ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En una visita a Villa Clara, el Presidente cubano constató la fabricación de triciclos y bicicletas eléctricas, con las cuales se recaudan divisas para el país. Foto: Estudios Revolución

La Empresa Industrial Ángel Villareal Bravo, de Villa Clara, conocida también por Ciclos Minerva, producirá en 2021 unas 10 000 bicicletas eléctricas, la cifra más alta desde la incorporación de esa línea en su cartera de negocios, informó el periódico Vanguardia.

El pasado año, la entidad, perteneciente al Grupo Empresarial de la Industria Sideromecánica (Gesime), alcanzó los 25 millones de pesos por concepto de ventas de bicicletas eléctricas y triciclos, de ellos, más de cuatro millones en moneda libremente convertible (MLC).

Elier Pérez Pérez, su director general, explicó al rotativo que estos resultados responden a su inserción en el comercio electrónico, a través de las pasarelas de compra, y por las ventas en la red de tiendas en MLC, de las cadenas Cimex y Caribe.

El funcionario precisó que, en estos momentos, Ciclos Minerva cuenta con tres proveedores en el exterior, y procede a la firma de otro contrato, lo que le permitirá asegurar la materia prima y cerrar este año con ventas totales por encima de los 150 millones de pesos, y mayores ingresos en MLC.

Sobre las perspectivas de 2021, Pérez Pérez expresó que prevén el rescate de las bicicletas mecánicas, para su comercialización en moneda nacional y en MLC, además de poner en ofertas algunas piezas de repuesto.

También acometen otras producciones de alto valor para el país, como la confección de puertas galvanizadas para el programa de la vivienda, y la fabricación de estantería de paletización para proyectos turísticos, financiada por la Empresa Inmobiliaria Almest, cuyo proceso de conformado de metales, pintura y ensamblaje, realizan en la propia industria. Pérez Pérez explicó que los contratos con Almest favorecen la introducción de tecnologías novedosas para perfeccionar el acabado de sus producciones.

Actualmente Ciclos Minerva trabaja en varios proyectos de desarrollo en fase de pruebas, que comprenden cinco modelos de triciclos eléctricos de carga y pasajeros, previstos para introducir en la recta final del año, y proceden al estudio de dos modelos de cuatriciclos eléctricos, para incorporarlos a la cartera de negocios.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ofelia dijo:

1

24 de marzo de 2021

00:14:11


Felicidades para todos los trabajares, por favor que tengan un precio que lo pueda comprar un trabajo cubano,

Jorge dijo:

2

24 de marzo de 2021

02:36:16


Solo quisiera saber cuando empieza la venta a particulares en mn. Gracias

Eliel Respondió:


24 de marzo de 2021

17:13:44

Las bicicletas mecánicas comienza su venta a partir del mes de junio

Felix Carrillo dijo:

3

24 de marzo de 2021

03:13:06


Buenos días me parece muy bien que se comienze de una vez a sustituir los motores de combustión por eléctricos

Legnoi dijo:

4

24 de marzo de 2021

06:58:25


Buena iniciativa para los q no tienen MLC espero q se mantenga la oferta sería un alivio para los q tienen q cojer omnibus

Eliel Respondió:


24 de marzo de 2021

17:15:36

Es un proceso paulatino pues se utiliza la utilidad de las ventas en MLC.

carlos prado Respondió:


24 de marzo de 2021

18:40:08

el problema es que se sustituye la gasolina pero se incrementa el consumo de electricidad y ya veremos como despues el gobierno p0one el grito en el cielo por el consumo excesivo de electricidad y eso sin mencionar el gasto enorme en el bolsillo con las nuevas tarifas electricas

Adelis del Toro dijo:

5

24 de marzo de 2021

06:53:47


Enhorabuena. Los trabajadores celebramos esta noticia y esperamos por ellas. Resolverá, en gran medida la transportación hacia centros laborales. Les felicito.

Eliel Respondió:


24 de marzo de 2021

17:21:41

Ese es el principal objetivo

Zulayka Tosar Alonso dijo:

6

24 de marzo de 2021

07:30:04


Deberían bajar los precios para que los médicos intensivistas, cirujanos, anestesistas, que llegamos estresados a nuestros hospitales por el transporte día a día, con un trabajo que requiere de mucha estabilidad y ecuanimidad y llegamos agotados podamos comprarlas, gracias

Eliel Respondió:


24 de marzo de 2021

17:23:43

En eso trabajamos, en la medida que logremos integrar más usando la ciencia disminuirá el valor de importación con la consiguiente disminución de los precios de venta

Julio Diaz Hernandez dijo:

7

24 de marzo de 2021

07:45:59


Como puedo comprar un triciclo

Eliel Respondió:


24 de marzo de 2021

17:25:19

Ya se esta fabricando los primeros 200 los cuales se comercializarán en comercio electrónico y en las tiendas en MLC a partir del mes de abril

Maribel dijo:

8

24 de marzo de 2021

07:53:11


Buen día, muy bien por este grupo empresarial, pero en algún lugar de este pais deben vender piezas de repuesto pues ese es uno de los problemas más grande que tienen los que ya tienen las motorinas en su poder, gracias

Eliel Respondió:


24 de marzo de 2021

17:27:23

En ese tema estamos trabaja.do con los proveedores extranjeros. Hoy en comercio electrónico hay un ni el de piezas y en las Tiendas en MLC hay baterías de litio y sus cargadores

Lázaro Castaño DÍaz dijo:

9

24 de marzo de 2021

08:05:15


Bueno eso está muy bien, hace falta se de también la oportunidad de que los CUBANOS puedan comprar estas bicicletas y triciclos, que no sean preciosos muy elevados, porque el transporte en Cuba cada vez se hace difícil .

