ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ismael Batista Ramírez

Según el cronograma legislativo de la Asamblea Nacional, el Decreto-Ley sobre Bienestar Animal se aprobará en el presente mes de febrero por el Consejo de Estado, para que después sea sometida a la aprobación de su reglamento al Consejo de Ministros y se publiquen ambos cuerpos legales en la Gaceta Oficial de la República, precisa en su sitio web el Ministerio de la Agricultura (Minag).

Especialistas de ese organismo, miembros de la Fundación Ariguanabo y la presidenta de la Asociación Nacional para la Protección de Animales y Plantas, junto al cantautor Silvio Rodríguez, se reunieron para dialogar sobre la continuidad de las normas jurídicas.

El cantautor cubano ha reconocido la oportuna iniciativa del Minag de convocar a legislar a la población en general, en la página web institucional, con el objetivo de construir, participativamente, los postulados del marco legal específico del bienestar animal.

En el encuentro, desarrollado el 4 de febrero, los participantes abordaron los problemas relacionados con la ausencia de un régimen de contravenciones y punitivo, que sancione las conductas lesivas al bienestar animal, referidas a la caza, pesca, tráfico y comercio ilícito de animales de fauna silvestre, terrestre o marina en régimen especial de protección, amenazados o en peligro de extinción.

Analizaron las insuficiencias en la asistencia veterinaria practicada por el sector empresarial, así como el deficiente aseguramiento de productos de uso veterinario para todas las especies.

La esencia humanista de esta temática, y su marcado interés social, se mostró en la preocupación de los presentes en el encuentro por el maltrato físico y mental al que son sometidos los animales de compañía y productivos, por algunos de sus poseedores, y también de los expuestos en zoológicos, acuarios y recintos de ferias. Se refirieron, además, a los procedimientos inadecuados durante la recogida de animales de la vía pública, manejo y métodos de sacrificio.

No faltó la opinión generalizada sobre la práctica ilegal del enfrentamiento entre animales, inducido por personas con fines de lucro, que requiere una penalización como conducta delictiva.

Se expusieron los objetivos de la propuesta de política y normas jurídicas sobre el bienestar animal, conforme a la realidad nacional, los estándares internacionales y a las normas, directrices y recomendaciones de la Organización Mundial de Sanidad Animal, de la que Cuba es miembro desde 1972.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Juan Miguel dijo:

1

12 de febrero de 2021

07:26:15


Ya era hora, está bueno ya de maltrato animal de algunas personas

MSoliva Respondió:


19 de febrero de 2021

13:29:42

Tristemente no son "algunas" personas. Son innumerables bestias "humanas" las que existen en nuestra sociedad, en correspondencia con la cantidad de casos de todo tipo de maltrato.

Ana Maria Vilela dijo:

2

12 de febrero de 2021

10:51:18


Que buena noticia, basta ya con el maltrato animal de algunas personas.

PP dijo:

3

12 de febrero de 2021

12:32:16


Propongo encarcelar a quienes propician las peleas de perros con fines lucrativos (y sin ese fin también, aunque todos sabemos que hay mucho dinero detrás de ese triste espectáculo)

nancy santana suarez dijo:

4

12 de febrero de 2021

13:09:16


Que buena noticia para todos los animalito y para que las personas se sencibilizen con ellos y a mi en especial me da mucha alegria

Kikyo dijo:

5

12 de febrero de 2021

13:54:21


¿Y el código penal cuándo lo actualizan? Cuáles van a ser las sanciones para los que maltratan, violan y matan animales de compañía, los que roban mascotas. Mi gata hace años que no sale de el asa porque en el barrio se sabe que hay un hombre que mata a los gatos y se los come. Si un hipotético día le diera por agredir a mi gata, que es la niña de la casa, ese degenerado quedaría impune mientras yo me tendría que pasar una temporada en Manto Negro después de dejarlo inhabilitado para comer sólidos. ¿Es esa la sociedad en la que queremos vivir? Hay muchas organizaciones que desde hace años rescatan y rehabilitan animales abandonados y maltratados y luego les dan en adopción, su manera de abogar por los derechos de los animales es discreta y por los canales establecidos por las instituciones, han tenido la paciencia y la sabiduría de solo recurrir a las redes sociales para promoverse y educar a sus seguidores. El estado debería de brindarles un mayor apoyo, más ahora en los tiempos que corren, así también sería visible la otra cara de la moneda. La única solución para los animales callejeros es la esterilización -rehabilitación - adopción en el caso de los perros, en el de los gatos solo se pueden adoptar los animales más jóvenes o dóciles (los gatos adultos y salvajes se liberan y se controla al resto de la comunidad). Zoonosis (en el caso de los animales afectivos) tiene dejar de ser el centro de concentración y exterminio que es hoy, o desaparece o se convierte en un refugio con todas las de la ley donde solo se sacrifiquen a casos muy extraordinarios.

Chino Respondió:


13 de febrero de 2021

20:52:43

Pienso que el código penal debe ser una de las últimas leyes en promulgarse dentro del cronograma legislativo pues existen violaciones provenientes de las restantes normas jurídicas que falan por promulgar como la ley de los tribunales , el código de las familias entre otras qué deben nutrir lo que se va a regular en el código penal ejemplo la homofobia o la discriminación al matrimonio homosexual si llega a aprobarse

Alejandro dijo:

6

12 de febrero de 2021

17:20:13


Muy buena noticia!!!! mas vale tarde que nunca, ya era hora de situar a nuestro pais al nivel de paises desarrollados, que no sufra mas ni un perro ni un gato ni un caballo y que todo el pesl de la ley caiga sobre quien viole lo establecido. Tenemos que seguir avanzando, seguir con una ley para eutanasia, ley para proteccion a discapacitados y con invalidez permanente, ley de matrimonio igualitario, nuestro pueblo esta mas que preparado. Nadie elige sufrir.

Andrés almarales dijo:

7

13 de febrero de 2021

05:12:58


Estamos dando los primeros pasos en bienestar animal,si queremos ser un país culto tenemos que armar y cuidar nuestros animales tanto afectivos como productivos

Yoni A. Mariné dijo:

8

16 de febrero de 2021

10:19:57


He seguido con mucho hincapié este tema a partir de las publicaciones de nuestros medios informativos con lo cual se hace justicia a los animales. Quisiera saber si para el estudio de este tema se tuvo en cuenta la opinión de la Federación Cubana de Caza Deportiva; si se pudiese explicar qué recoge la Ley sobre los perros de caza y cazadores cubanos? Gracias.