ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Martirena

Sobre lo que ha sucedido en estas primeras jornadas de implementación de la Tarea Ordenamiento en el Comercio Interior, la ministra del ramo, Betsy Díaz Velázquez, recordó en el programa Mesa Redonda que los nuevos precios de los productos correspondientes a la canasta familiar normada, fueron aprobados mediante un acuerdo del Consejo de Ministros.

La titular resaltó que la distribución de la canasta familiar normada fue el primer proceso que vivió el ordenamiento del comercio interior durante los últimos días de diciembre de 2020, cuando comenzó la venta de los productos correspondientes a dicha canasta con los nuevos precios.

Asimismo, Díaz Velázquez reiteró que, para el comercio interior, la tarea ordenamiento ha sido un reto, a partir de la responsabilidad que tienen las unidades de la entidad en la prestación de servicios a la población, los cuales cambian la manera en que se venían realizando a partir de la eliminación de subsidios y gratuidades indebidas.

«Nuestro personal ha tenido tiempo para prepararse, para asumir la complejidad del proceso y dar siempre las explicaciones correctas y entender las transformaciones que desde el punto de vista económico-financiero ha suscitado el comercio interior», destacó la ministra.

Con respecto a las principales inquietudes que se han manifestado en la población, Díaz Velázquez refirió que la calidad de los servicios y de los productos han sido las reclamaciones más recurrentes, a las cuales se les ha prestado la debida atención.

Ante las dudas suscitadas en torno a las diferencias entre la canasta familiar normada y la canasta de bienes y servicios de referencia, la titular del MINCIN aclaró que esta última es un punto de partida de un grupo de productos y servicios para calcular el salario mínimo y dentro de ella la canasta familiar normada es la que se recibe hoy por la libreta de abastecimiento, con un costo máximo de 180 pesos.

Sobre los medios de pesaje, otra insatisfacción de la población, recalcó la necesidad de lograr que el gramaje que se está entregando al consumidor sea el establecido. «Aquí tiene que estar la exigencia de las administraciones, de los que están por encima de las administraciones y el control popular, que para nosotros ha tenido gran efectividad», manifestó.

En cada una de las más de 12 000 bodegas del país, se colocó una tablilla con los nuevos precios de los productos correspondientes a la canasta familiar normada, para facilitar que las personas los conozcan.

Dijo, además, que a partir del reclamo de la población, se incorporó a la venta normada en las bodegas un grupo de productos controlados, tales como el chícharo, el jabón de lavar o tocador y la crema dental, hasta que las condiciones económicas del país permitan retomar su venta liberada.

La ministra señaló que los productos diferenciados destinados a los niños de 0 a 6 años, como la compota, la carne, el picadillo, el pollo y la leche, mantienen el subsidio.

Con respecto a las dietas médicas generales, explicó que mantienen subsidios los precios de la leche y la carne de res.

En el caso de las dietas por enfermedades crónicas de la infancia, las embarazadas, los 17 477 pacientes con VIH y los niños intolerantes a la leche, tendrán subsidio todos los productos.

Además, se ratifica la entrega gratuita del módulo de productos para niños bajo peso con deficiencias nutricionales.

Por otra parte, explicó que los productos correspondientes al mes de diciembre, que no se pudieron distribuir en tiempo y han continuado comercializándose en enero, mantienen su precio anterior hasta completar el ciclo de venta.

La titular del MINCIN afirmó que entre los principales problemas que se han detectado en estos días, ha estado la venta del pan normado de la población, cuyo precio se incrementó de cinco centavos a un peso.

Al respecto, apuntó que se trata de un producto que hasta ahora era totalmente subsidiado, y aseguró que la mayor incidencia ha estado en su mala calidad.

En los primeros cuatro días del año, señaló que se realizaron más de 230 inspecciones en panaderías de 15 provincias, en las que se detectaron irregularidades y se aplicaron medidas disciplinarias, pero el nivel de pan que se ha quedado en los establecimientos denota que la relación calidad-precio no es la que debía existir.

«Por ejemplo, en las provincias de Cienfuegos, Sancti Spíritus y Granma, entre un 13 % y un 14 % de la población no compró el producto», dijo.

En tanto, en Artemisa, Mayabeque, Villa Clara y Las Tunas, no lo hizo alrededor del 8 % y en el resto del país, entre el 3 % y el 4 %.

