ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: José Manuel Correa

Debido al impacto de la pandemia de la COVID-19 en el país, el cronograma legislativo de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) para su actual legislatura, que se extiende hasta abril de 2023, vio afectado su desarrollo, informó el sitio web del parlamento.

El cronograma, aprobado el 21 de diciembre del 2019, incluye 39 leyes y 31 decretos-leyes, para un total de 70 disposiciones normativas que respaldan los postulados constitucionales, los Lineamientos aprobados en el VII Congreso del Partido y las propuestas legislativas de los órganos del Estado para el cumplimiento de sus funciones.

Durante el año 2020, debían aprobarse 14 leyes y 16 decretos-leyes, pero las condiciones epidemiológicas de la nación incidieron, fundamentalmente, en que fuera difícil sesionar con la periodicidad prevista, razón por la cual se aprobaron solo seis leyes.

El Consejo Estado mantuvo un funcionamiento más regular, que le permitió aprobar un total de 25 decretos-leyes, 11 planificados del Cronograma Legislativo y otros 14 presentados en ese período.

Foto: ANPP

UNA MIRADA AL 2020

De las planificadas para el año 2020, quedaron pendientes de aprobar ocho leyes, que unidas a las otras 25 que conformaban el Cronograma Legislativo para el resto de la legislatura, hacen que aún queden por emitirse las 33 leyes siguientes:

Foto: ANPP

Los decretos-leyes:

El Consejo de Estado en el año 2020, aprobó del Cronograma Legislativo, los 11 decretos-leyes que se relacionan a continuación:

Foto: ANPP

Del decreto-ley planificado para regular lo relativo a las Garantías Mercantiles, se derivaron dos, que son los últimos que se mencionan en la relación anterior.

Además, el Consejo de Estado, fuera del Cronograma Legislativo aprobó, como ya se mencionaba, 14 decretos-leyes:

Foto: ANPP

De los decretos-leyes programados para el 2020, no se aprobaron cuatro, que junto a los 17 previstos para el resto de la legislatura, totalizan 21 decretos-leyes que aún están pendientes de aprobar por ese órgano.

Estos son:

Foto: ANPP

Respecto al decreto-ley sobre la Producción Industrial de Alimentos y Bebidas, el Consejo de Ministros decidió retirar la iniciativa legislativa, al considerar que su contenido podía regularse en un Decreto de ese propio órgano.

Por otra parte, los relativos a los derechos de Reunión y Manifestación; el Patrimonio Estatal; el de Ordenamiento Territorial, Urbanístico y la Gestión del Suelo, así como el de Protección de Datos Personales, se elevaron a rango de ley.

De igual modo, se acordó modificar el rango del referido a la comercialización de productos agropecuarios a decreto del Consejo de Ministros.

Por tal motivo, quedarían por implementar por medio de decreto-ley, los 15 restantes.

¿QUÉ TENDREMOS EN MATERIA LEGISLATIVA PARA 2021?

EL pasado 17 de diciembre de 2020, al evaluar lo sucedido en 2020, la Asamblea Nacional acordó un reajuste del cronograma. Como resultado del mismo, para el período que resta de la actual legislatura (2021-2022) se prevé que sean presentadas al Parlamento 26 leyes, y que el Consejo de Estado apruebe 29 decretos-leyes, quedando el Cronograma Legislativo conformado por 55 disposiciones normativas.

En cuanto a las leyes:

De las 26 leyes que se proponen, 21 de las 33 pendientes se incorporan en la nueva programación, que son las siguientes:

Foto: ANPP

Como se mencionó anteriormente, las tres últimas estaban previstas al inicio como decretos-leyes, pero teniendo en cuenta el contenido y alcance de los elementos que regula, se decidió que fueran leyes.

No se incluyeron en el nuevo reajuste de las 33 antes comentadas, las siguientes 11 leyes, en las que se acordó seguir laborando, a los efectos de, en algunas de ellas, contar con más experiencia en esos temas. Se propuso que la Asamblea Nacional las apruebe en la próxima legislatura.

Los decretos-leyes:

Respecto a los decretos-leyes, de los 21 que estaban programados inicialmente, se mantuvieron 14 en el nuevo reajuste, estos son:

Foto: ANPP

Se incluyen 15 decretos-leyes, que junto a los antes mencionados ascienden a un total de 29.

