ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La sanidad animal abarca también la protección a toda la cadena de animales terrestres y acuáticos. Foto: Jose M. Correa

Entre las misiones de la sanidad animal se encuentran evitar la introducción de enfermedades exóticas al país, dirigir el sistema de vigilancia, el diagnóstico veterinario y programas de prevención y control de enfermedades, lo que permite asegurar el control de las producciones del sector agropecuario y alimentario.

Por esta y otras premisas, el doctor Yobani Gutiérrez Ravelo, director de Sanidad Animal del Ministerio de la Agricultura (Minag), explica que se aprobó, el 22 de mayo de 2018, una política para el perfeccionamiento del sistema de esta actividad, que se corresponde con el Lineamiento 167 de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución para el periodo 2016-2021, y define nueve principios acordes con el contexto cubano actual y a estándares internacionales.

«El primero de los propósitos es la creación del Centro Nacional de Sanidad Animal (Cenasa). Esta entidad adscripta al Minag, será rectora de la actividad en toda la cadena de animales terrestres y acuáticos, y estará representada por departamentos en todas las delegaciones de la agricultura», especifica.

El doctor Cristóbal Arredondo Alfonso, subdirector de la Dirección de Sanidad Animal, refiere que la política mantiene el ejercicio del servicio asistencial en el sistema empresarial, así como a las cooperativas agropecuarias, confirma el apoyo que deben prestar los organismos y entidades, a donde pertenecen las unidades empresariales de base (UEB), para asegurar el desarrollo de la asistencia veterinaria y la reproducción, y fortalecer la asistencia primaria de salud en la red de clínicas y consultorios veterinarios.

Es importante para el funcionamiento eficiente de la sanidad agropecuaria, perfeccionar la Unidad de Laboratorios Centrales de Sanidad Agropecuaria (ULCSA), constituida por cinco laboratorios de sanidad animal y uno de sanidad vegetal.  La estrategia es que se integren en esa institución todos los laboratorios de sanidad animal, vegetal y los de semilla.

OTROS PROPÓSITOS IMPORTANTES DE LA POLÍTICA

Otra de las decisiones aprobadas  es constituir una Red Nacional de Farmacias Veterinarias, cuya misión sea la comercialización minorista de productos para el ejercicio de esta especialidad. Gutiérrez Ravelo precisa que el grupo empresarial productor y comercializador de medicamentos Labiofam, será el que cree esta red, en un inicio, en las cabeceras provinciales y luego en el resto de los municipios.

Por otra parte, la política establece que las empresas productoras procesadoras y comercializadoras de alimentos de origen animal asumen la responsabilidad por la calidad e inocuidad de esos productos, con veterinarios propios en los puntos de inspección permanente.

Como otro propósito, Arredondo Alfonso subraya que se ratificó mantener la Asociación Cubana de Medicina Veterinaria, que había sustituido al anterior Consejo Científico Veterinario, y revisar en su reglamento y estatutos el objetivo, alcance y fines, así como su patrimonio y funciones, para consolidar la gestión del conocimiento.

Además, se indicó considerar en la elaboración de los planes anuales de la economía, el financiamiento para el desarrollo del sistema de sanidad animal; y el desarrollo de Labiofam para la producción, importación y comercialización de los medicamentos y otros productos veterinarios. Igualmente, deben tener en cuenta los recursos que se requieran en los Grupos Ganadero, Agrícola y Agroforestal para los laboratorios y el mejoramiento de la base material de estudios agropecuarios existente en las universidades y politécnicos.

Es imprescindible también mejorar los mecanismos para ingresar en las formas de enseñanza de la Medicina Veterinaria, la actualización de los planes de estudio y la formación de especialistas mediante posgrados.

Establecer un control en el país sobre la situación real de la Medicina Veterinaria es fundamental para responder a todas las demandas de la especialidad. Para ello, se pretende crear un registro público de médicos veterinarios que permita conocer el contexto actual de la profesión y validar el ejercicio de quienes allí se asienten.

LAS NORMAS QUE HOY SE APRUEBAN

Considera la máster en Ciencias Mayra Cruz Legón, jefa del Departamento de Política Agraria de la Dirección Jurídica del Minag, que el paquete normativo que se publica en la Gaceta Oficial Ordinaria No. 11, de hoy, implementa las disposiciones complementarias del Decreto-Ley No. 137 De la Medicina Veterinaria, emitido en 1993.

Este decreto-ley nunca ha contado con un reglamento. Por eso se aprobó la Resolución No. 537 de 2020, del Minag, que pone en vigor el reglamento de esa regulación, en el que se unifican en un solo cuerpo legal las normativas dispersas a lo largo de los años, atemperadas ahora al contexto nacional y a los estándares internacionales.

