ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Granma

Con el propósito de amortiguar el efecto de la devaluación del peso cubano, el Banco de Crédito y Comercio (Bandec) creó el crédito puente, facilidad bancaria para financiar capital de trabajo, inversiones y salarios de las entidades estatales.

Según un reporte de la Agencia Cubana de Noticias (ACN), esta opción ha sido considerada, en medio del proceso de reordenamiento monetario emprendido por el país, como una de las más importantes del sector estatal y sus bases productivas.

En diciembre de 2020, fecha de su implementación, solo en Camagüey se concedieron por esta modalidad 330 préstamos de anticipo de salario, agregó la información.

Mientras, entre los meses de enero y febrero se otorgaron otros 113 créditos con ese fin, así como 43 para capital de trabajo y uno para inversiones, informó a la ACN Yoryana Sarduy Cruz, gestora de Comunicación y Marketing de Bandec en esa provincia.

En cuanto a los requisitos para el pedido de un crédito puente, explicó que, en el caso del salario, se necesita llenar el modelo de solicitud, acompañado del certifico del fondo de salario, más los impuestos.

Respecto a los préstamos para capital de trabajo e inversiones, detalló el reporte, se otorgan a aquellas entidades que necesitan liquidez para su continuidad productiva mediante la compra de insumos o materias primas.

Sobre el crédito puente para inversiones, específicamente, Deborah Amador Ajuria, jefa del Departamento Provincial de Banca de Empresa de Bandec, en Camagüey, dijo que, luego de los estudios de factibilidad, se autoriza a que las entidades continúen el pago de ese tipo de proceso.

Una vez asignados los montos, cada beneficiario debe amortizar íntegramente lo adeudado en un periodo comprendido entre 150 y 180 días.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Zoraida Díaz López dijo:

1

24 de marzo de 2021

19:45:04


Buenas noches!! Atte, a quien pueda interesar. Considerando esté nuevo reordenamiento monetario emprendido por el Banco de Comercio y Crédito BANDEC, para ejercer en el ámbito de factibilidad financiera a las entidades empresariales y privados, opino que el tiempo de amortizar según corresponda los créditos concedidos son insuficientes los plazos del cumplimiento de lo adeudado... Es mi opinión... Espero que mi criterio y opinión, sea considerado en sus gestiones de análisis. Gracias Zoraida.

Carlos Tasset Zorzano dijo:

2

5 de abril de 2021

04:44:36


Muy buena decisión por Bandec, de esta forma se amortigua la devaluación monetaria en la empresa socialista y el sector estatal en general, ahora cuándo el país ahora que existe una mayor incorporación al trabajo dónde se produce una reforma salarial significativa en muchos sectores decidirá la emisión de créditos para que el pueblo pueda obtener determinados bienes y servicios que al tener que cumplir con los plazos establecidos repercutirá que se incrementen los fondos, en el mundo moderno y es ahí donde tenemos que poner nuestro pensamiento la economía se mueve por el pago de impuestos por toda ganancia personal y los créditos otorgados para que las personas mejoren su calidad de vida pero sin dejar su responsabilidad de aporte económico al estado, hay que cambiar la mentalidad el ofrecer mayores posibilidades de consumir bienes hace que el dinero juegue su verdadero rol en la sociedad y si cumplimos la tesis que nadie quedará desamparado hay que estimular y cumplir el principio que el qué más aporte y gane también pueda lograr sus propósitos con mecanismo económicos más competitivos, hay que acabar con el mito que el tener dinero, prestaciones y un mejor estatus social es directamente proporcional a la ideología, la gente piensa cómo vive, no podemos seguir siendo pobres de pensamiento para ser ricos en logros sociales.