ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los recursos que el Estado pone a disposición del pueblo son sagrados, no son negociables. Foto: José M. Correa

A pocas horas de que en la prensa cubana fuera portada la aprobación, por el Consejo de Ministros, de un plan con directivas dirigidas a la prevención y el enfrentamiento al delito, la corrupción, las ilegalidades y las indisciplinas sociales, una publicación en redes sociales, con un poco de todo eso incluido, abría sobre el tema los signos de interrogación.

En el grupo de Facebook Ventas Pinar, un usuario proponía, con la mayor naturalidad del mundo, las planchas de zinc que han estado llegando a Pinar del Río para los damnificados por el huracán Ian.

En un territorio que suma más de 108 000 viviendas afectadas, el hecho no solo llama la atención sobre el trabajo que se hace en las oficinas de trámites de los consejos de defensa de zona para cuantificar los daños y establecer prioridades para la asignación de recursos, sino acerca del control que debe existir en torno a un tema tan sensible para la población.

Lamentablemente no se trata de un caso aislado. En ese propio sitio de ventas, y en otros que han proliferado aprovechando la expansión del acceso a internet, hace años que se han vuelto habituales las ofertas de todo tipo de mercancías de procedencia «dudosa», a la vista de todo el que quiera mirar.

Es el caso, por ejemplo, de los módulos de cocina de inducción que se han estado vendiendo, de manera regulada, en los últimos meses en la ciudad de Pinar del Río, a los casos vulnerables y a los núcleos cuyos equipos se rompieron, y que usted puede hallar ahora mismo en los grupos de Facebook o WhatsApp, por encima de los 20 000 pesos. O sea, a más de seis veces su precio oficial.

El asunto no es nuevo. En agosto de 2020, el Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, denunció la desfachatez de coleros y revendedores que, en plena COVID-19, hacían del acaparamiento y la especulación un modo de vida, y comunicó la decisión del Gobierno de crear estructuras a nivel territorial para enfrentar la situación.

«Estamos actuando contra los pillos, los que se aprovechan de los demás; contra el actuar parásito que está involucrado en este tipo de manifestaciones, de gente que en su mayoría no trabaja, no aporta socialmente nada (...) que se aprovecha de nuestros problemas económicos para enriquecerse», afirmó.

A menos de un año de que la máxima dirección del país exhortara al enfrentamiento popular de un grupo de figuras nocivas, Granma alertaba en sus páginas, con abundantes ejemplos, que el problema persistía, debido a la falta de medidas efectivas, y a algo que definía una de nuestras entrevistadas: «Lo que pasa es que los cubanos lo hacemos todo por campañas, y después nos olvidamos».

La aprobación de un nuevo plan del Consejo de Ministros para enfrentar un viejo problema, a los grupos de venta de las redes sociales la noticia no parece inmutarles, y siguen exhibiendo en ellos los más diversos surtidos, fruto de la corrupción, la falta de escrúpulos y el descontrol.

Al momento de redactar estas líneas, por ejemplo, una usuaria con el nombre de Dina proponía, con su precio multiplicado, los paquetes de detergente de un kilogramo que se habían estado vendiendo en la mañana en las unidades de Tiendas Caribe. El día antes había hecho lo mismo con los paquetes de pollo.

Raziel, por su parte, ofrecía turnos para comprar divisas en Cadeca, y Misleidy tenía combos con paquetes de pollo, picadillo, salchicha, aceite, champú y detergente, provenientes de la red en moneda nacional. Todo por 60 MLC.

Sin embargo, tras el paso devastador del huracán Ian por Pinar del Río, y las historias desgarradoras de las decenas de miles de familias que perdieron su hogar, la venta en las redes sociales, de los materiales que el Gobierno ha enviado para la recuperación, indigna y preocupa más que cualquier otro anuncio en internet.

Su exposición, sin rubores, en plataformas a las que cualquiera de nosotros tiene acceso, denota impunidad y confianza en que los encargados de combatir estas cosas, no lo harán.

En la pasada reunión del Consejo de Ministros, el Presidente reconoció que esto sucede «a la vista de los núcleos del Partido, de las instituciones administrativas y de los consejos de dirección», y llamó a dar un vuelco a la situación, ante la cual «no podemos ser contemplativos y no podemos tener inmovilidad».

Advirtió que no se resuelve por Decreto Presidencial o con las directivas recién aprobadas, si luego no se actúa, consecuentemente, en los municipios y en los barrios, donde ha faltado sistematicidad, contra lo que pareciera una lucha sin fin.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Raul dijo:

41

2 de noviembre de 2022

18:56:32


No se puede entender que ciudadanos que no trabajan ni sudan la frente tengan acceso a todo tipos de productos que yo que trabajo tengo q comprar a ellos a precios escandalosos pero, ¿quién controla? Si andan a la cara hay una gran cantidad de personas que no están haciendo su trabajo. Hay que empezar por ahí

Francisca dijo:

42

2 de noviembre de 2022

19:41:18


No es sólo en Pinar del Río donde suceden estos vergonzosos hechos. Los carretilleros y las pequeñas placita en Santos Suárez están haciendo Zafra con los exhorbitantes precios de los p8 del agro. Lo mismo sucede en el agro estatal del Mónaco. Como jubilada me es prácticamente imposible adquirir algún producto del agro para mi mantencion. Se hace necesario tomar medidas efectivas para resolver esta situación que tanto afecta los esfuerzo de nuestros Dirigentes. Graciad

