ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central de Partido Comunista de Cuba, y Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República de Cuba Foto: Estudios Revolución

Con la presencia del General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), el Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, comunicó la decisión del Buró Político del Comité Central del pcc de informar a nuestro pueblo sobre el inicio de la Tarea Ordenamiento, nombre que se le ha dado al proceso de unificación monetaria y cambiaria, y al resto de las necesarias transformaciones que lo acompañan.

«En primer lugar, es necesario referirse a que en los dos últimos Congresos del Partido se precisaron los conceptos fundamentales que debían guiar el trabajo.

«En particular, en el Séptimo Congreso, la Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista en su Capítulo 1 establece, entre otros aspectos, el rediseño integral de los subsistemas monetario, cambiario, tributario, crediticio, de precios, de salarios y demás ingresos de los ciudadanos».

Agregó que el Lineamiento de la Política Económica y Social número 40 plantea concluir el proceso de unificación monetaria y cambiaria como un paso decisivo en el ordenamiento monetario del país.

Asimismo, en la Estrategia económico-social para el impulso de la economía, aprobada en el año actual, al referirse al funcionamiento del sistema financiero, se ratifica el ordenamiento monetario como uno de los componentes esenciales, que resulta de trascendental importancia y tiene un impacto transversal en toda la economía, precisó el mandatario en su intervención.

«Desde el mes de octubre, se ha ofrecido información sobre aspectos de la Tarea Ordenamiento en la Mesa Redonda y en la última sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular. Al propio tiempo, se ha desarrollado una amplia divulgación sobre el tema en los diferentes medios de prensa.

«También se ha desarrollado un intenso proceso de capacitación de las estructuras que deben participar en la tarea, el cual ha sido muy útil como elemento de retroalimentación en su fase final de elaboración».

Se han concluido las evaluaciones y análisis correspondientes, así como todas las normas jurídicas necesarias, por lo que se considera que están creadas las condiciones que permiten anunciar el inicio de la tarea a partir del 1ro. de enero de 2021, con una tasa de cambio única de 24 pesos cubanos por un dólar, informó el Presidente cubano.

«Reiteramos la trascendencia e importancia de esta tarea, que pondrá al país en mejores condiciones para llevar a cabo las transformaciones que
demanda la actualización de nuestro modelo económico y social, sobre la base de garantizar a todos los cubanos la mayor igualdad de oportunidades, derechos y justicia social, la cual será posible no mediante el igualitarismo, sino promoviendo el interés y la motivación por el trabajo».

Ya se ha expresado que la Tarea Ordenamiento no constituye por sí misma la solución mágica a todos los problemas presentes en nuestra economía, sin embargo, favorecerá la creación de las condiciones necesarias para avanzar de manera más sólida, argumentó.

Por sus características abarcadoras, es una de las tareas más complejas que en el orden económico ha enfrentado el país, aseguró. «Complejidad que se acrecienta por los efectos del bloqueo recrudecido, la situación de la pandemia de COVID-19, la crisis económica internacional y los impactos que han ocasionado a nuestra economía».

La tarea no está exenta de riesgos, dijo. «Uno de los principales es que se produzca una inflación superior a la diseñada, agudizada por la actual déficit de oferta. Los precios abusivos y especulativos no se permitirán, se enfrentarán socialmente con medidas de contención y severas sanciones a los incumplidores».

Para su exitoso desarrollo, apuntó, se requiere del esfuerzo y la cooperación de todos con vistas a lograr que los resultados sean los esperados. Como siempre, añadió, seremos receptivos a los criterios de la población, para atender cualquier problema que pueda surgir en su ejecución.

Están creadas las condiciones que me permiten asegurar que nadie quedará desamparado, que en Cuba socialista jamás se emplearán terapias de choque contra el pueblo y que las transformaciones que debamos acometer en el modelo económico y social se realizarán forjando previamente el consenso a favor de la unidad de la nación, aseveró Díaz-Canel.

«El ordenamiento monetario también crea las condiciones para que el sistema empresarial pueda tomar decisiones adecuadas y ejercer plenamente las facultades que se le han ido otorgando, lo que le permitirá reaccionar positivamente, incrementando los beneficios para sus trabajadores y para toda la sociedad.

