ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Puerto Guillermón Moncada Foto: Tomada de Cubadebate

En medio de la tensa situación con la disponibilidad de alimentos, en especial los que conforman la canasta familiar normada en Cuba, una red de malversación y desvío de productos operaba en el puerto Guillermón Moncada, de la provincia de Santiago de Cuba, según informó el Noticiero de la Televisión Cubana.

Durante el proceso investigativo, las autoridades confiscaron más de 60 toneladas de alimentos importados, como arroz, frijoles, azúcar y harina.

Asimismo, se destacó que entre las 78 personas que desviaban productos básicos del puerto de la ciudad oriental, se encuentran funcionarios y trabajadores del sector portuario, además de empresas de carga y transportistas.

Al respecto, Luis Felipe Garrido Torres, fiscal del departamento de verificaciones fiscales, de Santiago de Cuba, puntualizó que los implicados realizaban la venta de camiones de arroz al margen de lo decretado, y en las facturas entregadas no incorporaban estos desvíos, limitando así el seguimiento económico en las empresas. 

El destino final de los insumos eran los mercados informales, y cada uno de los transportistas lucraba con alrededor de cuatro millones de pesos, argumentó el fiscal.

De igual forma, fueron detectadas conductas delictivas relacionadas con malversación, falsificación de documentos y receptación, lo cual supone sanciones entre los ocho a 20 años de privación de libertad, comentó Garrido Torres.

Respecto a estos lamentables hechos, las autoridades instan a actuar con firmeza en aras de defender los productos para el pueblo, elevar la vigilancia y el control popular, así como garantizar la prevención efectiva.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yoelvis Pérez Matos dijo:

41

23 de mayo de 2024

11:58:23


Lo que deberían es de meterles 80 años a cada uno,como está la situación de los alimentos,y el poco que está llegando,lo estén desviando para hacerse de dinero a cuentas del sufrimiento del pueblo, mano dura con esos delincuentes,que no les interesa el sufrimiento del pueblo,no deberían tener piedad con ellos..

Roberto De Armas Ricardo dijo:

42

24 de mayo de 2024

18:24:02


Salu2: Por mafiosos cómo estos todo un pueblo sufre las consecuencias de las carencia de los productos robados Estos son los oportunista que provocan los altos precios (Estos hechos forman parte del bloqueo que estos criminales someten a todo un pueblo humilde y trabajador estoy seguro que hechos como estos ocurren a lo largo y ancho del país Cuándo el cubano se refiere al doble bloqueo se refiere al bloqueo de EUA y Cuándo nos referimos al bloqueo interno es el bloqueo impuesto por estos bandidos que se está robando los recursos del estado para proveer a todo un pueblo Pena máxima para estos asesinos recuerden que revolución es cambiar todo lo que debe ser cambiado

carlos dijo:

43

25 de mayo de 2024

07:26:50


Debe haber en Cuba un código penal para situaciones excepcionales como la que pasamos ahora. En él este tipo de delito y modo de actuación actuando cono un grupo organizado debe implicar condenas más fuertes, por lo menos de 25 a 30 años o prisión perpetua de libertad. Debemos recordar que por estos puertos entran productos de donación y que dudo mucho que a los donantes les guste que se malversen los mismos. Es una mafia mezclada en la institución, que además lleva el nombre de Guillermón Moncada. Debemos armarnos de lo que le sobró a Guillermón y dejar el humanismo para los niños y ancianos que se quedan esperando por lo que nunca le llegó. Reitero que 20 años es poco tiempo, para que las medidas sean educativas se debe castigar más severamente.

carlos dijo:

44

25 de mayo de 2024

07:42:31


El castigo debe ser ejemplarizante para ellos, cómplice y a los familiares debe llegarle la limitación, pues debe decomisarse todo lo que huela a fruto de esta actividad, incluyendo viviendas y autos. Se deben poner sus fotos en la tv junto con sus nombres. Por qué hay que taparles las caras a los bandidos. Estos deben ser conocidos como tal. No debe haber flojera en esto. Creo que no es un caso aislado, se debe revisar otros puertos en el país. El acto de impartir justicia es de los tribunales pero lo ejerce en el nombre del pueblo y yo soy parte del pueblo y tengo esta opinión. Aquí hay mucho dinero y el dinero compra muchas cosas, que sepan los jueces que este es uno de esos casos donde la justicia tendrá un fin educativo para bien o para mal.

armando dijo:

45

27 de mayo de 2024

06:09:05


Saludos, el sentido común del pueblo cubano exige hacer más severas las sanciones a " estos delincuentes que se les ha permitido durante tanto tiempo. !! Que se preparen para rechazar las campañas de la ONG porque " se les den un trato justo ", a quienes se han estado robando la comida de la población. No hay que pedirle permiso a nadie la sanción que merecen estás personas. !! Cadena Perpetua " y que hablen los miserables y sus cómplices

armando dijo:

46

30 de mayo de 2024

03:41:39


Mientras la sanción ara este delito no sea " Cadena Perpetua ", seguirán estos robos en Cuba.