ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los triciclos eléctricos ahorran mensualmente 3 500 litros de combustible en la capital. Foto: Ricardo López Hevia

Una de las proyecciones para 2021 en el sector del transporte es lograr la integración con la industria nacional para la fabricación en el país de nuevos lotes de triciclos eléctricos, una experiencia que transita, desde hace tres meses, por las calles de La Habana.

Así refirió a Granma Kirenia Martínez González, subdirectora general de Taxis Cuba, empresa que gestiona este proyecto nacido de la colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Añadió que, aunque circulan en dos rutas establecidas por la capital cubana, los ecotaxis se encuentran todavía en fase de prueba, pues se están evaluando las partes mecánicas y el rendimiento de estos vehículos.

Este estudio de explotación, acotó la directiva, lo lleva a cabo el Centro de Investigaciones del Ministerio del Transporte para, a partir de los resultados, realizar mejoras a los equipos y que la industria nacional comience la producción.

Martínez González destacó que una vez que se cuente con los nuevos ecotaxis en funcionamiento, se ubicarán en nuevas rutas ya diseñadas por la empresa, que cubran tramos poblados y presenten las condiciones requeridas para su tránsito.

Explicó que la entidad dispone de una reserva de transportistas con la documentación establecida y los cursos preparados para iniciar el servicio de los nuevos triciclos eléctricos.

Con este empeño, Taxis Cuba promueve el empleo de la energía limpia y el cuidado medioambiental, proyecto que ha contribuido, desde su puesta en marcha, al ahorro mensual de 3 500 litros de combustible en la capital.

Un monitoreo realizado evidenció la buena aceptación de la población en cuanto a los horarios y los recorridos, así como los precios, que se mantuvieron igual (4.00 CUP) con la aplicación de la Tarea Ordenamiento.

Eco Taxi (ecológico), ruta Terminal de Ómnibus – Terminal de Ferrocarriles Foto: Ariel Cecilio Lemus
Eco Taxi (ecológico), ruta Terminal de Ómnibus – Terminal de Ferrocarriles Foto: Ariel Cecilio Lemus
Eco Taxi (ecológico), ruta Terminal de Ómnibus – Terminal de Ferrocarriles Foto: Ariel Cecilio Lemus
Eco Taxi (ecológico), ruta Terminal de Ómnibus – Terminal de Ferrocarriles Foto: Ariel Cecilio Lemus
Eco Taxi (ecológico), ruta Terminal de Ómnibus – Terminal de Ferrocarriles Foto: Ariel Cecilio Lemus
Eco Taxi (ecológico), ruta Terminal de Ómnibus – Terminal de Ferrocarriles Foto: Ariel Cecilio Lemus
Eco Taxi (ecológico), ruta Terminal de Ómnibus – Terminal de Ferrocarriles Foto: Ariel Cecilio Lemus
Eco Taxi (ecológico), ruta Terminal de Ómnibus – Terminal de Ferrocarriles Foto: Ariel Cecilio Lemus
Eco Taxi (ecológico), ruta Terminal de Ómnibus – Terminal de Ferrocarriles Foto: Ariel Cecilio Lemus
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis Ángel Pastor dijo:

1

21 de enero de 2021

03:05:11


Muy buena iniciativa, dando ejemplo de ecología a pesar del bloqueo. Pero esto en los medios de comunicación de de España no informan de nada.

Lic. Michael Vazquez dijo:

2

21 de enero de 2021

03:59:29


Otro ejemplo de lo que puede llegar a ser otro renglon de exportacion importante

Alex dijo:

3

21 de enero de 2021

11:33:29


Aunque sea a una escala muy, muy pequeña, eso va en la dirección correcta. Hay un campo enorme ahí con ramificaciones tecnologicas para varias otras industrias importantes. Sé lo que digo porque en México tuve a mi cargo el desarrollo de un vehículo biplaza eléctrico que hoy se fabrica y comercializa en este país (dicen que el primero mexicano de este tipo). Lástima no menciona el artículo qué empresa y quiénes están trabajando en eso. Siempre, al final, hay una cuota inmensa de esfuerzo y dedicación personal en ese tipo de empeños. A quienes sean, les felicito y deseo éxito.

