ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ariel Cecilio Lemus

Tras la decisión del país de pasar a todas las provincias a la fase de transmisión comunitaria de la etapa epidémica, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social ofreció aclaraciones sobre la aplicación de medidas laborales, salariales y de seguridad social en este momento de enfrentamiento a la pandemia, según publica ese organismo del Estado en su página web.

En tal sentido, los trabajadores que por disposición de la autoridad sanitaria estatal se les decrete su aislamiento preventivo en un centro de Salud u otro destinado a tales fines, recibirán en ese periodo una garantía salarial equivalente al 50 % del salario promedio de los 12 meses inmediatos anteriores al ingreso en dichos centros.

Sobre los trabajadores que sean declarados interruptos por las medidas adoptadas por la autoridad competente para el enfrentamiento a la COVID-19, así como la madre, el padre o familiar que, en su condición de trabajador, esté encargado del cuidado del menor al que se le suspenda la escuela en la educación primaria o especial, y no pueda asistir al trabajo, se le pagará el primer mes, el 100 % del salario básico, y a partir del segundo mes, el 60 %.

Se aclara que, en el caso de que el 60 % del salario sea inferior a 1 528 pesos, que es el costo definido para la adquisición de la canasta de bienes y servicios de referencia, se pagará este monto al trabajador, aunque represente un porciento superior al 60.

También se establece que igual tratamiento se aplica a las madres, padres o familiares que, en su condición de trabajadores, adopten la decisión de no utilizar el servicio del círculo infantil o del asistente para la atención educativa y de cuidado de niños, así como las madres que, al vencimiento de la prestación social por maternidad, decidan no acogerse a la licencia complementaria por maternidad no retribuida o renuncien a ella durante su disfrute, por resultar imposible su incorporación y no tener otro familiar que pueda cuidar de su hijo.

El documento, firmado por la titular del sector, Marta Elena Feitó Cabrera, establece mantener la protección mediante el subsidio por enfermedad de origen común a los trabajadores que se enferman con la COVID-19.

Se suspende el otorgamiento de nuevas autorizaciones para el ejercicio del trabajo por cuenta propia, así como los trámites de las pensiones por edad e invalidez total de la seguridad social, y las reclamaciones por inconformidades con lo resuelto en primera instancia por el director provincial; se mantienen solo los trámites de pensión por muerte.

Además, se prorroga, mientras se mantenga la situación epidemiológica, el permiso de trabajo concedido a los extranjeros para trabajar en Cuba y se suspenden los trámites para nuevas solicitudes, en tanto se indica que los permisos de trabajo que se encuentran en tramitación continúan gestionándose hasta su conclusión.

Por otra parte, Marino Murillo Jorge, jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo de los Lineamientos, destacó este jueves en Twitter que continúa «la atención sistemática, por el sistema de asistencia social, a núcleos familiares vulnerables. Actualmente se protegen 167 314 núcleos. El 92 % recibe prestaciones monetarias y el 8 % servicios y recursos. En Cuba socialista nadie quedará desamparado», puntualizó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ale dijo:

21

9 de julio de 2021

16:22:34


LOs trabajadores por cuenta propia estamos desprotegidos, nos cierran los negocios y no tenemos fuentes de ingresos para alimentar a la familia,seguimos pagando seguridad social con q?

Argelio García Villalba dijo:

22

21 de julio de 2021

17:10:57


Alguien puede explicarme cómo calcular el pago por nocturnidad para los ASP

Ana Delia dijo:

23

4 de agosto de 2021

11:58:51


La OM 666 plantea que los trabajadores aislados en un centro de salud u otros afines reciben el 50% del salario promedio y mi duda es y los que son aislados en su domicilio que salario perciben el 100 o el 50%

Ana Delia dijo:

24

4 de agosto de 2021

12:03:35


Los trabajadores que dan positivo a la covid-19 se le paga como un subsidio por enfermedad común o solo se paga el 50% del salario promedio el tiempo que permanecen ingresado y el resto que están aislado en casa al 100% de su salario

Arlety dijo:

25

5 de agosto de 2021

01:11:27


Hola soy médico y en estos momentos me encuentro con covid ingresada en el hogar según el nuevo protocolo, estos días me lo retribuyen al 100 por ciento o q por ciento me descuentan

Josefina Oquendo Montesd dijo:

26

6 de agosto de 2021

14:14:16


Ante todo saludos. Quisiera preguntar en el caso del trabajador de la salud que está en funciones de enfrentamiento a la Covid digase zona roja, personal de servicios, pesquisa activa, laboratorio y que se conozca que realmente se contagia con la enfermedad en cumplimiento de sus funciones. O sea adaptando el tema a las nuevas disposiciones, este trabajador si es ingresado, por lógica luego debe estar unos días en la casa por convalecencia también se le pagará el equivalente 50% del salario? ¿En este caso específico existen otras regulaciones o resoluciones para el personal que se contagia en funciones de enfrentamiento a la Covid ?

