ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

El no uso de las pasarelas de pago electrónico en los sectores estatal y no estatal, y las restricciones impuestas por una gran parte de las mipymes en Cuba, que intentan imponer su propia ley, al no aceptar billetes de denominaciones inferiores a los 50 pesos en moneda nacional, constituyen formas de actuar ajenas a las legislaciones existentes en el país.

«Ambas maneras constituyen violaciones y están prohibidas. El pago electrónico, donde existan las condiciones para realizarlo, es de carácter obligatorio en uno y otro sector», afirmó Inalvis Smith Lubén, viceministra de Comercio Interior (Mincin), al frente de la comitiva que, recientemente, recorrió la provincia de Ciego de Ávila, en el contexto de la rendición de cuenta de ese Ministerio a la Asamblea Nacional del Poder Popular, que será en julio próximo.

Igualmente, enfatizó la viceministra, algunos dueños de empresas privadas –las conocidas mipymes– intentan generalizar la recaudación en efectivo en moneda nacional «solo con billetes de grandes denominaciones». Ello también constituye una violación al derecho del consumidor y, tras detectársele este tipo de anomalía, pueden ser multados y, si el hecho es reiterativo, podrá retirársele la licencia comercial y proceder al cierre del establecimiento.

A esas irregularidades les da seguimiento un grupo de trabajo del Mincin, pues de los procederes inadecuados surgen las violaciones, incluida la subdeclaración que, a la larga, falsean los impuestos.

A finales de octubre del pasado año, Betsy Díaz Velázquez, titular del Mincin, resaltó en este diario que «lo que no es posible es que a usted le digan: yo le pago electrónicamente, y usted tenga que pagar en efectivo en una red de comercio. Y cuando hablamos de la obligatoriedad, estamos hablando de todos los actores: estatales y no estatales, porque hoy también hay empresas productoras que venden minorista. Todo el que realiza actividad comercial tiene que garantizar el medio de pago».

En relación con el tema en cuestión, Díaz Velázquez añadió que existe el Registro Central Comercial. «Esta institución es responsable de otorgar los permisos para la actividad comercial. Todas las personas naturales y jurídicas que realicen actividad comercial tienen la obligación de inscribirse en el registro. Muchas veces las mipymes tienen actividades principales y secundarias, y en esta última categoría tienen permiso para comercializar».

Por otra parte, se denomina pasarela de pago a una plataforma que transmite la información de la transacción de forma virtual y permite realizar compras de manera online en tiendas virtuales, mediante Transfermóvil o EnZona.

Este canal electrónico de pago en tiempo real verifica y acepta (o en su defecto, rechaza) la transferencia de dinero entre compradores y vendedores del comercio electrónico por medio de diversos métodos de pago, al conectar una cuenta bancaria del cliente a la cuenta del vendedor.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Raul dijo:

41

22 de mayo de 2024

09:44:48


En casi todas las mipime o cafeterías no aceptan pagos por transferencias. Plantean que ya superaron el limite que ellos tienen..hace falta más información al pueblo.

Carlos M. dijo:

42

22 de mayo de 2024

10:09:29


¿Qué quiere decir cuando existan las condiciones se puede pagar vía electrónica? Aquí en Luyanó casi nadie acepta el pago vía electrónica. Lleguense al mercado particular de la calle Arango llamado La Palmita. Venden carisimo y no aceptan pago electrónico.

Rodolfo dijo:

43

22 de mayo de 2024

10:10:39


Lo que no es posible es que a usted le paguen en CUP y le cobren en MLC en la red de tiendas estatales,¿donde esta la protección al cosumidor?

Juan J Díaz Alonso dijo:

44

22 de mayo de 2024

10:32:23


En muchos lugares no tienen el QR y en otros tienen la versión que no da descuento. Ej. Tienda 76 y 29 B en Playa Dulcería de 70 e/ 29 B y 29 C en Playa Dulcería El Castillito calle 41 e/ 68 y 66 B en Playa Creo que hay falta de inspección edtatal

Fernando Macias Ortiz dijo:

45

22 de mayo de 2024

10:33:36


Suena muy lindo y se lee mejor, pero en realidad estamos a merced de los que se creen dueños del mercado. Se dijo y redujo que pasados los dos meses de dictada la resolución sobre la cuenta fiscal, quien estando obligado no pusiera a disposición del público un canal de pago de etecsa( no tarjeta personal), sería multado o cerrada su licencia comercial. Eso fueron palabras vanas, aún hoy la mayoria de los actores no estatales, se han valido de la estrategiavde usar con tales fines, la transferencia por QR a su cuenta personal lo que impide que haya trazabilidad en las operaciones y por tanto la evasión al fisco y el lavado de dinero son una posibilidad real.