Raúl Respondió:


21 de enero de 2021

12:21:51

La empresa que as experiencia pudiera tener para fabricarlo debe ser la Roselló, de La Lisa

OERM dijo:

4

21 de enero de 2021

14:17:11


Muy buena la noticia. Solo que el artículo nada más resalta que esta en proyecto la producción de estos medios en el presente año, que el precio se mantuvo con el inicio de la tarea ordenamiento. Creo que las autoridades competentes debían analizar que estos medios de transporte eléctricos se comenzan por empresas chinas y cumplen con los requisitos exigidos para lo que están diseñados, por lo que se debía permitir su importación por personas naturales. De esa manera estaríamos todos en igualdad de condiciones con relación a las oportunidades de participar en el desarrollo económico del país. Pará nadie es secreto, que el sistema de transporte público en el país, no cubre la demanda nacional, por faltas de piezas de repuesto, problemas con los neumáticos, así como con el combustible entre otras causas . Los medios de transporte eléctricos son alternativas muy viable para muchos lugares de nuesto país. Solo necesitamos oportunidades ya que la comercialización de medios electrónicos en Cuba aún no cubre la demanda. Como tampoco se permite la reposición del parque automotor al sector no estatal, aún estando en los lineamientos de la política económica del país trazada para el periodo 2016-2021. Los carros que en su mayoría se dedican al transporte público en el sector privado tienen 50,60 y 70 años llenos de inventos que aunque pasan la inspección técnica muchos no son seguros. Necesitamos que se permita la reposición con la ayuda de familiares que radican en el exterior y desean ayudar con carros de segunda mano con todas las condiciones técnicas exigidas por los organismos rectores del transporte. Los viejos carros servirían como chatarra y tendrían muy buen aprovechamiento en la industria sideromecanica. Recordemos que para obtener resultados diferentes, hay que hacer cosas diferentes, de lo contrario sería más de lo mismo. Las ventas de autos de segunda mano en la empresa comercializados de CIMEX solo le resuelve a una minoria, independientemente que aumenta el parque automotor del país. No olvidemos que estamos en el año 21 del siglo 21 y que el mundo aún con la presencia de la pandemia, cambia y evoluciona.

Abel Sena Pérez dijo:

5

21 de enero de 2021

14:36:46


Me gustaría saber si pueden venderlo a la República Dominicana?

Fidel de Jesús dijo:

6

21 de enero de 2021

15:24:32


Muy acertada esta proyección, en ciudades pequeñas como Cienfuegos, añoramos que este tipo de transportación se masifique y que de una y definitiva vez desaparezcan los horribles carretones mal llamados coches tirados por caballos, que un día alguien justificó como un "mal necesario". Propongo que en este contexto también nos propongamos la fabricación de baterías y otras piezas de repuestos para las motorinas vendidas en el país, que están paradas por no existencia de estas ofertas, también eso ayudaría muchísimo a nuestra economía, serian ingresos seguros para todos los productores y medios de transporte que se incorporarían a la circulación, descongestionando los pocos ómnibus que circulan.

Evaristo Dongala dijo:

7

21 de enero de 2021

19:12:05


Creo que és una opción sana para el médio ambiente.

Ceferina Nelson Enriquez dijo:

8

22 de enero de 2021

04:57:07


Muy bien cada vez que veo que mi país tiene iniciativa de la actualidad me siento súper orgullos esa son las cosas que ponen el país en marcha que a pesar del cruel bloque, tiene iniciativa u creatividad, de no estar oprimido cuantas cosas el país dud8era desarrollar pero buenoseguir adelante con lo que se pueda y demostrar que son capaces y que si se PUEDE hay muchos campos que se puede seguir desarrollando para cuidar veo medio ambiente, Un pasito palante María, un pasito mas

VAE dijo:

