ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Venta de pollo: Las medidas están encaminadas a la reducción de las colas. Foto: Cubadebate

Ante comentarios en torno a la distribución y comercialización de los productos, que en la Cadena de Tiendas Caribe conforman los llamados módulos expendidos desde diciembre último en La Habana, la jefa del departamento comercial de la entidad, Yamilé Álvarez Trejo, esclareció algunas inquietudes en Cubadebate.

Según explicó, mediante establecimientos de la cadena se venden los módulos a 351 858 núcleos pertenecientes a todos los municipios de la capital, de ahí que demandara inicialmente un trabajo organizativo mediante sistema informático, que transparentara las operaciones y centralizara la distribución.

Como parte del trabajo para la asignación equitativa de los cinco productos importados entre la cifra citada, la revisión conjunta con la Dirección de Comercio del Registro de Consumidores, arrojó, entre otras violaciones, la existencia de personas que tenían más de una libreta, fallecidos hace más de cinco años contemplados como consumidores, al igual que casos de personas que se habían ido del país.

A partir del resultado y como aseguramiento que a su vez permita constatar el nivel de satisfacción de la población, la organización establecida precisa que si una tienda tiene a su cargo 10 000 núcleos, en ella se recibirán productos solo para satisfacer esa cantidad, la cual se entregará ya estratificada de acuerdo con las composiciones de estos núcleos.

Sin dudas, de esa forma el sistema resulta más justo en cuanto a la distribución de los productos, permite eliminar las ilegalidades cometidas tanto por trabajadores de las tiendas como por facilitadores de las colas y otros implicados en el proceso, que se aprovechaban de fisuras en el control para la apropiación indebida de productos, su reventa y otras ilegalidades.

En igual sentido se estableció la confección de la factura no solo en cantidad de productos o por kilogramos, sino también por núcleos, lo cual permite el seguimiento de la compra por cada uno de ellos, y confirma que cuando se llega al ciento por ciento todos los del establecimiento compraron, y no debe quedar margen para la reclamación por la tienda de la falta de algún módulo.

Álvarez Trejo significó que así se pueden auditar los registros de venta de las tiendas y conocer dónde está la posible irregularidad, pues el sistema está enfocado en satisfacer con estos cinco productos a la cantidad de núcleos a atender, sin tener centrada la atención en el control de las colas, que desde luego están llamadas a reducirse como consecuencia de las medidas organizativas.

A su vez, la Jefa del Departamento Comercial de Tiendas Caribe dijo que se están concentrando en los almacenes varios productos para su distribución en función de los municipios, lo cual permite que la población pueda adquirir de una sola vez más de un producto, llegando en ocasiones a recibir hasta los cinco.

Para más detalle apuntó que en caso de sobrar mercancía la tienda no podrá venderla, ya que se quedaría en existencia para ser utilizada en la segunda vuelta. De igual forma planteó que cada territorio puede adoptar algunas normas de acuerdo con las propias características locales, pero existen otras que deben ser homogéneas para garantizar un buen servicio.

Sobre ese particular planteó que se debería permitir que las personas compren con más de una libreta, si les toca en el día, así como que los mensajeros adquieran lo de sus cliente, pues existen personas mayores y vulnerables que necesitan el apoyo de sus familiares y vecinos, al igual que algunos trabajadores cuyo horario de labor y la lejanía no les permiten acceder en el plazo fijado.

Por último, esclareció respecto al incidente de la venta de pollo en una escuela de Diez de Octubre, que la Cadena de Tiendas Caribe se encargó de apoyar la distribución en el municipio y solicitó a su gobierno habilitar los lugares para el expendio, de ahí que se trató de una venta de manera excepcional, para que atendiendo al atraso existente las personas pudieran adquirir esa vez los productos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Daily dijo:

21

30 de enero de 2023

08:16:50


Y en cuánto a la organización dentro de la propia tienda? Y el desempeño de las vendedoras q se demoran? Quién controla eso?

Almachete dijo:

22

30 de enero de 2023

08:53:41


Opino que falta mucho en el orden organizativo, en primer lugar en la mayoría de los países los mercados se abastecen entre 2 y 5 AM, pero no aspiro a tanta perfección, pero si pienso en Cuba podrían abastecerse en horario de la madrugada hasta que abra la tienda, para hacer un sola cola (en el mes y en el dia), ejemplo en Dita de 84, playa, el sabado 21/1, se hicieron 4 colas, porque cuando abrió la tienda no tenía ni pollo, al mediodía llegó el pollo, por lo que se inició una nueva cola, posteriormente llegó el detergente, por lo que inició otra cola y posteriormente llegó el perrito lo que originó otra cola, si todo eso ya estaba en los almacenes ¿no se pudo enviar todo en un solo envio? aunque fuera de varios camiones ¿no se pudo enviar antes de la apertura de la tienda? para que así con una sola cola, se comprará todo y cumplir con el compromiso de disminuir las colas. Además yo personalmente vi en CHTV cuando un funcionario anunció que sólo se citarian a la tienda la cantidad de núcleos para los tuvieran el módulo completo, lo cual no está siendo cumplido, como también en ese mismo canal anunciaron que cada núcleo de la capital tendría una ración cerdo garantizada, que tampoco se cumplio (tan solo en mi carniceria , se quedaron 6 listas sin cerdo aproximadamente 240 núcleos, lo peor que puede pasarle a cualquier gobierno es perder la credibilidad ante su pueblo, por lo que no debe anunciar lo que no garanticen que se cumplira, ese descredito, lo que trae como consecuencia son sucesos como los de 4 caminos, no tiene que venir ningún enemigo a provocarlo, ni aunque venga lo podrá provocar, sí la población siente seguridad que los productos con que abra un establecimiento estaran ahi 6 meses después.

Edda dijo:

23

30 de enero de 2023

13:08:55


El sistema de venta está muy bien, pero NO así la decisión que nos informaron en la tienda de Línea y L, en Vedado, que los pañales desechables se venden con el módulo de alimentos, cuando siempre esa tienda vendió los culeros para esa comunidad..Por ej.los que compran en el Rapidito de 15 y L NO reciben pañales nunca, y aun con la tarjeta del menor NO pueden comprar en Línea y L, donde Sí hay elproducto.,..Es incomprensible esa medida, que afecta a las familias de esa comunidad. Dijeron era una decisión de Tiendas Caribe, pues otras cadenas NO la aplican. Disgustar a la población sin necesidad es hoy imperdonable.

María Emilia dijo:

24

30 de enero de 2023

19:34:17


Muy buena información. Creo que realmente debe permitirse que una persona compre con más de una libreta por los vulnerables y mensajeros. Gracias

Pablo Arenas Bermúdez dijo:

25

4 de febrero de 2023

23:21:02


Lo principal no se aborda, no se explica, porque no se quieren usar las muchas instalaciones del MINCIN con condiciones suficientes y su utilizadas y se siguen usando los Cupet sin condiciones y con el peligro del suministro de combustible. Que se explicará cuando ocurra un accidente y fallecidos?

Dennys Díaz Gonzalez dijo:

26

17 de febrero de 2023

16:19:56


Donde están las cadenas de tiendas ?