Díaz Velázquez reconoció que el  problema de la mala calidad del pan no es nuevo y, aunque se ha denunciado muchas veces, no se ha resuelto, pero hoy la población está pagando un precio superior por él y, por tanto, demanda un producto acorde con sus expectativas.

Otro de los renglones de la canasta familiar que ha generado dudas, según la ministra, ha sido el arroz, debido a los diferentes precios que posee. Aclaró que para el mes de enero, todo el arroz importado de la red es de siete pesos, y el de producción nacional, de seis pesos.

Con relación a la venta de productos que anteriormente se comercializaban en cuc, comentó que la gran mayoría de ellos mantiene los mismos precios, con la tasa de cambio de 1 x 24, excepto los cigarros y las bebidas alcohólicas, que tuvieron un incremento.

La ministra admitió que entre los asuntos más polémicos también ha estado la no aceptación del cuc en una parte de los establecimientos de las cadenas de tiendas.

«En todas estas transformaciones, hubo que cambiar sistemas contables, la logística para la recogida de valor es superior, pues se incrementa la masa de efectivo y hay establecimientos que no tienen toda la seguridad ni la capacidad para acumular la cantidad de dinero que se genera por la venta», dijo.

«También, desde el punto de vista tecnológico, Tiendas Caribe ha tenido una afectación en los primeros medios que estuvieron funcionando en las cajas cobradoras, y no han logrado que todo lo que previeron se incorporara», añadió.

A ello se suma que los ServiCupet de la capital, la gastronomía de Cimex, Palmares y Artex no tienen previsto recibir CUC.

Aunque de modo general, a nivel de país, el 41 % de los establecimientos de Cimex y el 67 % de Tiendas Caribe reciben esa moneda, reconoció que hay territorios donde la cantidad de unidades es insuficiente.

En este sentido, aseguró que, tal como indicara el Presidente Díaz-Canel, todos los temas que han motivado inquietudes en la población se están revisando con inmediatez.

Que la Tarea Ordenamiento tenga el resultado esperado

Sobre el sistema de atención a la familia, que calificó como el servicio de mayor prioridad para el sector dentro del sistema de gastronomía, informó que este tiene 77 661 personas censadas y que el 48 % son jubiladas. Por lo tanto, dijo, recibieron la prestación de la seguridad social que cubre el costo de ese servicio ya calculado. Además, hay más de 12 000 censados que son beneficiados de la asistencia social.  

Informó que dicho sistema tiene un menú aprobado que oscila entre ocho y 13 pesos, sin subsidio, apuntó, tras aclarar que esas personas reciben la canasta familiar normada en sus hogares. Ese sistema más que económico es social, subrayó, un lugar donde pueden estar y compartir.

En dicho sistema hemos tenido una baja asistencia de los censados; puede haber existido un problema de comunicación, de información, de que no hayan calculado exactamente el impacto de lo anticipado como dinero, manifestó.

Hoy hay cinco territorios a los cuales damos seguimiento, que son Santiago de Cuba, Las Tunas, Cienfuegos, Ciego de Ávila y la Isla de la Juventud, donde más del 50 % de los censados no asistieron a recibir el servicio.

Ahí nos toca, con la dirección municipal o provincial de Trabajo, según corresponda,  determinar quién no ha asistido porque realmente no puede económicamente y escuchar las principales opiniones.

En el caso específico del Coppelia de La Habana, sostuvo, el gobierno de la capital, con una pronta reacción, decidió mantener el precio de siete pesos en la bola de noventa gramos que se expende en el local de las cuatro joyas, un espacio con un servicio a la mesa y climatizado, y decidió llevar a cinco pesos la unidad en la zona de las canchas y las torres, y a cuatro pesos la bola en las áreas exteriores donde se vende el helado en barquillos.

En el resto del país, donde también este producto apareció con un precio de siete pesos, precisó que tras ser revisado ahora oscila entre dos y cuatro pesos.

Se refirió, además, al precio de los parques, y dijo que a partir de las opiniones recogidas, sobre todo, el fin de semana, el gobierno de la capital acordó que la entrada a todos estos sitios de La Habana es a dos pesos, tanto para adultos como para niños.

Con respecto a los equipos, en el caso del parque de la Isla del Coco, del parque Lenin y de ExpoCuba, los niños pagarán cinco pesos y diez los adultos, indicó. La Finca de los Monos se revisa, pues se trata de un parque tecnológico con otras prestaciones, explicó.

