ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Jorge Luis Bubaire Quintana, jefe de la Aduana del Aeropuerto Internacional José Martí. Foto: Ricardo López Hevia

El pasado lunes arribaron al país, por los aeropuertos internacionales de La Habana, Matanzas y Santiago de Cuba 1 035 pasajeros con 2 139 equipajes, y de aquellos, 788 transitaron por el canal verde de la Aduana, libre de pago arancelario.

Yamila Martínez Morales, directora general de Procesos Aduaneros de la Aduana General de la República, dijo a Granma que representan el 76 % de los pasajeros que ingresaron a la Isla el primer día que entró en vigor la importación de alimentos, productos de aseo y medicamentos exentos del pago de los aranceles y de límites, una medida temporal que se extenderá hasta el 31 de diciembre próximo.

La directiva añadió que, para hacer el proceso más expedito en las terminales aeroportuarias y por la misma situación epidemiológica de la COVID-19, se recomienda que estos artículos vengan separados del resto de las misceláneas o apartados en un mismo equipaje.

Destacó que esta facilidad no abarca las operaciones por envíos internacionales ni los equipajes no acompañados, para lo cual se mantienen las normativas y tratamiento vigentes.

Martínez Morales recalcó que la Aduana mantiene como prioridad el tema de la seguridad y control de drogas, al tiempo que señaló que la preparación de los especialistas para el control radiológico es constante.

Jorge Luis Bubaire Quintana, jefe de la Aduana del Aeropuerto Internacional José Martí, señaló que se cuenta con el personal para asumir sin dificultades el cumplimiento de las nuevas medidas de flexibilización.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Mavis Smile dijo:

1

22 de julio de 2021

08:12:04


La medida es muy buena. Esto permite ayudar a las familias.Muchas gracias al gobierno por este acto. Debía mantenerse la medida no sólo hasta diciembre sino hasta tanto mejore la situación o hasta que el gobierno de Estados Unidos quite las 243 medidas restrictivas impuestas por Trump para asfixiar al pueblo y desestabilizar el sistema.

yoannis dijo:

2

22 de julio de 2021

12:19:01


Pregunta cuando van a dejar que comiencen los vuelos desde mexico con mas frecuencias y no sean humanitarios

miguel dijo:

3

22 de julio de 2021

14:39:51


Saludos,esta medida es brillante, en estos momentos y pienso que otras de corte similar deben estudiarse con urgencia y adoptarlas en la medida en que nuestra situacion de lucha contra la Pandemia lo permita ,esta sin dudas es una forma de abrir fisuras al bloqueo que es lo que debemos hacer para demostrarles a los yankis que con este se buscan mas enemigos que amigos y mientras mas envios de alimentos y otros recursos se lleguen de diversas partes del mundo, sin condiciones a Cuba a favor del pueblo esto se confirma;el mudo deberia hacer cumplir el mandato de la ONU de levantar el bloqueo, llevantando una campaña de enviar a Cuba toda ayuda material que normalmente debe recibir el pueblo cubano y el imperio lo impide ,si esto ocurriera seria el fin del chantaje y la prepotencia yanki que los hace pensar que son dueños de ese mundo que hoy se revela contra el genocidio que este comete sobre una pequeña Isla, en aras de que lo que predomine sea la concordia , la racionalidad ,la igualdad y la coolaboracion entre todas las naciones sin que una se sienta por encima de las demas. Miguel