ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La decisión de la apertura del turismo internacional en Cuba responde al acelerado proceso de vacunación que se desarrolla actualmente y que, para el 15 de noviembre, se prevé que haya alcanzado al 90 % de la población, fecha señalada para la reapertura de otros sitios en la Isla.

Lo anterior lo explicó el ministro de Turismo de Cuba, Juan Carlos García Granda, al intervenir en el programa televisivo de la Mesa Redonda de este jueves, en el cual ofreció detalles sobre cómo el país retomará la actividad turística.


García Granda añadió que la promoción del día 15 de noviembre se comunica con tiempo porque el sector necesita preparación para comenzar sus operaciones, en el trabajo de los turoperadores, las agencias, los anuncios publicitarios y la logística que involucra.

Foto: Ismael Batista Ramírez

«El Turismo es un sector estratégico y así está definido en el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030, por su repercusión en las exportaciones del país y su papel dinamizador hacia el resto de los sectores de la economía», precisó.

Acerca del cese de las operaciones, el titular acotó que afectó la fuerza laboral activa: «De los 111 033 trabajadores, se encuentran laborando 55 832 de forma presencial, y unos 2 950 a distancia o por teletrabajo»

Asimismo, reconoció el papel de quienes se insertaron en otras modalidades para ayudar al país en el enfrentamiento a la pandemia de la COVID-19, principalmente en los centros de aislamiento y en hospitales para la atención de los pacientes y del personal sanitario.

María del Pilar Macías Rutes, directora de Operaciones y Calidad del Ministerio del Turismo, hizo referencia al cambio de protocolos sanitarios, y aseguró que ellos se refuerzan con el propósito de un mejor manejo y control de la pandemia.

Para ello se elaboró el programa Turismo más higiénico y seguro, en el cual participó el Ministerio de Salud Pública con recomendaciones de las organizaciones mundiales del Turismo y de la Salud, las operadoras establecidas en el país y de los turoperadores de los principales países emisores.

Bajo esas premisas se han certificado 2 259 entidades, de ellas 563 en el sector no estatal, lo cual lleva consigo un proceso de capacitación, revisión y control, dirigido, principalmente, a la responsabilidad individual para el autocuidado, a evitar contagiar a los compañeros de trabajo y a la familia.

Reconoció que hasta la fecha se han vacunado más de 45 000 trabajadores, incluidos los de inmigración, aduana y transporte. Además, se estableció un cronograma de refuerzo para inmunizar a otros que no estén vinculados directamente al turista.

En los protocolos se prioriza la atención del médico y la enfermera dentro de las instalaciones, pero se añade un técnico de higiene y epidemiología para que se dedique a la vigilancia y al cumplimiento estricto de estos.

Para los turistas con síntomas se tienen previstos los hoteles-hospitales y el traslado inmediato hacia ese lugar. Cada viajero debe traer consigo los certificados de vacunación o la realización de un pcr negativo en las 72 horas anteriores a la llegada a Cuba. Precisó que el turista tendrá, en toda su estancia en el país, una vigilancia epidemiológica garantizada.

En otro momento, la delegada del Turismo en la provincia de Matanzas, Ivis Fernández Peña, explicó que más de 79 instalaciones hoteleras y extrahoteleras han brindado o brindan sus espacios para la atención a sospechosos y confirmados con la enfermedad.

«He sido testigo del compromiso, la disciplina y la entrega con la que se han desempeñado los trabajadores del sector para ayudar al pueblo cubano en la difícil situación de la pandemia», valoró.

También anunció que el Ministerio no renuncia a la mejora de sus servicios en tiempos de pandemia. Por lo que «ha desarrollado nuevas habitaciones de alto estándar para la reapertura».

Una de las acciones que realizamos, en este periodo de relativa detención de las operaciones en el sector, detalló la funcionaria, fue mejorar como destino el tema de la conectividad y la tecnología, como respuesta a exigencias y demandas de los clientes.

El país asume con responsabilidad la actividad turística que se reanudará, próximamente, en todos los escenarios posibles y con la aspiración de incrementar las cifras económicas, siempre atendiendo a la salud de la población y bajo el desafío de alcanzar niveles precedentes a la etapa del azote de la pandemia.

