ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Canal Habana

A partir de hoy, entrarán en vigor nuevas medidas organizativas para la compra en las tiendas de las cadenas Caribe y Cimex de La Habana, que entre sus disposiciones establecen que la población realice la adquisición de productos solo en su municipio de residencia.

Según la nota emitida por el Gobierno de la capital, el objetivo de estas medidas es hacer más viable la venta, lograr mayor equidad y disminuir la aglomeración de personas en los establecimientos, teniendo en cuenta la situación existente con la disponibilidad de productos, refleja la Agencia Cubana de Noticias.

El texto destaca que todos los artículos serán controlados y regulados, por cuya razón se anotarán en la libreta de abastecimiento los controlados, además de aplicarse el sistema de escaneo del carné de identidad; y aclara que, en aquellos municipios donde las condiciones lo permitan, serán vinculados los núcleos a las tiendas y puntos de ventas.

En el Centro Comercial de Cuatro Caminos comprará la población de los municipios de La Habana Vieja y Cerro; en Carlos III, adquirirán los productos los residentes en Centro Habana y Plaza de la Revolución; mientras que en El Pedregal comprarán los habitantes de La Lisa.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Juan dijo:

1

20 de abril de 2022

17:41:04


Todos los q sea para beneficio del pueblo bienvenido sea

Edel dijo:

2

20 de abril de 2022

19:08:46


Importante que abastezcan como es debido las tiendas de Guanabacoa, que es de los municipios con menos opciones, entre ellas los pocos kioskos existentes en el área de Guanabacoa, como en Santa Fé, Guanabacoa, donde no entra casi nada y una vez al año entra detergente y nunca papel higiénico. Esto contrasta con el abastecimiento diario de varios productos que se hace en Carlos III, Cuatro caminos y Pedregal. La distribución debe ser justa y equitativa a todos los territorios y esto no se cumple, a unos se les oferta mucho más variedad y cantidad que a otros.

Juan Manuel Rodríguez Bermúdez dijo:

3

20 de abril de 2022

19:37:10


Una observación: El tema de las cajas para realizar el pago es lo que hace que se mantengan las grandes colas y tumultos qué tanto hace sentir mal a la población. Por lo general sólo funciona una caja para realizar el pago y es lo que origina las grandes colas. Normalmente existen poco productos a adquirir y si se duplican o triplican las cajas ya sean las oficiales o de forma tradicional pueden fluir muchas más personas y el agotamiento y mal estar en la población será mucho menor

Gemita dijo:

4

20 de abril de 2022

20:26:59


He estado durante está semana en varias tiendas de mi municipio y en ninguna he podido comprar a pesar de ser vulnerable ,sin embargo ,la tienda el Pedregal tiene una excelente organización , allí si hay comeros ,no lo percibimos porque nadie puede comprar si no pasa una semana y solamente puede coger un solo turno , con su carnet y la libreta donde usted está , como siento no poder comprar en este lugar porque aunque sea iba una vez al mes y podía comprar lo que ofertaban , no importa que no fuera pollo o aceite pero algo podía comprar el día que iba.

PeP dijo:

5

20 de abril de 2022

22:29:35


"...todos los artículos serán controlados y regulados..." Esa medida debería extenderse a todo el país, con carácter obligatorio.

Yirviang dijo:

6

20 de abril de 2022

22:45:06


Deberían dejar las tiendas grandes que son las que más productos siempre tienen y en la que más oportunidad se da de comprar libres de direcciones, porq si no hay municipios más privilegiados que otros y no existiria equidad.

Domingo dijo:

7

20 de abril de 2022

22:53:01


Pero estás medidas son para los que no trabajan. Yo laboro en el Vedado vivo en Marianao si no puedo comprar cerca de mi trabajo donde voy a comprar?

