Un conjunto de acciones de monitoreo a la implementación de la Tarea Ordenamiento llevan a cabo los diputados cubanos, quienes han identificado como parte de las problemáticas más usuales los altos costos de algunos alimentos, problemas en los precios, desabastecimientos y mala calidad en algunos productos básicos.
La Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular, de conjunto con otras estructuras permanentes de trabajo, en cumplimiento de las indicaciones de Esteban Lazo Hernández, presidente del órgano legislativo, dan seguimiento a la implementación de la Tarea en todo el territorio nacional desde finales de noviembre de 2020, según informa el sitio web del Parlamento.
Monitorea Comisión Permanente de Trabajo de Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional implementación de la #TareaOrdenamiento en #Cuba #PoderPopular https://t.co/V5OTff6Qgm
— Asamblea Nacional Cuba (@AsambleaCuba) January 28, 2021
Para el seguimiento, los diputados realizaron, en una primera etapa, un levantamiento de las principales opiniones generadas por la población tras el anuncio de los cambios que se introducirían como parte de la Estrategia Económico-Social.
A inicios de diciembre, comprobaron los precios minoristas en 104 unidades de 58 municipios; y en los primeros días de enero recogieron preocupaciones relacionadas con los nuevos precios del Sistema de Atención a la Familia, los comedores obreros, el transporte urbano y suburbano, y el saneamiento de fosas de aguas albañales, entre otros servicios.
Los parlamentarios identificaron, entre las problemáticas principales, los altos costos de productos como la carne de cerdo y algunos renglones agrícolas, fundamentalmente en el sector no estatal; la no coincidencia de los precios de las tablillas con el valor real con que se comercializan los alimentos; la alteración frecuente de los montos regulados; la falta de abastecimiento de productos agropecuarios; la tardía definición del importe de los materiales de la construcción; la mala calidad del pan; y los altos costos de un grupo de alimentos y servicios que se ofertan a la población.
La Comisión de Asuntos Económicos explica que los diputados canalizan todas estas inquietudes con las autoridades del gobierno y la administración de los territorios donde actúan, señala el sitio web.
Como parte de su estrategia de trabajo para 2021, se contemplaron acciones de control al Presupuesto del Estado, además del seguimiento a los acuerdos de la Asamblea Nacional relacionados con el programa para la más alta fiscalización al Ministerio de la Construcción y de la rendición de cuenta del gobierno de Sancti Spíritus.
Asimismo, en sus reuniones mensuales, se dará seguimiento a la Estrategia Económico-Social y a la Tarea Ordenamiento, que implica, fundamentalmente, la unificación monetaria y cambiaria, la transformación de los ingresos de las personas (salarios, pensiones y prestaciones de la asistencia social) y del sistema de subsidios y gratuidades.
COMENTAR
LEO dijo:
1
2 de febrero de 2021
15:11:13
Osvaldo Respondió:
3 de febrero de 2021
18:16:59
Migue dijo:
2
2 de febrero de 2021
16:08:07
Osvaldo Respondió:
3 de febrero de 2021
18:18:27
Humberto dijo:
3
3 de febrero de 2021
11:33:31
Tcp Cafeterías dijo:
4
3 de febrero de 2021
15:13:12
Madelin Toro dijo:
5
3 de febrero de 2021
15:42:27
Minz dijo:
6
3 de febrero de 2021
15:56:58
Lisset dijo:
7
3 de febrero de 2021
19:47:55
Pablo dijo:
8
3 de febrero de 2021
20:55:21
Ana A Gainza dijo:
9
3 de febrero de 2021
21:56:08
victor ramos dijo:
10
3 de febrero de 2021
22:15:44
Nelson dijo:
11
4 de febrero de 2021
13:29:09
Luis Manuel dijo:
12
4 de febrero de 2021
14:34:00
Daniel Diez dijo:
13
4 de febrero de 2021
17:15:31
Yudith dijo:
14
8 de febrero de 2021
15:48:00
Eduardo dijo:
15
30 de marzo de 2021
10:01:06
alberto dijo:
16
11 de octubre de 2021
01:53:44
Palax dijo:
17
11 de octubre de 2021
09:46:32
Roberto dijo:
18
11 de octubre de 2021
14:51:30
Antonio Tamayo Pupo dijo:
19
8 de noviembre de 2022
20:11:07
Responder comentario