ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ariel Cecilio Lemus

4:00 p.m. Cerramos esta cobertura en vivo

El Grupo temporal de trabajo para la prevención y control del nuevo coronavirus, se reunió este sábado para analizar los efectos del huracán Ida.

Encabezada por el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, en la videoconferencia de la jornada, los gobernadores de Pinar del Río, Artemisa, La Habana y Mayabeque, y el intendente de la Isla de la Juventud informaron sobre los saldos dejados por Ida en sus territorios.

PINAR DEL RÍO

- En Pinar del Río se evacuaron más de 10 000 personas, y en la mañana quedaban menos de 2 000 en centros y casas de familias y amigos.

- El impacto del ciclón categoría I se sintió más en los municipios del oriente, Consolación del Sur, Los Palacios, La Palma y Viñales, por cuya localidad de Puerto Esperanza salió al mar, cerca de las 9:30 de la noche.

- En las viviendas no hubo muchas afectaciones; el principal efecto está en las redes eléctricas, donde se trabaja desde muy temprano de ese sábado para ir restableciéndolo.

- En la agricultura, las mayores consecuencias están en los cultivos de plátano, maíz y yuca, aunque no son graves.

- Se encuentran en el proceso de recuperación, con la intención de restañar los daños en el menor tiempo posible las consecuencias de Ida.

ISLA DE LA JUVENTUD

- El sistema electroenergético sufrió los mayores daños, con la caída de postes y tendidos.

- Se afectaron viviendas, principalmente en cubiertas ligeras.

- En la agricultura el impacto del ciclón se sintió especialmente en áreas de plátano.

- La Isla de la Juventud empezó el día con sus servicios a la población funcionando.

- Se limpian las calles de las diferentes localidades y se va restableciendo con agilidad el servicio eléctrico.

                                                                         ARTEMISA

- En la mañana ya estaba funcionando cerca del 40 por ciento del servicio eléctrico, el más afectado en la provincia.

- Los municipios más impactados fueron los del occidente, San Cristóbal y Candelaria, donde aún el fluido eléctrico no estaba listo, mientras que en otras jurisdicciones algunos circuitos continuaban apagados.

- Se trabaja arduo para en el menor tiempo posible volver a la normalidad.

LA HABANA

- En la capital no hubo daños de consideración, aunque en la electricidad se afectaron más de 50 circuitos.

- Las autoridades provinciales y municipales de la capital prestan ahora especial atención a los edificios en condiciones críticas, para tras las lluvias, ante la amenaza de derrumbes, actuar con celeridad.

MAYABEQUE

- En Mayabeque, los prejuicios mayores, y no fueron muchos, están en el municipio de Quivicán, en el oeste.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2:40 a.m. Grupo Temporal de Trabajo evaluó daños preliminares causados por Huracán Ida en Occidente

Aunque se evalúan los daños, las autoridades de la provincia confirmaron que las principales afectaciones en el territorio se concentran en el servicio eléctrico, la vivienda y la agricultura.

En tanto, en la Isla de la Juventud, los mayores daños se encuentran en las redes eléctricas y de telecomunicaciones, la agricultura y las viviendas.

 

2:30 p.m. La Unión Eléctrica confirmó que se trabaja para restablecer el servicio a los casi 600 mil clientes afectados

Al medio dia de hoy, la Isla se encuentra al 44% de recuperación, mientras Artemisa y Pinar del Río alcanzan el 36 y 47% respectivamente.

Trabajadores del sector de otras provincias, se alistan para en las próximas horas apoyar en la restauración de los daños.

2:00 p.m. Afectado el 98% del servicio eléctrico en la Isla de la Juventud tras el paso de Ida

El servicio eléctrico se recupera en la Isla de la Juventud tras sufrir los embates de los fuertes vientos y rachas del huracán Ida.

1:50 p.m. Ida sobre el sudeste del golfo de México

Aviso de Ciclón Tropical.
Centro de Pronósticos, INSMET.
Fecha: 28 de agosto de 2021. Hora: 12:01 pm.

AVISO DE CICLÓN TROPICAL No. 13.
HURACÁN IDA.

El huracán Ida continuó con su movimiento al noroeste a unos 26 kilómetros por hora, internándose más sobre aguas del sudeste del golfo de México.

