ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
El candidato vacunal Mambisa (CIGB-669) será aplicado a pacientes convalecientes de la COVID-19. Foto: Tomada del Twitter, del doctor Eulogio Pimentel

Con el hospital Hermanos Ameijeiras como sitio clínico comenzó ayer, en La Habana, el ensayo Fase I/II con el candidato vacunal Mambisa y con la vacuna Abdala en convalecientes de la COVID-19, para evaluar la seguridad e inmunogenicidad de ambos fármacos en este sector poblacional.

El estudio, según explicó al Noticiero del Mediodía la doctora Iglermys Figueroa, jefa de servicios de Alergia en esa institución de Salud, consiste en la aplicación de los candidatos en cuatro grupos de aleatorización de los pacientes, tres de ellos correspondientes a Mambisa y uno a Abdala.

Detalló que Mambisa se aplica en tres grupos porque depende del dispositivo en el que se use la posible vacuna, que puede ser spray nasal, por goteo o mediante un dispositivo cubano adaptado a una jeringa, para evaluar cuál resulta mejor y continuar hacia la segunda fase.

La doctora recordó que, al ser personas convalecientes que ya elevaron un número determinado de anticuerpos de manera natural, el objetivo es el refuerzo de la inmunidad de los sujetos.

La evaluación del Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos de Cuba (Cecmed), autoridad que aprobó el ensayo, continúa durante este proceso, y en esta primera jornada se enfocó en el cumplimiento de las buenas prácticas clínicas.

Al respeto, la doctora en Ciencias Diadelis Remírez subrayó que se revisa todo el proceso de trazabilidad del ensayo clínico, así como se investigarán con mayor profundidad los servicios de laboratorios clínicos y farmacias, con vistas a certificarlos en el futuro.

El ensayo incluye a 120 voluntarios del municipio de Centro Habana, entre los 19 y 80 años de edad, y con al menos dos meses de haber recibido el alta médica.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Empresa Eléctrica Guantánamo dijo:

1

22 de julio de 2021

10:47:00


Esta nueva etapa de vacunación a las personas convalecientes sabremos que será fructífera y servirá de mucho para evitar el contagio en estos pacientes. Seguimos confiando en nuestros médicos, en la ciencia y esperando resultados positivos en medio de esta crisis pandémica que le ha tocado vivir al pueblo cubano.

Yamielis Rojas Marty dijo:

2

22 de julio de 2021

10:50:44


Por favor , soy paciente recuperada de Covid-19 , y alérgica al timerosal , me gustaria saber si la vacuna Mambisa tiene ese conservante.

Pepe dijo:

3

22 de julio de 2021

10:54:20


Según la noticia la vacuna Abdala se está aplicando a los convalecientes en un ensayo clínico en el municipio Centro Habana a 120 voluntarios. Mi inquietud es la siguiente: Tengo familiares convalecientes que les fue aplicada Abdala en el policínico Wilfredo Santana, municipio Habana del Este el día lunes 19 de julio. Ellos les refirieron al personal de la salud correspondiente (médicos y enfermeras) en varias ocasiones que eran convalecientes. Yo tenía entendido que a los convalecientes se les estaba aplicando una única dosis de Soberana Plus. Lógicamente al ver esta noticia me causa duda si ellos fueron vacunados como parte de un estudio, si fue correcto el protocolo de vacunarlos con Abdala y no con Soberana Plus, y si en Habana del Este a los convalecientes se les va a seguir aplicando Abdala.

jose ramon gonzale rey dijo:

4

22 de julio de 2021

12:11:06


felicidades cuba , orgulloso de ser cubano

Ana Luisa dijo:

5

22 de julio de 2021

14:24:49


Primero se decía que era con la soberana plus, ahora con la abdala y mambisa, por favor urge algo para los convalescientes, estamos completamente desprotegidos hay quien se ha enfermado x 2 da ves

Katiuska Ramos dijo:

6

15 de agosto de 2021

19:20:06


Soy paciente de Covid. Tengo seis meses de haber sido dada de alta y mi pregunta es: la comunidad científica habla de hasta seis meses como periodo máximo para encontrar anticuerpos a la enfermedad en pacientes que padecieron la enfermedad, entonces que conducta se seguira con nosotros? ¿Seremos considerados pacientes convalecientes después de los seis meses o seremos incorporados al programa regular de vacunacion con tres dosis de Abdala?