ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los recursos que el Estado pone a disposición del pueblo son sagrados, no son negociables. Foto: José M. Correa

A pocas horas de que en la prensa cubana fuera portada la aprobación, por el Consejo de Ministros, de un plan con directivas dirigidas a la prevención y el enfrentamiento al delito, la corrupción, las ilegalidades y las indisciplinas sociales, una publicación en redes sociales, con un poco de todo eso incluido, abría sobre el tema los signos de interrogación.

En el grupo de Facebook Ventas Pinar, un usuario proponía, con la mayor naturalidad del mundo, las planchas de zinc que han estado llegando a Pinar del Río para los damnificados por el huracán Ian.

En un territorio que suma más de 108 000 viviendas afectadas, el hecho no solo llama la atención sobre el trabajo que se hace en las oficinas de trámites de los consejos de defensa de zona para cuantificar los daños y establecer prioridades para la asignación de recursos, sino acerca del control que debe existir en torno a un tema tan sensible para la población.

Lamentablemente no se trata de un caso aislado. En ese propio sitio de ventas, y en otros que han proliferado aprovechando la expansión del acceso a internet, hace años que se han vuelto habituales las ofertas de todo tipo de mercancías de procedencia «dudosa», a la vista de todo el que quiera mirar.

Es el caso, por ejemplo, de los módulos de cocina de inducción que se han estado vendiendo, de manera regulada, en los últimos meses en la ciudad de Pinar del Río, a los casos vulnerables y a los núcleos cuyos equipos se rompieron, y que usted puede hallar ahora mismo en los grupos de Facebook o WhatsApp, por encima de los 20 000 pesos. O sea, a más de seis veces su precio oficial.

El asunto no es nuevo. En agosto de 2020, el Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, denunció la desfachatez de coleros y revendedores que, en plena COVID-19, hacían del acaparamiento y la especulación un modo de vida, y comunicó la decisión del Gobierno de crear estructuras a nivel territorial para enfrentar la situación.

«Estamos actuando contra los pillos, los que se aprovechan de los demás; contra el actuar parásito que está involucrado en este tipo de manifestaciones, de gente que en su mayoría no trabaja, no aporta socialmente nada (...) que se aprovecha de nuestros problemas económicos para enriquecerse», afirmó.

A menos de un año de que la máxima dirección del país exhortara al enfrentamiento popular de un grupo de figuras nocivas, Granma alertaba en sus páginas, con abundantes ejemplos, que el problema persistía, debido a la falta de medidas efectivas, y a algo que definía una de nuestras entrevistadas: «Lo que pasa es que los cubanos lo hacemos todo por campañas, y después nos olvidamos».

La aprobación de un nuevo plan del Consejo de Ministros para enfrentar un viejo problema, a los grupos de venta de las redes sociales la noticia no parece inmutarles, y siguen exhibiendo en ellos los más diversos surtidos, fruto de la corrupción, la falta de escrúpulos y el descontrol.

Al momento de redactar estas líneas, por ejemplo, una usuaria con el nombre de Dina proponía, con su precio multiplicado, los paquetes de detergente de un kilogramo que se habían estado vendiendo en la mañana en las unidades de Tiendas Caribe. El día antes había hecho lo mismo con los paquetes de pollo.

Raziel, por su parte, ofrecía turnos para comprar divisas en Cadeca, y Misleidy tenía combos con paquetes de pollo, picadillo, salchicha, aceite, champú y detergente, provenientes de la red en moneda nacional. Todo por 60 MLC.

Sin embargo, tras el paso devastador del huracán Ian por Pinar del Río, y las historias desgarradoras de las decenas de miles de familias que perdieron su hogar, la venta en las redes sociales, de los materiales que el Gobierno ha enviado para la recuperación, indigna y preocupa más que cualquier otro anuncio en internet.

Su exposición, sin rubores, en plataformas a las que cualquiera de nosotros tiene acceso, denota impunidad y confianza en que los encargados de combatir estas cosas, no lo harán.

En la pasada reunión del Consejo de Ministros, el Presidente reconoció que esto sucede «a la vista de los núcleos del Partido, de las instituciones administrativas y de los consejos de dirección», y llamó a dar un vuelco a la situación, ante la cual «no podemos ser contemplativos y no podemos tener inmovilidad».

