ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Venta de pollo: Las medidas están encaminadas a la reducción de las colas. Foto: Cubadebate

Ante comentarios en torno a la distribución y comercialización de los productos, que en la Cadena de Tiendas Caribe conforman los llamados módulos expendidos desde diciembre último en La Habana, la jefa del departamento comercial de la entidad, Yamilé Álvarez Trejo, esclareció algunas inquietudes en Cubadebate.

Según explicó, mediante establecimientos de la cadena se venden los módulos a 351 858 núcleos pertenecientes a todos los municipios de la capital, de ahí que demandara inicialmente un trabajo organizativo mediante sistema informático, que transparentara las operaciones y centralizara la distribución.

Como parte del trabajo para la asignación equitativa de los cinco productos importados entre la cifra citada, la revisión conjunta con la Dirección de Comercio del Registro de Consumidores, arrojó, entre otras violaciones, la existencia de personas que tenían más de una libreta, fallecidos hace más de cinco años contemplados como consumidores, al igual que casos de personas que se habían ido del país.

A partir del resultado y como aseguramiento que a su vez permita constatar el nivel de satisfacción de la población, la organización establecida precisa que si una tienda tiene a su cargo 10 000 núcleos, en ella se recibirán productos solo para satisfacer esa cantidad, la cual se entregará ya estratificada de acuerdo con las composiciones de estos núcleos.

Sin dudas, de esa forma el sistema resulta más justo en cuanto a la distribución de los productos, permite eliminar las ilegalidades cometidas tanto por trabajadores de las tiendas como por facilitadores de las colas y otros implicados en el proceso, que se aprovechaban de fisuras en el control para la apropiación indebida de productos, su reventa y otras ilegalidades.

En igual sentido se estableció la confección de la factura no solo en cantidad de productos o por kilogramos, sino también por núcleos, lo cual permite el seguimiento de la compra por cada uno de ellos, y confirma que cuando se llega al ciento por ciento todos los del establecimiento compraron, y no debe quedar margen para la reclamación por la tienda de la falta de algún módulo.

Álvarez Trejo significó que así se pueden auditar los registros de venta de las tiendas y conocer dónde está la posible irregularidad, pues el sistema está enfocado en satisfacer con estos cinco productos a la cantidad de núcleos a atender, sin tener centrada la atención en el control de las colas, que desde luego están llamadas a reducirse como consecuencia de las medidas organizativas.

A su vez, la Jefa del Departamento Comercial de Tiendas Caribe dijo que se están concentrando en los almacenes varios productos para su distribución en función de los municipios, lo cual permite que la población pueda adquirir de una sola vez más de un producto, llegando en ocasiones a recibir hasta los cinco.

Para más detalle apuntó que en caso de sobrar mercancía la tienda no podrá venderla, ya que se quedaría en existencia para ser utilizada en la segunda vuelta. De igual forma planteó que cada territorio puede adoptar algunas normas de acuerdo con las propias características locales, pero existen otras que deben ser homogéneas para garantizar un buen servicio.

Sobre ese particular planteó que se debería permitir que las personas compren con más de una libreta, si les toca en el día, así como que los mensajeros adquieran lo de sus cliente, pues existen personas mayores y vulnerables que necesitan el apoyo de sus familiares y vecinos, al igual que algunos trabajadores cuyo horario de labor y la lejanía no les permiten acceder en el plazo fijado.

Por último, esclareció respecto al incidente de la venta de pollo en una escuela de Diez de Octubre, que la Cadena de Tiendas Caribe se encargó de apoyar la distribución en el municipio y solicitó a su gobierno habilitar los lugares para el expendio, de ahí que se trató de una venta de manera excepcional, para que atendiendo al atraso existente las personas pudieran adquirir esa vez los productos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ana dijo:

1

28 de enero de 2023

19:57:02


Necesito que resuelva un problema que surgió en el municipio Rampa que no hemos podido comprar por que no estamos en el listado y eso ha afectado a varias familias sin alimentos en este mes

Cristóbal Antonio Bolado Alfonso dijo:

2

28 de enero de 2023

21:02:35


Lo veo muy bueno este sistema aunque en la TRD de Ayestaran y San Pedro en el primer módulo no se cumplió ya que siguió con sistema antiguo en el segundo módulo ha sido organizado y sin colas, pero al implementarse y comenzar segundo módulo me toco comprar y por sorpresa no pude comprar módulo ya que no aparecía y no me lo despachaban tuve que ir a la oficoda y registrarme y fui a 33 y paseo que está oficoda provincial que realizan todo el conglomerado y ahora aparezco ahí me informan que es para tercer módulo y que perdí el segundo, como yo hay más de 100 núcleos, y no hay donde obtenerlos ya que todas las tiendas tienen asignadas bodegas, y como he planteado se necesita el módulo ya que no tenemos manera de obtenerlo como van a subsanar ese error que es culpa de los que introdujeron los datos y no revisaron en la oficoda y pagamos nosotros, espero esto se resuelva, ya que estamos viendo los lugares que tengamos que ir, porque donde está lo nuestro gracias espero tener respuesta

Carlos Robles dijo:

3

29 de enero de 2023

08:31:39


Estoy muy de acuerdo con estas medidas. Muy oportunas y atinadas, dadas las condiciones actuales. Me imagino la reacción de los dependientes del CIMEX. Espero que esté proceder se extienda por todo el país.