«Tenemos la seguridad de que, con el esfuerzo de todo nuestro pueblo, la dedicación y el control oportuno, lograremos los objetivos propuestos con estas medidas en cuanto a propiciar el crecimiento y la eficiencia económica.

«A partir de este momento, se realizará un proceso de información detallada a nuestro pueblo sobre el contenido de cada una de las medidas incluidas en la Tarea Ordenamiento», concluyó.

 

Proceso de Implementación de la Tarea Ordenamiento, hoy en la Mesa Redonda

La Mesa Redonda de este viernes brindará amplia información a nuestro pueblo del proceso de implementación de la Tarea Ordenamiento, en una primera emisión de una serie dedicada a este importante paso dentro de la Estrategia económico-social del país. Participará el compañero Marino Murillo Jorge, miembro del Buró Político del pcc y jefe de la Comisión de Implementación y Desarrollo de los Lineamientos.

Cubavisión, Cubavisión Internacional, Canal Caribe, Radio Rebelde, Radio Habana Cuba, los canales de YouTube de la Mesa Redonda y la Presidencia y las páginas de Facebook de la Mesa Redonda, Cubadebate y la Presidencia transmitirán en vivo este programa a las 6:00 p.m. El Canal Educativo lo retransmitirá al final de su emisión del día.

 

ALGUNAS PRECISIONES SOBRE LOS SALARIOS

En la Gaceta Oficial No. 69 Extraordinaria, de 10 de diciembre de 2020, se precisa:

Establecer el salario mínimo del país en 2 100 pesos mensuales.

Establecer para los recién graduados durante el periodo de cumplimiento del Servicio Social, cuando no ocupan plazas, los grupos de complejidad de la escala salarial siguientes:

Medio Superior: 2 810 (44 horas semanales) y 2 555 (40 horas semanales).

Técnico Superior 3 610 (44 horas semanales) y 3 280 (40 horas semanales).

Nivel Superior 3 810 (44 horas semanales) y 3 465 (40 horas semanales).

Por ostentar la categoría de Máster o la Especialidad equivalente reconocida por el Ministerio de Educación Superior, se pagarán 440 pesos, y por el grado científico de Doctor, 825 pesos, los que se reciben por una sola titulación, siempre que los profesionales desempeñen un cargo con exigencias de nivel universitario.

Para las profesiones que se certifican internacionalmente, pagar 685 pesos.

Establecer coeficiente de interés económico social del 30 % del salario básico para los trabajadores que laboran en el municipio de Caimanera, provincia de Guantánamo.

 

ALGUNAS PRECISIONES SOBRE LA SEGURIDAD SOCIAL

Se establece como cuantía de la pensión mínima por edad e invalidez total del Régimen General de Seguridad Social, y de los regímenes especiales de los ministerios de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y del Interior, 1 528 pesos.

Las pensiones concedidas por el Régimen General de Seguridad Social se incrementan en correspondencia con la escala siguiente:


Las pensiones superiores a 501 pesos mensuales, reciben un incremento de 1 528 pesos cada una, precisa la resolución correspondiente publicada en la Gaceta.

El incremento de las pensiones por muerte concedidas con anterioridad a la entrada en vigor de la presente Resolución, se realiza sobre la cuantía del causante, y se concede al beneficiario la cuota parte que le pertenezca, según lo establecido en la Ley 105 «De Seguridad Social», del 27 de diciembre de 2008. Igual procedimiento se emplea en las nuevas pensiones que se concedan por esta causa.

Asimismo, precisa la norma que a los pensionados que tienen derecho a más de una pensión de seguridad social, el incremento se les realiza sobre la cuantía de la pensión unificada.


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

David Meloni dijo:

61

11 de diciembre de 2020

06:32:56


Buena noticia, me alegro para el compromiso de el Gobierno, in esto complicado i difícil situación política, económica entero y exterior. Mi felicitaciones para que se realiza lo que se merecen por sus heroico esfuerzos para mijorar la condición de derecho i vida de la poblacion.

Juan Francisco Almenares Verdecia dijo:

62

11 de diciembre de 2020

06:56:28


Le agradeceré a alguien q me explique por qué las cuentas en CUC provenientes d remesas en MLC q las convertían en CUC pq era esta moneda la q circulaba ahora las pasan a MN (a razón d 24 x 1) q está devaluada ya un 1000% no se vuelvem a pasar a las MLC d donde provenían originalmente???

