ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los alimentos donados a Cuba refuerzan la canasta familiar normada que cada mes el Gobierno cubano garantiza al pueblo. Foto: Jose M. Correa

No importan el calor, las lluvias de agosto, la fatiga por el peso excesivo de los sacos. No importan tampoco las carencias de combustible o los achaques de los añejos camiones. En puertos y almacenes a lo largo de Cuba se ajustan los cascos y las fajas protectoras, aprietan un tornillo aquí, otro allá, y siguen. Los tiempos que corren no admiten demoras, ni cansancio, ni excusas.

Desde el pasado 30 de julio se distribuyen los módulos de alimentos donados desde varias naciones. El proceso se ha organizado con el objetivo de que cada uno de los más de 3,8 millones de núcleos familiares del país sea beneficiado con una parte de esos recursos, como ahora mismo ya está pasando en La Habana, Matanzas, Isla de la Juventud, Ciego de Ávila, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín y Artemisa.

Francisco Silva Herrera, director general de Venta de Mercancías del Ministerio del Comercio Interior, expresó a Granma que los módulos están compuestos por arroz, granos, azúcar y pastas alimenticias (espaguetis, coditos o ambos) en formatos de entre ocho y nueve kilogramos, organizados según fórmulas distintas:

  • Cuatro kilogramos de arroz, tres de pasta, uno de grano y uno de azúcar.
  • Tres kilogramos de arroz, tres de pasta, uno de grano y uno de azúcar.
  • Tres kilogramos de arroz, tres de pasta, dos de granos y uno de azúcar.
  • Tres kilogramos de arroz, dos de granos, dos de pastas y uno de azúcar.

Silva Herrera precisó que puede darse el caso de que una misma provincia reciba diferentes fórmulas, y explicó que los donativos se reciben en los almacenes del Comercio Interior, y luego inicia un proceso que incluye la extracción de estos de los contenedores, así como su certificación, clasificación y posterior distribución a la red minorista, con una entrega gratuita cuyos gastos operacionales se asumen por el Presupuesto del Estado.

«Puede que existan averías al interior de la bolsa o derrame del producto. En esos casos, se separan y rembolsan los módulos», acotó.

Prácticamente todos los territorios del país se beneficiarán con productos de los donativos recibidos. En el caso de la leche destinada a todas las personas con 65 años y más, Silva Herrera expresó que se recibió, de origen, en formato a granel, por lo que se entregó a la industria para su rembolso y luego distribuirla.

La entrega de medio kilogramo per cápita comenzó en La Habana por cinco municipios: Playa, Plaza de la Revolución, Habana Vieja, Regla y Cotorro, y se inició en San Miguel del Padrón y Marianao, un proceso paulatino que concluirá en el mes de agosto y que incluye a Villa Clara, a Holguín y a Guantánamo.

Asimismo, se distribuye el aceite en Cienfuegos, Ciego de Ávila y Artemisa; y el frijol en Pinar del Río, Sancti Spíritus, Villa Clara, Camagüey y Las Tunas, y ya concluyó en Mayabeque.

En el caso del atún, lo recibieron Granma y Las Tunas; la carne de res estofada en conserva, el municipio de Pinar del Río, y llegará a otros dos de esa provincia, con una garantía de cinco años desde su fecha de producción.

Por otra parte, el Director General de Venta de Mercancías del Mincin acotó que también han sido entregados a instituciones de Salud Pública algunos productos de donación, como pollo, embutidos y aceite.

PRIMERAS DONACIONES YA ESTÁN EN LA MESA DE LOS CUBANOS

María Elena Almanza, vecina del reparto Buena Vista, en la ciudad de Las Tunas, fue de las primeras en recoger el módulo en su bodega. «Desde mi portal pude ver cómo descargaron la mercancía y le aseguro que todo se hizo correctamente. Si Cuba cosecha hoy solidaridad es porque eso fue lo que sembró en todos estos años de Revolución, y estoy muy orgullosa de mi país», afirmó la anciana.   

Jornadas intensas vivieron los trabajadores de la Empresa Mayorista de Alimentos Las Tunas, desde que arribaron a sus predios las 240 toneladas de frijol y el atún enlatado, que fueron distribuidos allí a la población, como parte de los primeros donativos enviados para paliar una difícil situación epidemiológica agravada por un bloqueo cada vez más férreo, atroz y doloroso.

Raymel Espinosa Saborit, director adjunto del Grupo Empresarial de Comercio en Las Tunas, aseguró a este diario que la recepción y la distribución de los productos las realizaron con toda la agilidad probable, con el propósito de que en el menor tiempo posible estuvieran en todas las unidades. Tal es así que, en 72 horas, todo fue colocado en los ocho municipios.

