ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Uno de los aspectos que trata la disposición jurídica está relacionado con los animales de compañía. Foto: Ismael Batista Ramírez

Pareciera, por la connotación mayor que ha tenido desde hace un tiempo el tema, que el bienestar animal en Cuba es cosa nueva. Podría pensarse, incluso, y aun cuando fue un factor determinante, que la aprobación del Decreto-Ley al respecto está dada por un reclamo popular que cada vez cobra más auge, gracias a personas bien intencionadas y otras no tanto.

Sin embargo, la voluntad del país hace mucho que se encamina a ese rumbo, e intenta dar protagonismo y espacio a estos temas, porque como miembro activo de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) desde 1972, lo tiene entre sus deberes y también entre sus metas.

No por gusto, en el proceso de perfeccionamiento del sistema de sanidad animal en Cuba se incluye una política de bienestar animal, que recoge tres premisas fundamentales, puntualizadas por Yobani Gutiérrez Ravelo, director de Sanidad Animal, del Ministerio de la Agricultura, en conversación con Granma.

Estos principios se traducen en la conservación de la diversidad biológica, la cultura general integral de la población, incluyendo el conocimiento, los valores éticos y la toma de conciencia y de respeto a los animales, así como la necesidad de evitar los malos tratos, abuso y crueldad sobre estos seres sensibles, que también experimentan dolor y placer, y que son parte de la interfaz hombre-animal-medio ambiente.

Aspectos todos enfocados en esta norma de rango superior, que hace suyo el concepto Una salud, manejado por los organismos internacionales, es decir, la salud humana y animal son interdependientes, pero se vinculan en los ecosistemas donde se desarrollan, en tanto las condiciones de los animales tienen un papel preponderante en la salud del hombre.

Cristóbal Arredondo Alfonso, subdirector de Sanidad Animal, explicó que lo novedoso de este Decreto-Ley radica, precisamente, en que constituye una normativa específica para el bienestar animal, definido en el texto legal como el estado físico y mental de un animal en relación con las condiciones en las que vive y muere.

SOBRE EL DECRETO-LEY

Uno de los aspectos que trata la disposición jurídica está relacionado con los animales de compañía. Al respecto, se establecen las condiciones que se deben cumplir cuando están en el exterior de la vivienda y las obligaciones de sus dueños para evitar las malas prácticas de personas que les procuran maltratos y no le garantizan, siquiera, el cuidado básico de su salud.

Asimismo, se dispone, según agregó Arredondo Alfonso, que los animales pertenecientes a la fauna silvestre, que han sido extraídos de su medio natural, se autorizan por las autoridades competentes de acuerdo con lo establecido en el Reglamento del Decreto Ley.

En el cuerpo legal también se detalla acerca de otro tema que ha causado polémica. Para el control de las poblaciones de animales callejeros se ratifica que se realiza bajo lo establecido en el Programa Nacional de Control y Prevención de la Rabia, del Ministerio de Salud Pública.

También se establece la conducta a seguir una vez que hayan sido recolectados y trasladados desde la vía pública a los centros de observación o recolección.

Arredondo Alfonso fundamentó que se ratifica la necesidad del cumplimiento de las normas de bioseguridad y el manejo zootécnico de los animales productivos en las instalaciones, para procurar que gocen de las condiciones que requieren. Mientras, establece las obligaciones de las personas vinculadas a estos animales productivos y a los de trabajo, para evitar cualquier forma de maltrato y garantizar su bienestar en situaciones normales y de desastres.

Por otra parte, se refirió a los requisitos que deben cumplirse para el uso de animales en actividades deportivas, de entrenamiento y de exhibición. Ratificó que a tales efectos se necesita la aprobación de la autoridad competente.

Igualmente, del uso de los animales con fines de experimentación, sobre todo animales vivos, el cuerpo legal detalla los principios y regulaciones, como la obligación de crear en estas instituciones un comité de ética para el uso y cuidado de estos animales.

De la misma manera, se exponen los principios para el uso de animales vivos en la educación. Inclusive, los profesores de asignaturas que requieren el uso de animales vivos deben ser calificados en Medicina Veterinaria, ciencias biológicas o especialidades afines.

Otra cuestión importante, a decir de Arredondo Alfonso, es que se actualizan los requisitos para la comercialización, transportación y sacrificio de los animales, tanto para las personas vinculadas, los medios de transporte, y en el caso de los sacrificios, las condiciones de las instalaciones, donde se realizará. Sobre este último, el documento legal trabaja el concepto de matanza humanitaria, para que el animal tenga una muerte rápida y compasiva.

