ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Abdala con más de un 92 porciento de efectividad. Foto: Endrys Correa Vaillant

Desde el 9 de julio el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED), autorizó el uso de emergencia de Abdala, la primera vacuna anti-SARS-COV-2 desarrollada y producida en América Latina y el Caribe, un logro de los científicos cubanos que cumplieron uno de los más grandes hitos de la biotecnología y de la lucha contra la pandemia de COVID-19.

Al respecto del autorizo de uso de emergencia y de su basamento y consideraciones, la Máster en Ciencias Olga Lidia Jacobo Casanueva, directora del CECMED, dijo al sitio web del Ministerio de Salud Pública que se tuvo en cuenta los requerimientos establecidos en el país, acordes a los estándares internacionales, en cuanto a estudios preclínicos, ensayos clínicos y los aspectos que avalan la calidad del productos.

A ese momento se llegó tras un proceso riguroso, teniendo en cuenta dos aspectos fundamentales: la evaluación del expediente presentado por el CIGB y la inspección al sistema productivo, tanto de la institución como de los Laboratorios Farmacéuticos Aica, donde ocurre la etapa final de elaboración.

Además, para otorgar el autorizo de uso de emergencia de Abdala se tuvo en cuenta la investigación preclínica, paso inicial para su aplicación en humanos, manifestó Beatriz Heredia Caballero, especialista en evaluaciones preclínicas del CECMED.

En el CIGB se realizaron estudios detallados en animales que incluyeron pruebas de toxicidad para avalar la seguridad de las dosis y tener evidencias de que no inducen reacciones adversas sistémicas al organismo ni a órganos vitales, lo que repercute en los datos, robustez y calidad de la respuesta, explicó.

Publica el Minsap que con estos análisis se determinó que el entonces candidato vacunal era efectivo para aplicarlo en las personas y se decidió la cantidad de dosis, frecuencia e intervalo a utilizar, así como la vía de administración y los posibles eventos adversos.

Por otra parte, en el ensayo clínico fase III, con su esquema de tres dosis, Abdala demostró una eficacia de 92,28 % en la prevención de la enfermedad sintomática causada por el virus.

Asimismo, partir de otros datos del estudio, también evidenció un 100 % de eficacia en la prevención de la enfermedad sintomática severa (enfermos que desarrollan complicaciones y requieren de ventilación mecánica invasiva), así como en la prevención de la muerte, y es que no hubo fallecidos en el grupo inmunizado.

La doctora en Ciencias Técnicas Miladys Limonta Fernández, coordinadora de proyectos de desarrollo de candidatos vacunales anti-COVID-19 del CIGB, explicó que la eficacia alcanzada por Abdala en su fase III es para evitar la gravedad, la criticidad o la muerte, pero no está demostrado que impida la infección. 

Con una sola dosis no se está protegido, pues esto solo se logrará cuando transcurran entre 15 y 28 días después de completar el esquema de vacunación de tres dosis, ya que el organismo necesita tiempo para alcanzar los máximos valores de inmunidad y elevar los títulos de anticuerpos.

¿LA HORA DE LA VACUNACIÓN MASIVA?

Con el autorizo de uso de emergencia establecido por el CECMED se podrá vacunar de manera masiva a toda la población, teniendo en cuenta los grupos de mayor riesgo, y comercializar la vacuna a nivel internacional, detalla la web del Minsap.

La vacunación de los cubanos –que desde el 12 de julio ya se desarrolla en la nación– está en dependencia de la capacidad productiva, para lo cual el Gobierno cubano realiza un esfuerzo enorme en la adquisición de los recursos.

De igual forma, el autorizo posibilita que no sea necesario realizar un fase III en los ensayos en niños, adolescentes y convalecientes de la COVID-19, pues al ser una vacuna aprobada solo se requiere demostrar su seguridad e inmunogenicidad en estos grupos poblacionales.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dania Ramírez Cabrera dijo:

1

24 de julio de 2021

08:29:54


Ya con las tres dosis pasado los 28 días, puedes contagiarte??.Cuando comienzan con los niños de 18 años, están en riesgo, en esa edad están SMO.Gracias.

juan angel dijo:

2

24 de julio de 2021

18:37:26


muy didactico.

Noivilys Labernia dijo:

3

1 de agosto de 2021

17:17:31


Si una persona presenta, síntomas gripales y no se realiza estudios para descartar positivo a, la covid como el pcr, puede aplicarse la vacuna?

Noivilys Labernia dijo:

4

1 de agosto de 2021

17:18:57


Hay algún riesgo que una persona con síntomas gripales se pueda poner la vacuna?

juan ramon lopez dijo:

5

5 de agosto de 2021

18:43:30


que puede pasar si una persona es vacunada con la segunda dosis y este resulta positivo asintomatico

juan ramon lopez dijo:

6

5 de agosto de 2021

18:50:04


cuando una persona hace un comentario para aclarar dudas se le responde o no siendo NO como y porque via puede informarse.

idania dijo:

7

31 de agosto de 2021

22:26:35


Una persona q no sabe si paso el virus(asintomático) es vacunada en menos d los 90 días posteriores al contagio q podría pasarle

Yamila Hernández Rodríguez dijo:

8

3 de septiembre de 2021

20:00:47


Hola, la vacuna Abdala en su primera dosis puede dar algún síntomas de la Covid o hay q consultar a un médico

Yamila Hernández Rodríguez dijo:

9

3 de septiembre de 2021

20:02:14


Con la primera dosis de Abdala en unos 5 días puede dar algún síntoma de Covid?

Maday dijo:

10

9 de septiembre de 2021

06:33:07


Si una persona presenta, síntomas gripales y no se realiza estudios para descartar positivo a, la covid como el pcr, puede aplicarse la segunda dosis vacuna?

Keilan dijo:

11

9 de septiembre de 2021

13:12:39


Después de haberme vacunado con Abdala es normal tener fiebre , dolor en el cuerpo, gripe. Q medicamentos no puedo tomar después d ser vacunada

Dunia Santiesteban Espinosa dijo:

12

10 de septiembre de 2021

13:39:17


Después de la segunda dosis a la semana una persona es positiva al test se pone 3 interferon. Como y cuando termina el proceso de inmunizacion?

Yaribel garcia reyes dijo:

13

16 de septiembre de 2021

23:42:40


Tengo una inquietud. q pasa si te pones la vacuna abdala y has pasado el covid y eres un paciente asintomatico . gracias