Durante la mañana de hoy Ida ha tenido un ligero fortalecimiento; ahora tiene vientos máximos sostenidos que se han incrementado a 140 kilómetros por hora, con rachas superiores, con una presión central que ha descendido hasta 984 hectoPascal.

Foto: INSMET

Al mediodía de hoy su centro fue estimado en los 25.0 grados de latitud Norte y los 86.3 grados de longitud Oeste, posición que lo sitúa a unos 370 kilómetros al norte-noroeste del Cabo de San Antonio, Pinar del Río, y a unos 670 kilómetros al sur-sudeste de Nueva Orleans, Luisiana.

Durante las últimas 24 horas este sistema generó numerosas lluvias en gran parte de Cuba, que solamente fueron aisladas en Santiago de Cuba y Guantánamo. Estas precipitaciones llegaron a ser fuertes e intensas en algunas localidades, con los mayores acumulados por la red de estaciones meteorológicas en Bahía Honda, Artemisa, con 157.1 milímetros, seguido por Playa Girón, Matanzas, con 153.4 milímetros; la ciudad de Pinar del Río con 116.1 milímetros y Jagüey Grande, Matanzas, con 98.4 milímetros. Mientras, por la red del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, 29 pluviómetros registraron valores por encima de 100 milímetros, y de ellos 3 por encima de 200 milímetros, con los más significativos de 266.2 milímetros en Pedro Betancourt, y 245.5 milímetros en Torriente, ambos en Matanzas, seguidos de 233.3 milímetros en embalse Bacunagua, Pinar del Río.

Durante las próximas horas se pronostica que el huracán Ida continuará con similar rumbo y poco cambio en su velocidad de traslación, ganando gradualmente en intensidad al internarse sobre aguas cálidas del golfo de México y donde las condiciones en niveles altos son favorables, por lo que puede convertirse en un huracán de gran intensidad mañana domingo.

Sobre el territorio nacional aunque se aleja Ida, continuarán influyendo las bandas de alimentación y circulación externa de este sistema, por lo que ocurrirán chubascos y tormentas eléctricas en la región occidental, que pueden ser fuertes e intensas en algunas localidades, principalmente de Pinar del Río y Artemisa. Todavía en occidente pueden ocurrir algunas rachas de viento significativas, principalmente en áreas de fuertes tormentas.

Continuarán disminuyendo gradualmente las marejadas en ambas costas occidentales, llegando a oleaje al final de la tarde.

El próximo aviso de ciclón tropical sobre este sistema se emitirá a las seis de la tarde de este sábado.

1:00 p.m. Evacúan plataformas petroleras por el huracán Ida

Las compañías de petróleo y gas han evacuado decenas de plataformas de producción en el golfo de México a medida que se avecina el huracán Ida, que ha dejado fuera de servicio a más de la mitad de la producción de crudo de la región, dijeron los reguladores este viernes.

La Oficina de Seguridad y Cumplimiento Ambiental (BSEE, por sus siglas en inglés) estima que alrededor del 58,5% de la producción actual de petróleo en el Golfo de México se ha cerrado. La agencia dijo que casi el 49% de la producción de gas natural en la región también ha sido marginada.

Chevron, Shell, BP y otras importantes empresas de energía han anunciado evacuaciones del Golfo de México.

En total, BSEE dijo que los operadores costa afuera han indicado que el personal ha sido evacuado de un total de 89 plataformas de producción, o alrededor del 16% de las plataformas tripuladas en el Golfo de México.

12:45 p.m. Unión Eléctrica de Cuba dispone de recursos y materiales para restablecer servicio eléctrico.

La Unión Eléctrica de Cuba informó desde su cuenta en Twitter que cuentan con los recursos materiales y humanos necesarios para restablecer el servicio lo antes posible tras el paso del huracán Ida.

12:00 p.m. Pinar del Río se recupera tras el paso de Ida

Foto: Ronald Suárez Rivas

Tras el paso del Huracán Ida por Pinar del Río, los integrantes de los consejos de defensa, grupos temporales de trabajo y órganos de dirección de los organismos y entidades comprobaron desde la madrugada que fueron evacuadas 10 742 personas, de ellas 9 595 en viviendas de familiares que ya están regresando a sus lugares de residencia y se mantienen en los centros de evacuación 1 147 personas, pues se evalúan las condiciones para su retorno.