Otra de las normas incluida es el Decreto No. 20 de 2020, referido a las contravenciones de la Medicina Veterinaria, que hasta ahora se trabajaban en el Decreto No. 181, de 1993, y cuyas multas son irrisorias. Mas, la nueva legislación impone entre 500 y 3 500 pesos a quienes violen lo contenido y pueden incrementarse hasta 7 000 pesos en los casos necesarios. Además, establece el decomiso de animales, productos y el retiro de la licencia sanitaria veterinaria.

El doctor José Antonio Hernández Rabelo, jefe del Departamento de Cuarentena e Inocuidad de los Alimentos, menciona, entre las violaciones reconocidas en el documento, la introducción al país de productos de origen animal, sin la cuarentena establecida y con una situación sanitaria desfavorable, y el sacrificio de animales y su comercialización sin estar autorizado por el Servicio Veterinario de Control Sanitario Estatal, entre muchas otras.

En general, como reflexiona el doctor Manuel Peláez Reyes, jefe del Departamento de Epizootiología, esta norma va dirigida a preservar la salud de los animales y de los seres humanos.

Por otro lado, con la Resolución No. 538, de fecha 13 de noviembre de 2020 del Ministro de la Agricultura, se aprueba el Código de Ética de los médicos veterinarios, un documento que hasta ahora no existía en Cuba, en el cual se establecen los principios generales a cumplir por los profesionales que ejerzan esta especialidad, en cualquiera de las formas de gestión aprobadas por el Estado.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Reinaldo dijo:

1

1 de febrero de 2021

12:47:04


Creo que se debería revisar y buscar alternativas para que los veterinarinarios puedan seguir ejerciendo como una forma de gestión no estatal puesto son la columna vertebral de la atención a nuestras mascotas que en ves de beneficiadas se verán muy afectadas por esta medida .las clínicas estatales no tienen la capacidad ni los recursos para atender a todas nuestras mascotas gracias

María Soledad Domínguez Arencibia dijo:

2

1 de febrero de 2021

19:07:23


Deben dejar ejercer a los veterinarios como Trabajador por Cuenta Propia. Gracias a ellos no hay más superpoblacion de animales en las calles de nuestro país. Ellos diagnostican y curan. No podemos contar con las clínicas estatales porque está demostrado no resuelven la crítica situación que perdiste en este tema y no habrá solución a largo plazo, ni medicamentos tienen.

Iris dijo:

3

2 de febrero de 2021

10:33:05


No entiendo que a los veterinarios particulares les hayan prohibido esta actividad, cuando las clinicas del estado brindan un servicio que deja mucho que desear, no hay medicamentos y la atencion es pesima, que va a pasar con nuestras mascotas, para que la ley de bienestar animal si ahora hacen esto y me prohiben llevar mi mascota con la persona que me inspira confianza. Pienso que es mejor darles oportunidad a esos medicos veterinarios a que saquen su patente y paguen su impuesto, y asi contribuyen con el bienestar animal. A fin de cuentas tenemos el derecho del pluriempleo y aunque ellos trabajen en otros lugares pueden sacar sus patentes...piensen en eso, el disgusto de la poblacion es grande...

Iris dijo:

4

2 de febrero de 2021

11:01:58


No entiendo que a los veterinarios particulares les hayan prohibido esta actividad, cuando las clinicas del estado brindan un servicio que deja mucho que desear, no hay medicamentos y la atencion es pesima, que va a pasar con nuestras mascotas, para que la ley de bienestar animal si ahora hacen esto y me prohiben llevar mi mascota con la persona que me inspira confianza. Pienso que es mejor darles oportunidad a esos medicos veterinarios a que saquen su patente y paguen su impuesto, y asi contribuyen con el bienestar animal. A fin de cuentas tenemos el derecho del pluriempleo y aunque ellos trabajen en otros lugares pueden sacar sus patentes...piensen en eso, el disgusto de la poblacion es grande...

Yeidel Lopez Zaldivar dijo:

5

2 de febrero de 2021

11:41:51


Estoy muy a favor de la aprovacion de un lecreto ley que abarque todo lo relacionado a los servicios veterinarios, bienestar animal, entre otros; pero se debe tener en cuenta la cantidad de profesionales competentes que desde inicio de la Revolucion ha sido formados y que pueden ejercer un servicio medico o de profilaxis ya sea de forma estatal o no, por medio de inscripciones, licencias, apoyo de las empresas productoras de los recursos basicos e importaciones. Esto puede mejorar el panorama profesional veterinario e incluso crear una cultura de proteccion a los animales partiendo de esquemas preventivos en la sociedad actual, que hoy se comporta muy diferente a lo que buscamos como pais.

