ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El control no es asunto que tome tregua y de ello da fe la creación reciente del Grupo de Inspección Superior del Estado al control de los precios Foto: Ariel Cecilio Lemus

A casi un mes de iniciado el proceso de ordenamiento monetario y financiero del país, el comportamiento de los precios de cara a la población sigue siendo el tema más debatido, por lo que las acciones de control para detectar y corregir las violaciones también han experimentado una tendencia creciente.

Según las informaciones ofrecidas recientemente por la viceministra de Finanzas y Precios (MFP), Lourdes Rodríguez Ruiz, las inspecciones al comercio minorista, tanto del sector estatal como no estatal, ya sumaban 52 000 en todo el país, con un 47 % de índice de detección.

Tales acciones, dijo, han dado lugar a más de 600 retiros de licencias a actividades de trabajo por cuenta propia y a unos 750 decomisos de mercancías.

No obstante, el control no es asunto que tome tregua y de ello da fe la creación reciente del Grupo de Inspección Superior del Estado al control de los precios, constituido por indicación de la máxima dirección del país y compuesto por representantes de los Ministerios de Finanzas y Precios, Comercio Interior, Trabajo y Seguridad Social, así como de la Fiscalía General y el Ministerio del Interior.

Como parte del accionar de este Grupo ya fueron visitados 27 objetivos económicos, tanto del ámbito estatal como privado, distribuidos en seis provincias: Pinar del Río, Artemisa, La Habana, Mayabeque, Matanzas y Cienfuegos.

Según María Josefa Pérez Machado, directora de Inspección del MFP, las acciones efectuadas han tenido como propósitos fundamentales chequear los precios aplicados en cada uno de los territorios, evaluar el control que ejercen las autoridades locales al respecto y monitorear la opinión de la población sobre estos temas.

La muestra, explicó, tuvo en cuenta a aquellos lugares con mayor incidencia en la población, dígase mercados agropecuarios, tanto estatales como de oferta y demanda, establecimientos para la venta de productos normados y liberados; así como trabajadores por cuenta propia.

Agregó que en el 78 % de los objetivos inspeccionados se detectaron violaciones, relacionadas, fundamentalmente, con los precios y el peso, productos en almacén no representados en áreas de ventas, acaparamiento, oferta de surtidos con mala calidad, unido al expendio ilegal de mercancías y al ejercicio de actividades del trabajo por cuenta propia sin autorizaciones.

Ante las infracciones detectadas, aseguró Pérez Machado, se hicieron apercibimientos, fueron aplicadas contravenciones y decomisos de mercancías y se insistió en el rigor de las medidas administrativas contra los implicados, incluidos algunos inspectores de las direcciones integrales de supervisión que participaron en el ejercicio y mantuvieron conductas impropias.

Urge, subrayó la directora de Inspección del MFP, perfeccionar los sistemas de trabajo de los gobiernos locales, elegir mejor el universo a evaluar y, sobre todo, estrechar los vínculos con los actores no estatales de sus territorios para lograr mejores acuerdos en cuanto a precios y ofertas, en beneficio de todos.

 
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

CM dijo:

1

2 de febrero de 2021

13:18:45


Para que esas inspecciones sean efectivas, y el pueblo las necesita, deben ser sorpresivas y mantenerse, es la única forma de ayudar de verdad a los más necesitados. Gracias

sachiel dijo:

2

2 de febrero de 2021

13:23:32


600 retiros de licencias y unos 750 decomisos por violaciones de precios... en qué lugares y de qué municipios de esas 6 provincias fue eso, por favor..?

Leybis Camila Pérez Pérez dijo:

3

2 de febrero de 2021

13:28:23


Me siento muy feliz al ver que Nuestro estado revolucionario esta poniendo a cada acaparador en su lugar, estamos en una tarea de gran envergadura propuesta por Nuestro país y las personas revendedoras, merolicas estén alterando los precios injustamente los felicito a todos los integrantes de Nuestro estado que estén haciendo justicia Viva Cuba!!! Somos continuidad

Jose dijo:

4

2 de febrero de 2021

14:36:26


El caso de las panaderias particulares antes vendían una bolsa con 12 panes en 25 pesos ahora una con 9 panes en 30

Yeyo dijo:

5

2 de febrero de 2021

14:51:34


Por favor, los decomisos de productos alimenticios no los vendan en placitas o agros, distribuyánlo en los hogares de ancianos, centros de aislamientos y hospitales.

EDUARDO Canciano dijo:

6

12 de febrero de 2021

15:25:05


Felicitaciones a los grupos de inspección.Hay que seguir aplicando los decretos.Seguir publicando los resultados.

Graciela Chailloux dijo:

7

12 de febrero de 2021

22:32:56


Coppelia necesita inspección, incluido el cuerpo de seguridad. Hice una denuncia en atención de la población el día 5 de febrero, también en cubadebate y no se si mi derecho ciudadano merezca ser atendido Saludo cordial

Elisandra dijo:

8

13 de febrero de 2021

21:21:10


Buenas noche ,muy bien por los inspectores , pero aún falta mucho por hacer ,en el mercado de Egido y corrales ,continúan ,robando en el pesaje y además en el dinero de la población en sus compras y cuando le reclamas se quieren hasta fajar con el que sea ,hasta cuando van estar robando y desviando los productos de buena calidad y vendiendo los de mala calidad . gracias por darme la oportunidad para poder quejarme

Elisandra dijo:

9

13 de febrero de 2021

21:23:08


Además deben llegar los inspectores de sorpresas sin ninguna carpeta ,ni nada y coger la población cuando sale y pesarle el producto,está bueno de abuso y maltrato