Advirtió que no se resuelve por Decreto Presidencial o con las directivas recién aprobadas, si luego no se actúa, consecuentemente, en los municipios y en los barrios, donde ha faltado sistematicidad, contra lo que pareciera una lucha sin fin.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Edel dijo:

21

1 de noviembre de 2022

20:01:53


Es un mal que nos come sistemáticamente, que corroe desde dentro a nuestra Revolución, todos, gobierno y pueblo lo estamos permitiendo, desde hace rato, como bien específico nuestro Comandante en Jefe solo nosotros vamos a destruir la Revolución que tanta sangre y sacrificio a costado hacerla, tenemos que ser enérgicos y acabar con esa lacra de delicuentes y corruptos que maltratan con la escasez y los precios a nuestro pueblo, y el Partido, corazón de nuestra Revolución tiene que tomar carta en el asunto y exterminar a esos indeseables

Carlos Alejandro dijo:

22

1 de noviembre de 2022

20:21:50


Yo no entiendo nada, aqui se sabe todo el q esta malversando, pero no pasa nada, es a la cara, eso puede dejar en evidencia a muchas personas, no se puede hablar tanto, actuen ya

dy dijo:

23

1 de noviembre de 2022

21:00:32


Se hace molesta la reiteración del tema. Como dice el periodista, en agosto del 2020 nuestro Presidente denunció el secreto a voces que todo el país conocía, de muchos años atrás y que no de hacía nada, y si se hacía, no pasaba nada. Nos cansamos por las redes y por otras vías de denunciar y, tampoco. Solo cuando el Presidente se pronunció se tomaron algunas acciones, pero no duró más de un mes y todo volvió a la "normalidad". Por qué? Qué hacen en primer lugar, las administraciones, los órganos de control y fiscalización? Qué hacen?. Dónde están los cuerpos de investigación?. Sigo?..... Por qué hay que esperar a que nuestro Presidente tenga que tener como primer punto en su Agenda la prevención al delito, la corrupción y las ilegalidades?. Porque sino me equivoco, tenemos un Organismo que su función es esa y en cada entidad hay un Dpto o una Dirección de Fiscalización y Control. Qué hacen?

Ichigo dijo:

24

1 de noviembre de 2022

21:14:15


Todo esto es hijo del desordenamiento y la corrupción que impera en los organismos de distribución estatales que en donde el producto en su mayoría no llega al pueblo o lo que llega es menos de la mitad de lo asignado .

carlos lugo rodriguez dijo:

25

1 de noviembre de 2022

21:14:21


El Gobierno para que legisla lo que no puede hacer cumplir. Cuesta tanto a esos especuladores enviarlos sancionados a trabajar en la agricultura y a los que tenian cargos estatales destituirlos. Las mas altas autoridades del Partido y Gobierno sino le ponen coto ya no se creera en ellas ni nadie las respetara y se implantara el salvese el que pueda que significa dejar de creer en nuestros dirigentes y la Revolucion

Toñi dijo:

26

1 de noviembre de 2022

22:44:06


Lo que no quiero es que se tapé el sol con un dedo. Hace mucho tiempo que esto sucede en las redes sociales. Ahora no quiero que digan que es en Pinar de Rio. Noooo perdón, es en el país completo. La corrupción está generalizada desde_hasta y no pasa nada. Donde tienen que meterse y hacer auditoría es en lo estatal. Allí es donde salen todas esas mercancías. No entiendo como los particulares tienen de todo en venta y en los rastros no hay nada. Están pelados. El Estado tiene que tomar acciones con todos esos corruptos que viven a costa del pueblo con precios excesivos. Si porque después que lo extraen de un almacén se lo dan al revendedor y es una cadena que no tiene fin. Indaguen profundamente para que vean de donde salen.

