ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Se recomienda que estos artículos vengan separados del resto de las misceláneas, o apartados en un mismo equipaje. Foto: Ricardo López Hevia

El Centro Nacional de Sanidad Animal (CENASA) y la Dirección de Sanidad Vegetal, ambas del Ministerio de Agricultura (Minag), establecieron una serie de requisitos y medidas sanitarias para la entrada a Cuba de alimentos para consumo humano, a partir de la autorización excepcionalmente y con carácter temporal de la importación, vía pasajero con equipaje acompañante, de alimento, productos de aseo y medicamentos sin límite de valor de importación y libre de pago de aranceles hasta el 31 de diciembre de este año.

Se estable que para las importaciones de productos de origen animal destinadas al consumo humano, existen regulaciones sanitarias establecidas por el CENASA. Estas regulaciones se basan en normas internacionales aprobadas en el seno de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), y están dirigidas a evitar la introducción de agentes biológicos que producen enfermedades perjudiciales a los animales domésticos, a la fauna silvestre y al hombre en el caso de las zoonosis.

Las importaciones de alimentos con carácter comercial, están sujetas a requisitos y procedimientos amparados por regulaciones sanitarias, comerciales y legales que son debidamente armonizadas entre las autoridades de los países, empresas importadoras, exportadoras y proveedores; asegurando así la calidad e inocuidad de los alimentos y facilitando el comercio de mercancías seguras. Estas se diferencian de las que se reciben en calidad de donativos y las que se realizan por viajeros o personas naturales.

Las prohibiciones absolutas para la importación de alimentos de origen animal por los viajeros, obedecen al cumplimiento de los requisitos zoosanitarios y tienen en cuenta la situación zoosanitaria de los países de origen, que puede ser diferente aún en una misma zona geográfica.

Esta es la razón por la cual hasta el momento se han mantenido determinadas prohibiciones para la entrada al territorio nacional de alimentos, para el caso de viajeros que arriban desde diferentes países y regiones del mundo.

PROHIBICIONES ABSOLUTAS DE IMPORTACIÓN:

-Carnes frescas, congeladas, deshidratadas o saladas.

-Leche fluida y derivados lácteos en general no pasteurizados.

FACILIDADES PARA LA IMPORTACIÓN:

-Conservas cárnicas (enlatadas) de bovinos, porcinos y aves, debidamente identificadas y de marcas comerciales reconocidas, procedentes de los países que por su situación zoosanitaria actual y acuerdos establecidos entre Servicios Veterinarios Oficiales son elegibles para Cuba (España, Portugal, Estados Unidos, Canadá, México, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Brasil, Argentina, Chile y Uruguay)

-Embutidos: Se autorizan con carácter temporal, procedentes de los países que por su situación zoosanitaria actual y acuerdos establecidos entre Servicios Veterinarios Oficiales son elegibles para Cuba (España, Portugal, Estados Unidos, Canadá, México, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Brasil, Argentina, Chile y Uruguay)

-Conservas de productos del mar originadas de cualquier área geográfica.

-Leche fluida UHT, condensada, evaporada, y postres lácteos originadas de cualquier área geográfica.

-Leche en polvo originada de los países que por su situación zoosanitaria actual y acuerdos establecidos entre Servicios Veterinarios Oficiales son elegibles para Cuba (España, Portugal, Estados Unidos, Canadá, México, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Brasil, Argentina, Chile y Uruguay)

-Quesos maduros pasteurizados originarios de cualquier área geográfica o elaborados a partir de leches ultra pasteurizadas.

Se especifica que estas facilidades pudieran modificarse en relación con cambios en la situación zoosanitaria de los países de origen (aquellos donde se produce el alimento y está reflejado en la etiqueta del producto).

Todos los productos arribarán envasados íntegramente, de marcas reconocidas y etiquetados, sin rotura en el embalaje.

Aquellos productos cuyo embalaje sufra alguna rotura o deterioro que pudiera convertirse en vehiculizador de agentes etiológicos causantes de enfermedades, serán decomisados e incinerados.

Por su parte, la Dirección de Sanidad Vegetal estable que no se realiza inspección fitosanitaria, ni requieren permisos para su Ingreso al país:

-Los vinos, licores, jugos, cebada malteadas, sopas instantáneas, puré de frutas, hortalizas y otras en conservas, frutos granos y semillas varias tostadas y saladas, café tostado o molido, aceites y mantecas, productos congelados, azúcar crudo y refinada.

