ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ariel Cecilio Lemus

A propósito de la reapertura del comercio, la gastronomía y otros servicios en ocho territorios del país, el Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, enfatizó en la importancia de mantener las medidas de protección individual.

«Ilusiona mucho ver a algunas de nuestras ciudades regresar a sus momentos más alegres. Pero no puede hacerse al margen del resto del país o del mundo. El uso de mascarillas, el distanciamiento y la protección individual son indispensables», expresó.

A partir de la situación epidemiológica, y teniendo en cuenta la necesidad de la reanimación económica y de los servicios después de un año y medio de pandemia, se decidió iniciar la reapertura de los servicios de forma gradual.

Según afirmó en un programa de la Mesa Redonda Betsy Díaz Velázquez, ministra del Comercio Interior, la decisión conlleva un protocolo de salud establecido a partir de las condiciones epidemiológicas, y también restricciones para los lugares donde hoy existen eventos activos, que no podrán acceder a todos los servicios hasta más adelante.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Juan dijo:

1

26 de septiembre de 2021

18:07:29


Vamos a ver los precios porque el saco no aguanta y ya no multiplican por 3, ahora es por 5, 7, 10.......

René Parapal. dijo:

2

27 de septiembre de 2021

02:31:22


El año pasado por ésta época recuerdo que se nos dijo que debíamos aprender a convivir con la COVID 19 y con casos activos en La Habana hubo una apertura y flexibilización de los protocolos sanitarios.A penas finalizando el 2020 vimos cómo se incrementaron las cifras y a la carrera volvieron las restricciones a partir del 20 de enero de 2021.En la actualidad nuestro pueblo pronto estará totalmente vacunado pero no evitará que continúe la transmisión del virus.Es importante velar porque se cumplan rigurosamente cada medida para evitar otro pico con otras características.Aun Cuba sigue reportando miles de casos activos y medio centenar de muertes diariamente.Ademas de los casos críticos y activos que estimo tambien aumentarán.Lamentablemente no todos se protegen y bajan su percepción de riesgo.Pero tengo confianza en que mi temor sea infundado.

Marcos A. Pantoja Matos dijo:

3

27 de septiembre de 2021

05:35:05


Ser precavidos ante la reapertura es la responsabilidad más grande para la salud y el país frente a la pandemia. Para los responsables del centro recreativo ubicado en 1ra y 70 Playa estas palabras son cosas vacias, ayer por la noche paraecia unos carnavales de los años 80. No se cumplia con los protocolos que muy bien explico el Dr Duram el jueves en la Mesa Rodonda y lo que digo el Gobernador de la Habana. La cantidad de personas sobrepasaba los limites, asi dentro de poco estaremps embarcados nuevamente.

Jessica dijo:

4

27 de septiembre de 2021

22:24:24


A PONER FRENO A LOS COLEROS, LA CORRUPCION ESTA AL POR MAYOR EN LA VENTA DE CIGARROS, TANTO DE AUTORIDADES COMO DE PERSONAS QUE NO TRABAJAN QUE VIVEN DE HACER COLAS. QUE PASA CON LA PRODUCCION DE CIGARROS? NINGUNA INFORMACION DSE BRINDA Y EL PUEBLO ESPECULA

elizabethhernandezruiz1@gmail.com dijo:

5

30 de septiembre de 2021

18:51:20


Tengo miedo de esta apertura porque como vi en algunos comentarios ya para esa fecha estaremos vacunados, pero el indisciplinado está que da al pecho como buena cubana digo,la gente en la calle dice esto es normal lo va a coger todo el mundo, está en el ambiente, esas personas no han pasado por ninguna muerte de algún familiar, ahí si está ya la familia precavida la que sufrió en carne propia esa triste noticia, por eso creo que podemos tener una reapertura pero con las más rigurosas medidas, recuerden que en estos momentos de crisis lo único que tenemos seguro es nuestra vida gracias

Carlos dijo:

6

30 de septiembre de 2021

22:44:46


Lamentablemente hasta ahora han fallecido cientos de personas víctima de la covid , pero nadie en Cuba ha muerto de hambre , debería haberse esperado uno o dos meses más para la reapertura y lo digo no por el nivel de vacunación que haya en el país sino por la indisciplina incontrolable en todos los sentidos de nosotros los Cubanos , ojalá y me equivoqué para no tener que regresar a un enclaustramiento aún más riguroso.