José Manuel dijo:

46

22 de mayo de 2024

10:33:40


Eso está muy buen, pero persisten esos problemas y no se solucionan. Aprovecho para comentarles que la plataforma de pago Enzona, no tiene trazabilidad en los bancos cubanos. Conozco de una posible estafa denunciada a los funcionarios de Enzona y no resuelven el problema. Insisto. El banco no tiene trazabilidad con las transacciones de Enzona. Sdos.

MÁNUEL PUPO PÉREZ dijo:

47

22 de mayo de 2024

10:54:55


Buen día, es cada vez más cotidiano transgredir la ley impunemente y se hacen de diferentes maneras para no cumplir con lo estipulado: El administrador no está y el es quien tiene la cuenta, esa no está en un lugar visible. No tienen QR están en esa gestión pero no lo han aprobado. No acepta el admin billetes menores y el no está, si los cojo se los tengo que ir a cambiar yo o me despide. Combinan productos de poco movimiento con los de mayor demanda. En los agros mantienen precios inamovibles a pesar del deterioro de la calidad. Carniceros obligan a comprar el corte con su respectivo peso, de lo contrario no te venden. Los precios en exhibición muchas veces no se corresponden con el real. Los inspectores, para no ser absoluto, están cada vez más corruptos, tienen motorinas, nueva casa, y nadie para esa corrupción, cumplen con la cantidad de multas que le aplican a los emprendedores menores, que le aportan poco. Pregunto solo en villa clara, los inspectores 50 o/o eran corruptos, noooo, eso es en toda CUBA y en la Habana el 98 por ciento. Sin lugar a dudas los mejores actores económicos del país, los inspectores y no aportan al estado. No podemos avanzar sin poner freno a este caballo desbocado. Gracias, desearía comentarios apoyándome o contradiciéndome La polémica está abierta, acepto cualquier proposición para discutir el tema con ejemplos concretos.

Juan Carlos dijo:

48

22 de mayo de 2024

10:57:42


Seguimos en lo mismo, en Pinar del Río muchos se limpian los zapatos con eso.

Carlos Miguel Castellón dijo:

49

22 de mayo de 2024

11:01:43


Aquí en ciego ciudad en muchas MiPYMES te dicen no tener codigo QR y cuando le reclamas se molestan o inventan una excusa de que pasó límite de transferencia de ese día. Creo que se debía ser más enérgicos con esas empresas incluidas algunos centros estatales.

Aída Saúco Méndez dijo:

50

22 de mayo de 2024

11:38:04


Compañero periodista: a la situación por usted descrita se suma otro fenómeno y es el hecho que no todos los bancos cumplen con lo que se informó a la población que al utilizar los canales de pago on line se les garantizaría un descuento. Al parecer eso de hacer sus propias leyes se nos da a los cubanos en cualquier sector y por supuesto, no precisamente en beneficio del pueblo. Profundice al respecto. Investigue. Compare para empezar BPA y BANDEC. Espero su próxima publicación.

Aída Saúco Méndez dijo:

51

22 de mayo de 2024

11:59:52


Me preocupa que eso de hacer sus propias leyes llega hasta el sistema bancario cubano. Como una vía para incentivar el uso de las pasarelas de pago , entre las medidas del llamado proceso de bancarización, se informó la aplicación de un descuento por los pagos que se realizarán utilizando estas vías. No todos los bancos cumplen con esto. ¿Más de lo mismo? ¿Quién? ¿Por qué?

Jose R Pérez dijo:

52

22 de mayo de 2024

12:25:55


En hora buena por el artículo, pero hasta cuando vamos a seguir mostrando una realidad conocida por todos, y si sigue pasando es porque no se toman las acciones necesarias o los gobiernos y el los encargados no hacen cumplir las leyes. Quien emite el QR de ETECSA, presentes en los actores privados, existen cuerpos de inspectores que los ve circulando por las mipymes y ferias, pero todo sigue igual, y otro problema archiconocido las ventas online, que al parecer nuestros gobiernos y sus funcionarios al igual que los encargados en aplicar la ley no tienen acceso ver cuanta ilegalidades.