Otro de los aspectos es la asistencia veterinaria. En su contenido se aclaran las obligaciones de los médicos veterinarios para ejercer esta actividad, tanto en animales productivos como en animales de compañía, sean acuáticos o terrestres. También señala que se realizará bajo estrictas regulaciones estatales y el control de la autoridad competente, para garantizar la prevención, el diagnóstico, el tratamiento, la vigilancia epidemiológica y el control de las enfermedades de los animales.

Por otro lado, se establecen las responsabilidades en todo este empeño de los órganos del Estado y de las diferentes formas asociativas que tiene el país. Mientras, sobre las contravenciones, que se detallan en el reglamento, aclara cuantías significativas de multas, en función de eliminar cualquier forma de maltrato animal.

En general, este Decreto-Ley, que cumple con las expectativas de la nación, como un miembro respetado en la comunidad internacional respecto a estos temas, y también con las demandas de miles de personas, es fruto de una construcción colectiva, intersectorial y heterogénea, además, pone a Cuba a nivel del resto del mundo y atempera la actividad del bienestar animal a la realidad actual de este terruño caribeño.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Lucía dijo:

1

27 de febrero de 2021

15:32:58


Es una gran cosa, los animales no merece ser maltratados. Ninguno

miguel dijo:

2

27 de febrero de 2021

19:16:15


Espero se trabaje de inmediato en la aplicación del decreto ley porque es realmente abusivo el mal trato que reciben los animales, los cocheros golpean sin miramientos a los caballos, los hacen correr y correr y en muchos casos caen muertos en plena via pública sin que pase nada con estos abusadores, tambien estan los que tienen perros y los sueltan a la calle y los vecinos tienen que limpiar las gracias que ellos hacen en aceras, portales, escalones, etc y que no te vean asorándolos porque te ofenden y faltan al respeto y esto es tambien una manera de maltrato animal, lo real es que tienen que hacer sus necesidades pero son los dueños los resposables de que no afecten al vecino y si esto ocurre pues que respondan ante la ley, pongo esos ejemplos pero son muchos mas. Gracias de nuevo por esta ley.

Julio Cesar Guibert Viamonte dijo:

3

27 de febrero de 2021

20:49:43


El decreto ley es una cuestion de honor para los que cuidamos a los animales que nos da un cuerpo legal para la proteccion y el bienestar de los animales, es educar a la sencibilidad de la poblacion cubana en el cuidado, proteccion y el bienestar de los animales, a venido en respuesta a muchas personas en Cuba que abogaban por una ley de este tipo, se logro, es un importante paso de abance en nuestra democracia socialista, gracias a nuestra revolucion...

Julio Cesar Guibert Viamonte dijo:

4

27 de febrero de 2021

20:55:56


Yo vivo en Bayamo, Granma me gustan en general todos los animales, en especial los afectivos, los gatos más específicos; me imagino que al desarrollarse el reglamento y demás disposiciones, cuestiones jurídicas, además de algunas instituciones para la protección y cuidados de los animales, yo desearía trabajar en algún centro que se creé en esta provincia, si me pudieran ayudar se lo agradecería de corazón, gracias, espero alguna respuesta...

Naela dijo:

5

27 de febrero de 2021

21:27:32


Me da mucha alegría saber de esta nueva dispocion. Aunque hace falta que se cumpla.

Eduardo Noa Dumpierre dijo:

6

28 de febrero de 2021

09:08:37


Yo veo muy bien esto , porque el maltrato que existe hasia los animales es imperdonable , pero me gustaría k tomaran cartas en el tema de las trampas para capturar palomas

Carlos Respondió:


3 de marzo de 2021

14:40:33

Yo también estoy de acuerdo con tu comentario y te apoyo, NO A LAS TRAMPAS

Maira Pupo Cutiño dijo:

7

28 de febrero de 2021

10:39:41


Amemos nuestro planeta , nuestra fauna. Seamos amigos de los animales . Compuse con azules materiales un cielo terrenal para uso propio donde coloqué todos los seres que amo. Que nuestra casa no sea un desierto poblado por buitres que esperan el convite de la muerte...Desde Báguanos : Maira Pupo Cutiño ( Mayrita )

Laura dijo:

8

28 de febrero de 2021

13:28:00


Q alegría tan grande tengo yo con esta ley para q algunos respeten mas la vida de esos seres q sienten igual q nosotros los humanos lo único q no hablan

seylin dijo:

9

1 de marzo de 2021

11:18:18


Me da gran alegría que se esté protegiendo a los animales con leyes, porque ellos tiene derecho a la vida como seres vivos que son,las palmas por este buen gesto.