Medidas para recibir a los turistasen el mes de noviembre

  • La flexibilización de los protocolos higiénico-sanitarios a la llegada de los viajeros al país está avalada por estudios científicos y sanitarios.
  • No se abandonan los protocolos sanitarios y epidemiológicos establecidos hasta el momento para las instalaciones.
  • Continuarán los servicios médicos durante 24 horas en los hoteles y se buscan tecnologías para detectar cualquier síntoma, actuar con prontitud y mantener en aislamiento a las personas que lo requieran.
  • La apertura a más turismo responde a su implicación en la economía nacional y pensando en su despegue.
  • Los destinos turísticos de La Habana, Cayo Coco y Varadero ingresaron 163 743 visitantes internacionales del 1ro. de enero al 31 de agosto, y ello significa 824 000 menos que en igual periodo de 2020. En esos polos, los turistas desarrollaron sus actividades dentro de ese territorio.
  • Para noviembre se permitirá mayor movilidad de los visitantes y la posibilidad de realizar excursiones citadinas.
  • Para la temporada alta (noviembre-abril), el país renovó las instalaciones turísticas y se diseñaron productos más innovadores, teniendo en cuenta la cultura, la historia y el patrimonio de Cuba.
  • Los aeropuertos que reciben turistas para los polos de Varadero y Cayo Coco admiten que cada pasajero venga con equipajes sin restricciones de cantidad y peso. Queda sin efecto la limitación de un solo equipaje por persona.
  • Se mantienen, por ahora, los 14 días de aislamiento para todos los visitantes entrantes.
  • Los protocolos higiénico-sanitarios estarán centrados en la vigilancia de pacientes sintomáticos y la toma de temperatura, con pruebas diagnósticas de manera aleatoria.
  • También se iniciará la apertura del mercado interno turístico de manera gradual, en correspondencia con los indicadores epidemiológicos de cada territorio.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Oscar Ramos Isla dijo:

1

9 de septiembre de 2021

22:17:57


Jardines botánicos con fauna y flora autóctona de #Cuba puede potenciar el turismo de naturaleza en #Cuba.

Pp Respondió:


10 de septiembre de 2021

20:47:52

Esperé ver la información de la mesa redonda, no quiero ser negativo, pero están adelantando con medidas que no concuerdan con la realidad que vivimos. Recordemos la apertura de noviembre pasado, cómo ocurrió picos en muchas provincias, y fue el inicio de lo que hoy vivimos, pues después que dejamos entra ya no hay solución. Pregunté le a Vis cuánto fallecidos del sector hay en varadero. Son bastantes. Sugiero al menos en este inicio, mantener la obligatoriedad de PCR. Para entrar al país. Aún cuando estén vacunados. No programar excurciones en las primeras 48 horas en el país, para mantener un seguimiento. Por último, deben quedar claro los funcionarios que diseñaron y aprobaron estos protocolos, para después saber quién fue el que creo la situación, que sin dudas enfrentaremos. Estadísticas actuales i dicen que tendremos más de un millón de casos positivos antes de terminar el año. Hasta hoy 720 739 casos para terminar el año quedan 112 días, si logramos rebajar a 2500 casos diarios, aún así llegaremos a más de un millón para antes del 31 de diciembre. No seré cruel, pero hablaríamos de 279000 personas enfermas, por el indicador actual de mortalidad. No,no quiero ser cruel, solo llamo al diálogo y reflexión de la medida. Hay que abrir, pero con la máxima prevención posible, no puede ser voltear la página, y volver a la desgracia actual.

Cary dijo:

2

9 de septiembre de 2021

23:09:41


Me pare bien todos sabemos mucho que tenemos que cuidarnos y el país tiene que abrir

Cary dijo:

3

9 de septiembre de 2021

23:11:15


Si me parece bien

No dijo:

4

10 de septiembre de 2021

05:58:33


No es el tema, pero voy.El problema tan grande que hay en estos días con los cajeros automáticos ejemplo Santiago de las Vegas 5 cajeros automáticos y sólo 2 funcionan,se les acaba el dinero y se demoran un siglo en ponerle,son horas interminables de espera bajo un sol ardiente y a nadie en ese banco le importa nada, las personas están molestas cansadas ya ni cobrar en tranquilidad se puede es un desastre,fuera para que estuvieran todos habilitados en estos días, pero como a nadie ahí le interesa

Dairy dijo:

5

10 de septiembre de 2021

07:10:37


Buenos días y muy agradecida por la información. Quería preguntar si a partir de noviembre luego de la reapertura, las personas q ingresen a la isla tendrán q ir igualmente a un centro de aislamiento como se hacía hasta ahora o queda son efecto esta medida. En espera de si respuesta y agradecida de antemano.

JOSE RAUL dijo:

6

10 de septiembre de 2021

07:58:28


EL COVIT 19 VINO PARA QUEDARSE, PERO HAY LA VENTAJA DE QUE YA TENEMOS VACUNAS QUE LO CONTROLAN, SI YA EN NOVIEMBRE ESTAMOS EN 85 POR CIENTO, O MAS DE VACUNADOS NO HABRA GRANDES PROBLEMAS,Y EL TURISMO NACIONAL, ASI COMO EL INTERNACIONAL ES NECESARIO PARA NUESTRA ECONOMIA ,DE MUCHAS FAMILIAS,Y DEL ESTADO.PERO HAY QUE ESFORZARSE Y LLEGAR POR LO MENOS A 85 PORCIENTO DE VACUNADOS. Y TODOS LOS QUE INGRESEN AL PAIS VENGAN CON CERTIFICADES OFICIALES DE SALUD PUBLICA COMO QUE FUERON VACUNADO, NO DE SALUD PRIVADA, NO HACE FALTA PCR , NI AISLAMIENTO SI NO HAY SINTOMAS, QUE ADEMAS EN LA SALIDA DE SUS PAISES LE EXIGEN ESTAR VACUNADOS Y VIAJAR SIN SINTOMAS,INTELIGENTE Y NECESARIA ESTA DECISION.