Alfredo dijo:

53

22 de mayo de 2024

12:47:24


Otro botón: Una profesora jubilada, no pudo comprar un paquete de salchicha en una de las mypimes del mercado Los Cqneyes, en Nueva Gerona, porque no le aceptaron que pagará con billetes de tres pesos, los mismo que recibió en el Banco por ser jubilada, no tuvo quién la defendiera aún cuando reclamó

Mayra dijo:

54

22 de mayo de 2024

12:48:25


Los nuevos actores económicos, sean Mipymes o Trabajadores por Cuenta Propia, no solo, no quieren usar estas pasarelas de pago electrónico, sino que ponen el precio de sus productos en MLC, y para pagar en CUP, te lo convierten al valor del mercado negro en ese momento. Me pregunto no existen mecanismo de control, que se den cuenta de esas violaciones, no estoy en contra de este sector privado, pero sí de la forma en que se valen para violar todo la Ley, y somos tan sanos que les permitimos todo.

René Alfonso García Suárez dijo:

55

22 de mayo de 2024

12:55:46


Realmente considero una burla por parte de todos lo que no cumplen con lo estipulado y quizás se " escondan " con ese término de " donde existan las condiciones " . Aquí, al menos en la entrada del reparto Eléctrico NADIE cumple con eso. Cuando más aceptan la transferencia a una tarjeta que por supuesto el cliente deja de tener los beneficios. Esto lo he visto con la Delegada, correo al BNC, MINCIN, etc sin que vea que esta situación cambie. Por favor, alguien impondrá el cumplimiento de lo establecido?

Elaysi Ramón Pérez dijo:

56

22 de mayo de 2024

13:02:19


He leído los comentarios y no vi lo que me sucedió a mi. En la semana de receso Escolar visitamos La casa del Chocolate en el Boulevar de Santa Clara y pido para pagar en línea y si me traen una pancarta con el Código QR por Tranfermovil y realizó mi pago por la aplicación con la opción de Pago en Línea. Hasta ahí todo parece estar bien. Pero cuando al rato revisó los mensajes y veo el del pago en línea veo que no se me hace ninguna bonificación y se me descuenta el 100 por ciento de lo que consumimos. Como pudo pasar esto si usé el pago en línea e incluso vi los datos del establecimiento, nombre y cuenta?

Edilmer Respondió:


14 de junio de 2024

15:31:22

Cuando son tarjetas de bancos distintos no realiza la bonificacion

Ana Luz Martín dijo:

57

22 de mayo de 2024

13:10:12


Me sumo a los comentarios hechos con respeto sobre el tema de referencia, tiendas estatales y no estatales aplican lo dispuesto según desdén, se viola impunemente el derecho al pago en línea q ofrece transfermovil, y sería conveniente que actualicen la app de en zona, resulta muy engorrosa para la agilidad de una compra, tener en cuenta q también los de tercera edad usamos estos beneficiosos canales de pago. Gracias

ERNESTO dijo:

58

22 de mayo de 2024

13:14:40


El tema luce realmente bonito escrito una y otra vez en los periódicos, pero la realidad es otra, se escribe y se publica lo qué está establecido ya y es de obligatorio cumplimiento, pero nadie exige que se cumpla lo que se publica! Por éso el problema no acaba de resolverse! Ésa es la única verdad...lo demás es demagogia...

René Patterson Smith dijo:

59

22 de mayo de 2024

14:01:10


En las tunas todos los establecimientos particulares o mipymes utilizan el QR personal y no el comercial, privando a todos de las bonificaciones o descuentos. Deberían dar un ultimátum para actualizar se, en fin ninguno puede trabajar sin la licencia sanitaria, ningún chófer conduce sin licencia o el somatom vencido... Y lo siguiente después del pago te cogen todos los datos personales violando la privacidad de los consumidores y haciendo estresante lo que debería ser una buena práctica en favor de la mayoría de los que nos pasamos horas en los cajeros.

Osmani Arencibia de dijo:

60

22 de mayo de 2024

14:03:39


Y que pasa con el otro extremo?OS que no aceptan efectivo, solo pago electrónico? Considero y ello también es un problema. Ningún extremo es bueno. Deben existir para el cliente ambas opciones. En Villa Clara hay muchas quejas de algunos lugares muy populares del sector estatal, donde sólo se acepta el pago por tarjeta. Éso es una práctica discriminatoria por ejemplo para estudiantes. Hay ocasiones en que lo que uno posee es efectivo.