Roberto Carlos Avalos dijo:

63

11 de diciembre de 2020

07:05:55


Es precisamente como dijo nuestro presidente, "es una de las tareas más complejas que en el orden económico que ha enfrentado el país" y por ende merece la comprensión necesaria de todo el pueblo y que los que estén a cargo de la implementación a cada nivel la lleven a cabo tal y como se analizó por la dirección del país. Que hagan cumplir su esencial objetivo de reformar nuestra economía. Viva la dirección del país y nuestro proceso revolucionario.

Marelkis dijo:

64

11 de diciembre de 2020

07:27:59


Buenos días mi duda es yo soy trabajadora de una ccs ,en el sector privado no tendrá aumento salarial ya q nada más se habla del sistema empresarial y presupestado

@ppCARLITOS dijo:

65

11 de diciembre de 2020

07:34:05


Al fin se decide dar el paso. Lo que me preocupa es la tasa de cambio propuesta. Si este paso se hubiese dado hace cinco meses atrás diría que estaba bien pero en el contexto actual donde se alargo el proceso y con varios y varios anunciamientos de lo que se venía venir más la apertura de las tiendas en USD y casi la única oferta no creo que 24 CUP x 1 USD no implique otra dualidad cambiaría. ¿Desaparecen las tiendas en USD para enero?

Liudmell dijo:

66

11 de diciembre de 2020

07:35:56


El cambio de 24 pesos es al dólar o al cuc ??

jorge dijo:

67

11 de diciembre de 2020

07:45:29


Considero de gran importancia y grandioso haber tenido en la prensa desde hoy una amplia información sobre la nueva política económica del Estado y Gobierno Cubano a partir del 1ero de Enero de 2021. muy valiosa también la disposición del Gobierno a poner fin a la especulación y abuso en los precios que se fijan por parte de los vendedores, fundamentalmente particulares.

Alfredo dijo:

68

11 de diciembre de 2020

07:57:35


Felicitaciones para nuestro Gobierno, Estado y el PCC, estaba a punto de hacer un comentario sobre la necesidad de aplicar las medidas pues los especuladores y revendedores estaban sacando ventaja de la incertidumbre de cuándo se aplicarían. Esto es Cuba, vamos por más, por un socialismo propio, sustentable y sostenible. Patria o Muerte, Venceremos

Osmany Peña. Baguano. Holguín. dijo:

69

11 de diciembre de 2020

08:27:55


Muy bien. Este es un primer paso importante. Ahora solo falta que cada cubano haga suya cada medida y entre todos le cerremos la brecha a los que intenten sabotearnos nuestro proceso, hoy más que nunca sólo la unidad nos hará victoriosos. Somos Cuba.

eduardo dijo:

70

11 de diciembre de 2020

08:38:22


al fin, ahora a escuchar las mesas redonda para estar bien informado y evitar las bolas, los chismes mal intencionado y los ruidos....vamos pa alante

Lázaro Tito valdés León dijo:

71

11 de diciembre de 2020

08:46:26


Muy importante noticia, sabemos que esta nol va a ser la solución de todos los problemas, pero si va a paermitir avanzar más y con una moneda nacional que como es lógico tendra que compertir con muchas, pero es la verdadera. Ahora viene algo más preocupante, los salarios y los precios, nos estamos debatiendo entre este y nos sentimos desprotegidos porque no se acaba de ordenar esta relación y los que sufrimos son los que vivimos de un salario que nos paga el estado Cubano, para el que tiene negocios y puede jugar con ambas condiciones le da lo mismo una cosa que otra, ya estamos sufriendo la arremetida por el anuncio de la subida del salario, hay quienes tienen productods guardados con precios de otra galaxias para cuando se le de la voz del aumento ellos sacarlos para sacarle buena lasca, eso también hay que ordenarlo y ponerlo en orden, de lo contarrio todo lo que hagamos se vera manchado por esa situación. Ya hoy el tema no es el día cero, son los precios que no acaban de anunciarse y ya están haciendo estragos.