Al concluir su intervención en el espacio televisivo, la ministra agradeció las opiniones y recomendaciones de la población para que la Tarea Ordenamiento tenga el resultado esperado.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

juana dijo:

1

5 de enero de 2021

06:43:21


Hola , compro el pan en una panera que esta en luis estevez esq. heredia que llevan el pan de la panaderia la marina, esrto es el municipio de 10 de octubre, los 3 primeros dias de este mes el pan esta aceptable en calidad y gramaje, ayer dia 4 el pan no tenia el peso establecido y mermo la calidad. Yo puedo dejar de comprarlo que seria lo ideal perto con que desayunamos, muchar personas estamos atada con su adquisicion, pudieraq ir a comprar el de 1,60 liberado, en que tiempo tendria que dejar de trabajar para hacer la cola. La desesperacion por la situacion del Covid, de los precios y la mala calidad de muchos productos nos esta llevando a un disocio total que en mi caso me esta afectando sicologicamente hasta el punto de no cosentrarme en la mayoria de las cosas y tengo miedo que a mi edad(mas de 60) me pueda enfermar de los nervio.

Loli dijo:

2

5 de enero de 2021

07:56:50


Buenos días: Que revisen la antiguedad de los maestros, que la han quitado y es totalmente injusto.

Marcelo ElProfe Respondió:


7 de enero de 2021

17:21:54

La maestría pedagógica se adquiere unicamente con los años de experiencia. Todos quisieramos que nuestros hijos tuvieran maestras y maestros experimentados y para ello hay que estimular la presencia de los maestros en las aulas el mayor tiempo posible, sin embargo la ley actual (que evidentemente el que la creó nunca ha estado frente a un aula) no estimula ese proceso. Algo falló ahi.

GMEM1967 dijo:

3

5 de enero de 2021

08:03:49


Buenos dias:Escuchando la Ministra y dando lectura al comentario periodistico veo que la opinion que voy a dar y a sugerir que se debe revisar de inmediato es sobre el Pan de la bodega: Donde el estado gasta un recurso necesario con el objetivo de alimentar de manera racional al pueblo y que este producto llegue a cada hogar y cubano :al subirle el precio 19 veces de un precio de 5 centavos a $1.00 disminuyo su adquisicion y como se dice en el comentario Periodistico en la visita de inspeccion a las Provincia visitadas que incluye donde resido Sancti Spiritus,Municipio Cabaiguan disminuyo la compra del producto entre un 14% y 15% de la poblacion por el precio Demasiado caro y rechazado por la poblacion.Pero esto origino un problema : el Pan va a la bodega diario y suministrado por nucleo censado: el administrador de la tienda no se lo va a llevar para la casa ni votarlo porque se le exige como es logico de comercio que tiene que vender el producto :en el caso de la bodega donde lo recibo quien lo compra por cantidades por la libre para alimentar cerdos y negocios de gastronomia oculta son los pudientes adinerados vendedores de carne de cerdo del municipio que ya lo estan haciendo y es la opinion y comentario de los que alli convivimos y despues acribillar al pueblo con los altos precios de venta de carne de cerdo. Acaso esto no es un problema a analizar y un gasto del pais de un alimento tan necesario .Llevamos 62 años de revolucion y nunca nos afecto.hay casos y cosas que si se le debe subir precio porque de verdad lo amerita.Pero es el pan de cada dia y como buen cubano digo que a pesar de las limitaciones con un pan y agua de azucar el cubano resiste porque lo demostro el periodo especial.Estamos en momentos de reflexion y analisis.no impongo analicen los grupos de trabajo para buscar soluciones a las complejidades que vivimos.Saludos.

Capricornio Respondió:


5 de enero de 2021

13:31:48

Estoy total mente deacuerdo con usten en todo lo que plantea, con resoecto al pan d cada día que solo nos costaba 0.5ctvs y que ahora nos cuesta 1 peso y con muy mala calidad. Yo mismo lo deje de comorar ya que esos mas de 100 pesos que se me can ahira en pan lo empleo en algo que pueda alimentar mejor a mi familia. Ya volveremos a comer pan algun día, espero no sea muy lejano.

Preocupadoalberto Respondió:


7 de enero de 2021

15:29:30

Esta situación de la calidad del PAN NUESTRO de cada día es conocido desde hace muchos años, coincido con todos los comentarios relacionados al tema, incluso la calidad de los panes de la Cadena cubana del Pan también deja mucho que desear y comentar. Hace mucho tiempo nuestro Panfilo (el Panfilo del pueblo, con sus criticas constructivas) se hizo famoso y ha obtenido premios de todo tipo sobre el pan y desde esa fecha no se ha realizado y tomado medidas con Directivos primero y luego con los Maestros Panadero....

