Con el propósito de amortiguar el efecto de la devaluación del peso cubano, el Banco de Crédito y Comercio (Bandec) creó el crédito puente, facilidad bancaria para financiar capital de trabajo, inversiones y salarios de las entidades estatales.
Según un reporte de la Agencia Cubana de Noticias (ACN), esta opción ha sido considerada, en medio del proceso de reordenamiento monetario emprendido por el país, como una de las más importantes del sector estatal y sus bases productivas.
En diciembre de 2020, fecha de su implementación, solo en Camagüey se concedieron por esta modalidad 330 préstamos de anticipo de salario, agregó la información.
Mientras, entre los meses de enero y febrero se otorgaron otros 113 créditos con ese fin, así como 43 para capital de trabajo y uno para inversiones, informó a la ACN Yoryana Sarduy Cruz, gestora de Comunicación y Marketing de Bandec en esa provincia.
En cuanto a los requisitos para el pedido de un crédito puente, explicó que, en el caso del salario, se necesita llenar el modelo de solicitud, acompañado del certifico del fondo de salario, más los impuestos.
Respecto a los préstamos para capital de trabajo e inversiones, detalló el reporte, se otorgan a aquellas entidades que necesitan liquidez para su continuidad productiva mediante la compra de insumos o materias primas.
Sobre el crédito puente para inversiones, específicamente, Deborah Amador Ajuria, jefa del Departamento Provincial de Banca de Empresa de Bandec, en Camagüey, dijo que, luego de los estudios de factibilidad, se autoriza a que las entidades continúen el pago de ese tipo de proceso.
Una vez asignados los montos, cada beneficiario debe amortizar íntegramente lo adeudado en un periodo comprendido entre 150 y 180 días.
COMENTAR
Zoraida Díaz López dijo:
1
24 de marzo de 2021
19:45:04
Carlos Tasset Zorzano dijo:
2
5 de abril de 2021
04:44:36
Responder comentario