ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El Ministerio de Industrias, con su grupo empresarial Gesime, de conjunto con el Ministerio de la Agricultura trabajan con empresas nacionales en el diseño y fabricación de modelos cubanos de cosechadoras de granos autopropulsadas y otros agregados a tractores, necesarios para impulsar la producción agrícola en el país.

Según información publicada en el portal web del Minag, la idea es contar con maquinarias propias como alternativa a las ya existentes en Cuba, todas adquiridas en el exterior a altísimos costos, como la Massey Ferguson modelo MF 5650, con un ancho de corte de hasta 5,8 m y una productividad de 6,6 t/h.

Los nuevos equipos tendrán como reto alcanzar los rendimientos de los modelos importados capaces de recolectar granos o cereales sembrados en áreas de grandes extensiones. El Instituto de Investigaciones de Ingeniería Agrícola (IAgric) será el responsable de dar el dictamen final sobre los resultados de las innovaciones cubanas, para proceder a la fabricación en serie de estas.

De acuerdo con  el el Ministerio de la Agricultura, la producción en masa dependerá de la disponibilidad de financiamiento y de los recursos que se destinen al programa para impulsar la industria nacional.

En los últimos años, Cuba ha importado unidades cosechadoras de frijol y maíz Jumil 390, de fabricación brasileña, y certificadas por el IAgric, que van acopladas a un lado del tractor, para recoger, trillar y limpiar los granos con gran eficacia.

Las evaluaciones realizadas en las provincias de Artemisa y Mayabeque arrojaron una productividad de 0,7 t/h en maíz, con pérdidas de solo 3,2 %, y de 1,0 t/h en frijol, con pérdidas de 5,1 %.

El equipo puede adquirirse con órganos especiales para la cosecha de maíz, en dos surcos; una plataforma para recogida de frijol arrancado y colocado en hileras (hasta 6 hileras o 1,3 m) y una segadora para la recolección de cereales (2,0 m de ancho).

Las transformaciones en la maquinaria agrícola forman parte del plan para el fomento de la producción nacional de granos, principalmente frijol, maíz y soya, que desarrolla el Ministerio de la Agricultura, y que incluye, además, cambios en las instalaciones de secado, beneficio y almacenamiento de producto agrícola.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Niurka dijo:

1

8 de agosto de 2021

06:17:51


Bravo... muy buena noticia. ..y al fabricar éstas maquinarias y suplementos en Cuba no olvidar que la rentabilidad debe ser lo primero....también su cuidado y mantenimiento. A tener en cuenta que lo ideal es que las tierras medianamente cercanas a polos turísticos deben abastecer a éstos y su población con todas las hortalizas necesarias.... para ello también se necesita desarrollar tecnologías que controlen el agua y todos los iimplementos necesarios para un buena rentabilidad del cultivo tapado. #Fuerza Cuba

Pancho dijo:

2

7 de noviembre de 2021

10:30:29


Biennnnnnnnnn por Cuba tanmbien estoy trabajando en disciplinas como el diseño de máquinas y equipos.