Los mayores daños según informaron, se encuentran en la vivienda y específicamente en los municipios de Los Palacios, La Palma; Consolación del Sur.

Aunque no se han producido grandes afectaciones, -según informacion preliminar- el 73 % del territorio se mantiene sin electricidad, carecen totalmente del servicio: Consolación del Sur, Los Palacios, Las Minas y la Palma.

Las presas se encuentran al 78 % de su capacidad, el sistema de salud pública se mantiene funcionando sin incidencias significativas, en la agricultura las afectaciones se concentran en el plátano y el maíz y las afectaciones a objetivos económicos se concetran en los techos de almacenes de UBPC, bodegas y una cafetería con afectación parcial.

10:45 a.m. Chequea Viceministro Primero de Comunicaciones daños causados tras el paso de Ida

El Viceministro Primero de Comunicaciones, Wilfredo González Vidal, chequeó por videoconferencia, con los territorios de las provincias occidentales, los daños causados tras el paso del huracán Ida y las acciones que se implementan en la etapa de recuperación.

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba Etecsa, informó, de manera preliminar, que en los territorios afectados, existen radiobases y antenas wifi que están sin servicios, por falta de corriente eléctrica. En la medida que se restablezca el servicio por parte de la Unión Eléctrica, estás radiobases y wifi entrarán en funcionamiento. También se identifican bajantes y postes que puedan estar afectados.

Radiocuba, Correos de Cuba y Joven Club no presentan afectaciones.

El Viceministro Primero reiteró la importancia de mantenerse enfocados en las acciones de recuperación cumpliendo con estricta disciplina y responsabilidad las medidas higiénico sanitarias de enfrentamiento a la COVID-19.

10:30 a.m. El Artemiseño informó hoy que los fuertes vientos de Ida provocaron algunos daños tras su paso por su territorio, se aprecian entre otros, afectaciones en las cubiertas de techos en viviendas de pobladores en el Consejo Popular 1 Boca, Mojica, Henequén.

Foto: Internet

10:00 a.m. El periódico Guerrillo, desde su perfil en la red social Facebook ofrece un resumen de su cobertura en vivo tras los impactos del Huracán Ida por Pinar del Río.

 

9:30 a.m. Se prevé que Ida sea un huracán de categoría 4 al tocar tierra en Estados Unidos

Huracán Ida. Foto: INSMET

Se ha emitido un aviso de huracán y de marejada ciclónica para gran parte de las costas de Luisiana y Misisipi, incluida Nueva Orleans.

Se espera que la tormenta toque tierra en la costa sur de Luisiana en algún momento del domingo por la noche como un gran huracán de categoría 4.

Se ha emitido un aviso de huracán y de marejada ciclónica para gran parte de las costas de Luisiana y Misisipi, incluida Nueva Orleans.

El gobierno de las Islas Caimán ha descontinuado todas las advertencias de tormenta tropical. Las advertencias de huracán siguen vigentes para la Isla de la Juventud y el oeste de Cuba.

Sigue vigente una alerta de huracán para Cameron, Louisiana hasta la frontera de Mississippi / Alabama, el lago Pontchartrain, el lago Maurepas y el área metropolitana de Nueva Orleans. Hay una alerta de tormenta tropical desde la frontera de Mississippi / Alabama hasta la frontera de Alabama / Florida.

8:30 a.m. ALGUNAS AFECTACIONES CONTABILIZADAS PARCIALMENTE

- La pérdida de cubiertas en instalaciones estatales y viviendas; la caída de árboles, tendidos eléctricos y telefónicos; así como daños en los cultivos, son algunas de las afectaciones que de forma preliminar se registran en Cuba tras el paso del huracán Ida.

- En Pinar del Río se presentaron dificultades con las comunicaciones móviles por los fallos de electricidad en un grupo de zonas dónde se encuentran las radio bases. 

- En el municipio pinareño de Los Palacios, con daños en cubiertas de viviendas y centros estatales así como en el tendido eléctrico, principalmente. 

- Allí también se reportan de manera preliminar caída de árboles y perjuicios en la agricultura, sobre todo en los cultivos de plátanos y maíz. 