A algunos de los decretos-leyes que estaban planificados en el Cronograma Legislativo inicial y que ahora no se incluyen, se les varió su rango normativo. En el caso específico del decreto-ley sobre contratación de fuerza de trabajo, se acordó pasarlo para la próxima legislatura.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alejandro dijo:

1

30 de enero de 2021

14:30:28


Creó que la ley de protección animal, debe de hacerse lo mas rápido posible, ya que en las calles andan un sin números de animalitos sueltos y sin protección , además hay que responsabilizar a las familias , porque ellas son las causantes del dolor y él sufrimiento de estas mascotas abandonadas. Además que causan enfermedades , fealdad, y ellos no tienen culpa de que sus dueños los haigan abandonados por tener , pulgas o garrapatas o sarna. Creo que hay que dotar de mas importancia a los veterinarios , porque por alguna causa ellos estudiaron esta profesión. Hay que gestionarle mas presupuesto, para que esa institución haga un hogar de refugio de animales, y que a estas mascotas las ampare un decreto- ley, que los protejan de los insólitos. No dejen esta ley para mas tarde, es ahora . ese tema no tiene mucha complicación . sino. Busquenme que yo tengo mucha experiencia en él tema

@ppCARLITOS Respondió:


31 de enero de 2021

08:15:04

Pues para mi la impostergable es la de protección de los derechos constitucionales.

Patricia A Respondió:


1 de febrero de 2021

07:56:15

Estoy de acuerdo con usted , hay que proteger a los animalitos .

Deyni dijo:

2

31 de enero de 2021

09:03:51


Muy buena información. Solo me confunde que en el apartado de las 21 leyes que se incorporan se repite la 1 y la 6. Deben revisar esto. Saludos

Raciel dijo:

3

31 de enero de 2021

12:37:10


Espero que de una vez se concedan derechos que no se discuten, menos mediatizado por creencias religiosas o arcaicas. No se trata de un hurto, es reconocer concienzudamente que donde el hombre es lo primero no se excluye a nadie. Me he referido en este comentario a lo concerniente al código de familia. Buena tarde

ROBER ORO Respondió:


31 de enero de 2021

17:22:58

Estoy de acuerdo #TodosLosDerechosParaTodasLasPersonas #CubaEsDeTodos #ConTodosYPqraElBienDeTodos #Cenesex

maximo dijo:

4

1 de febrero de 2021

08:58:30


Yo espero que el dia que salga la ley de la vivienda ya no exista la figura de casa vinculada y medio basico

JMario dijo:

5

15 de febrero de 2021

11:30:35


¿Y la protección al consumidor no es importante?

MSc. Rafael JImenez Estrella dijo:

6

20 de abril de 2021

10:07:03


Excelente trabajo de informacion para los juristas y de mas ciudadanos, estamos en un proceso legislativo enorme y necesario y complejo donde todas las fuerzas revolucionarias debemos ayudar y cooperar, se hace necasario que estas informaciones se mantengan. un abrazo y felicidades por un 8 vo congreso PCC de mucha trascendencia politica y social, nuestro partido es el alma de la revolucion. Rafael y familia

Yasiel Michel Fraga Ruiz dijo:

7

14 de enero de 2022

14:26:26


Camagüey,14 de Enero 2022 "Año 63 del Triunfó de la Revolución". Hola por medio de la presente le comunicó q soy Yasiel Michel Fraga Ruiz esposo de Lissinet Yurima Tello Medina profesora de la S/B Cándido González Morales,madre d 4 niños menores de edad,la cual falleció el día 4 de agosto del 2021 apenas 4meses, a pesar de llevar varios años siendo residente con el problema de nuestra vivienda.Fuimos afectados del Huracán Irma con derrumbe total donde pasamos por una comisión a investigar donde se nos aprobó un ficha técnica # 421 en la que dice la construcción de una vivienda en los Coquitos,donde nos encontrábamos en el plan 2018 siendo el #15 de la lista,la cual la obra la iba o esta diseñada por la EPIM,nunca nos las entregaron motivos no sabemos,Educación Municipal,la Directora Isabel Cristina y la Asamblea del Poder Municipal Abel y Zulma nos hacen la propuesta de Padre Valencia y de dos aulas en la E/P Juaquin Agüero que se encuentra ubicada en la calle Miguel Ángel Núñez /4 y 5 paralela,Reparto:9 de abril,lo que decidimos que mejor sería la escuela ya que sólo habría que hacer la documentación y poner una Brigada,para que esta fuera habitable para poder vivir.Entramos en la Política Demográfica por tener 4 hijos menores de edad.El pasado 30 de Octubre del 2021 en el "PROGRAMA TOQUE DE CLARIN" salió nuestro caso ya luego de haber pasado 5 años de la Catástrofe y aun no tenemos respuesta,pregunto hasta cuando vamos a seguir esperando y viendo personas que se aprovechar de Sus cargos y rangos con el fin de destruir y no poder ayudar a personas con necesitadas,que son fieles continuidades de Fidel y de esta Revolución,trabajadores incansables e intachable con un salario que apenas da para vivir,por eso les pido que NOS AYUDEN,SIN MÁS REVOLUCIONARIAMENTE, Muchas gracias. MIS DATOS:YASIEL MICHEL FRAGA RUIZ CI:83110315784 TELÉFONO :55438952 O 32252424 TRABAJO:AGENTE DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN:HOTEL PUERTO PRÍNCIPE,CAMAGÜEY,CUBA.