José Luis Hernández Castellanos dijo:

4

5 de enero de 2021

08:20:13


Esta etapa es muy importante para NUESTRO SAGRADO PAÍS. Una cosa en que debemos ir pensando, y tal vez con la ayuda de la Zona Especial de Desarrollo, es el empaca y embalaje de todo lo que viene a la bodega, como los CLAP en Venezuela que viene TODO empacado y porcionado; de esa manera NADIE puede alterar el peso justo de los alimentos que tanto el PUEBLO necesita.

ARKA dijo:

5

5 de enero de 2021

08:23:17


porque enviaron las libretas de Abastecimiento en blancas y se las entregaron a los consumidores en esas condiciones,ahora hay que hacer una horrible cola en la Oficoda,nunca habia ocurrido,para mi es un maltrato a la población,estan como abadadas de sacar del almacen, no tienen escrito nada,,este caso ocurre en la bodega no.309 matanzas,solamente tiene escrito la relación de consumidores

Lurdes dijo:

6

5 de enero de 2021

09:18:20


Buenos días, el precio del pan subió 20 veces, qué tristeza! Se sabe que el pan carece de calidad desde el inicio de su venta. Muy alto ese precio.

Alejandro Respondió:


5 de enero de 2021

16:14:53

Será que la calidad subirá 20 veces .....

Lurdes dijo:

7

5 de enero de 2021

09:22:40


La tarifa del agua en edificios: no estoy dispuesta a subsidiar el agua que consuman otros, no es justo; así, o sitúan metros contadores para cada apto o cobran el agua a $7.00 cup como en general van a hacer en la mayoría de los casos. Gracias y buenos días.

yo dijo:

8

5 de enero de 2021

09:27:09


Panadería del Rpto. EMBIL, Boyeros...solo vende pan normado porque vender el liberado a 1 CUP "no da la cuenta" (palabras de un panadero)...dan dos opciones: lo pagas a 2 CUP o se lo compras a sus "ayudantes" pregoneros que luego van por las calles vendiendolos

ORG dijo:

9

5 de enero de 2021

09:29:21


Es bueno hacer llegar a la direccion de nuestro pais nuestras inquietudes y son las mismas mayoritaria que diariamente se escuchan en bodegas, tiendas etc, el tema precio es algo muy importante a tener en cuenta si ese alto precio no esta respaldo con calidad , el pan nuestro de cada dia el ejmeplo mas elocuente subio a un CUP y la calidad bajo por debajo de los 5 cvs , es insostenible, realmente los precios de la canasta basica esta muy por encima de las posibilidades de las personas a pesar de que subieron los salarios y las pensiones , todos conocemos que la canasta basica resuelve para 10 o 12 dias porque es lo mismo con los mismo arroz y frijoles, muchas personas transcurridos ese tiempo acuden al pan salvador y logran malamente terminar el mes ahora con el precio del pan veremos a ver, antes uno acudia al mercado a comprar arroz a 5 pesos la libra ahora a 30 y 40 no se podra, o que un platano te lo cobren a 5 pesos, y lo facil que los cuentapropista se justifican diciendo que si el estado subio tanto los precios que van hacer ellos y tienen razon, es insoportable el tema precios antes con un CUC usted se comia una pizza de jamon y queso ahora vale 90 CUP casi 4 al cambio, lo que se ha formado es un despelote que si el gobierno no toma energicas medidas se formara un caos todo el que vende algo le pone el precio que quiere, en una oportunidad la ministtra dijo que los precios de la gfastronomia popular la ponen los administradores de las unidades y eso es un barbarismo conociendo nosottros lo que pasa en esas unidades donde no te cumplen la norma o lo que lleva cada producto , la calidad es pesima , y entonces aguantate con los precios que estan poniendo, el tema precios es a resolver por todos pero con un control estricto por el estado usando inspectores para los inspectores, y para las adminsitraciones , es gracioso tu vas el sabado a la plaza o mercado donde yo vivo y esta desde la policia, el jefe de zona de defensa, y otros organismos y los precios de los productos son asequibles, dan la vuelta y a correr vendabales de la estancia los precios se transformar por arte de magia . Algo muy serio por resolver

Antonio Vera Blanco dijo:

10

5 de enero de 2021

09:33:28


Se necesita que usen el gramo y kilogramo como unidad de medida.

