ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Marino Murillo Jorge, jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo. Foto: Estudios Revolución

Las recientes 15 nuevas medidas aprobadas para contribuir a fortalecer y transformar el sector empresarial, no constituyen un hecho aislado, ni la última acción que se realizará con este objetivo, aseguró desde su cuenta oficial en Twitter, Marino Murillo Jorge, jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo.

Desde la aprobación de los Lineamientos en el 6to. Congreso del PCC, el Lineamiento No. 2 expresa que, entre los diferentes actores económicos que el modelo de gestión reconoce y promueve, la empresa estatal socialista ocupa el papel principal, comentó Murillo. 

Asimismo recordó que entre 2011 y 2016 se aprobaron medidas con este propósito, entre ellas la separación de las funciones estatales y empresariales, la flexibilización de sus objetos sociales y la transformación de la relación de las empresas con el Presupuesto. 

Además, explicó que en 2019, como continuación del trabajo, se aprobaron otras 28 medidas, mientras que en 2021 se ponen en vigor las nuevas 15, que recién se han publicado en normas jurídicas.

De igual forma, precisó que la Tarea Ordenamiento crea un nuevo escenario que permite hacer más transparente la eficiencia y resultados económicos del sector empresarial.

Todo ello en su conjunto, concluyó, expresa la voluntad de continuar avanzando en esta dirección, en medio del estudio para la creación y desarrollo de nuevos actores económicos.

Doce normas jurídicas entraron en vigor para implementar las 15 nuevas medidas aprobadas, en septiembre de 2020, como parte del proceso continuo de perfeccionamiento del sistema empresarial, que tienen el propósito de seguir fortaleciendo la empresa estatal socialista para que desarrolle todas sus potencialidades como figura fundamental de nuestro modelo económico.

Las disposiciones se agrupan en dos decretos-leyes (34/2021 y 36/2021) del Consejo de Estado, un Decreto del Consejo de Ministros (39/2021) y nueve resoluciones.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Adonis dijo:

1

29 de mayo de 2021

13:51:58


Buenas tardes. Cuando se le va dar el valor que merecen los profesionales en cuba ,en especial a los ingenieros. Que estan en las empresas ejerciendo su especialidad y además cargos de dirección, y sin embargo cualquier obrero sin nivel cultural gana un salario muchísimo mayor simplemente porque es chofer de un camion directo a la producción. A este personal no se menos precia pero si es chofer fue porque hasta eso pudo llegar y el ingeniero que se sacrifico estudiando se siente humillado frente a su compañero que muchas veces solo termino el noveno grado.Por favor valoren estas cosas para que los jóvenes se estimulen por la superación pues ello ayuda al desarrollo científico economico de nuestro país. Y que se acabe de enderezar la pirámide que aun esta invertida.Muchas gracias.