ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central de Partido Comunista de Cuba, y Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República de Cuba Foto: Estudios Revolución

Con la presencia del General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), el Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, comunicó la decisión del Buró Político del Comité Central del pcc de informar a nuestro pueblo sobre el inicio de la Tarea Ordenamiento, nombre que se le ha dado al proceso de unificación monetaria y cambiaria, y al resto de las necesarias transformaciones que lo acompañan.

«En primer lugar, es necesario referirse a que en los dos últimos Congresos del Partido se precisaron los conceptos fundamentales que debían guiar el trabajo.

«En particular, en el Séptimo Congreso, la Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista en su Capítulo 1 establece, entre otros aspectos, el rediseño integral de los subsistemas monetario, cambiario, tributario, crediticio, de precios, de salarios y demás ingresos de los ciudadanos».

Agregó que el Lineamiento de la Política Económica y Social número 40 plantea concluir el proceso de unificación monetaria y cambiaria como un paso decisivo en el ordenamiento monetario del país.

Asimismo, en la Estrategia económico-social para el impulso de la economía, aprobada en el año actual, al referirse al funcionamiento del sistema financiero, se ratifica el ordenamiento monetario como uno de los componentes esenciales, que resulta de trascendental importancia y tiene un impacto transversal en toda la economía, precisó el mandatario en su intervención.

«Desde el mes de octubre, se ha ofrecido información sobre aspectos de la Tarea Ordenamiento en la Mesa Redonda y en la última sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular. Al propio tiempo, se ha desarrollado una amplia divulgación sobre el tema en los diferentes medios de prensa.

«También se ha desarrollado un intenso proceso de capacitación de las estructuras que deben participar en la tarea, el cual ha sido muy útil como elemento de retroalimentación en su fase final de elaboración».

Se han concluido las evaluaciones y análisis correspondientes, así como todas las normas jurídicas necesarias, por lo que se considera que están creadas las condiciones que permiten anunciar el inicio de la tarea a partir del 1ro. de enero de 2021, con una tasa de cambio única de 24 pesos cubanos por un dólar, informó el Presidente cubano.

«Reiteramos la trascendencia e importancia de esta tarea, que pondrá al país en mejores condiciones para llevar a cabo las transformaciones que
demanda la actualización de nuestro modelo económico y social, sobre la base de garantizar a todos los cubanos la mayor igualdad de oportunidades, derechos y justicia social, la cual será posible no mediante el igualitarismo, sino promoviendo el interés y la motivación por el trabajo».

Ya se ha expresado que la Tarea Ordenamiento no constituye por sí misma la solución mágica a todos los problemas presentes en nuestra economía, sin embargo, favorecerá la creación de las condiciones necesarias para avanzar de manera más sólida, argumentó.

Por sus características abarcadoras, es una de las tareas más complejas que en el orden económico ha enfrentado el país, aseguró. «Complejidad que se acrecienta por los efectos del bloqueo recrudecido, la situación de la pandemia de COVID-19, la crisis económica internacional y los impactos que han ocasionado a nuestra economía».

La tarea no está exenta de riesgos, dijo. «Uno de los principales es que se produzca una inflación superior a la diseñada, agudizada por la actual déficit de oferta. Los precios abusivos y especulativos no se permitirán, se enfrentarán socialmente con medidas de contención y severas sanciones a los incumplidores».

Para su exitoso desarrollo, apuntó, se requiere del esfuerzo y la cooperación de todos con vistas a lograr que los resultados sean los esperados. Como siempre, añadió, seremos receptivos a los criterios de la población, para atender cualquier problema que pueda surgir en su ejecución.

Están creadas las condiciones que me permiten asegurar que nadie quedará desamparado, que en Cuba socialista jamás se emplearán terapias de choque contra el pueblo y que las transformaciones que debamos acometer en el modelo económico y social se realizarán forjando previamente el consenso a favor de la unidad de la nación, aseveró Díaz-Canel.

«El ordenamiento monetario también crea las condiciones para que el sistema empresarial pueda tomar decisiones adecuadas y ejercer plenamente las facultades que se le han ido otorgando, lo que le permitirá reaccionar positivamente, incrementando los beneficios para sus trabajadores y para toda la sociedad.

«Tenemos la seguridad de que, con el esfuerzo de todo nuestro pueblo, la dedicación y el control oportuno, lograremos los objetivos propuestos con estas medidas en cuanto a propiciar el crecimiento y la eficiencia económica.