Se excluyen del otorgamiento de permisos fitosanitario de importación, realizándose solamente inspección fitosanitaria para determinar la presencia de plagas vivas:

-Las pastas alimenticias, granos para consumo (frijoles, chicharos, lentejas, garbanzos, arroz pulido y otros granos alimenticios, especias y condimentos triturados, en hojas y granos, frutos secos sin cascaras, infusiones y harinas varias.

Requieren de Permiso Fitosanitario de Importación y/o de Certificado Fitosanitario, que otorgan la Organización Nacional de Protección Fitosanitaria de los países para los productos frutas Y vegetales frescos, solo para los países declarados libre De la mosca de las frutas y otras plagas de interés económico para el país por el riesgo de introducción de plagas en cualquiera de sus cantidades. En todos los casos serán sometidos a Inspección Fitosanitaria en origen y destino.

Estas medidas forman parte de las valoraciones que realiza el país para enfrentar y dar solución a la compleja situación provocada por el recrudecimiento del bloqueo de ee. uu. y el impacto de la pandemia de la covid-19.

Es importante conocer, antes de viajar, las regulaciones de las autoridades fitosanitarias cubanas en cuanto al control de los alimentos, para que se ajusten a estas y evitar molestias innecesarias durante el cruce por fronteras.

 

En PDF: Regulaciones del Centro Nacional de Sanidad Animal

En PDF: Regulaciones de la Dirección de Sanidad Vegetal

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Hiran Alonso Hernández dijo:

1

20 de julio de 2021

14:14:51


Necesito saber que alimentos se pueden traer de Perú

mayra teijeiro dijo:

2

20 de julio de 2021

14:17:08


y se debiera analizar tambien la posibilidad de que los cubanos residentes en cuba que ya esten vacunados y que el tes antigeno le de negativo en el aeropuerto , que puedan ir directo para sus casas...y asi se evitan los gastos y molestias el pais en estos centros de aislamientos gratis ...ademas se ahorraria mucho combuatible tambien....deben hacer el mismo protoclo que se les hace ahora a los que dan negativo al test antigeno....

Jorge dijo:

3

21 de julio de 2021

13:40:04


Muy buen artículo

Yaidelis Alba dijo:

4

22 de julio de 2021

05:00:04


Es una gran decisión del gobierno, ya que es una forma de poder ayudar a todas aquellas personas que tienen família con esa possibilidad, ante la situación que está viviendo El país en estos momentos con el recrudescimento del bloqueo. Me gustaria es que valoraran la posibilidad de envios internacionales tambien pudieras estar libres de pago por la misma temporada, por lo menos entre 5 kg o 10kg, así Los que no podemos viajar en estos momentos podamos ayudar a nuestra famílias también por esta via.

Fredy dijo:

5

22 de julio de 2021

11:52:22


Excelente medida aplicada por nuestro Estado. Muchas son las acciones que podemos adoptar para cortar el bloqueo, la Aduana debe trabajar en la lucha contra el bloqueo genocida y criminal de los Estados Unidos contra Cuba. Nunca poner trabas que le hagan el juego al bloqueo enemigo. Deben extender la medida más tiempo, hasta que nuestra economía se recupere de verdad.

Michael barrera perez dijo:

6

8 de septiembre de 2021

14:22:18


Nesecito saber cuál es el peso máximo de la importación en las valijas al entrar a las fronteras ,o sea aeropuertos de cuba gracias.

Mary dijo:

7

5 de diciembre de 2021

11:29:15


Quisiera saber si puedo traer desde México unas semillas de cactus que venden en las tiendas, están selladas gracias

Marta dijo:

8

13 de febrero de 2022

11:31:01


Acabo de arribar al país en el vuelo de copa CM 371 y traía conmigo un pollo asado cocinado por mi. Hasta dónde leí y cómo se deja entender la prohibición de alimentos no hay nada que diga que esto está prohibido. El fitosanitario que me atendió ( muy cortésmente) me lo decomisó porque dice que está prohibido, pero la ley cuando la leímos de conjunto ni él me pudo convencer porque la ley no lo especifica. Siendo así considero que este decomiso es una arbitrariedad. La ley dice carne fresca congelada deshidratada o salada, no dice cocinada!!!!. Agradecería sus comentarios

Enrique dijo:

9

4 de agosto de 2022

03:11:24


Quiero saber sí en mi caso cumpliendo esas medidas sanitaria, puedo llevar los productos que están aprobados, pues yo viajaría desde Italia. ...De lo contrario que hago con los alimentos que he comprado. Agradecido y en espera de una respuesta.