ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Endrys Correa Vaillant

Teniendo en cuenta el avance en el proceso de vacunación en Cuba, su efectividad demostrada y la perspectiva de que más del 90 % de toda la población concluirá los calendarios de vacunación en noviembre; se preparan las condiciones para abrir, gradualmente, las fronteras del país a partir del 15 de noviembre de 2021.

Según nota del Ministerio de Turismo enviada a nuestra redacción, se flexibilizarán los protocolos higiénico-sanitarios a la llegada de los viajeros, los cuales estarán centrados en la vigilancia de pacientes sintomáticos y la toma de temperatura. Además, se realizarán pruebas diagnósticas de manera aleatoria, no se exigirá el PCR al arribo y se reconocerá el certificado de vacunación de los viajeros.

También se iniciará la apertura del mercado interno turístico de manera gradual, en correspondencia con los indicadores epidemiológicos de cada territorio.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Hector Martin dijo:

121

6 de septiembre de 2021

12:32:46


Tengo esperanza que en esta oportunidad no nos apresuremos, mientras el virus circula en el mundo se replica, muta y se hace más contagioso, más resistente. Sensatez, buen juicio e higiene.

Albert dijo:

122

6 de septiembre de 2021

12:36:21


Excelente noticia, pero por favor, si van abrir, no cierren de un solo carpetazo, pprque en Enero de este año, estando en Cuba, cerraron de ahora para ahorita y eso creo un caos en los Cubanos que vivimos fuera, mucha pérdida de empleo y compra de boletos a sobreprecio, como fue mi caso, piensen bien por favor, la esrrategia x sí tienen que volver a cerrar.

Sally Ramos dijo:

123

6 de septiembre de 2021

12:47:00


me preocupa esa apertura me parece apresurada sin haber bajado el índice de casos positivos y de muertos por covid en Cuba creo que mejor seria esperar a ver como se va comportando el progreso en la lucha contra la pandemia porque hasta ahora muestra un panorama muy feo con muchas muertes y cada vez más y más casos positivos en todo el pais, parece lo de nunca acabar territorios que se mantuvieron libres de covid como cuenfuegos por casi un año están ahora en. Los primeros lugares de infección y no logran controlarlo lo que demuestra un mal manejo del protocolo que llevan a cabo para el control de la enfermedad las autoridades pertinentes ,y por otra parte habria que preguntarse si aceptaran los países del mundo las vacunas cubanas como prueba de inmunidad, porque tengo un familiar que llego a Francia hace 3 días vacunado completamente con abdala y no le permitieron la entrada al país a menos que se vacunara inmediatamente con. Una vacuna "reconocida internacionalmente"sencillamente no aceptaron la vacuna cubana tuvo que vacunarse de nuevo con una vacuna "reconicida" internacionalmente para poder ingresar a territorio francés y entonces,? Reconocen o no las naciones del mundo nuestras vacunas,? Y quusuera saber también que protocolo seguirán con los viajeros que vengan a la isla porque les recuerdo que a finales del 2020 estábamos en cifras mínimas y cuando comenzaron los viajeros a llegar por las fiestas de fin. De año se recrudecio el virus y se disemino nuevamente y hasta ahora no han podido controlar la enfermedad yo creo que deben esperar que mejore la situación epidemiologica en Cuba para después abrir o esto nunca se acabará ...vistanme despacio que estoy de prisa...

Francisco hernandez Quintero dijo:

124

6 de septiembre de 2021

13:07:38


De hacer realidad la nota del ministerio del turismo ponen en peligro la salud de nuestro pueblo, la trasmisión del virus es una realidad y no se debe permitir la entrada de personas que no cumplan la cuarentena, hay que ser responsable en las decisiones, el que quiera entrar al país que venga. Pero con la condición de cumplir la cuarentena. Hay que cuidar y proteger la salud de nuestro pueblo. Nuestro país no puede permitirse un nuevo rebrote, y la efectividad de las vacunas no esta demostrada, te ayuda a pasar la enfermedad en mejores condiciones, en todo el mundo hay muchas personas vacunadas infectados, incluyendo vacunados fallecidos. Y si hemos impuestos multas y sancionado a personas por propagar la enfermedad, habra que sancionar también a directivos que autoricen la entrada al país de personas y que como consecuencias de su de su decisión, las mismas trasmitan la enfermedad. No olvidar que a través de turistas entraron los 2 primeros casos al país y el rebrote en Matanzas entró por la misma via. Confiamos en que la experiencia, la sabiduría y la realidad en que vivimos ayuden a tomar las mejores decisiones de las cuales no haya que arrepentirse.

Manuel Respondió:


6 de septiembre de 2021

19:15:32

El coronavirus es endémico ya, porq cierren el país no se va a ir ni se van a impedir rebrotes....probado está...

Eduardo Fernández Flores Respondió:


6 de septiembre de 2021

19:22:02

Compañero: comenté y se recibió lo dicho, no se por qué no se publicó ya, que sus argumentos son muy interesantes, considero parten de un análisis lógico formal; para que no tengamos que volver a lamentar más dolor. Mis respetos a su persona y comentario, otras personas comentan cuestiones similares, no obstante usted realiza un análisis histórico concreto muy respetuoso, digno de reconocer.