«A partir de este momento, se realizará un proceso de información detallada a nuestro pueblo sobre el contenido de cada una de las medidas incluidas en la Tarea Ordenamiento», concluyó.

 

Proceso de Implementación de la Tarea Ordenamiento, hoy en la Mesa Redonda

La Mesa Redonda de este viernes brindará amplia información a nuestro pueblo del proceso de implementación de la Tarea Ordenamiento, en una primera emisión de una serie dedicada a este importante paso dentro de la Estrategia económico-social del país. Participará el compañero Marino Murillo Jorge, miembro del Buró Político del pcc y jefe de la Comisión de Implementación y Desarrollo de los Lineamientos.

Cubavisión, Cubavisión Internacional, Canal Caribe, Radio Rebelde, Radio Habana Cuba, los canales de YouTube de la Mesa Redonda y la Presidencia y las páginas de Facebook de la Mesa Redonda, Cubadebate y la Presidencia transmitirán en vivo este programa a las 6:00 p.m. El Canal Educativo lo retransmitirá al final de su emisión del día.

 

ALGUNAS PRECISIONES SOBRE LOS SALARIOS

En la Gaceta Oficial No. 69 Extraordinaria, de 10 de diciembre de 2020, se precisa:

Establecer el salario mínimo del país en 2 100 pesos mensuales.

Establecer para los recién graduados durante el periodo de cumplimiento del Servicio Social, cuando no ocupan plazas, los grupos de complejidad de la escala salarial siguientes:

Medio Superior: 2 810 (44 horas semanales) y 2 555 (40 horas semanales).

Técnico Superior 3 610 (44 horas semanales) y 3 280 (40 horas semanales).

Nivel Superior 3 810 (44 horas semanales) y 3 465 (40 horas semanales).

Por ostentar la categoría de Máster o la Especialidad equivalente reconocida por el Ministerio de Educación Superior, se pagarán 440 pesos, y por el grado científico de Doctor, 825 pesos, los que se reciben por una sola titulación, siempre que los profesionales desempeñen un cargo con exigencias de nivel universitario.

Para las profesiones que se certifican internacionalmente, pagar 685 pesos.

Establecer coeficiente de interés económico social del 30 % del salario básico para los trabajadores que laboran en el municipio de Caimanera, provincia de Guantánamo.

 

ALGUNAS PRECISIONES SOBRE LA SEGURIDAD SOCIAL

Se establece como cuantía de la pensión mínima por edad e invalidez total del Régimen General de Seguridad Social, y de los regímenes especiales de los ministerios de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y del Interior, 1 528 pesos.

Las pensiones concedidas por el Régimen General de Seguridad Social se incrementan en correspondencia con la escala siguiente:


Las pensiones superiores a 501 pesos mensuales, reciben un incremento de 1 528 pesos cada una, precisa la resolución correspondiente publicada en la Gaceta.

El incremento de las pensiones por muerte concedidas con anterioridad a la entrada en vigor de la presente Resolución, se realiza sobre la cuantía del causante, y se concede al beneficiario la cuota parte que le pertenezca, según lo establecido en la Ley 105 «De Seguridad Social», del 27 de diciembre de 2008. Igual procedimiento se emplea en las nuevas pensiones que se concedan por esta causa.

Asimismo, precisa la norma que a los pensionados que tienen derecho a más de una pensión de seguridad social, el incremento se les realiza sobre la cuantía de la pensión unificada.


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

leonardo dijo:

81

11 de diciembre de 2020

09:30:40


Buenos días tengo una duda el cambio de 1 por 24 es apicable al CUC y al dólar o al CUC nada más

El suave dijo:

82

11 de diciembre de 2020

09:44:40


Saludos: Después no queremos que habremos de regionalismos, favoritismo del por que las personas quieren irse para La Habana, y quieren dejar sus provincias para buscar mejoras económicas en la habana. Fíjense bien en todos los decretos y resoluciones y verán que los directivos de La Habana en todos los ramos tiene mejores salarios que en el resto de las provincias, acaso esto no es divisionismo, acaso los directivos del resto de las provincias no realizan el mismo trabajo y funciones en sus respectivas provincias .que los de la habana. No estoy de acuerdo con esta separación y diferenciación, una vez mas dan a demostrar el dicho popular que.... La Habana es Cuba y el resto aéreas verdes....