9

22 de enero de 2021

08:21:29


Muy buena noticia, espero que se extienda para el resto del pais en todos los municipios. Ojo que no suceda lo mismo con las bicicletas que nos contentamos y despues desaparecieron.

roberto vallina dijo:

10

22 de enero de 2021

10:43:00


se deberia reconversionar a electrico o hibrido los yutong rigidos del transporte urbano de la habana que estan paralizados desde hace tiempo,seria una reinversion ecologica

José Luis Auce dijo:

11

22 de enero de 2021

12:22:46


Innovadores, genios. En Cuba a pesar del genocida bloqueo, siguen caminando rumbo al bienestar. Porque si hay algo que los gusanos imperialistas ni los contras podrán es bloquerles el pensamiento, la idea, la resistencia. Viva Cuba Libre

Elio Rafael Villarroel dijo:

12

22 de enero de 2021

20:16:11


Acá en la República Bolivariana de Venezuela, deberían estar circulando esas bellezas de EcoTaxis , es tiempo de la unión perfecta entre Cuba y Venezuela para su respectiva fabricación en masas

OERM dijo:

13

22 de enero de 2021

22:42:15


Llama la atención, que no se publican comentarios de este artículo tan importante para no pocos cubanos , atendiendo a la necesidad que muchos tenemos de buscar solución al tema del transporte. El tema de los triciclos y autos eléctricos en Cuba necesita de más información y oportunidades para los ciudadanos. No puede ser, que sólo las entidades estatales tengan las mejores opciones para acceder a estos medios de transporte que en el mundo su uso aumenta por días en las distintas modalidades.

Jorge dijo:

14

23 de enero de 2021

08:56:00


Y cuando empieza la venta en pesos para los cubanos

René pinillo esquivel dijo:

15

23 de enero de 2021

08:59:10


Este modelo de triciclos y otros de cuatro ruedas eléctricos que sean electricos se pueden vender en Cuba sobré todo en zonas rurales del país que todos sabemos y estamos mirando cuántos inventos se las ingeniado muchos para moverse en lugares apartados ,el ministerio del transporte que le pida a cada municipio del país un censo y verán los resultado las zonas montañosas pudieran ser reforzado de motor y caja , cuántas ilegalidades se erradicarán ....

Armando Batchelor dijo:

16

23 de enero de 2021

12:25:39


¡Muy bueno! ¿Lo venderán a la población?

Armando Batchelor dijo:

17

23 de enero de 2021

12:27:38


Es una prueba de que ningún bloqueo puede contener la voluntad del pueblo

ALBERTO CANTALLOPS dijo:

18

24 de enero de 2021

09:28:04


CUBA CONTINUA CRECIENDO.SEMBRANDO.PRODUCIENDO.NI TRUMP NI LA PANDEMIA.DISCULPEN LA REDONDACIA.NO NOS PARARAN.SOMOS HIJOS DEL COMANDANTE EN JEFE FIDEL CASTRO RUZ.EL COMANDATE NUNCA SE PARO.CONTINUO Y HOY TENEMOS A SOBERANA 2,ABDALA,SOBERANA 1,MAMBISA GRACIA A EL COMANDANTE EN JEFE FIDEL CASTRO RUZ. QUE FUE EL QUE IDEO BIOFARMA Y TODA LA TECNOLOGIA DE BIOGENETICA.

giosvany dijo:

19

24 de enero de 2021

14:47:52


Muy buena la iniciativa mas no descuidar el confort especialmente del chofer. Los asientos ergodinamicamente y a ojos vista son de muy mala factura. En las fotos se aprecia que casi todos tienen algo encima de la base del asiento y el respaldar ni que hablar esto pudiera tener incidencia no solo en la salud de los choferes sino ademas ser causa de accidentes y tener consequencia lamentables en caso de accidentes. Adelante sin descuidar los detalles.

Anibal Miguel Angel dijo:

20

24 de enero de 2021

14:59:23


Fabuloso emprendimiento de Cuba