Entre los momentos tristes que llevo guardados en mi memoria está el de aquel día en que, al regreso del preuniversitario, mi madre, con lágrimas en los ojos, me informó de la muerte de Kety, mi perrita pequinés.
Todavía recuerdo la impotencia que me invadió, la sensación de vacío porque al día siguiente no hubo una bolita peluda que brincara en mi cama para despertarme, y ya no vería más aquella colita agitándose con desespero, cuando el día del pase yo apareciera frente al portal, mientras ella daba todo por evadir las rejas para recibirme.
En Cuba, son incontables las historias que hablan del genuino afecto de las mascotas, y es por eso que siempre se hace presente la indignación ante un maltrato evidente contra cualquier animal. Quizá la muestra más clara de ese sentir fuera la defensa vehemente de nuestro pueblo, durante el proceso de referendo constitucional, para materializar en el país un instrumento legal que garantizara no solo su derecho a la vida, a ser amados y respetados, sino el fin de la impunidad para quienes se muestran insensibles ante el dolor de otro ser vivo.
Aunque existen organizaciones en el país con un meritorio trabajo en defensa de los animales, en tiempos recientes, ese sentir se ha hecho más general, pues la sensibilidad que despierta el desamparo que sufren todavía muchos perros, gatos, caballos, aves… se ha extendido, como otra manifestación de los profundos valores que caracterizan a nuestra gente.
Es por eso que, en medio de las urgencias de la vida cotidiana, que no son pocas, el Estado cubano ha abierto espacios de diálogo en relación con este tema, ubicándolo entre los que ha definido como prioridades. Y aunque las circunstancias que vivimos hicieron necesario un reajuste del cronograma legislativo de nuestra Asamblea Nacional, el Decreto Ley para el bienestar animal se mantiene entre los de más inmediata y necesaria aprobación.
En noviembre pasado, el Ministerio de la Agricultura, desde su sitio web oficial, convocó a cubanos y cubanas a opinar sobre el tema, con el fin de aprobar un instrumento legal que responda, de manera certera y objetiva, a las reales y válidas preocupaciones que ha defendido nuestro pueblo al respecto.
Sin embargo, el de la protección animal es un aspecto que, tristemente, no ha escapado a la tergiversación, politización y encarnizado ataque, del que, constantemente, son objeto nuestras realidades por parte de quienes utilizan el dinero como combustible para mover la maquinaria mediática de la mentira.
Durante los últimos días, tanto en las redes sociales como en los más connotados medios anticubanos, se ha manipulado el actuar inescrupuloso e inhumano de personas que, motivadas quién sabe por qué nefastas intenciones, han envenenado las mascotas de activistas por el bienestar animal.
El discurso común de esas plataformas responzabiliza a la «Seguridad del Estado» de la muerte de los canes, como represalia ante el activismo de sus dueños. El mensaje está muy claro, lo que debería ser denuncia a una actitud sumamente reprochable se pierde en el entramado clásico de promover el descrédito hacia las instituciones cubanas, sobre la base de mentiras infundadas, porque, como de costumbre, no existe la menor prueba de lo que afirman.
Nada justifica la mezquindad de quien deliberadamente asesina una mascota, privando de esa manera a su dueño(a) del disfrute de su compañía, de los momentos inolvidables que su alegría proporciona, de la complicidad que también se genera en esa relación. Culpar de ello al Estado cubano, solo porque el dinero así lo manda, distorsiona la verdadera esencia de un acto tan cruel y dice mucho de quienes, aparentemente, comparten el dolor y la indignación por la pérdida.
COMENTAR
Cristina Demoiny Theys dijo:
1
8 de febrero de 2021
04:48:35
rolando dijo:
2
8 de febrero de 2021
13:33:57
Roberto Vázquez dijo:
3
8 de febrero de 2021
16:28:03
Lázaro dijo:
4
8 de febrero de 2021
21:05:41
Leticia Marce Martel dijo:
5
9 de febrero de 2021
14:13:26
ada dijo:
6
10 de febrero de 2021
06:33:59
amaria dijo:
7
10 de febrero de 2021
09:16:49
EPFrank País García (Caibarén) dijo:
8
10 de febrero de 2021
12:27:33
Roberto dijo:
9
10 de febrero de 2021
13:56:28
Responder comentario