CaridadGuzman dijo:

8

20 de abril de 2022

22:55:08


Esoy de acuerdo pero el cupe rotonda gbcoa tienen que surtirlo

Mary dijo:

9

21 de abril de 2022

09:02:06


Hola buen día, estoy de acuerdo conque sea por municipio pero no por núcleo diez de octubre es un municipio muy poblado y de pocas tiendas es muy injusto piensen en el pueblo en su gente somos cubanos y revolucionarios en el nombre de esta revolución y de este pueblo pido q no lo hagan por núcleo revolucionariamente Maria teresa

Esther del Carmen Garcia Mariño dijo:

10

21 de abril de 2022

14:04:55


Las tiendas del Naranjo no son abastecidas con los productos necesarios ( papel sanitario detergente leche de cualquier tipo aceite cárnicos y otros productos como el puré de tomate el champú los jabones de baño perfumes colonias cremas los jugos yogurt ), en cada semana donde entran diferentes bodegas. La carencia es tanta que es dificil y casi imposible tener con calidad de vida y poder tener bienestar y salud. Desde Agosto me quitaron la leche de dieta y no me proveen nada a cambio a pesar de tener esa necesidad. Si van ja limitarnos tienen que abastecer SEMANALMENTE .

julio cesar salazar ramirez dijo:

11

21 de abril de 2022

20:07:49


Y los cubanos que visitan la capital de todos los cubanos, no pueden comprar en la Habana?

Roberto dijo:

12

21 de abril de 2022

21:04:17


Solo espero q mantengan los productos en los mercados y tiendas para q todos tengamos la posivilidad de adquirir la misma varierad de productos, es injusto q justamente el dia q me corresponda comprar, no halla productos y como ejemplo solo haya perrito y picadillo cuando en dias anteriores ha tenido una variedad mas amplia. Se supone q la compra es una vez en el mes, por lo tanto deverian distribuir correctamente para q todos tengamos la posibilidad de una compra justa. El ejemplo q puse ha estado ocurriendo todo este tiempo y no está bien q sea asi... espero q esto mejore si se hace buen trabajo.

m dijo:

13

22 de abril de 2022

08:57:44


esta medida para nada cumple el objetivo de lograr que todos accedamos al producto. Incorporen esto al sistema de distribución por bodegas, estas están localizadas para atender a un radio de acción de la población de manera que todo llegue a todos los ciudadanos, aunque sea de manera cíclica, quizas muchos productos no se logren de manera mensual, pero al final se logran en manos de todos los núcleos familiares, por favor ...

fredy dijo:

14

22 de abril de 2022

09:18:43


si eso esta muy bien que lo hagan pero cuanto tiempo durara

Alexis dijo:

15

22 de abril de 2022

10:09:27


No me parecce que esta sea la mejor opcion ,esto no resuelve la situacion ,una persona trabajadora no puede hacer esas colas,me parece que debemos aprovechar el sistema que tiene nuestro pais que todo esta centralizado y distribuiir los productos de prmera necesidad por las bodegas al precio de las tiendasnTRD y CIMEX ,explotar esta posibilidad que es unica en el mundo ,es cuestion de planificar las mercancias EJEMPLO :SI A UN NUCLEO LE TOCA AL MES 1 LITRO DE ACEITE ,LE DAS LA OPCION DE PODER COMPRAR OTRO AL PRECIO DE LAS TIENDAS ,SI NO HAY PARA TODOS LOS MUNICIPIOS PUES ROTAS LOS PRODUCTOS AL OTRO MES LE DAS VINAGRE EN VEZ DE ACEITE Y ASI ES EQUITATIVO Y ELIMINAS LAS AGLOMERACIONES ,BRONCAS ,ACAPARAMIENTO .ESTA ES MI VISION COMO CIUDADANO INTEGRADO A LA REVOLUCION ..

Mario Respondió:


22 de abril de 2022

22:52:05

Si lo que el pueblo, que es el soberano, pide que todo lo distribuyan por las bodegas de los barrios, aunque las frecuencias de venta sean altas en dependencia de las disponibilidades de los productos, y esto no se hace así; entonces, por qué los responsables de estas medidas no explican públicamente por qué no se le hace caso a este reiterado planteamiento.