Luis Alberto Ramírez Ruiz dijo:

10

24 de marzo de 2021

08:25:13


Todo en mlc y para los trabajadores cubanos que no ganan en esa moneda que posibilidades existen

Eliel Respondió:


24 de marzo de 2021

17:24:04

Hoy es necesario la venta en MLC para lograr cumplir los compromisos con los proveedores extranjeros y disminuir las deudas. Con la utilidad se están financiando las bicicletas Mecánicas las cuales saldrán a la venta a partir del mes de abril

Desiderio dijo:

11

24 de marzo de 2021

08:22:08


Deberían venderle a plazo a los trabajadores que viven lejos y que no tienen transporte.

Eglis Labadi Decolin dijo:

12

24 de marzo de 2021

09:23:11


Es bueno conocer la noticia y mucho mejor si se organiza por el Gobierno Cubano la facilidad a los trabajadores cubano que no tienen entrada en MLC

El chino dijo:

13

24 de marzo de 2021

10:19:20


Deben también producir o importar las gomas y baterías para no tener que comprarla a particulares que importan por su cuenta y venden más caro

José García dijo:

14

24 de marzo de 2021

10:52:36


Me pareció muy interesante la producción de bicicleta electrica en Cuba. Pero no publican imágenes . Me gustaría conocer las bicicletas de montaña y de turismo. Me pueden mandar imágenes. Y precios? Se podrán importar de mi país? México. Saludos y éxito!

yoyo dijo:

15

24 de marzo de 2021

11:06:59


Quien se va a encargar del reciclaje de las baterías defectuosas?

Mari Felix Pozo Perez dijo:

16

24 de marzo de 2021

11:13:20


Que bien ojalà y la vendan a un precio razonable para que trabajadores cubanos puedan comprar.Sobre todo Los medicos que amanecimos de guardia y nos pasamos horas para llegar a nuestros hogares.Gracias

Nick Respondió:


25 de marzo de 2021

22:33:11

No solamente los médicos, también los profesores, los trabajadores de comunales, los juristas, los mecánicos, los agricultores, en fin, todos los trabajadores deberíamos tener la posibilidad de adquirirlas.

Geglian dijo:

17

24 de marzo de 2021

11:17:40


No la vendan en mlc, sino en moneda nacional

Carlos Alberto Torres Rodríguez dijo:

18

24 de marzo de 2021

11:24:55


Buena alternativa para una parte de la población que ansia poder acceder a estos medios de transporte para ahorrar tiempo y esfuerzo, aunque creo que se debería pensar también en otras soluciones, incluso más ecológicas e individuales con un menor costo para toda la población. Tenemos un pueblo con deseos de salir adelante y ávido de soluciones que nos den la posibilidad de mejorar sin perder nuestras conquistas. Ya hay países del tercer mundo que han sopesado el problema del desplazamiento a cortas y medias distancias utilizando la conocida "bicicleta" en todas sus variantes, pero a raíz de esta pandemia también hay países del llamado primer mundo, tales como Francia, Países Bajos, etc; que han retomado este medio con mayor fuerza y para beneplácito de sus pobladores quienes a menor costo, de manera más segura, se pueden desplazar a distintos lugares sin el menor problema de hacinamiento entre sus pobladores. Sería bueno que nuestro gobierno, nuestro estado, manejara la posibilidad de desarrollo de este medio de transporte tan utilitario y que sería un alivio para el "cubano de a pie", que no tiene acceso a otras soluciones donde su bolsillo no llega y si el deseo de tener un medio que en cualquier momento los pueda llevar a solucionar algún problema. Gracias.

Tico dijo:

19

24 de marzo de 2021

11:53:32


Orgulloso de mi fabrica.Felicidades

Yan Respondió:


25 de marzo de 2021

00:23:48

Esa es la actitud jejeje. Con astucia y perseverancia vamos a lograr todo lo que los propongamos, sin tener que meter al bloqueo en esto.

José Carlos Pérez Rodríguez dijo:

20

24 de marzo de 2021

14:03:34


Todo lo que sea desarrollo para nuestro país es bien importante para nosotros, ahora hay que tomar encuenta que los trabajadores cubanos cobramos en cup y no todos tenemos acceso a la divisa extranjera. Porque no se venden en nuestra moneda y a crédito como una facilidad de pago.