Fernando Respondió:


14 de septiembre de 2021

10:44:46

Menos a China, el virus llegó a todo el mundo por algún viajero, Cuba no es la excepción, hay que saber convivir con el virus, lo más fácil es echarle la culpa al turismo, mientras muchos no cumplen con las regulaciones del MINSAP, hay que educar a las personas en el modo de convivir con este virus, como se convive con la gripe u otras enfermedades infecciosas.

Pepe57 dijo:

125

6 de septiembre de 2021

13:11:03


Hola: Queda abolida la medida de aislamiento obligatorio para los viajeros que arribaran desde el exterior a partir del 15 de noviembre del 2021?

Leonardo pupo Díaz dijo:

126

6 de septiembre de 2021

13:13:52


Gracias a la salud pública y la colaboración de todas las entidades estamos en proceso de recuperación de esta epidemia gue pronto nos permitirá volver a la normalidad gracias a Dios

José luis dijo:

127

6 de septiembre de 2021

13:18:23


Y el aislamiento en hoteles se suspende

Julio Carmelo Arias Huergo dijo:

128

6 de septiembre de 2021

13:25:39


1. Tiene que aclararse que el certificado de vacunacion TIENE QUE ESTAR VIGENTE, es decir tener menos de 6 meses desde que se vacuno el viajero. 2. ¿Y cómo se procederá con las mulas cubanas, porque pueden estar vacunados pero venir infectados? A ellos hay que exigirle PCR. 3. Si el viajero no tiene certificado de vacunacion actualizado, ¿se admitirá PCR con menos de 72 horas antes de la fecha del arribo?

Fernando Respondió:


14 de septiembre de 2021

10:46:23

Y quén dice que el período de inmunidad dura 6 meses?, de dónde salió esa información?

Maribel dijo:

129

6 de septiembre de 2021

13:33:26


Y tendrían los viajeros que estar en aislamiento al llegar a Cuba, o podrán ir con sus familiares?

Leonardo perez iglesias dijo:

130

6 de septiembre de 2021

13:34:59


Creo que muy precipitado para tomar tar deccion no creo que todavia se pueda abrirse las fronteras a flexibilizar como dice la nota si eso se hace aumentaran los casos porque aqui todo empieza bien pero despues se convierte en el relaho de siempre porque no se controla nada .

Jorge L. Quirantes dijo:

131

6 de septiembre de 2021

13:37:57


Que bueno.Muy buenas noticias.Se que todo va ha salir bien y nuestro país volverá a su normalidad y entera recuperación.

mileida romero dijo:

132

6 de septiembre de 2021

14:06:14


buenas entonses las embajadas habriran para cartas de invitación

francisco dijo:

133

6 de septiembre de 2021

14:14:33


Por favor no cometan el mismo error de noviembre 2020, ahora no se exige pcr con esto volveremos al nuevo rebrote, se olvidan que la vacuna solo minimixa la gravedad de los enfermos,no evita que nos enfermemos sino no se hablaría de continuar con las medidas preventivas de mascarilla, desinfeccion de manos y distanciamiento, es que el pais estaria en condiciones de seguir ingresando enfermos con el consiguiente gasto que trae para la economia cubana porque se tendran que atender enfermos aunque no sean graves piensen en esto y ponganle corazon

maria del carmen dijo:

134

6 de septiembre de 2021

14:22:31


quizas sea prudente por lo menos durante toda la temporada alta mantener la exigencia de traer o la constancia de vacunación o un pcr negativo reciente y ademas las otras medidas que se mencionan en la noticia

Noelvis Perera Martinez dijo:

135

6 de septiembre de 2021

14:23:05


Excelente decisión, dado que la mayoria de la población mundial se encuentra vacunada y poseen el documento q lo demuestra ..si sería bueno y q sea real q nuestro país concluya la vacunación para esa fecha . Saludps

William Martinez dijo:

136

6 de septiembre de 2021

14:36:44


Por qué no exigir PCR negativo, como hacen la mayoría de los paises. Se debe valorar bien el protocolo que se establezca. Hay que tener en consideración las experiencias que hemos tenido.

Yuliet dijo:

137

6 de septiembre de 2021

14:39:22


Me alegro que podamos volver a la normalización, se sabe que estamos pasando por un momento difícil, pero a fin de cuentas el cierre de los aeropuertos no hizo la diferencia, ha habido muchísimos casos de igual manera, y hay muchísimas personas que queremos volver a ver a nuestros familiares, y aunque muchos no crean que es lo mejor, es inevitable, hay que seguir viviendo, y tratar de vivir de la mejora forma posible.

Edith guerra serrano dijo:

138

6 de septiembre de 2021

14:39:56


Excelente noticia ??????????????????????????????muy de acuerdo

Marilin dijo:

139

6 de septiembre de 2021

14:42:49


Creo que las medidas de aislamientos a los viajeros no ed ya necesaria ya que la mayoría de los casos son autóctonos. Quiénes fuesen aleatorios para hacer RCR. Tendrán que ir a un aislamiento?

Yanela salina dijo:

140

6 de septiembre de 2021

14:44:25


Las visas de turismo cuando y como se retomarán