Yoslaidy Matos Rodríguez dijo:

27

8 de agosto de 2021

13:43:28


Hola soy médico y quisiera saber si nosotras como madres no tenemos derecho a acogernos a la ley por no tener quien nos cuide a nuestros hijos o por no utilizar el círculo infantil debido al alto índice de contagio de covid en nuestra provincia y ser nuestros pequeños vulnerables dicha enfermedad, agradecería respuesta, gracias

Yailen dijo:

28

13 de agosto de 2021

10:49:46


Quisiera que me dijeran que garantía salarial se les ofrece a los trabajadores que no pueden asistir a sus centros de trabajo por encontrarse en cuarentena la cuadra o la zona donde viven

Yudith dijo:

29

15 de agosto de 2021

23:34:39


Trabajo en la empresa de gastronomía habana del este y en estos momentos me informan que debo asistir a la empresa pues a partir del mes de septiembre me retiran el 60% de mi salario tengo 3 niños 2 son gemelos tienen 9 años y el curso no ha comenzado el pequeño tiene 1 año y asiste al círculo necesito respuesta ya que en la gaceta habla sobre este tema y es bastante claro pero en las empresas parece que no se informan que respuesta le doy a mis superiores si yo evidentemente no puedo trabajar sin más gracias

Obet dijo:

30

16 de agosto de 2021

18:51:46


Saludos. Soy trabajador del sector eléctrico específicamente de la EMCE empresa d mantenimiento a centrales eléctricas. Tengo a mi esposa con una enfermedad pulmonar única de su tipo en el país lipoproteinocisalbiolar debido a las fiebres ella no ha podido vacunarse, pedí en la empresa mantenerme al 60% debido a q estoy cuidando d ella y mi suegra en la casa la cual dejo su trabajo porque mi esposa lleva ya un año entero haciendo fiebres diarias y no se puede quedar sola. Hace unos días m llamaron para incorporarme al trabajo, yo fui con el objetivo de abrogar para mantenerme al 60% pero denegaron mi solicitud por mucho q intenté convencerles d mi situación. Ellos alegaron q yo tenía un hospedaje pero yo no puedo pasarme el año entero en un hospedaje y dejar a mi esposa sola con su delicada situación de salud mucho menos sin saber el día que está epidemia acabe. Hace unos días m encontraba d interrumpo debido a q la empresa no tenía trabajo para mí pero como ya conté m llamaron para incorporarme. Quisiera saber q leyes me amparan en mi situación por la vulnerabilidad de mi esposa para yo poder ir a reclamar salir al 60%.

Yulia dijo:

31

17 de agosto de 2021

17:42:52


Soy una trabajadora de un organismo , estoy embarazada y padezco de Asma bronquial , existe alguna ley a la que me pueda acoger ya que en mi trabajo tengo contacto directamente con la población y existe un gran riesgo tanto para mi como para mi bebé ya que somos uno de los más vulnerable en esta situación que está pasando nuestro país de pandemia. Gracias espero una respuesta

Martha Elena dijo:

32

18 de agosto de 2021

13:47:14


Soy trabajadora de salud,actualmente termine la prestación social y se me dificultad reincorporarme porque no tengo quien me cuide la niña y por la situación que tiene el pais aún no tengo círculo infantil.Desearia saber que puedo hacer en mi situación?...Gracias...Esper respuesta.

Gloria fonseca dijo:

33

23 de agosto de 2021

12:00:58


Necesito se me aclare dudas respecto al pago de las personas enfermas de covid q se encuentran en su casa positivos

Yanay dijo:

34

26 de agosto de 2021

10:16:28


Hola, como me puede explicar que ya apartir de septiembre trabajadores interruptos no cobraran ni el 60% de su salarios,como es eso posible,como se vivirá sin salario

Cubana2021 dijo:

35

30 de agosto de 2021

19:48:32


Hola soy madre trabajadora y tengo una niña en primaria estoy acogida a garantía salarial. Mi hija debía empezar secundaria este septiembre y en junio cumplió 12 pero por supuesto por la situación se retomará el curso cuando se pueda y en su caso lo haría en 6to grado. Mi duda es si aún puedo seguir acogida a la garantía salarial hasta que empiecen la escuela o si no clasifico por mi hija tener edad de secundaria. Gracias

Sol dijo:

36

31 de agosto de 2021

22:06:29


Qué porciento salarial se le paga a un ingreso domiciliario?

Rachel dijo:

37

1 de septiembre de 2021

17:37:01


Dos dudas: - Para el calculo de los subsidios y garantía salarial equivalente al 50 % del salario promedio de los 12 meses inmediatos anteriores al ingreso en centros¨. hospitalarios ¿se consideran los salarios a partir del reordenamiento o hay que incluir los salarios anteriores a diciembre de 2020? - los trabajadores que se encuentran en aislamiento domiciliario por ser contactos de casos confirmados y por haber contraído la enfermedad, que tratamiento salarial reciben?

Keline vidal dijo:

38

2 de septiembre de 2021

11:42:37


Si me dio la covid y estuve en ingreso domiciliario, se me afecta el salario, que documento lo dispone.

Adriana dijo:

39

3 de septiembre de 2021

10:28:24


Como se realiza el pago a una persona q este enferma de covid 19 con ingreso domiciliario al 100% o al 50. Como continua el pago cuando esta dado de alta clinica y se le indica aislamiento hasta alta epideomologica al 60 o 100. A q hace referencia cuando la om666 dice q se mantiene la proteccion por subsidio al q enferme por covid

Yuleidi Charles Duliep dijo:

40

8 de septiembre de 2021

11:17:44


Hola disculpen la molestia, tengo tres niños uno de 8 años , 3 años y 1 año de edad y en el mes de julio se finalizó mi licencia de maternidad, ya llevo un mes trabajando , pero se me imposibilita el cuidado a los niños a pesar que una está en círculo infantil, que tiempo debo trabajar para poder acogerme al 60%.Muchas gracias.