ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: José Manuel Correa

Un conjunto de acciones de monitoreo a la implementación de la Tarea Ordenamiento llevan a cabo los diputados cubanos, quienes han identificado como parte de las problemáticas más usuales los altos costos de algunos alimentos, problemas en los precios, desabastecimientos y mala calidad en algunos productos básicos.   

La Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular, de conjunto con otras estructuras permanentes de trabajo, en cumplimiento de las indicaciones de Esteban Lazo Hernández, presidente del órgano legislativo, dan seguimiento a la implementación de la Tarea en todo el territorio nacional desde finales de noviembre de 2020, según informa el sitio web del Parlamento.

Para el seguimiento, los diputados realizaron, en una primera etapa, un levantamiento de las principales opiniones generadas por la población tras el anuncio de los cambios que se introducirían como parte de la Estrategia Económico-Social.

A inicios de diciembre, comprobaron los precios minoristas en 104 unidades de 58 municipios; y en los primeros días de enero recogieron preocupaciones relacionadas con los nuevos precios del Sistema de Atención a la Familia, los comedores obreros, el transporte urbano y suburbano, y el saneamiento de fosas de aguas albañales, entre otros servicios.  

Los parlamentarios identificaron, entre las problemáticas principales, los altos costos de productos como la carne de cerdo y algunos renglones agrícolas, fundamentalmente en el sector no estatal; la no coincidencia de los precios de las tablillas con el valor real con que se comercializan los alimentos; la alteración frecuente de los montos regulados; la falta de abastecimiento de productos agropecuarios; la tardía definición del importe de los materiales de la construcción; la mala calidad del pan; y los altos costos de un grupo de alimentos y servicios que se ofertan a la población.

La Comisión de Asuntos Económicos explica que los diputados canalizan todas estas inquietudes con las autoridades del gobierno y la administración de los territorios donde actúan, señala el sitio web.

Como parte de su estrategia de trabajo para 2021, se contemplaron acciones de control al Presupuesto del Estado, además del seguimiento a los acuerdos de la Asamblea Nacional relacionados con el programa para la más alta fiscalización al Ministerio de la Construcción y de la rendición de cuenta del gobierno de Sancti Spíritus.

Asimismo, en sus reuniones mensuales, se dará seguimiento a la Estrategia Económico-Social y a la Tarea Ordenamiento, que implica, fundamentalmente, la unificación monetaria y cambiaria, la transformación de los ingresos de las personas (salarios, pensiones y prestaciones de la asistencia social) y del sistema de subsidios y gratuidades.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

LEO dijo:

1

2 de febrero de 2021

15:11:13


En el Cerro frente al parque Tulipan el lugar que le dicen La Finquita, la carne de puerco esta a 70 pesos la libra !!! Y la malanga a 15. Estan violando los precios y llevan tiempo asi, no se hasta cuando van a seguir el abuso impune, sin que nada les pase. Te lo dicen asi descaradamente. HASTA CUANDO !!! Medidas ya ,pero DE VERDAD !!!

Osvaldo Respondió:


3 de febrero de 2021

18:16:59

Los obligan a ponerla a 45 o 50 y lo q pasa es que entonces no hay carne de puerco. Ya se ha visto cada vez q topan los precios. Que prefieres?

Migue dijo:

2

2 de febrero de 2021

16:08:07


muy bien todo lo que se haga en beneficio del pueblo trabajador...

Osvaldo Respondió:


3 de febrero de 2021

18:18:27

Tal vez es en bien de una parte del pueblo trabajador. Los q venden tamhien forman parte del pueblo trabajador

Humberto dijo:

3

3 de febrero de 2021

11:33:31


Estoy muy de acuerdo con todos los cambios que se están haciendo pero creo que los precios de los productos vendidos por el estado como el queso que aquí en Camaguey está a 75 pesos la libra si fuera el kilo ok pero la libra me parece muy caro creo no está bien

Tcp Cafeterías dijo:

4

3 de febrero de 2021

15:13:12


Tenemos algunas propuestas. Con los productos que elaboran las empresas estatales, vender a las cafeterias a similar precio que a los establecimientos estatales. De esa forma los precios de esos productos serian iguales para la población. Ej. Cigarro, refrescos, etc.

Madelin Toro dijo:

5

3 de febrero de 2021

15:42:27


Me pueden explicar que significa plasas congeladas??? Es que cada vez que voy a una empresa me dicen que tienen plasas congeladas y hasta que la Habana no.las descongelen no las pueden ofertar a la población.

Minz dijo:

6

3 de febrero de 2021

15:56:58


En cuanto a los precios de los grabadores de memorias que los duplicaron: la de 16 GB de 15 a 30 la de 32 GB de 25 a 50 y asi sucesivamente es un precio abusivo le escribí al ministerio de finanzas y precios alli me respondieron que lo enviaron a la provincia y aun espero respuesta.

Lisset dijo:

7

3 de febrero de 2021

19:47:55


Q bueno, deberían tener en cuenta al poner los precios,el tema del menudo,q no hay.