NDLVG dijo:

27

2 de noviembre de 2022

01:44:36


Todo el que lucra con el dolor ajeno, esta cometido delitos, revolico, ya es un mercado ilícito nacional a la luz pública y al margen de la Ley, es momentos de aplicar medidas que los mecanismos sobran

revolcuion dijo:

28

2 de noviembre de 2022

07:48:54


me imagino ya este preso ese vendedor, hasta cuando permitir se burlen del gobierno revoclucionario, y que lo divulguen

Daryl dijo:

29

2 de noviembre de 2022

08:03:38


Y porque no venden los productos de las tiendas en las bodegas y carnicería que para eso están, yo por ejemplo desde agosto no e podido comprar nada en el punto donde me toca dan muy pocos turnos y siempre están los que hacen la madrugada y no trabajan, sumarle que la oferta es mínima

Calixto Cristobal Rodriguez Serra dijo:

30

2 de noviembre de 2022

08:08:08


Si no se empiezan desde ya a tomar medidas fuertes, el problema se ira agravando y no se sabe que consecuencias peores tendra.

Calixto Cristobal Rodriguez Serra dijo:

31

2 de noviembre de 2022

08:17:13


Si tan malo es el bloqueo para nuestro pais, estos tipos de delitos son peores, que comentaran los gobiernos extranjeros amigos nuestros. Que pena me da escribir esto, pero lo veo como un deber.

Juan CarlosLavin dijo:

32

2 de noviembre de 2022

08:22:32


Meses atrás nos presentaron a los militantes del PCC un documental o material donde se exponia al Grupo GAESA como el sumun de la empresa socialista, finalizado el mismo muchos cuestionaron la objetividad del mismo, por mi parte viendo el relajodescarado dela tienda La Maya de la cadena Tiendas Caribe de ese mismo grupo me pregunto comoesposible que nos engañemos nosotros mismos de esa forma. Tiene razón Ud y nuestro presidente, por muchas discusiones a camisa quitada, resoluciones, directivas, etc, si los que tienen que hacerlo no lo hacen por indolencia corrupción o porque simplemente como hace la mayoría piensa que eso no es con ellos y miran para otra parte NO HABRA SOLUCION.

Luisito dijo:

33

2 de noviembre de 2022

08:43:18


Periodista, el asunto es actúan a la vista de todos, malversan, roban, desvían recursos, compran en grandes cantidades y revenden y no pasa nada. Todos lo ven, todos lo saben y no pasa nada. Tu los denuncias y escribes a los ministerios, organizaciones políticas, gobierno, rendiciones de cuentas y nada Por esos proliferan como moscas y no respetan nada.

rasec dijo:

34

2 de noviembre de 2022

08:44:23


Tiene razón CEL si las autoridades no actún con mano dura sobre estos elementos seguiremos viendo en la prensa las denuncias de los delitos por todas partes y en todos los ricone3s de cuba, Qué esperan los cuerpos de inspecores para actuar sobre estos elementos que hacen al cubano onesto más daño que el propio bloqueo y llegar a los proveedores de éstos, hasta cuando tenemos que esperar...

Joe67 dijo:

35

2 de noviembre de 2022

10:05:50


¿Y qué estamos esperando para denunciarlo? En la fiscalía, por supuesto porque que salga en la prensa no resuelve absolutamente nada.

Guillermo Maza dijo:

36

2 de noviembre de 2022

11:29:30


Llamamientos, señalamientos de tal o mas cual funsionario...pero la cosa sigue igua l ¿ Y las autoridades que? la unica institución que puede llegar-preguntar-registrar y llevarse preso a estos malechores es la policia, volvemos otra vez a andar por estos trillados caminos, comenzamos con los coleros, ahora esto y los bolsillos de los trabajadores siguen colapsando.

Ámbar Rodríguez dijo:

37

2 de noviembre de 2022

12:10:50


Si quieren pueden acabar con todo eso pero tienen que cortar la cabeza de la serpiente los revendedores son solo la cola detrás de tese negocio hay varios involucrados

Cielo dijo:

38

2 de noviembre de 2022

14:13:33


Si lo que desvían desde diferentes niveles, llegara a manos del pueblo trabajador, tuviéramos un poquito más. No entiendo cómo en mi núcleo que somos 4, dan 3 jabones de tocador y ninguno de lavar, cuando veo en revolico y otros grupos quienes los proponen por cantidades "al privado"

Epifanio dijo:

39

2 de noviembre de 2022

17:39:34


La impunidad de estos elementos, es la consecuencia de la falta de acción. Quién tiene que resolver este problema que tanto afecta a la población. Con decretos e inacción, seguiremos igual.

Elena dijo:

40

2 de noviembre de 2022

18:51:31


Muchos jefes y mucha falta de control en los momentos difíciles y todo a la cara