Verde dijo:

43

2 de noviembre de 2022

23:17:46


Que pena me da con el periodista que por cierto creo que es de Pinar parece que llego anoche de Francia....que cubano de esta isla no sabe que eso está pasando y hace mucho rato ¿que cubano no sabe que las tiendas donde de cuando en vez podemos adquirir algo para comer son un nido de corrupción de la que se benefician inclusive funcionarios de todo tipo ? ..... ¡¡ por favor que ironia !!....y como dijeron anteriormente todos lo ven y no pasa nada...sin palabras

América dijo:

44

3 de noviembre de 2022

08:05:02


Con este tipo de ventas de productos nos tropezamos a diario, mientras que no acabemos de aceptar y poner en marcha que los productos de primera necesidad deben de llegar a la poblacion a través de carnicerías y bodegas de forma controlada, las ilegalidades van a continuar ya que todos esos productos salen de los almacenes con autorización de administradores.

María del Carmen Suárez González dijo:

45

3 de noviembre de 2022

23:12:52


Se deben de tomar medidas ceveras, con esas personas, q abusan de la situación q tiene nuestro País, y muy especial con los damnificados del Ciclón Ian, yo viví las misma consecuencias en el 2002 cuando el ciclón, casi dos años sin cubierta en las tres habitaciones q tenía, dónde se beneficiaron muchas personas q no los afectó el ciclón en lo más mínimo, he visto por la televisión el desastre q. Causó el ciclón en Pinar del Río, soy del poblado de Las Martinas Mpio. Sandino, pero solo no le vamos a hechar la culpa a los q los revenden, detrás de ésto hay alguien más

Ariel Guillot Montes dijo:

46

8 de noviembre de 2022

08:48:37


Buenos dias ,cuando comenzo la covid y empezaron a subir los precios se habilitaron telefonos, para denunciar todo tipo de ilegalidades subidas de precios, ventas ilicitas etc y las cosas se fueron resolviendo,que paso con el estado de seguir con el programa de informar por television , radio a donde dirigirse o llamar para denunciar, y si esta saliendo por las redes porque no se actua, nosotros la poblacion no creamos esa situacion,apoyamos las acciones del gobierno pero es el el que tiene que ponerle el Cascabel al Gato

Roberto dijo:

47

8 de noviembre de 2022

10:32:17


Aunque es más de lo mismo, es intolerante, cruel e inhumano que en Pinar del Río, se estén revendiendo los materiales de la construcción; no debía pasar en ningún lugar del país; pero es doloroso que se aprovechen del dolor y las carencias de nuestros semejantes. Lamentablemente está pasando y a ojos vista de TODOS, pero ni las administraciones, ni los órganos de inspección y control, ni nadie se mete a resolver el problema de raíz, lamentablemente hay mucho soborno, mucha miseria humana escudada en las necescesidedes y carencias y MUCHO DESCONTROL.

RICARDO ARNAIZ PADRÓN dijo:

48

10 de noviembre de 2022

15:03:08


ES PENOSO PUBLICAR ESTE TIPO DE ACTITUD DEGRADANTE DE ESAS PERSONAS ESTOY MUY DE ACUERDO CON TODAS LOS COMENTARIOS DESCRITOS CON ANTERIORIDAD PERO PREGUNTO ¿QUIEN FISCALIZA LAS ENTREGA DE ESTOS RECURSOS ? ¿QUIEN PROTEGE ESOS RECURSOS EN LOS ESTABLECIMIENTOS DESIGNADOS PARA ELLO? NO HAY RIGOR CONTABLE ,NI EXISTE LA VOLUNTAD DE QUE NADA PUEDA SER EXTRAIDO DE UN ALMACEN INPUNEMENTE PARA TAL VANDALISMO ES PREOCUPANTE QUE EL ESTADO NO PUEDA TENER DE FORMA PRESISA ESE CONTROL ¿DONDE ESTÁN LOS CUERPOS DE SEGURIDAD Y PROTECCION ? O COMO ESCUCHE LA INTERVENCION DE UN ECONOMICO HACE UNOS AÑOS HACEN FALTA INSPECTORES,CONTRAINSPECTORES ,POLICIAS ,CONTRAPOLICIAS PARA QUE UNOS SE CONVIERTAN EN VIGILANTES DE OTROS Y SE ACABE NO SOLO EL ROBO SINO TAMBIEN EL SOBORNO LA CORRUPCION NO ES FACIL LLEGAR A ESTAS SITUACIONES COMPAÑEROS.

mtm dijo:

49

15 de noviembre de 2022

11:14:59


la corrupción existente y el descontrol generalizado son pandemias tan o mas peligrosa que la covid 19 y el dengue, está acabando con todo lo que queda.

Yeinier pupo Rodríguez dijo:

50

20 de diciembre de 2022

09:15:07


Soy cuenta propista mayorista d las tunas y quiero saber si puedo comprarle arroz a una cooperativa en granma.