Juan Carlos Subiaut Suárez Respondió:


7 de enero de 2021

10:29:22

Estimado: Me adhiero a su preocupación. Es ese el otro ángulo del triángulo del respeto a los derechos del consumidor. Casi todo el mundo habla de precios, de la mala calidad, casi nadie del correcto pesaje de la mercancía que le venden. Mucho menos de las unidades de medida legalmente establecidas. No hace un año se ratificaron legalmente las unidades SI. Sin embargo, incluso en las nuevas resoluciones, se sigue utilizando la "libra" ?Cuál? La inglesa, la avoirdupois, la española o la bodeguera de 14, 12 o 10 onzas????

danilo santiesteban mayor dijo:

11

5 de enero de 2021

09:34:28


En todas las bodegas y otros establecimientos pesan con el mismo plato y usando las mismas cucharas productos con tierra e inmundicias (arroz, frijoles, etc) y azúcar y otros que no se pueden lavar. Necesitamos un Defensor del Pueblo

Fernando Irenio Ulacia Rodríguez dijo:

12

5 de enero de 2021

10:12:19


En mi modesta opinión, considero que hubo mucho tiempo y espera, para llegar al día 0. No veo correcto esos bandasos ahora con los precios altos. Se supone que hayan salido de un análisis profundo de costos. Ahora al menos a mi, me causa preocupación y me pregunto, ¿se habrán conformado con la rigurosidad necesaria? Deja mucho que pensar. Gracias y disculpen la molestia.

Lic. Ernesto dijo:

13

5 de enero de 2021

10:33:46


Buenos dias, Yo era un defensor total de la tarea de reordenamiento de nuestra economia y aplaudi con entusiasmo su implementacion pues despues de tanto y tantos años de trabajos y analisis de un gran grupo de especialistas siempre confie en que seria muy beneficiosa para nuestra economia y de beneficios para el pueblo trabajadory sus jubilados, hoy lamentablemente debo confesar que solo ver los resultados de los primeros 5 dias es desastroza su implementacion pues existe una total desvinculacion entre el salario y los gastos basicos de una persona, nada se corresponde entre si, solo un aumento de precios donde el desorden es generalizado y ni hablar de calidad y servicios.Gracias.

esther dijo:

14

5 de enero de 2021

11:51:58


pienso que si como digeron y no lo vemos cumplido, como es en nuestro caso trabajadores de Etecsa, que se dijo como eramos coporativos nuestros salarios ivan a ser mejores, pero no es asi, ya que suvimos no llego a 3 veces el salario y si pusieron una suma de dinero diferenciado, que como el nombre bien lo dice esta bien, pero bien diferenciado ya que de 8 000.00 a ganar los Dirigentes, los trabajadores subieron solo 500.00. los trabajadores a duras penas llegamos a 5 mil y tanto, eso si se cumplen los planes, creo que deberia analisarce el precio de los productos de maor necesidad y mas aun el pan, que es el alimento que casi sin nada adentro debemos darle a nuestros niños para se pasen la mañana en la escuela, porque ya no se puede pensar en darle para una merienda o quizas una pizza, pues nadie podria hacerlo, esos contando que tengas solo un hijo porque si se tienen mas no se que hariamos. ya que no solo de pan vivimos, espero ese temea se analice y se adopten medidas menos agresivas.

Irene Jimenez Quintana dijo:

15

5 de enero de 2021

11:59:14


Buenos Dias y Felicidades en este 2021 Por este medio me dirijo a Uds. para quejarme por la venta de culeros desechables de adultos en MLC. La inmensa mayoría de la población cubana esta envejecida y muchísimas personas como yo tenemos familiares encamados que lo necesitan y por ende necesitamos la compra de dichos culeros, pues es una necesidad imperiosa para ser utilizada por nuestro familiar, como es posible que se ponga la venta del mismo en tiendas de MLC, todo el mundo no tiene dichas tarjetas para poder adquirirlos, no sé si es debido a la Covid, pero esta situación se ha ido agravando día a día. Nos volvemos locos buscando y recorriendo tiendas y de este producto no hay existencia alguna. En dias pasados pusieron en el noticiero que hay una fábrica de producción de culeros para niños y adultos en la Zona Exclusiva del Mariel con cooperación de China y hubo una gran produccion de los mismos, pero donde estan, es muchísima la demanda de los mismos que necesitamos los cubanos Esperando su respuesta, queda de Uds.

