Está concebido que la zafra azucarera en Cuba se extienda durante 150 días, sin embargo, en aras de aprovechar las condiciones secas del clima para continuar la cosecha de caña y su procesamiento en el ingenio, la actual contienda se prolongó al mes de mayo, hasta que lleguen las lluvias, expresaron a Granma fuentes consultadas en el grupo empresarial azucarero Azcuba. La economía nacional exige que no se renuncie ni a un gramo de azúcar.
Si bien las condiciones del clima han sido buenas en los últimos meses, José Carlos Santos Ferrer, vicepresidente primero de Azcuba, explicó que la campaña se desarrolló en situaciones muy complejas, afectada por la crisis económico-financiera y energética, acentuada por la intensificación del bloqueo económico, comercial y financiero del Gobierno de ee. uu. y los efectos de la pandemia de la COVID-19.
IMPACTOS NEGATIVOS EN LA ZAFRA
En la presente zafra, iniciada a finales de noviembre último, participan 38 centrales, de los cuales 12 se incorporaron de forma tardía, siete por humedad en los campos y cinco por la llegada atrasada de recursos vitales para la arrancada.
Asimismo, el Vicepresidente primero de Azcuba comentó que el rendimiento industrial planificado era de un 9,53 %, sin embargo, se logra al 8,62 %, debido a la baja maduración de la materia prima, con un rendimiento potencial inferior al esperado durante los meses de noviembre a febrero. Además, la inestabilidad en la molida ha afectado este indicador.
En consecuencia, puntualizó que hasta el 30 de abril se había molido el 71 % de la caña planificada, mientras que se produjo el 68 % del azúcar previsto.
Entre las principales causas de los atrasos en el plan, el directivo mencionó las afectaciones del combustible, las roturas industriales de la maquinaria agrícola y el transporte, y la humedad en los campos. El 2 % de las afectaciones fue motivado por la COVID-l9.
Especificó que no se contó con el financiamiento oportuno para ejecutar las importaciones, lográndose solo el 41 % de las previstas, lo cual afectó el alistamiento y el mantenimiento de los centrales, equipos de la maquinaria y el transporte.
Se refirió, además, a la baja disponibilidad técnica de los camiones y los remolques, debido a la escasez de neumáticos y piezas, más acentuada en los primeros dos meses de la zafra.
También influyó negativamente el mal estado de los caminos, el bajo grado Brix de la caña (porcentaje de sólidos disueltos y en suspensión en las soluciones impuras de azúcar), la falta de piezas de repuesto para las cosechadoras cañeras, con más de 200 de ellas inactivas, junto a la indisciplina en la cosecha en el horario de la mañana.
Detalló que las afectaciones por el combustible, que comenzaron a partir de finales de enero, provocaron 18 000 horas de paradas, equivalentes a tener paralizados 33 centrales durante 23 días.
UN APORTE INDISPENSABLE
José Carlos Santos Ferrer, vicepresidente primero de Azcuba, agregó que el sector sigue trabajando sin descanso, pues la estrategia económica del país le otorga gran importancia a la industria azucarera, pues su aporte no se restringe solo a fabricar azúcar, sino que abarca otros productos de gran valía, como energía, alimento animal, alcoholes, rones, tableros de bagazo, sorbitol, glucosa, jarabe de fructosa, cera y otros derivados.
Al respecto, Santos Ferrer informó que hasta el 30 de abril en la zafra se habían producido 400 407 megawatts hora (Mwh), a partir del consumo de biomasa, mientras que se le vendió a la Unión Eléctrica un excedente de
95 164 Mwh, lo que le representa un ahorro al país de 8 673,5 toneladas de diésel por entrega neta.
También se produjeron 93 734 toneladas de alimento animal, 330 943 hectolitros de alcohol, 813 metros cúbicos de tableros y 476 332 litros de bioproductos.

El LASTRE DEL BLOQUEO
Según Santos Ferrer, la unilateral política coercitiva causa dificultades a la hora de acceder a créditos para los recursos de capital de trabajo, y más aún para los financiamientos a mediano y largo plazos.
Explicó el directivo que el hecho de no poder utilizar el dólar estadounidense en las transacciones financieras internacionales, o tener cuentas en esa moneda en bancos de terceros países, implica un riesgo y un costo cambiario permanentes, ya que el producto es cotizado en dólares estadounidenses.
La imposibilidad de entregar el azúcar cubano en la Bolsa de Nueva York representa una desventaja que obliga a la búsqueda de un destino final para nuestras exportaciones.
Por otra parte, el hecho de que los buques, después de tocar un puerto cubano, no puedan viajar a ee. uu., obliga a reposicionar los barcos en otros puertos de carga, generalmente en lastre, continuó el directivo.
En cuanto a las afectaciones al proceso productivo, José Carlos Santos Ferrer significó que, por causa del bloqueo, las plantaciones cañeras han recibido solo el 40 % del fertilizante, el 30 % de los herbicidas y el 50 % del combustible necesario, lo que impactará en más de un 35 % en la producción final.
Al no tener la garantía de los recursos necesarios para las reparaciones de los centrales, hubo que buscar otras alternativas para recuperar laminados, tuberías, válvulas y otros insumos en plantas paralizadas hace varios años.
Añadió que, debido a la falta de combustible, se ha paralizado la zafra en varias oportunidades, provocando que se dejen de fabricar más de 7 500 toneladas de azúcar, y de generar más de 2,2 millones de pesos.
SEMBRAR MÁS PARA TENER MÁS CAÑA
El Vicepresidente primero de Azcuba ratificó la importancia de la realización, simultáneamente a las labores de zafra, de la siembra de caña, y de la fertilización y el cultivo tras el corte de la gramínea, a fin de contribuir con la disponibilidad de mayor volumen de materia prima en la venidera campaña.
Destacó, además, el necesario crecimiento de la producción cañera, con vistas a la consecución de zafras superiores, la necesidad de la eficiencia en el riego y otras atenciones agrotécnicas, y el uso de variedades de alto potencial de rendimiento en azúcar.
COMENTAR
Heriberto Navarro Peña dijo:
1
12 de mayo de 2021
05:34:40
Iggy Tri dijo:
2
12 de mayo de 2021
07:12:02
elizabeth p dijo:
3
12 de mayo de 2021
10:19:08
AZT- CI AZCUBA dijo:
4
12 de mayo de 2021
13:02:48
Zenia dijo:
5
12 de mayo de 2021
13:38:08
Franz dijo:
6
12 de mayo de 2021
13:49:53
Zhely dijo:
7
12 de mayo de 2021
17:25:02
Armando Correa Perez dijo:
8
13 de mayo de 2021
01:10:20
zandra dijo:
9
13 de mayo de 2021
10:07:17
Raquez dijo:
10
13 de mayo de 2021
10:24:10
ARGZ_AZCUBA dijo:
11
13 de mayo de 2021
10:48:01
Marizelen dijo:
12
15 de mayo de 2021
03:57:47
AZT-SS dijo:
13
18 de mayo de 2021
12:11:34
Mayiz dijo:
14
31 de mayo de 2021
13:54:14
Responder comentario