San Miguel dijo:

10

1 de marzo de 2021

11:33:29


Todo eso está muy bien, yo estoy muy de acuerdo pero es necesario que se publique el contenido total del decreto ley y sobre todo su reglamento, porque después te lo exigen como si tu fueras el que lo escribiste y te dicen que el desconocimiento de la ley no exime de responsabilidad. Y para los que andan sueltos en la calle las 24 horas que pasará, sobre todo el ejército de gatos que hay en mi barrio velándote para entrar a la cocina, y ninguno es mío.

Dory dijo:

11

1 de marzo de 2021

14:46:34


Y que va apasar con el maltrato que le dan a los caballos que tiran de los coches de alquiler y carretones, que los cocheros los muelen a latigasos que eso lo que da es pena y dolor verlo, deben hacer algo al respecto, esos son en estpos momentos d elos animales mas mal tratados aqui

Eduardo dijo:

12

4 de marzo de 2021

19:54:18


Que pasa con los perros y las guaguas imterprovinciles tienen algún provilegio

Rosario Abraham Iglesias dijo:

13

16 de marzo de 2021

06:04:19


Una pregunta y está permitido en la ley los perros ladrando la noche entera en la calle y que no dejan dormir s niños y personas enfermas que medidas se toman en ese caso pienso se debe multar al dueño

Yadier Diaz Perez dijo:

14

16 de marzo de 2021

16:18:00


Me interesa saber si hay que quitar las trampas colocadas en tubos para coger palomas con las palomas de conquista o si hay algún tipo de regulación en el sistema de trampas utilizados por todos los palomeros

Jorge. dijo:

15

29 de marzo de 2021

13:36:59


En el caso de las palomas de conquista, lo que las trampas tienen que estar reguladas, bien hechas, para que no lastimen a las aves. Capturandolas con las manos en ocasiones tambien sufren lesiones.

cachitacache dijo:

16

30 de marzo de 2021

13:48:42


Que bueno al fin salio la ley de proteccion animal, vamos a ver si no vemos tantos felinos y canes regados en las calles pq despues que los acojen en sus casas los botan cuando ven que ya no sirven, tambien deben parar la reproduccion indiscriminada, adopta no compres o solo tienen derecho a estar en una familia los de pedigree.

Humberto dijo:

17

31 de marzo de 2021

07:27:21


Es necesario la publicación de este decreto ley, para que nuestro pueblo se prepare , que pasara con los animales portadores de virus como la rabia , quien lo capturarà , para su investigación , los medios de transporte, laboratorios¨, todo esto tiene sus complicaciones

Humberto Respondió:


1 de abril de 2021

08:20:42

Hay una premisa que no se puede perder, proteger a las personas de las enfermedades que trasmiten los animales, por eso se hace necesario la publicación en redes sociales de las enfermedades que pueden trasmitir, los animales y como evitarlas, un ejemplo , la rabia, donde los animales deben observarse durante un tiempo, de lo contrario, la aplicación de vacunas al paciente lesionado .HAY QUE EDUCAR A LA POBLACIÓN Y ASÍ SE SALVARAN VIDAS

Emigdio villaverde sosa dijo:

18

27 de abril de 2021

12:22:40


El martrato a las palomas con las trampas ,porfabor denunciar a esos abusadores

Bemelis dijo:

19

9 de noviembre de 2022

03:40:21


El 8 de noviembre de 2022, a las 20 horas aproximadamente, tres jóvenes entraron al portal de mi edificio y frente a la puerta de mi casa asesinaron a mi gatita pequeña dándole fuertes golpes contra el piso. Una vecina lo vio todo. Hice la denuncia, pero la investigadora alega q no existe un delito en el código penal en el cual enmarcar este echo brutal que me ha entristecido enormemente. No obstante tomo mi denuncia para revisar como proceder en estos casos. Solicito en nombre de todos los q amamos a los animales y los tenemos como parte de nuestra familia q estos abusos, falta de respeto, de ética, de valores sea castigado severamente por la ley. No concibo por que tengo q tolerar q se asesine a mi mascota en la puerta de mi casa y esos malvados no respondan ante la ley.