ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Juvenal Balán

La frecuencia de viajes de ómnibus urbanos en La Habana se reduce como consecuencia de una baja disponibilidad de combustible, según informó al Canal Caribe, Juan Julián Caballero Martínez, director general de la Empresa Provincial de Transporte de La Habana. 

Indicó que de «la totalidad de viajes que se están dando, se va a tener una afectación de 1 466» y agregó que serán priorizadas las rutas principales: los corredores de Diez de Octubre, Alamar, Calzada de Güines y Avenida 51, con una programación de frecuencia entre ómnibus de 15 a 25 minutos, mientras que en las rutas alimentadoras, el ajuste será en el alargamiento de la frecuencia.

Caballero Martínez añadió que con el objetivo de mejorar su estado técnico, los 140 ómnibus que dejarán de circular por esta medida serán sometidos a trabajos de reparación y mantenimiento, un aspecto en el que el directivo precisó que será necesario el aporte de los innovadores y racionalizadores.

La reducción en la frecuencia de viajes de ómnibus urbanos en La Habana, se une a las medidas aplicadas con anterioridad que limitan las capacidades en cada vehículo a causa de la COVID-19.

El 12 de abril de 2019, la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro (OFAC), durante la entonces administración de Donald Trump, en un arreciamiento del bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba, sancionó a cuatro empresas que operaban en el sector petrolero de Venezuela y a nueve buques que se destinaban a la transportación del crudo venezolano, algunos de los cuales habrían transportado petróleo a Cuba.

La intención de EE. UU. con esta medida es la de paralizar el país por falta de combustible, disposición que la administración del presidente Joe Biden no ha revertido.

Entre abril de 2019 y marzo de 2020, el sector del transporte ha sufrido daños en el orden de 312 027 430 dólares. Las regulaciones del bloqueo, en particular las medidas adoptadas en 2019 por el Gobierno estadounidense para impedir los suministros de combustible a Cuba, tuvieron un impacto devastador en esta esfera, según el informe de Cuba en virtud de la resolución 74/7 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, titulada Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

carlos lugo rodriguez dijo:

1

17 de mayo de 2021

13:21:49


Resistiremos como hace + de 60 años puesal final VENCEREMOS

Eduardo dijo:

2

17 de mayo de 2021

21:17:15


Mi preocupación: Licencias de conducción sobre todo las motos. Tienen las autoridades algún plan para la solución y entrega de licencias de conducir? Cada día se acumulan y los números no dejan de subir y las ventas de motos y la importación de las mismas no se detienen. La solución no debe ser multar y menos detener las ventas o las importaciones. Si admitimos a estatales para sacar las licencias, deberíamos buscar soluciones antes de que seamos miles los que estemos en esa situación. No quiero verme en un futuro luchando contra los coleros por un turno para sacar mi licencia. Pongamos soluciones antes de que ocurra. Aprendamos de nuestros errores.

Anaelys Pelayo Casañas dijo:

3

18 de mayo de 2021

23:39:40


Se habla de reducción del transporte, pero aún continúan las guaguas abarrotadas. Todavía existen personas como yo que se mantienen trabajando, pero si van a reducir,también deben revisar el exceso de personal en los ómnibus. Porque al final qué se cumple?