ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Las afectaciones al servicio eléctrico en el país durante las últimas jornadas ha continuado, pues unidades de varias termoeléctricas están fuera de servicio, debido a averías, informaron a Granma autoridades de la Unión Eléctrica, este lunes.

Detallaron que en esa situación se encuentran, desde el domingo, la unidad 7 de la central termoeléctrica (CTE) Máximo Gómez, del Mariel, con 60 megawatts (MW), la unidad 5 de la Diez de Octubre, en Nuevitas, con 65 MW, así como la unidad 1 de la holguinera Lidio Ramón Pérez, con 260 MW.

Asimismo, ya estaban fuera de servicio la unidad 4 de la CTE Diez de Octubre y la 2 de la Lidio Ramón Pérez. Mientras, las limitaciones en la generación térmica se mantienen.

Explicaron que se trabaja de manera ininterrumpida para minimizar las afectaciones a la población en el menor tiempo posible.

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Waldo Luciano dijo:

1

17 de agosto de 2021

20:57:21


Es sabido que nuestras redes eléctricas sufren innumerables inconvenientes para su correcto mantenimiento y explotación, empezando por la carencia de combustible.No hay que citarlos.No obstante confío en que haya la imprescindible vigilancia de éstas termoeléctricas ante la onerosa y constante agresión de nuestros enemigos,recrudecidas y pagadas.Perdonen mi preocupación.

Empresa Eléctrica de Guantánamo dijo:

2

18 de agosto de 2021

09:47:44


Los trabajadores eléctricos de la provincia de Guantánamo nos encontramos trabajando a pesar de los ingentes esfuerzos y en consonancia con la voluntad de todos para lograr la estabilidad de los servicios. Se trabaja de manera ininterrumpida en la solución de estas averías para minimizar estas afectaciones en el menor tiempo posible.

Jorge Reynaldo Aguilera dijo:

3

18 de agosto de 2021

13:41:21


Tienen qué acabar de separar la generación mas el mantenimiento EMCE de la trasmisión y distribución así se concibió en los inicios del SDPE 1975 pero luego la burocracia lo unió por dar solución a situaciones financieras, son actividades y acciones diferentes y la única forma de explorar más los recursos materiales y humanos es esta, vincularse incluso con universidades lo he dicho varias veces pero como estoy en CA parecen que no me hacen caso si viviese en la Habana entonces si

Rigo dijo:

4

20 de agosto de 2021

14:16:31


No es un secreto lo que irrita a las personas la falta de electricidad. Sin dudas los enemigos de la revolucion ante cada apagon y la salida de servicio de una termoelectrica se deben sentir muy contentos y afilandose los dientes para que estas situaciones continuen pues le vienen muy bien a sus planes de destruir lo que tenemos y satisfacer sus ansias de anexarse al imperio. Estoy muy de acuerdo por lo expresado antes por un compañero. Somos mucho los que estamos con la revolucion pero no somos todos. De ahi que redoblar la vigilancia es un deber al enemigo no se les puede dar la mas minima posibilidad

Mayra dijo:

5

20 de agosto de 2021

17:28:07


Muchas de las dificultades por las que atraviesa el país tienen que ser entendidas y soportadas por ""Casi todo un pueblo"", sinembargo, como entender las mencionadas averías de hace unos escasos días, incluso hasta hace horas, cuando llevamos más de 15 días con intensos, seguimos y largos apagones que sobrepasan las 10 horas diarias??. Cómo entender que Pinar del Río sea la provincia de Cuba mayormente afectada por los apagones??. Es que todo el déficit de generación del país seguirá siendo volcado solo a los Pinareños??. Hasta cuándo?? Es insoportable e insostenible en nuestras viviendas en medio de toda una situación tan convulsa. Ojalá este escrito sirva de algo...