ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Minsap

  • Cuba atraviesa un complejo escenario epidemiológico con el incremento de casos positivos a la COVID-19, así como el número de fallecidos. Por tal razón, el país actualizó el protocolo de actuación ante el SARS-COV-2 con el objetivo de dinamizar el diagnóstico y el tratamiento de casos confirmados.
  • La doctora María Elena Soto Entenza, jefa del Departamento de Atención Primaria del Ministerio de Salud Pública explicó que el nuevo protocolo incluye el ingreso domiciliario para contactos y confirmados de bajo riesgo (tanto asintomáticos como sintomáticos leves).
  • Al ingreso en instituciones irán aquellos contagiados de bajo riesgo con síntomas moderados, los de mediano y alto riesgo con signos leves o moderados, y quienes no tengan condiciones en su vivienda o formen parte de familias disfuncionales.
  • Tampoco podrán permanecer en el hogar los pacientes menores de 12 años, embarazadas y puérperas, niños de 12 a 18 años con patologías crónicas asociadas, y personas con afecciones crónicas descompensadas o en condiciones clínicas desfavorables.
  • El médico y la enfermera de la familia deben visitar diariamente en el hogar a los pacientes diagnosticados, pero debido al aumento de casos, esto no es posible. Por ello se han creado grupos de trabajo conformados por otros médicos, enfermeras, estomatólogos, tecnólogos y estudiantes de Ciencias Médicas, con el fin de detectar cualquier anomalía y evitar complicaciones de la enfermedad.
  • Para que una vivienda esté apta para el ingreso domiciliario no debe existir hacinamiento ni afectaciones en el abasto de agua.

Fuente: Sitio web del MINSAP

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yamilka dijo:

1

8 de agosto de 2021

22:26:34


El ingreso domiciliario es normal para cualquier país pero m preocupa porque ha estos pacientes no se les garantiza un nivel mínimo de antipiréticos o se prioriza la compra en farmacias. Cómo le bajó la fiebre a un paciente de covid ingresado en el hogar en la madrugada.

Daisy T. Rivero Leon dijo:

2

9 de agosto de 2021

13:00:55


Entiendo perfectamente la medida y la apoyó totalmente. Me preocupa una contagiada de 76 años que fue.es varias comorvilidades e tr Ente ellas efisema pulmonar y esta e casa esperando resultado de PCR con tratamiento y algúnnos sintomas como dolor de cabeza y tuvo fiebre alta dos dias. Se nombra Caridad Falcón Molina y vive en uno de los edificios de Pueblo Grifo.

Milena Rabeiro Alvarez dijo:

3

9 de agosto de 2021

18:30:54


Que hacer si el protocolo no se cumple??

Misla dijo:

4

10 de agosto de 2021

00:59:26


En Camagüey en el policlínico oeste Tula Aguilera consultorio #30 no se realiza seguimiento a las personas con ingreso domiciliario personalmente me lo informaron en el puesto de mando del policlínico entonces por favor alguien me puede explicar porque estoy en esa situación con mi papá

ANA dijo:

5

19 de agosto de 2021

07:53:57


QUE VA PASAR CON LOS CUBANOS CON RESIDENCIA EN CUBA QUE LLEGAN ,TIENEN CONDICIONES Y PUEDEN AISLARSE EN SU CASA HACER LA CUARENTENA DE LOS 5 DIAS, Y SON DE LA HABANA, Y ESTAN VACUNADOS, ASINTOMATICOS,CON PCR NEGATIVO.

Hernan López dijo:

6

19 de agosto de 2021

11:19:07


Quisiera saber en mi caso cómo se actuará Estoy vacunado y con la prueba de PCR Cuando entre a Cuba cual será mi tratamiento Para donde tengo que ir ??? Voy a fin de Agosto

Ana Delia Lopez dijo:

7

20 de agosto de 2021

00:04:49


Quisiera saber como serán diagnosticados los casos por que al menos en Placetas no hay tira rápida ni tampoco para hacer PCR, además en casos de aislados y diagnosticados con ingreso domiciliario que necesiten tratamiento como resuelven si no hay medicamentos,espero me expliquen al respecto la conducta a seguir.

Nubia Fuentes Hernandez dijo:

8

20 de agosto de 2021

12:13:05


Beunos dias. ¿el nuevo protocolo contempla la realización de PCR al paciente en ingreso domiciliario antes de que su médico le de el alta clínica?

Himara Rodríguez Finalé Respondió:


24 de agosto de 2021

13:24:24

Me gustaría tambien conocer si el nuevo protocolo, implica realizar un PCR de seguimiento al paciente de covid en su 5to, 7mo o 9no día de estar ingresado en el domicilio o al menos algún otro examen al finalizar los 14 dias para confirmar la negatividad del contagio del virus?

Himara Rodríguez Finalé dijo:

9

24 de agosto de 2021

13:26:06


Me gustaría conocer si el nuevo protocolo, implica realizar un PCR de seguimiento al paciente de covid en su 5to, 7mo o 9no día de estar ingresado en el domicilio o al menos algún otro examen al finalizar los 14 dias para confirmar la negatividad del contagio del virus?

Liset Perez dijo:

10

31 de agosto de 2021

15:55:11


Buenas tardes, me encuentro bajo ingreso domiciliario, enferma de covid, pudieran aclararme cuál es el por ciento de salario que debo cobrar. Gracias

Odelkis hernandez figueredo dijo:

11

1 de septiembre de 2021

15:14:25


B tardes me podrían decir cual q es le protocolo en los policlinico para los pacientes con sintomas de covid y además vulnerables como yo q me dicen q tengo q permanecer en mi casa y q no me realizan el antigeno por q estoy vacunada, realmente es asi?

Juan deny dijo:

12

7 de septiembre de 2021

11:00:22


Los que nos dio negativa la prueba pero tenemos todos los síntomas quedamos desamparados pues no tenemos derecho a adquirir el medicamento. En mi caso hay muchas personas que nadie nos da una respuesta.

armando amieva dijo:

13

4 de octubre de 2021

06:28:43


Ustedes plantean que para que una vivienda esté apta para el ingreso domiciliario no debe existir hacinamiento ni afectaciones en el abasto de agua. Pudieran precisar detalles de a que se refieren con estas afirmacions teniendo en cuenta las condiciones generales del pais y lugares donde el suministro de agua ocurre bastante distante en dias. Gracias.