Guillermo Antigua Pereiro dijo:

83

11 de diciembre de 2020

09:57:33


Yo que tengo una pensión de 511 CUP mensuales, por pasarme de 500 CUP, voy a recibir una pensión inferior a la categoría anterior que va de 401 a 499. Habiendo echo un apirte mayor a la economia durante mi vida laboral. Creo que eso se va de la logica. Saludos

Amaro dijo:

84

11 de diciembre de 2020

10:04:46


Por un lado se está solucionando un gran problema con las circulación de dos monedas con diferentes tasas de cambio pero por otro lado estamos introduciendo la circulación de otra moneda. Si tenemos en cuenta los motivos por el que se introduce el comercio en USD, que no desaparecerán, y conociendo la lentitud en implementar cualquier medida del gobierno, las tiendas en USD permanecerán por mucho tiempo.

jesus sanchez dijo:

85

11 de diciembre de 2020

10:19:32


La importancia de este proceso es simplemente de vida o muerte para nuestra Revolución, por tanto no podemos permitir que los plateamientos fundamentales queden en simples pock¡lamas, todos estamos convocados a defender nuestra patria y para ello tenemos que convertirnos en veladores de esos preceptos, VIVA LA REVOLUCIN

Elva dijo:

86

11 de diciembre de 2020

10:25:17


Necesito información sobre como se calcularan las pensiones para los que se jubilan este año. El artículo se refiere a las concebidas. Gracias.

Juan Carlos dijo:

87

11 de diciembre de 2020

11:05:17


No lo puedo creer, el que le subió la tarifa a la electricidad no sé en qué pensaba. Miren soy un jubilado que vivo solamente con mi esposa y mi nieto de 10 años, me pagaran ahora 1528.00 pesos, pague la electricidad del mes de noviembre 327.60 pesos 427 Kw y con el ordenamiento pagaría por eso mismo 1610.50 pesos mucho más que mi jubilación. Eso en un mes de menos calor en septiembre pague 467.00 pesos 504 Kw con el ordenamiento serian 2307.50 con una pensión de 1528.00 pesos. ¿Entonces con que vivo¿ UFFF. Miren tengo aire acondicionado desde hace 40 años, me lo dieron por estimulo, cuando podía darle mi juventud a esta revolución, méritos que gane con esfuerzo propio, No lo compre con dólar americano ni con CUC lo compre con la única moneda, LA CUBANA, a un precio que hoy daría risas y a crédito. No tenemos derecho a dormir SIN EL HORRIBLE CALOR DE NUESTRO PAIS. Solo enciendo el aire 3 horas en la noche para refrescar el cuarto y miren lo que pago y abran los ojos con lo que tendré que pagar. Con la tarifa que han puesto tendremos que regresar a las pencas porque hasta los ventiladores sería difícil pagarlos. Miren no hablo de salir a comer en un restaurant o paladar, aunque sea un día de cumpleaños o ir un día a la playa, hablo de subsistir cuando mi jubilación no da ni para pagar la electricidad. ME DUELE DECIRLO, pero es un TARIFAZO y en cualquier lugar del mundo son grandes las protestas cuando esto sucede. Por favor, por favor, Los jubilados dimos nuestra juventud por la revolución, vivimos tiempos muy difíciles y ahora nos tiran como desecho.

lisandra dijo:

88

11 de diciembre de 2020

11:48:26


La nueva legislatura tiene los objetivos que se persiguen bien definidos y enmarcados, pero hay algo que no logro comprender y no hayo dentro de la misma y es las pensiones para los hijos de padres divorciados, y el pago de un profesional que desempeña una plaza técnica y que por la categoría que posee la entidad no le pagan el ser graduado de nivel superior, con posgrados además de categoría científica. Así como no especifica el impuesto que un trabajador debe pagar a la ONAT como está establecido hasta ahora que con más de 500.00 pesos se le paga un 5% y así sucesivamente según la tarifa de dicho organismo en el territorio. Pudieran aclarar estas dudas.Gracias.

Drialis Díaz Ramírez dijo:

89

11 de diciembre de 2020

11:57:05


Es favorable esa unificación monetaria para todos los trabajadores del sector presupestado.

Olga Nidia Lantigua González dijo:

90

11 de diciembre de 2020

13:18:23


Los que tienen una pensión de poco más de $500 se ven perjudicados en relación con las 2 escalas anteriores lo cual no es lógico porque aportaron más a la economía.

