ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Todos los bloques térmicos que salieron de servicio de manera imprevista por averías, en la madrugada de este jueves, ya entregan energía nuevamente al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

Entre ellos se incluye la Central Termoeléctrica (CTE) Antonio Guiteras, de Matanzas, con una capacidad de 265 mw, la cual, al cierre de esta edición, ya aportaba más de 100 MW e incrementaba la carga de manera progresiva.

Según un reporte del NTV, también se incorporó al sistema la unidad número uno de la CTE Lidio Ramón Pérez, de Felton, con alrededor de 240 MW.

Ante la tensa situación debido al déficit de generación en sus unidades térmicas y emplazamientos de la generación distribuida, el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, exhortó a los trabajadores del sector a laborar intensamente en busca de una estabilidad.

Durante una reunión, a la que asistió también el ministro de Energía y Minas, Liván Arronte Cruz, y participaron mediante videoconferencia todas las provincias cubanas, Marrero Cruz llamó a administrar mejor las cargas de energía disponibles, y afirmó que se trata de un asunto que precisa de la integración entre la Unión Eléctrica, con su Despacho Nacional de Cargas, y las autoridades de los territorios.

Las personas deben saber a qué hora le van a afectar la electricidad, para poder planificarse y determinar cómo enfrentar el apagón, advirtió el Primer Ministro.

Ratificó la decisión de la dirección del país, ante la actual situación, de afectar determinadas actividades de la economía, en aras de reducir los perjuicios a la población.

Además, reconoció cuánto hacen las brigadas que laboran en las termoeléctricas y los emplazamientos de la generación distribuida, para solucionar las averías y recuperar las capacidades.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

nelys dominguez dijo:

1

20 de agosto de 2021

07:11:13


Buenos dias, por favor revisar en el municipio de Cardenas este tema ya que nunca avisan y en algunas zonas las quitan varias veces en menos de 24 horas. Les pido revisen esta situacion con la mano

Reinier dijo:

2

20 de agosto de 2021

07:45:59


Hola diario granma soy de güira de melena la provincia de Artemisa,sabemos de la situación que está pasando nuestro país pero con respecto al tema de fluido eléctrico,aqui en este municipio nunca avisan cuando quitan fluido eléctrico,y si la quitan por la mañana,la vuelven a quitar por la madrugada y no debería ser así,aqui en cuba hay bastante circuito y pueden ir rotando y no creo que lo estén haciendo así,por eso mi comentario.

Waldo Luciano dijo:

3

20 de agosto de 2021

10:07:40


Enorme esfuerzo el que hacen y mi mayor reconocimiento.Peo compañeros no olvidar que somos más los que somos, pero no son todos los que están.En resumen que hay que reforzar la guardia.

Alexei dijo:

4

20 de agosto de 2021

10:33:10


En la ciudad de Pinar tampoco han anunciado los horarios. He accedido al guerrillero y al sitio de TelePinar y no hay nada.

Jorge Aguilera Guerra dijo:

5

20 de agosto de 2021

10:47:57


Analicen los problemas de estructuras institucionales de las plantas generadoras conformen la UEG unión de empresas de generación + la EMCE cómo antes y saquenla de la UNE para generar también ideas, y no ser aplastadas por la operatividad piderse vincular3con las universidades ahora esra vinculación es cero 0.

Diana Eléctrica Matanzas dijo:

6

20 de agosto de 2021

11:43:58


Merecedores de respeto, por su muestra de laboriosidad y compromiso,trabajando incansablemente,sin importar las adversidades, para poner en servicio las termoeléctricas.

Lupe dijo:

7

20 de agosto de 2021

16:03:19


Buenas tardes, donde vivo en Santiago llame en la mañana en que horario sería la afectación y me dijeron de 12 pm a 4 y se fue a las 2:20, en estos días ha sido asi, el horario q dicen no se corresponde a la verdad, es difícil planificarse para estos eventos, y no decir cuando la quitan sin previo aviso en horas de la noche y la madrugada con el consiguiente malestar e incomodidad, más aún cuando se tiene niños lactantes. Es horrible esta situación. Esperemos esto mejore pronto.

José Luis dijo:

8

20 de agosto de 2021

17:29:53


Aquí en el municipio de Quivican provincia de Mayabeque estamos totalmente desinformados aque hora y de cuantas horas va hacer el apagón es una completa incertidumbre el tema. Habrá q buscar un método de información a la población

Oriol dijo:

9

21 de septiembre de 2021

17:03:38


Por favor revisar los horario porque en boca de camarioca la quitan 2 o 3 veces y nadie sabe a qué hora la van a quitar tener al pueblo desinformado crea malestar y criterios muy fuerte