Yosvani Villalobos Cruz dijo:

6

2 de febrero de 2021

13:38:52


B TARDES. MUY BENEFICIOSO CONTAR CON UNA LEY QUE PROTEJA NUESTRAS MASCOTAS. PERO, MUCHOS NOS PREGUNTAMOS EL POR QUÉ NUESTRO ESTADO, ALGO QUE CONTRADICE NUESTRA CONSTITUCIÓN, NO RECONOCE AL MENOS LA PROPIEDAD COOPERATIVA, REFERENTE AL SERVICIO VETERINARIO. LA DEMANDA ES CADA VEZ MÁS CRECIENTE Y HAY INFINIDAD DE EXCELENTES PROFESIONALES, QUE PUEDEN, DE MANERA ORGANIZADA, PRESTAR UN SERVICIO DE CALIDAD Y MUY NECESARIO HOY DÍA. EL GOBIERNO, A TRAVÉS DE SUS EMPRESAS IMPORTADORAS, PUEDE BRINDAR LOS RECURSOS PRECISADOS PARA ESTA ACTIVIDAD. NO PODEMOS RETROCEDER EN TAN SENSIBLE ASPECTOS. GRACIAS POR ATENCIÓN DR.M.V. YOSVANI VILLALOBOS CRUZ

Lety C dijo:

7

3 de febrero de 2021

11:20:52


Total desacuerdo con lo relativo a la prohibición del ejercicio de la profesión de médico veterinario por cuenta propia. Si realmente el Estado pretende velar por los animales y al fin vamos a tener una ley de bienestar animal, cómo es posible que se pierda la oportunidad de que los veterinarios brinden su servicio en las comunidades, salven vidas, colaboren en muchas ocasiones gratuitamente en la atención a los perritos que deambulan por nuestras ciudades. Las normas que pretenden implementar con respecto a esto distan de los principios que defendemos muchos animalistas, porque más que venir a ayudar, vienen a restar posibilidades a nuestras mascotas de ser atendidas con decoro y por profesionales dispuestos a darlo todo aún con pocos recursos. Sugiero que se revise esta situación y se tomen alternativas reales y en correspondencia con nuestros tiempos y las aspiraciones de la sociedad que construimos. Habiliten esta actividad por cuenta propia, cobren impuestos, pero rectifiquen este error. Mahatma Gandhi nos enseñó que la grandeza de una nación puede ser juzgada por la forma en que sus animales son tratados.

Heriberto A. Glez. P. dijo:

8

7 de diciembre de 2021

12:08:58


Casi toda mi vida la trabaje en la ganaderia estatal, veo que se habla mas de animales afectivos que, de de productivos, muchos veterinarios han habandonado el país, entre el bloqueo, la ausencia de veterinarios, deficit de alimentos, robo de alimentos en granjas y de materias primas y nucleos minero-vitaminicos en fabricas, trafico de influencias, priviligios a tenentes de categoria , inspecciones lastradas, por pago de potentados, descontrol en almacenes, no se de que bienestar animal se habla Si Fidel resusitara, y viera que ha quedado de su plan sobre la zootecnia y la veterinaria, volveria a sufrir, lo que ya desde antes de morir sufria. No creo en el trabajo por cuenta propia en veterinaria y zootecnia, sea la solución, Solo hay que ver las desigualdades donde reina y entre continentes. Gracias al mundo burgues y aqui el coqueteo de campesinos, con el pensamiento pequeño burgues.

Heriberto A. Glez. P. dijo:

9

7 de diciembre de 2021

12:10:11


Casi toda mi vida la trabaje en la ganaderia estatal, veo que se habla mas de animales afectivos que, de de productivos, muchos veterinarios han habandonado el país, entre el bloqueo, la ausencia de veterinarios, deficit de alimentos, robo de alimentos en granjas y de materias primas y nucleos minero-vitaminicos en fabricas, trafico de influencias, priviligios a tenentes de categoria , inspecciones lastradas, por pago de potentados, descontrol en almacenes, no se de que bienestar animal se habla Si Fidel resusitara, y viera que ha quedado de su plan sobre la zootecnia y la veterinaria, volveria a sufrir, lo que ya desde antes de morir sufria. No creo en el trabajo por cuenta propia en veterinaria y zootecnia, sea la solución, Solo hay que ver las desigualdades donde reina y entre continentes. Gracias al mundo burgues y aqui el coqueteo de campesinos, con el pensamiento pequeño burgues.

Heriberto A. Glez. P. dijo:

10

7 de diciembre de 2021

12:11:32


Sobre la Ley de Bienestar Animal. Casi toda mi vida la trabaje en la ganaderia estatal, veo que se habla mas de animales afectivos que, de de productivos, muchos veterinarios han habandonado el país, entre el bloqueo, la ausencia de veterinarios, deficit de alimentos, robo de alimentos en granjas y de materias primas y nucleos minero-vitaminicos en fabricas, trafico de influencias, priviligios a tenentes de categoria , inspecciones lastradas, por pago de potentados, descontrol en almacenes, no se de que bienestar animal se habla Si Fidel resusitara, y viera que ha quedado de su plan sobre la zootecnia y la veterinaria, volveria a sufrir, lo que ya desde antes de morir sufria. No creo en el trabajo por cuenta propia en veterinaria y zootecnia, sea la solución, Solo hay que ver las desigualdades donde reina y entre continentes. Gracias al mundo burgues y aqui el coqueteo de campesinos, con el pensamiento pequeño burgues.