Alfredo González menendez dijo:

16

22 de abril de 2022

15:12:22


Mi comentario es que el cigarro que dan fuera de la libreta de venda al precio de la venta del mercado negro y ese dinero irá al estado y no a los revendedores y si no darlo por la libreta al precio que se vende por la libre como adicional y poner a funcionar en manera dura contra los coleros revendedores y algunos administradores sacarlo por corrupto solo hay que abservar después del cierre como acan producto

Rodolfo Amaro Fernandez dijo:

17

22 de abril de 2022

16:52:45


Nuevamente recorro mi barrio. Le tengo que ser sincero a quien lea mi email, llegue a casa con la presión por las nubes. Solo mi pensamiento estaba en mis antiguos compañeros de trabajo. ¿Cómo logran ellos cubrir la canasta de su casa, la básica sin problemas, más la que necesita completar las necesidades? Yo invito a quien tiene que tomar desiciones que se acerquen, pregunten en los centros laborales, no en la cola. Preguntar dónde están los que entregan todo porque el país salga adelante y el 99%, les garantizo que pedirán que lo poco vaya a nuestras bodegas. Si toca por determinado ciclo de distribución por no dar para todos, correcto, pero sabemos que nos tocará. Por favor ruego ponerle pensamiento a esto, el disgusto no es porque no hay el recurso, el disgusto es porque está mal ubicado. Los trabajadores de Cimex se quedan los necesarios en sus puestos y los que no por no tener ventas, refuerzan los establecimientos dónde en los barrios se venderá.

Yai dijo:

18

27 de abril de 2022

07:23:58


Esa nota ha embarcado a muchas personas, yo soy de Centro Habana y ayer me levanté a las 3:30 am para marcar en Carlos III. A las 7 am me recogieron el carnet para registrarlo y hacer compra al día siguiente. Debía lr a recogerlo a las 12 del mediodía y resulta q me lo devuelven con la noticia de que no puedo comprar ahí Porq no es para todo Centro Habana, es para determinados Consejos populares. Sin palabras además el tedioso mecanismo de esa tienda, las personas tienen que ir 4 veces, con la correspondiente espera (cola) para comprar el producto

Daylin Pérez lao dijo:

19

29 de abril de 2022

14:35:00


Buenas me gustaría q me aclararan el tema de los culeros por q aquí dicen q la venta es en tu municipio y cuando quieres adquirir productos en la tienda q no es la de tu barrio no te dejan comprar por es en la de tu barrio donde te toca y los culeros ni hablar no te dejan comprar sino es en la de tu barrio es decir a dónde te corresponde por tu zona no entendí nada

Marisleidys Respondió:


10 de junio de 2022

06:16:17

Buenos días yo también quisiera saber el tema de los culeros pues yo tengo un bebé y también quisiera saber si ya se puede comprar en cualquier tienda en tu mismo municipio porque para mí es MUI complicado comprar sola en la libreta con 3 niños

Caridad Pérez ayala dijo:

20

1 de mayo de 2022

00:08:30


No entiendo porque si los productos se apuntan en la libreta, una amistad que no trabaje no Le puede coger los productos a otra libreta que no tenga cogido los productos esto lo planteo porque las personas que trabajamos en este país no podemos hacer colas para coger los productos, yo por ejemplo trabajo todos los días y nunca puedo coger nada, no he cogido nada en muchos meses y todos tenemos necesidad, y no me digan que eso trae desorden porque en la calle la gente vende de todo desde aceite, paq de pollo y si lo Dan por la libreta de donde lo sacan, creo que es injusto que los que trabajamos no tengamos oportunidad de coger nada quisiera que esto fuera revisado pues mientras la libreta no tenga cogidas las cosas que importa quien lo coja