Pedro dijo:

4

29 de enero de 2023

08:49:08


Si existiera oferta no habría problema de demanda si hubiera producción en Cuba no haría falta tan palabrería barata para vender 5 artículos.

Sonia dijo:

5

29 de enero de 2023

10:40:37


Mucha tecnología y control para distribuir 5 productos. Total, si en 60 años todo se daba por la libreta y era todo: arroz, azúcar, café, Vita Nova, puré de tomate, cigarros, compotas, LECHE, FRAZADAS DE PISO, viandas, pescado, sal, carne, embutidos, derivados, pollo, vinagre, fósforos, vino seco, jabón de olor, detergente, jabón de baño, etc .....Todo ese plan complejo de distribución para cinco cosas me parece el juego del absurdo y la ineficiencia. Si aquí hay libreta y bodegas, dejen las complicaciones. Más fácil transferir saldos de cuentas entre empresas que crear toda esa infraestructura ineficiente.

Sonia dijo:

6

29 de enero de 2023

10:43:43


Dónde se ven los comentarios a la publicación. Disculpen es que no encuentro cómo hacerlo. En Cubadebate dice: Ver comentarios. Aquí no lo encuentro. Gracias.

Rachel Beltrán Rodríguez dijo:

7

29 de enero de 2023

10:59:01


Buen día ojalá con todas esas medidas se acabe con la falta de respeto que continúa a pesar de las quejas reflejadas en el municipio, en la tienda de 44 con respecto a los consumidores del mercado 50 gracias y seguros y confiados de que todo es en beneficio del pueblo

Caridad Izquierdo Tabares dijo:

8

29 de enero de 2023

11:20:50


Realmente no es perfecto el nuevo sistema pero es 100 veces mejor que todos los anteriores

Nelson Toledo dijo:

9

29 de enero de 2023

11:36:17


Creo que este sistema es el mejor que se ha implantado,aunque todavía quedan muchos lugares donde una buena cantidad de personas se han marchado del país y,o continúan en las libretas o estás se las han dejado a familiares y amigos que las utilizan, claro,eso es problema de la Oficoda que no tiene actualizado eso y en muchas ocasiones la corrupción hace metas en esto.

Gladys Noris Polledo Bustamante dijo:

10

29 de enero de 2023

11:42:43


Qué bueno que se esté perfeccionando el mecanismo, pero todavía faltan mucho por controlar para que el oportunismo no sea la puerta al robo. En el punto de venta de 85 y 132, municipio Marianao, no ponen la tablilla con los precios de los productos, no dan comprobante de pago. En el mes de diciembre día 30 de diciembre nos vendieron 2 paquetes de Detergente Omo de 450g, 2 pomos de aceite de Soya, 4 picadillos cocinero, 2 paquetes de salchichas (de 8 unidades) y un paquete de pollo de 10 libras y lo que cobraron a todos los consumidores fue 700 pesos, realmente ese es el costo del módulo? Realmente espero que perfeccionen su trabajo para que el pueblo trabajador no se vea más afectado por violaciones de sus trabajadores

Vivian dijo:

11

29 de enero de 2023

12:04:44


Lo que dice el primer párrafo es una obviedad. Lo del segundo en cuanto a los fallecidosy/o emigrados sin que los familiares les dieran de baja, en general no afecta esencialmente el número de núcleos, y supongo que alguna medida se haya tomado con los comisores pues bien les tocaría una multa. Pero la compañera no aborda el problema del atraso en la distribución. En mi núcleo (de Puentes Grandes Nuevo Vedado, municipio Plaza) no se nos vende nada desde el 11 de diciembre. Me gustaría que la funcionaria respondiera en el periódico Granma cual es la razón.

