
A pocas horas de que en la prensa cubana fuera portada la aprobación, por el Consejo de Ministros, de un plan con directivas dirigidas a la prevención y el enfrentamiento al delito, la corrupción, las ilegalidades y las indisciplinas sociales, una publicación en redes sociales, con un poco de todo eso incluido, abría sobre el tema los signos de interrogación.
En el grupo de Facebook Ventas Pinar, un usuario proponía, con la mayor naturalidad del mundo, las planchas de zinc que han estado llegando a Pinar del Río para los damnificados por el huracán Ian.
En un territorio que suma más de 108 000 viviendas afectadas, el hecho no solo llama la atención sobre el trabajo que se hace en las oficinas de trámites de los consejos de defensa de zona para cuantificar los daños y establecer prioridades para la asignación de recursos, sino acerca del control que debe existir en torno a un tema tan sensible para la población.
Lamentablemente no se trata de un caso aislado. En ese propio sitio de ventas, y en otros que han proliferado aprovechando la expansión del acceso a internet, hace años que se han vuelto habituales las ofertas de todo tipo de mercancías de procedencia «dudosa», a la vista de todo el que quiera mirar.
Es el caso, por ejemplo, de los módulos de cocina de inducción que se han estado vendiendo, de manera regulada, en los últimos meses en la ciudad de Pinar del Río, a los casos vulnerables y a los núcleos cuyos equipos se rompieron, y que usted puede hallar ahora mismo en los grupos de Facebook o WhatsApp, por encima de los 20 000 pesos. O sea, a más de seis veces su precio oficial.
El asunto no es nuevo. En agosto de 2020, el Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, denunció la desfachatez de coleros y revendedores que, en plena COVID-19, hacían del acaparamiento y la especulación un modo de vida, y comunicó la decisión del Gobierno de crear estructuras a nivel territorial para enfrentar la situación.
«Estamos actuando contra los pillos, los que se aprovechan de los demás; contra el actuar parásito que está involucrado en este tipo de manifestaciones, de gente que en su mayoría no trabaja, no aporta socialmente nada (...) que se aprovecha de nuestros problemas económicos para enriquecerse», afirmó.
A menos de un año de que la máxima dirección del país exhortara al enfrentamiento popular de un grupo de figuras nocivas, Granma alertaba en sus páginas, con abundantes ejemplos, que el problema persistía, debido a la falta de medidas efectivas, y a algo que definía una de nuestras entrevistadas: «Lo que pasa es que los cubanos lo hacemos todo por campañas, y después nos olvidamos».
La aprobación de un nuevo plan del Consejo de Ministros para enfrentar un viejo problema, a los grupos de venta de las redes sociales la noticia no parece inmutarles, y siguen exhibiendo en ellos los más diversos surtidos, fruto de la corrupción, la falta de escrúpulos y el descontrol.
Al momento de redactar estas líneas, por ejemplo, una usuaria con el nombre de Dina proponía, con su precio multiplicado, los paquetes de detergente de un kilogramo que se habían estado vendiendo en la mañana en las unidades de Tiendas Caribe. El día antes había hecho lo mismo con los paquetes de pollo.
Raziel, por su parte, ofrecía turnos para comprar divisas en Cadeca, y Misleidy tenía combos con paquetes de pollo, picadillo, salchicha, aceite, champú y detergente, provenientes de la red en moneda nacional. Todo por 60 MLC.
Sin embargo, tras el paso devastador del huracán Ian por Pinar del Río, y las historias desgarradoras de las decenas de miles de familias que perdieron su hogar, la venta en las redes sociales, de los materiales que el Gobierno ha enviado para la recuperación, indigna y preocupa más que cualquier otro anuncio en internet.
Su exposición, sin rubores, en plataformas a las que cualquiera de nosotros tiene acceso, denota impunidad y confianza en que los encargados de combatir estas cosas, no lo harán.
En la pasada reunión del Consejo de Ministros, el Presidente reconoció que esto sucede «a la vista de los núcleos del Partido, de las instituciones administrativas y de los consejos de dirección», y llamó a dar un vuelco a la situación, ante la cual «no podemos ser contemplativos y no podemos tener inmovilidad».
Advirtió que no se resuelve por Decreto Presidencial o con las directivas recién aprobadas, si luego no se actúa, consecuentemente, en los municipios y en los barrios, donde ha faltado sistematicidad, contra lo que pareciera una lucha sin fin.



















COMENTAR
Edel dijo:
21
1 de noviembre de 2022
20:01:53
Carlos Alejandro dijo:
22
1 de noviembre de 2022
20:21:50
dy dijo:
23
1 de noviembre de 2022
21:00:32
Ichigo dijo:
24
1 de noviembre de 2022
21:14:15
carlos lugo rodriguez dijo:
25
1 de noviembre de 2022
21:14:21
Toñi dijo:
26
1 de noviembre de 2022
22:44:06
NDLVG dijo:
27
2 de noviembre de 2022
01:44:36
revolcuion dijo:
28
2 de noviembre de 2022
07:48:54
Daryl dijo:
29
2 de noviembre de 2022
08:03:38
Calixto Cristobal Rodriguez Serra dijo:
30
2 de noviembre de 2022
08:08:08
Calixto Cristobal Rodriguez Serra dijo:
31
2 de noviembre de 2022
08:17:13
Juan CarlosLavin dijo:
32
2 de noviembre de 2022
08:22:32
Luisito dijo:
33
2 de noviembre de 2022
08:43:18
rasec dijo:
34
2 de noviembre de 2022
08:44:23
Joe67 dijo:
35
2 de noviembre de 2022
10:05:50
Guillermo Maza dijo:
36
2 de noviembre de 2022
11:29:30
Ámbar Rodríguez dijo:
37
2 de noviembre de 2022
12:10:50
Cielo dijo:
38
2 de noviembre de 2022
14:13:33
Epifanio dijo:
39
2 de noviembre de 2022
17:39:34
Elena dijo:
40
2 de noviembre de 2022
18:51:31
Responder comentario