El frijol se repartió de manera equitativa a los 522 534 consumidores, a razón de una libra por cada uno, y el atún, según la composición de los núcleos. Los de una o dos personas recibieron una lata, los de tres a cinco integrantes fueron beneficiados con dos latas, a los de seis a ocho miembros les correspondieron tres latas, y los de más de nueve personas obtuvieron cuatro latas.

Las bodegas comenzaron la distribución en cuanto dispusieron de los recursos y se logró evitar las aglomeraciones innecesarias con el apoyo de los grupos de trabajo comunitarios, mensajeros acreditados y voluntarios del sector no estatal, que llevaron el donativo a los más vulnerables y a quienes se encuentran aislados.

Al puerto de Nueva Gerona, Manuel Porto Dapena, en la Isla de la Juventud, la carga de productos alimenticios arribó en los primeros días de agosto, refirió el periódico Victoria, y en menos de 24 horas fueron descargados. Yarisleysis Rodríguez Rives, directora de la Empresa Municipal de Comercio, detalló que los 15 contenedores que arribaron con el donativo, compuesto por arroz, granos, pastas alimenticias, azúcar y aceite, serían entregados, de forma gratuita, a los más de 28 000 núcleos que existen en ese territorio.

LA INOCUIDAD DE LOS PRODUCTOS Y LAS MEDIDAS SANITARIAS NO SE DESCUIDAN

Cuando arribaron a la moderna terminal multipropósito de Santiago de Cuba, procedentes del puerto de Mariel, los 49 contenedores a bordo de la motonave Carmita, la inocuidad en el manejo de esos alimentos fue vigilada con celo.

Desde la higiene de los almacenes y su ventilación, hasta la conducta protectora del personal, fueron observadas en cada paso del arduo proceso que siguió después, y que incluyó el desagrupe de los módulos, su embalaje en sacos y el traslado directo a las unidades de venta de los cuatro distritos del municipio de Santiago de Cuba, en los que más de 118 000 núcleos familiares fueron los primeros beneficiados en esa provincia con los donativos, que posteriormente llegarían al resto de las localidades.   

Iraima Martínez Alba, directora de Balance y Mercadotecnia de la Empresa Universal Santiago de Cuba, dijo que la labor se realizó de conjunto con la Empresa Provincial de Comercio, y el envío a las bodegas se inició en presencia de la propia ministra del Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez.

Holguín, por su parte, también comenzó la distribución por la ciudad cabecera, que, además de poseer la mayor densidad poblacional de la provincia, atraviesa una compleja situación epidemiológica.

En Edecio Pérez, uno de los consejos populares por los que inició el reparto, Jesús Zaldívar, tras adquirir el módulo, lo calificó de bueno, agradeció la actitud de las naciones solidarias con Cuba, y reconoció el trabajo ordenado del establecimiento.

A la satisfacción general de los residentes en esos sitios se suman iniciativas dirigidas a contrarrestar la propagación de la covid-19, como se demostró en la bodega La Romana, cuya administradora, Elennis García, explicó que no hubo aglomeraciones, pues cada presidente de cdr recogió las libretas y carné de identidad de los consumidores y les hizo llegar el módulo hasta su hogar.

NOS QUEDAMOS CON LA SOLIDARIDAD

Los alimentos donados a Cuba refuerzan la canasta familiar normada que cada mes el Gobierno cubano garantiza al pueblo. Aun cuando se atraviesa un escenario inédito, la pandemia no mella la solidaridad, sino que la convierte en acción y aparecen las manos extendidas para ayudar.  

La mayoría de los cubanos agradece, aunque no faltan los detractores que, al son de la campaña anticubana en curso, buscan cómo enlodar un gesto internacional que no es sino cosecha del amor que ha prodigado Cuba a varios pueblos del mundo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

yicel dijo:

21

25 de agosto de 2021

14:18:17


Mucho agradecimiento a los pueblos amigos y al Gobierno Cubano y a los organismos que organizan la entrega. Pero coincido en que falta informacion a la poblacion. Al menos deberia saber que peso tiene el modulo. La Ministra dijo que entre 8 y 9 kg, pero varias personas han recibido menos de esa cantidad, entre 6 y 7 kg. ¿Como es posible con el nivel de control que lleva el proceso haya faltante en un paquete? La persona que lo recibe agradece pero cuando habla con los vecinos o compara con lo que se dijo se siente robado por el bodeguero o quien sabe quien? Y luego no hay a quien reclamar. Si fue un error, vale, somos humanos, pero el Mincint deberia ser capaz de subsanarlo y no que la persona se sienta victima de la fatalidad.

yudisel cisneros dijo:

22

26 de agosto de 2021

09:19:50


En Camaguey solo una libra de frijoles negro

Yuniel castillo Beaton dijo:

23

26 de agosto de 2021

16:40:00


En la provincia granma municipio jiguani, lo único que nos dieron de la donación es una latica de atún por núcleo nada más.

bustamante dijo:

24

2 de septiembre de 2021

12:12:40


les agradesco su respuesta oportuna pero no entiendo como lo van a recibir en la bodega piloto si ya apartir de septiempre ya deben de adquirir sus productos en la bodega asignada , ademas de que a estas alturas no han rrecibido la canasta basica correspondiente al mes de agosto y ademas al municipio al que hice referencia aun no a recibido la entrega de estos modulos por favor alguin me podria ayudar ?

Rocío López dijo:

25

8 de septiembre de 2021

17:24:20


En Sagua la Grande, provincia de Villa Clara, los adultos de +65 años que cumplieron dicha edad en el transcurso del presente año no han recibido la leche en polvo porque no están censados, he llamado en varias ocasiones a la empresa de comercio y nadie sabe dar una respuesta convincente

SONIA dijo:

26

10 de septiembre de 2021

15:49:14


QUISIERA QUE ME EXPLIQUEN POR QUE UNA PERSONA NACIDA EN EL 1956 Y QUE CUMPLIO 65 AÑOS EN MARZO PASADO, AL TENER EN SU LIBRETA UN ERROR QUE DICE HABER NACIDO EN EL19 57, NO PUEDE ADQUIRIR LA LECHE DE DONACION, NI NADA EN BODEGA RELACIONADO CON SU EDAD YA QUE SEGUN LA OFICODA DEBE ESPERAR AL 2022 PARA SUBSANAR EL ERROR !!!!!!

SONIA dijo:

27

10 de septiembre de 2021

16:05:04


HOLA QUISIERA SABER POR QUE los adultos de +65 años que cumplieron dicha edad en el transcurso del presente año no han recibido la leche en polvo porque no están censados, O EN MI CASO PORQUE LA FECHA DE NACIMIENTO DE MI ESPOSO QUE PONEN EN LA LIBRETA ESTA MAL, ES NACIDO EN MARZO DEL 1956 Y PUSIERON 1957, he llamado en varias ocasiones a la empresa de comercio , INCUSO HE IDO A LA OFICODA ( 10 DE OCTUBRE ESQUINA DE TEJAS , pertenezco al cerro) Y ME DICE LA DIRECTORA QUE TENEMOS QUE ESPERAR AL 2022 PARA SUBSANAR EL ERROR!!!!!!!!! POR QUE NOS HACEN ESTO?

Pilar de Playa dijo:

28

13 de septiembre de 2021

04:07:09


Los módulos de alimentos de donación en el municipio Playa, ¿para cuándo los van a entregar?

Lisbet dijo:

29

2 de octubre de 2021

08:16:14


Porq ya se han distribuido módulo alimenticios en casi todo el país y a Sancti spiritus no han llegado si tiene una situación epidemiología bastante mala buenos días

Tania dijo:

30

3 de noviembre de 2021

14:18:40


Saludos Agradecisa por los módulos. Pero no entiendo cómo en Cojimar hace rato dieron el 2do. Módulo sin embargo en Playa sólo han dado uno. Creo que la distribución de estos debiera ser pareja. Muchas gracias. Tania C. San Román Vieta tcsrv0@gmail.cu

jorge dijo:

31

29 de noviembre de 2021

05:24:47


Aqui en el municipio plaza de la revolucion ya cogimos un primer modulo de donacion pero en el cotorro dieron un segundo modulo y aqui en plaza de la revolucion en la bodega de linea y 20 lo unico que dieron fue un poco de frijoles colorado y agranel porque no estaba ni en bolsa sellada que situacion hay con esto por favor que alguien de una informacion al este tema que tanto agradecemos

jorge dijo:

32

29 de noviembre de 2021

05:31:13


Es una falta de respeto la distribucion de los modulos de donacion despues que todo el pueblo de cuba nos informamos por los medios y que despues sea otra cosa

Isabel Cívico Montes de Oca dijo:

33

15 de diciembre de 2021

10:48:26


En la bodega 1560 de Marianao, núcleo 124 y 41 los paq. Pesan 6kg y contienen 3paq de arroz 5de espg. 1paq. Chícharos y no tenemos a quien reclamar, te dicen que es así, se perdió la honestidad hace mucho tiempo. Es una lástima, pero se agradece lo que hace el estado.

María Luisa dijo:

34

19 de febrero de 2025

11:38:16


Quisiera saber en la Habana como se distribuye los espaguetis somos 8 personas y nos dieron seis paquete