Arturo aliaga cespedes dijo:

12

29 de enero de 2023

12:29:44


Mi nucleo es de una persona en todo el año 2022,no pude comprar por diferentes razones trabajar todo el país y otras causas son 5 nucleos del cupet de 100 y vento de la bodega de la construcción asi aparecemos nos han dicho se evalua que hacer,será posible se nos venda algo de lo perdido en el año 2022 los que no pudimos comprar nada

Mary Bonet dijo:

13

29 de enero de 2023

14:02:30


La distribución de los cigarros en el municipio de 10 de octubre específicamente en la tienda Vanta ubicada en Santa Catalina y Párraga es un desastre, connla nueva forma de distribución pq es como tener un golpe de suerte que el día que te toque comprar entren los cigarros que solo entran una vez a la semana, lo que puede ser que nunca logre coincidir ambos días. Es necesario revisar este tema y volver a la distribución anterior o aunque sea ye toque comprar una vez cada 15 días

Margarita Susel Calzado Lahera dijo:

14

29 de enero de 2023

14:24:48


Ya he comprado en dos ocasiones y creo que el sistema en si es muy bueno. Se eliminaron las colas, la vergüenza de funcionarios y trabajadores corruptos y sobretodo he podido comprar sin pasar los tres días posteriores enferma física y mentalmente. Ojalá se incorporen otros proyectos al plan como los de aseo que son escasos e igual de necesarios

Francisco Peña dijo:

15

29 de enero de 2023

15:20:42


Esta bien todas las medidas que tomen. Pero yo pregunto hablan de 5 productos y porque en Holguin solo venden 2 pollo y aceite, solo una ves hace meses detergente, nunca han vendido picadillo ni perritos, los perros aquí valen 500 pesos el paquete.

Jorge Luis dijo:

16

29 de enero de 2023

16:10:21


Todo eso está muy bien pero lo que nunca dijeron el porque redujeron la cantidad de productos por núcleos

Jose dijo:

17

29 de enero de 2023

16:25:25


Opino que la cola de la tienda debe hacerse segùn el NÙMERO CONSECUTIVO,(para algo lo dieron y es buena idea) y no por orden de llegada,este ùltimo mètodo provoca mas problemas y personas durmiendo en el exterior desde prima noche,listas y coleros que resurgen para vender turnos. Si alguien falla segùn el consecutivo,al llegar,se deberà incorporar al final de la cola,ahora por orden de llegada. Por ùltimo,un empleado deberìa cantar los nùmeros y comprobar los tikets visualmente para evitar engaños a los demàs de la cola,gracias.

Manuel dijo:

18

29 de enero de 2023

21:43:07


En la tienda La Infancia de 23 y 6 en el Vedado, en el día de hoy domingo para recuperación, no hubo expuesta la información sobre los números de tikets que les correspondía comprar. Al existir una acumulación grande de núcleos que hacían adquirido varios productos, no así el pollo, desde ayer por la tarde se comenzaron a aglomerar personas en el lugar y a largo de la noche, con lo que se concentraron cientos de personas en sus accesos, quienes espontáneamente se repartieron tickets como una medida organizativa, al no existir autoridad competente para aclarar organizar y enfrentar aquello. Se vendió por orden de llegada y no por el orden que establece el ticket entregado en la bodega. Al preguntarle a la persona que manifestó estar al frente de la tienda manifestó que era por orden de llegada. Al preguntarle su nombre se negó, a lo cual estaba obligada si efectivamente estaba al frente de la tienda. Tuve que llamarle la atención para que bajara el tono de la voz que era alto con lo que participaban otras personas en el lugar. Definitivamente no pude comprar, aún teniendo un número bajo, al no conocer que era por orden de llegada. Ignoro cuando puedo alcanzar lo que me falta puesto que por mi edad y salud me veo en la imposibilidad de madrugar y permanecer horas esperando para comprar o no, de acuerdo con el lugar que alcancé en la cola que como método de distribución consideraba fenecido. Es lastimoso que un método tan eficiente como el que se ha implantado sea modificado por ignorancia, autosuficiencia o irresponsabilidad. Las administraciones de las tiendas se desentiende de la organización de la entrada al lugar, lo que es de su responsabilidad como está regulado desde hace muchos años por una Resolución del MINCIN, como se sabe rector en el país de esta actividad, que hasta donde conozco no ha sido derogada ni modificada. Es absurdo y muy irresponsable dejar la organización de la entrada a las tienda a los propios clientes, algo que da lugar a la existencia de coleros y aprovechados, que es lo que se ha querido evitar.

Elsa dijo:

19

30 de enero de 2023

07:52:17


Sabemos que se está haciendo lo posible para una buena distribución, pero por ejemplo yo tengo una tienda en la esquina de mi casa, en la que no me toca comprar ya que me tocó una como a 6 cuadras de mi casa, que en el mes de enero ya a vendido tres veces pollo, sin embargo donde yo compro solo una vez. Una propuesta porqué no utilizan las tiendas, ferreterías y establecimientos cerrados para vender estos módulos y que hayan menos clientes en un mismo lugar y con mejor confort donde te toque comprar ya que hay cada establecimiento que da grima.

Celia dijo:

20

30 de enero de 2023

07:58:50


Varias personas que coincidimos en la cola, nos preguntamos, que paso con esos productos que fueron reducidos en su cantidad, puesto que empezaron dando una cantidad y ahora solo dan la mitad, a que se debe esto?