- En la Isla de la Juventud la Unión Eléctrica informó una afectación en más de 20 postes en varios consejos populares del municipio, lo cual califica como un daño importante al sistema de trasmisión y distribución de la electricidad. Por ejemplo, en La Fe, segundo poblado en importancia de la Isla, las labores de reparación pueden llevar hasta tres días. 

-La principal afectación en el territorio son los daños a las cubiertas de viviendas y de entidades económicas. 

- Un 98,7% de la población y las entidades del municipio especial se encontraban ayer sin fluido eléctrico
-Según reportes de meteorología, en Nueva Gerona, hasta las cinco de la tarde, solo cayeron 48 milímetros (mm) de precipitaciones; mientras, en la estación de Punta del Este se registraron 72,6 mm hasta la misma hora. En la Isla nueve de sus 14 embalses alivian sus aguas. 

-El hospital general docente Héroes del Baire, en Nueva Gerona, se mantuvo funcionando sin  contratiempos.
-La Empresa Eléctrica de La Habana estima que el 4,5 por ciento de sus clientes se encuentran sin servicio, como consecuencia de afectaciones del huracán Ida, aseguraron directivos de la entidad. 

-Según un reporte del Canal Habana, los principales perjuicios eléctricos se encuentran en los municipios de Boyeros, Guanabacoa, San Miguel del Padrón, Plaza de la Revolución, Arroyo Naranjo y Cotorro. 

-La empresa Aguas de La Habana informó que se presentaron dos averías en las fuentes de abasto de agua a la ciudad. Las roturas se presentaron en Cuenca Sur (responsable del bombeo de la zona centro-sur) y El Gato (de la zona este).

8:00 a.m. El Primer Secretario del Partido Comunista deCuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez afirmó en su cuenta de Twitter que el huracán Ida se aleja de nuestras costas luego de largas horas de lluvias intensas y vientos fuertes.

7:30 a.m. DESCARGUE LA EDICIÓN IMPRESA DEL GRANMA CON UN RESUMEN DEL PASO DE IDA POR CUBA 

- Huracán Ida deja afectaciones a su paso por el occidente cubano

- Ante la epidemia e Ida, la batalla de Cuba es por la vida 

Ida golpea con fuerza al occidente cubano

Trabajadores eléctricos listos para responder a posibles afectaciones del huracán Ida

- En estado favorable almacenamiento de agua en los embalses 

6:00 a.m. EMITE EL INSMET SU AVISO DE CICLÓN TROPICAL No. 12 SOBRE EL HURACÁN IDA 

...Ida se interna en aguas del Golfo de México alejándose más de Cuba...

Foto: INSMET

El huracán Ida continuó su movimiento al noroeste a unos 26 kilómetros por hora,internándose en aguas del golfo de México y alejándose más de la costa norte de Pinar del Río. 

Ida se ha mantenido con vientos máximos sostenidos de 130 kilómetros por hora, con rachas superiores, con una presión central que ha descendido hasta 987 hectoPascal.

A las seis de la mañana, su centro fue estimado en los 24.2 grados de latitud Norte y los 85.4 grados de longitud Oeste, posición que la sitúa a unos 250 kilómetros al norte del Cabo de San Antonio, Pinar del Río.

Las bandas de alimentación con chubascos y lluvias han continuado afectando a la región occidental de Cuba durante la madrugada, pero han disminuido en cobertura e intensidad.

En las próximas horas las precipitaciones se mantendrán influyendo todavía sobre el occidente, con algunos chubascos y lluvias que serán más numerosos en Pinar del Río y Artemisa durante la tarde.

Se pronostica que el huracán Ida continuará con similar rumbo y poco cambio en su velocidad de traslación, ganando gradualmente en intensidad al internarse más en aguas del golfo de México durante las próximas 12 a 24 horas, con posibilidad de convertirse en un huracán de gran intensidad mañana domingo.

Continuarán disminuyendo gradualmente las marejadas en la costa sur occidental, mientras que en la costa norte de Pinar del Río se mantienen las fuertes marejadas y las marejadas al norte de la provincia de Artemisa, que irán disminuyendo durante la mañana.

El próximo aviso de ciclón tropical sobre este sistema se emitirá al mediodía de hoy.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.