ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Juvenal Balán

La labor y actitud de los transportistas, tanto estatales como no estatales, fue resaltada por el primer ministro, Manuel Marrero Cruz; «a pesar del complejo escenario en 2020 y en lo que va de 2021, y la falta de recursos, la actividad no se detuvo, aseguró las principales prestaciones a la población y a la economía en este periodo», dijo.

El Jefe del Gobierno de la República ponderó, además, la rápida respuesta del Ministerio del Transporte (Mitrans) para subsanar errores que derivaron en los altos precios de varios servicios del ramo, a raíz de la implantación de la Tarea Ordenamiento a partir del pasado 1ro. de enero.

Como parte del actual ciclo de encuentros del ejecutivo nacional para debatir las prioridades de trabajo de 2021 de los Organismos de la Administración Central del Estado y entidades nacionales, Marrero Cruz se reunió este jueves –incluyendo videoconferencia con todos los territorios–, con más de 400 directivos, especialistas, académicos y trabajadores estatales y no estatales del sector.

El ministro del Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, explicó que «2020 se caracterizó por el recrudecimiento del bloqueo norteamericano, el enfrentamiento a la COVID-19 y la inestabilidad en el suministro de combustible, lo que unido a las dificultades financieras produjo serias afectaciones que obligaron a reajustar los planes».

Sobre las trabas internas que han limitado al sector –que es transversal a todas las actividades económicas y sociales del país–, refirió regulaciones que impiden el uso más amplio de los medios disponibles en la economía y la población, y trámites engorrosos en el sector estatal e insuficiente oferta al sector particular que deriva en irregularidades y molestias.

Denunció las restricciones asociadas a los motores, limitaciones en el uso de piezas de desarme, prohibiciones que impiden el acceso a los talleres estatales y no estatales, y falta de incentivos a la producción de piezas de repuesto.

El titular del Mitrans compartió en el encuentro las prioridades de trabajo para el año que ya avanza, y que incluyen continuar la implementación de las medidas de la Estrategia económico-social aprobada en julio pasado.

Es propósito asegurar los planes de transportación de cargas y pasajeros, mejorar la calidad del servicio e impulsar la recuperación, sostenibilidad y desarrollo de los medios y las infraestructuras en todas las ramas.

Tendrá preeminencia también el perfeccionamiento de la organización y gestión del transporte y la eliminación de las trabas que lo limitan; consolidar la implantación de la Tarea Ordenamiento; y la labor político-ideológica, el trabajo con los cuadros y el desarrollo de la fuerza de trabajo calificada.

La comunicación social y la atención a la población, el desarrollo y consolidación del sistema de ciencia, tecnología e innovación, la informatización y el vínculo con las universidades, son otras de las prioridades.

Marrero Cruz señaló, a propósito, que «frente a las limitaciones financieras, las respuestas que necesitamos las encontraremos solo con más ciencia e innovación».

El Primer Ministro dedicó especial atención al trabajo con los jóvenes, «algo que no puede ser –dijo– una consigna, sino que hay que ponerlo en práctica, y la manera de hacerlo es dándoles oportunidades y responsabilidades.

«La labor con las nuevas generaciones hay que intencionarla, al igual que la que se hace con las mujeres, porque al sector del transporte hay que despojarlo del mito de que es un trabajo para hombres». Solo el 25 % de las plazas en el sector están ocupadas por féminas.

El Jefe de Gobierno repasó cada una las actividades que rectorea el Mitrans y emitió indicaciones para todas.

Subrayó, por ejemplo, que en la operación puerto-transporte-economía interna, los problemas están bien identificados, pero en 2020 hubo que pagar más de dos millones de dólares por concepto de sobrestadía de los buques, un monto de dinero muy alto para la actual situación económica de la Isla.

Orientó perfeccionar la transportación de carga y pasaje y poner más énfasis en el comercio electrónico; batallar contra la chapucería y el maltrato de algunos pocos; y perfilar mejor el transporte no estatal, que en bastantes lugares –apuntó– es la única opción. Indicó, además, fortalecer la empresa estatal socialista en el sector.

En el encuentro participaron los vice primeros ministros Jorge Luis Tapia Fonseca y Ricardo Cabrisas Ruiz, y Ulises Guilarte de Nacimiento, miembro del Buró Político y secretario general de la CTC.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

OERM dijo:

1

26 de marzo de 2021

09:35:08


"El transporte sigue en movimiento" buen titular, pero se puede mover mucho mejor, si asumieramos que hay que revolucionarlo, renovarlo, reponerlo. Con autos de 30,40,50,60 y 70 años de sobre explotación, no se logra una economía eficiencia en un país. Sabemos de las limitaciones económicas, pero en el caso del sector no estatal, que como ya se reconoce, es también parte importante en el desarrollo económico del país, ya que como señalaba el compañero primer ministro, es la única opción en muchos lugares del país. Entonces, creo que se hace necesario eliminar las tan mencionadas trabas y prohibiciones que afectan el desarrollo del sector del transporte en este caso. LA REPOSICIÓN del parque automotor al sector no estatal es algo que necesitamos. Las oportunidades pueden ser varias, no sólo la de carros que se sacan de la renta y que como decía el compañero primer ministro, van al desguace con pocos problema técnico y que se pueden aprovechar. También podemos importar carros de segunda mano por cuenta propia, donde el estado no tiene que invertir nada, con la ayuda de familiares y amigos radicados en el exterior. Solo necesitamos la autorización y que los impuestos sean razonable, muchos podemos aportar al presupuesto del estado trabajando como transportistas del sector no estatal, pero hoy las condiciones de nuestros carros no lo permiten. Un carro de segunda mano puesto en el puerto del mariel, en mi caso, tiene un costo de unos 6000.00 usd y tiene todas las condiciones técnicas. Pará trabajar en la modalidad de transporte de pasajeros y carga. Reitero, solo necesitamos la oportunidad de poder lograrlo. Esto desicion esta en mano de nuestro estado. Pensamos Ganaríamos todos. Puede ser una manera de hacer más eficiente nuestra gestión económica.

nanci dijo:

2

29 de marzo de 2021

11:12:59


Transporte ,es algo de lo que quiero saber, la pandemia continua, es obligatorio cuidarnos , lograr de que no existan muertes por este flagelo pero por favor me pueden responder cuando se puede entrar a las provincias para ver aunque sea de lejos a nuestras familias , es cierto que entraremos en aislamiento al llegar alli, pero por favor lo necesitamos vivimos en el mismo pais y ni siquiera podemos ir a visitarlos ya hace Casi un año que no se puede viajar a ninguna provincia , donde tenemos hijos, nietos ,madre, padre, hermanos y demas y no podemos ver.

Lazaro Respondió:


10 de agosto de 2021

11:47:30

Hola tengo la misma duda q usted,el mundo entero esta viajando ,incluso a nuestro país y nosotros q vivimos dentro de la isla no podemos ir a otras provincias,me gustaría saber q respuesta le dieron o si sabes cuando restablezcan el transporte