Jonnys Marichal Garcia dijo:

7

10 de septiembre de 2021

08:03:50


Importante medida, pienso que ya para la fecha no sea necesario la estancia de 14 dias de aislamiento para quien tiene el esquema de vacuna segun la OMS completo y PCR com menos de 72 h negativo, es algo que debe evaluarse porque no solo extrangeros serian los que viajarian a cuba, existen una gran cantidad de cubanos que hoy tienen sus documentos vencidos e precisan visitar sus familiares y actualizar documentos en cuba, lo que tambien genera ingreso a la economia. Deben disponibilizarse los protocolos que serian establecidos a partir de esa fecha de abertura ya con antelación.

Pau dijo:

8

10 de septiembre de 2021

08:48:48


Si se mantiene el aislamiento por 14 días, cómo es, para noviembre se permitirá mayor movilidad de los visitantes y la posibilidad de realizar excursiones etc qué tiempo está aquí el turista, no entendí

Lucía dijo:

9

10 de septiembre de 2021

09:37:28


Estoy totalmente de acuerdo con la desición tomada por el gobierno, el turismo nos hace falta, tenemos que abrir nuestras fronteras. La población tiene que ser responsable y cuidarse. No podemos continuar con la economía como está, el pueblo lo necesita. Siempre van a criticarnos, sino abrimos nos critican, si abrimos también, entonces ha hacer lo que consideramos debemos hacer.

Meilis dijo:

10

10 de septiembre de 2021

09:38:45


Buenos días, entonces a la entrada de los turistas a Cuba no tendrán que hacer los 6 días de cuarentena en los centros de aislamiento u hoteles designados para esto?.

Wilfredo Jesús Blanco. dijo:

11

10 de septiembre de 2021

11:15:33


Bravoooo!!

jesus claro dijo:

12

10 de septiembre de 2021

11:40:15


es muy importante para los viajeros que se den fechas exactas, por ejemplo( viazul comenzara sus operaciones el 17 de noviembre) repito es un ejemplo, los que viajamos de lejos necesitamos fechas exactas, para poder sacar pasajes para cuba.

Edgar Nunez dijo:

13

10 de septiembre de 2021

11:43:55


Porque se debe mantener los 14 días cuarentena? Porque por lo menos no ponerlos igual que la habana? No le veo sentido a eso .

Diannet Machado Tornés dijo:

14

10 de septiembre de 2021

12:54:19


Buenas tardes, yo necesito saber cuál es el protocolo sanitario para aquellos que arriben por el aeropuerto de la Habana.

Yurién López Reyes dijo:

15

10 de septiembre de 2021

14:03:10


Los cubanos necesitamos que se permita reunirnos con nuestros esposos extranjeros en un hotel desde el primer día porque los extranjeros que trabajan no pueden perder sus vacaciones en un aislado. Propongo que si estamos sanos, podamos reunirnos con nuestros familiares.

Camilo Respondió:


10 de septiembre de 2021

16:23:21

ho tambien desde de canada deseria saber si mi esposa puede llevar desde de santiago hasta varadero por pasar unos dias conmigo en el hotel?

Tomàs dijo:

16

10 de septiembre de 2021

14:25:49


Sabemos que el gobierno ha realizado un esfuerzo extraordinario para tener recursos para luchar contra esta pandemia y que sin dinero no es posible tener los recursos.La preocupación es que los casos y fallecidos no paran de aumentar y en 2 meses puede ser que sea muy difícil que la situación permita abrir para el turismo de forma segura. En noviembre los resultados de la vacunación permitirán abrir de forma paulatina para el turismo? Además con el protocolo de entrada puede haber indisciplinas, PCR y documentos de vacuna falsos etc. Cómo se evitará esto?

Leopoldo Lopez dijo:

17

10 de septiembre de 2021

15:28:39


Quisiera saber si también la apertura es para las visitas familiares. Gracias

Camilo Respondió:


10 de septiembre de 2021

16:24:23

ho tambien desde de canada deseria saber si mi esposa puede llevar desde de santiago hasta varadero por pasar unos dias conmigo en el hotel?

Odalys Martín diaz dijo:

18

10 de septiembre de 2021

17:05:10


Por favor digan si flexiilizaran ,el aislamiento obligatorio al cubano residente que llega .a su país. después de estar esperando por esta apertura.. y que va co todo lo establecido ,vacunado. pcr negativo.

Odalys Martín diaz dijo:

19

10 de septiembre de 2021

17:08:33


hola el cubano ,esta esperando esta apertura para,regresar a su tierra su hogar. Pero aislamiento obligado, deben flexibilizar...y tener en cta que vamos vacunado. pcr negativo...

Walter dijo:

20

10 de septiembre de 2021

17:18:01


Que bueno a ver si bajan los euros y dolares para poder comprar en las tiendas en MLC