Pablo dijo:

8

3 de febrero de 2021

20:55:21


En el garaje del Ministerio agricultura a los particulares le están cobrando 300 pesos mensuales, nos parece que se debe revisar y bajar un poco por favor.

Ana A Gainza dijo:

9

3 de febrero de 2021

21:56:08


Tengo una preocupación donde se puedes comprar perciana ya q en los rastros nunca hay vivo en un Edificio 5to piso ,y la q tengo están llena de comejen los ideal fuera de aluminio o plastica

victor ramos dijo:

10

3 de febrero de 2021

22:15:44


nuestro gobierno jamas aceptara precios altos que abusen del pueblo revolucionario.

Nelson dijo:

11

4 de febrero de 2021

13:29:09


En mcpio Camagüey, mercado ideal de Horca y Cedano la libra de jamonada 96 pesos, el preparado de hamburguesa 79 pesos, el kilo de harina de maíz a 70 pesos y así en otros establecimientos de la ciudad como la Campana, por favor pongamos freno a esto, confió en mis dirigentes.

Luis Manuel dijo:

12

4 de febrero de 2021

14:34:00


El tema de los altos precios se ha convertido en algo pandemico igual que la Covid 19. Muchas personas quieren a costa de la especuluacion y las necesidades alto precios que son inalcansables. Esto tuvo en lo que considero fue un mal ejemplo por el propio estado cuando le imponian el famoso " 240 de aumento" a los precios. El que comercializa no puede sacarle mas del 20 % de ganancias a la mercancia, sin embargo esta situacion esta suelta y sin vacunar, esta incontrolable, muchas personas se acostumbraron a ganar mucho dinero facil con la especulacion, comprando al campesino y revendiendo....al acabarse esa situacion, ahora no quieren traer productos a las ciudades y pueblos. Tampoco el estado dispone de prestacion de servicio de transporte, no le venden camiones ni vehiculos ligeros a los productores...en fin.....una mdeja y un circulo vicioso. Claro la solucion ideal seria que el estado produzca y con eficiencia, a esp\o esta encaminado la politica de la cual veo que hay un dominio y conocimiento por parte por ejemplo de Alejandro Gil, con la transparencia y los analisis objetivos de sus intervenciones. Ayer vi un pan en 50 pesos....es practicamente para olerlo y no comerselo...y asi muchos productos. Sera una guerra dura contra ese mal y ese lastre, pero seguro se saldra adelante. El estado tendra que tomar partido muy serio en politica de precios, teniendo en cuenta que los maregenes de ganancias objetivos. Muchas personas he oido se quejan de los altos precios de las tiendas en MLC, todo debe analizarse.

Daniel Diez dijo:

13

4 de febrero de 2021

17:15:31


Por qué un sobre de solo 3 pastillas de AZITROMICINA la han subido a 40.00 pesos. Me parece que es muy alto. Pensando que es un Antibiótico Antibacteriano

Yudith dijo:

14

8 de febrero de 2021

15:48:00


Hola, quisieran me explicaran cómo puede ser que oscilen más altos los precios en mi municipio, La Palma, Pinar del Río, que en La Habana? Pues en el noticiero hablaron del precio de una libra de malanga en la Habana, qué no se produce a $8 y aquí en mi municipio con un precio de $13 ???

Eduardo dijo:

15

30 de marzo de 2021

10:01:06


El nivel de los precios está determinado por una oferta de bienes escasa y mucho dinero en circulación producido por emisiones sin respaldo. No tiene sentido intentar combatir esta realidad con medidas burocráticas.

alberto dijo:

16

11 de octubre de 2021

01:53:44


a este tema, también hay que agregar los precios de los TCP a los que no se le elevaron los impuestos pero sí aumentaron por varias cifras los precios de lo que comercializan. otro tema, es la comercialización en las cadenas TRD. por lo que surgieron ya eso no existe y solo son oportunidad para coleros, revendedores y acaparadores, el que trabaja no puede, ni tiene tiempo para hacer esas colas y tiene que "morir" con el revendedor al que le está dejando su sueldo.

Palax dijo:

17

11 de octubre de 2021

09:46:32


En Las Tunas la carne de cerdo está a 130 pesos la libra y la malanga tiene cualquier precio. Los antibióticos más perdidos en las farmacias pero en el mercado negro si hay y de todo al igual que el café, los cigarros, el pan es un descaro y los inspectores solo están en el caso histórico para coger las cosa de jamón.

Roberto dijo:

18

11 de octubre de 2021

14:51:30


Revisar los precios de la cafetería El Coco en Pinar del Río, hasta cuándo van a seguir subiendo los precios, han subido el precio del pan con requeson o con pasta más de cuatro veces.

Antonio Tamayo Pupo dijo:

19

8 de noviembre de 2022

20:11:07


Es responsabilidad del gobierno resolver la situación abusivo que hay con los altos precios de los productos,debe empezar por las instituciones del propio Estado. Los mercados arrendados venden más caro que los trabajadores por cuenta propia,al menos aquí en Holguin