La provincia de Cienfuegos mantiene el compromiso de cumplir su plan de producción de azúcar en la presente zafra, en la cual pese a acumular un atraso de 3 500 toneladas del importante reglón exportable, encabeza nacionalmente los resultados integrales de la evaluación que realiza el Grupo Empresarial AzCuba.
Según reseña el semanario local 5 de Septiembre, luego de casi 70 días de operaciones el mejor comportamiento lo exhiben los centrales 14 de Julio, del municipio de Rodas, y el Ciudad Caracas, de Lajas, ocupantes del primero y segundo lugar en la contienda, mientras que en Aguadas el Antonio Sánchez se reserva la sexta posición en el país.
La información ofrecida por María Nerelys Quintana Brunet, directora de informática, comunicación y análisis de la Empresa Azucarera Cienfuegos, precisa que la deuda obedece al bajo aprovechamiento de la capacidad de molida instalada, a causa fundamentalmente del inestable suministro de caña.
La directiva agregó que mientras el tiempo perdido por roturas o interrupciones es mínimo en las tres industrias, el problema principal está centrado en el incumplimiento de la tarea diaria de corte de caña, donde inciden negativamente las reiteradas roturas en buena parte del parque de combinadas en activo, y en menor medida las afectaciones climatológicas por intempestivas lluvias.
Para concretar el compromiso planificado al cierre del venidero abril, los esfuerzos están dirigidos a intensificar la entrega de materia prima que asegure un mayor aprovechamiento de las potencialidades de molienda, junto a la reserva que siempre aporta una eficiencia superior al 9,36 actual en el proceso fabril.
Sustentan este empeño actualmente los ingenios Ciudad Caracas y Antonio Sánchez, al superar los diez puntos porcentuales, cifra ligeramente superior a lo previsto en el importante indicador, al igual que el rendimiento cañero del 94 por ciento, y la buena calidad del crudo que vienen entregando los tres centrales.
Respecto a otro importante indicador para la economía nacional, Quintana Brunet puntualizó que la generación eléctrica garantiza el autoabastecimiento de energía en las tres fábricas y posibilita entregar el excedente al Sistema Electroenergético Nacional, a fin de contribuir al consumo de ese portador tanto en sector estatal como al residencial.



















COMENTAR
Yulier dijo:
1
21 de febrero de 2021
10:20:49
elizabethp dijo:
2
22 de febrero de 2021
09:36:32
Zenia dijo:
3
22 de febrero de 2021
11:18:40
arias dijo:
4
22 de febrero de 2021
14:38:38
Babyazcuba dijo:
5
22 de febrero de 2021
15:39:22
Franz dijo:
6
22 de febrero de 2021
15:35:24
Rogelio dijo:
7
26 de febrero de 2021
13:33:00
Mayiz dijo:
8
2 de marzo de 2021
14:39:16
AZT-SS dijo:
9
10 de marzo de 2021
15:36:27
Responder comentario