Eduardofs dijo:

91

11 de diciembre de 2020

14:28:29


Estaré de vacaciones en enero (pues ya voy acumulando casi 24 días) y me pagaran según el submayor 852.30 de vacaciones, MUY por debajo del salario mínimo. ¿Me declararan VULNERABLE en ese mes? Y en consecuencia recibiré ayuda monetaria del presupuesto, pues no creo que el ordenamiento convierta el disfrute de vacaciones en un castigo. Se debe analizar la posibilidad de RECALCULAR las vacaciones sumando el nuevo salario escala más los pagos adicionales los cuales se dividen entre el régimen de trabajo aprobado (24 o 22 días, según el régimen de trabajo) y ese coeficiente multiplicarlo por los días reales de vacaciones que tiene el trabajador al llegar el día cero. De lo contrario el trabajador que sufra vacaciones se hará vulnerable

Raquel dijo:

92

11 de diciembre de 2020

14:40:42


Considero que con estas mejoras iremos poco a poco dando pasos de avance hacia una sociedad mas equilibrada y mejor, ahora me asalta una duda en que posicion quedan las madres que ya se encuentran de licencia de maternidad cobrando su prestacion social con este aumento salarial? Porque según las empresas se quedan cobrando según su salario anterior y esto las deja nuevamente en una clara desventaja pues muchas tendran que incorporarse al trabajo?pues suben los salarios y la misma vez los servicios y la canasta familiar muchas cobran solamente 500mn en que posicion quedan? Favor si alguien pudiera darle respuesta a mi pregunta.

Maritza dijo:

93

11 de diciembre de 2020

14:46:05


Se dice cambio monetario $24.00 por $1.00 dólar. ¿Cuál es el cambio por 1 CUC cuánto es?

Eduardo dijo:

94

11 de diciembre de 2020

14:55:44


En su momento para adquirir CUC había que pagarlo con dólares. Con los cambios ahora el poseedor de un CUC podrá cambiarlo no por dólares sino por 24 CUP. Aparentemente no habría grandes modificaciones salvo que el dólar pasara a cotizarse en 48 CP lo que significaría que los que tienen CUC perderán la mitad de su capital. ¿ Es correcto el análisis ?

Jot dijo:

95

11 de diciembre de 2020

15:08:30


Por favor q alguien me aclare, alguien con conocimiento para ello, si nuestro presidente cuando utilizo la palabra dolar x 24pesos, se refirio al dolar americano o al cuc, si se refirio a este ultimo creo en mi modesta opinion q no solucionariamos mucho los problemas del trabajador de a pie, pero si se refirio al dolar americano, miren........ Los felicito de corazon y seria un gran trompon moral a aquellos q andan hablando basuras por ahi, si esto asi, o sea si se refirio al dolar americano, vere a muchos desvinculados laborales, q son miles, volver a sus trabajos, vere tambien a los maestros retornar a las aulas y muchos buenos profesionales q andan trabajando en otros oficios q nada tienen q ver con lo q estudiaron, volver a quemarse las pestañas e sus trabajos hechando pa alante este pais, por eso si es asi como dijo, 24peso por un dolar americano, felicidades y q viva cuba

Yosbel dijo:

96

11 de diciembre de 2020

16:06:14


Del Dólar que hablaba el presidente es el CUC o dólar americano ??? El cual la taza de cambio es de $24.00

odalys dijo:

97

11 de diciembre de 2020

16:10:33


Que pasa conmigo que aún no me reincirporan a mi centro laboral.

odalys dijo:

98

11 de diciembre de 2020

16:12:44


Que pasa conmigo en todo este proceso que sin no me reincorporan a mis labores

Julio Iván dijo:

99

11 de diciembre de 2020

17:37:08


Desde el principio me pareció muy buena idea y la apoyo sin reservas, sin embargo tengo la misma inquietud de muchos cros y es que tengamos demasiado dinero circulante y relativamente poca oferta en comparación al poder adquisitivo, esto puede generar problemas muy indeseados en nuestra sociedad, puede desatarse mucho el individualismo que conspira contra uno de nuestros grandes logros y es la capacidad de ser solidario y pensar como país.

Jorge lay dijo:

100

11 de diciembre de 2020

17:45:46


Sería bueno saber qué diferencias hay ente medio superior, técnico superior y nivel superior (este último es obvio) ????????????