Jein dijo:

16

5 de enero de 2021

12:18:48


Buenos tardes, ayer la ministra abordó acerca de la canasta básica y sus precios , estamos de acuerdo en que al subir los salarios , se debia subir los precios de ciertos articulos que han estado subsidiado por el estado, pero no es el precio, es la "CALIDAD DE LOS ARTICULOS". Solicito que se revise el arroz que este mes se le está vendiendo a la población en el Municipio cabecera de la provincia de Cienfuegos , podría especificar el mercado del Consejo popular Junco Sur , la tienda La Sirena de reparto eléctrico y asi otras entidades. Es injusto que del salario de trabajadores se pague 6 CUP O 7 por un arroz que tiene mala calidad con mal olor a humedad o a viejo, cuando en otras entidades se ofertan el arroz con mejor calidad el llamado arroz vietnamita según refieren varios colegas de trabajo. Entonces , por qué se vende este arroz que apenas se puede consumir porque hasta su olor es indeseable . Muchas Gracias

Elizabet Arzuaga dijo:

17

5 de enero de 2021

12:43:03


Buenos días por favor pueden aclarar el tema de la merienda escolar.En la escuela donde trabajo varias personas comentan que los profesores tenemos que pagar la merienda escolar y a precios muy elevados.No se si estoy desinformada pero no he leído nada sobre eso y tampoco en Las noticias de la tv.Espero respuesta..

Didier dijo:

18

5 de enero de 2021

13:25:52


Y que decimos de los precios excesivos ahira del alquiler de los coches, en el municipio de Colón, matanzas. Ayer lunes alquile un coche para ir hacía mi casa. Lo alquile desde el parque central del municipio de Colón, hasta mi casa son slo 7 cuadras y lo que hantes mecosraba 10 pesos, ahora me costo 30 pesos. No entiendo por que ahora cuesta tanto el alquiler de un coche. Que no consume combustible subsidiado por el estado

Raisdel Naya Respondió:


5 de enero de 2021

19:50:27

Buenas noches, es de señalar que existen cocheros que no se apegan a lo establecido, le pedimos que nos faciliten el número del coche para tomar las medidas pertinentes al respecto, a continuación le referimos lo establecido por el CAM de Colón. INTERNOS EN EL MUNICIPIO. - MOTO TAXIS: Recorrido de Hospital a la Farmacia Piloto y sentido inverso 5.00 pesos por Pasajeros. - EQUIPOS DE TRACCION ANIMAL: 5.00 pesos por pasajeros de Piquera a Piquera. - Alquiler del Coche dentro de la Ciudad para recorrido de Origen a Destino 25.00 pesos. - Alquiler del Coche con recorrido de la Ciudad a Puntos de la Periferia 35.00 pesos. Significamos que el Alquiler del Medio es una demanda del Pasajero con solicitud espontanea. - EQUIPOS DE TRACCIÓN HUMANA. (BICI TAXIS). No se fija tarifa de Precios, dejándose a mutuo acuerdo entre las partes según el recorrido a efectuar.

Raidel dijo:

19

5 de enero de 2021

13:30:28


Ayer la ministra hablo de la calidad del pan yo soy de Mayabeque y creo que la cantidad de personas que no compran el pan es superior al 8 % porque es un desastre el pan que se oferta, claro que cuando valía 5 centavos nadie o casi nadie se fijaba en la calidad pero al subir los precios, que no estoy en desacuerdo, tambien tiene que subir la exijencia en cuanto a la calidad pero no se debe esperar a que la población se queje porque es conocido por todos que en ocasiones no hay quien se lo coma y hablo del pan pero en la lista de la mala calidad esta el azúcar que ha venido mojada y si no la coges la pierdes, la sal humeda o casi mojada los paquetes rotos y para terminar el arroz este mes el al elaborar el arroz que llego a nuestra bodega parece mezcla para poner bloques creo que el tema de la calidad es amplio y no hay que esperar por la quejas o reclamaciones se puede ir trabajando en ello

Betsy dijo:

20

5 de enero de 2021

14:31:22


Fui al parque de diversiones el domingo, la piscina de niños que era a 5 ahora esta a 30 pesos las croquetas malisimas frias sin calidad es una falta de respeto venderlas y mas a 4 pesos, los panques que son de produccion nacional eran de 18 pesos ahora estan a 40, los panes de 1 peso estan en 5 pesos en las panaderias, cual es el motivo de estos precios estos productos no eran subsidiados y aun asi el precio sube.