Clara Mustelier Mustelier dijo:

72

11 de diciembre de 2020

08:46:49


Era necesaria estas medidas con relación al ordenamiento Monetario para lograr el desarrollo de nuestra Patria pero pregunto se había hablado de 4.9 o 5 veces el salario y pensión.Yo. jubilada del sector presupuestado con salario de 572 pesos con una cuantía de 452 pesos nobsplica la norma mencionada anteriormente y lo más difícil no alcanza para el pago de la canasta básica de sólo lo relacionado con la misma.No creo que sólo está sea mi situación sinomlsde la mayor parte de los jubilados.Soy ING.Civil. Es difícil encontrar plazas laborales porque aunque se tengan capacidades físicas y psíquicas las administraciones son temerosos ante las edades.

vv dijo:

73

11 de diciembre de 2020

08:49:08


Muy clara la explicación de nuestro presidente, me gusto el modo de privacidad que estuvo la noticia con lo se detienen las mentiras y especulaciones de algunos.

lili dijo:

74

11 de diciembre de 2020

09:01:29


Como se obtiene la pensión por fallecido,tendría que haber estado casada para que me la asignen,tengo dos hijos menores de edad.

Eduardo dijo:

75

11 de diciembre de 2020

09:07:04


Las medidas anunciadas simplifican el sistema monetario. El salario mínimo, de acuerdo al cambio de un dólar a 24 Cup, queda en 80 dólares. La pensión mínima queda en 60 dólares. Si se mantiene el número de dinero en circulación y no se emite más dinero no puede haber inflación. Se mantiene en consecuencia el poder adquisitivo de salarios y pensiones. Habrá que ver qué efectos se podrán producir en exportaciones e importaciones.

Lixandra Arias Rodríguez dijo:

76

11 de diciembre de 2020

09:09:44


Confiamos ciegamente en usted. Viva la revolución

Yaneisy Hernández Moreno dijo:

77

11 de diciembre de 2020

09:13:48


Me parece muy biena estas medidas que el país está tomando,tengo una pregunta a quien pudiera responderme,tengo a mi mamá con esquisofrenia y viviendo en pésimas condiciones, yo soy su tutora legal,gano el salario mínimo,es decir con eso hemos sobrevivido, no teniendo a nadie que me ayude ,he ido varias veces a asistencia social de mi municipio pidiendo ayuda pero nada,la respuesta es que mi mamá me tiene a mi, pero ustedes saben que mi salario no me alcansa para las 2, ahora la pregunta,con este cambio verificaran a cada una de estas personas y la seguridad social nos ayudará?vivo en Fomento,calle:Máximo Gómez Final Edificio #7apto 12,provincia Sancti Espiritus,gracias espero una respuesta,sabiendo que mi país y mi presidente siempre han tomado las mejores acciones con su pueblo,saludos.PATRIA O MUERTE VENCEREMOS!!!!!!

nereyda dijo:

78

11 de diciembre de 2020

09:16:08


Sigo observando que el salario del sector presupuestado es mayor que el empresarial, el que produce gana menos y supuestamente el salario del sector presupuestado sale de los aportes del empresarial y no hablen de estimulaciones, que seran munimas las empresas que logran llegar a ella.

manu dijo:

79

11 de diciembre de 2020

09:16:49


LA UNIFICACION MONETARIA Y QUE CIRCULE EL PESO CUBANO ES LO ADACUADO,PERO QUE TODOS LOS QUE HAGAN COMPRAS DE BIENES Y SERVICIOS DE MAS DE 3OOO, PESOS LO HAGAN CON TARJETA DE DEBITO CUBANA,O CHEQUES BANCARIOS..EVITARA LA CIRCULACIÓN DE DINERO NEGRO QUE NO PAGA IMPUESTOS.Y ASI EL BANCO PUEDA CONTROLAR EL DINERO CIRCULANTE, OTRO PASO ES QUE TODOS LOS COMERCIOS SEAN PAGADOS EN PESO CUBANO CON LAS TARJETAS DE BANCOS CUBANOS,QUE TODA MONEDA EN M.L.C. QUE ENTRE EN CUBA POR CUALQUIER VIA TENGAN QUE IR A CAMBIARLO A LA CADECA, O LOS BANCOS , Y PUEDAN PONER EN SUS TARJETAS CUBANA E IR A COMPRAR. ESTO EVITARIA DENTRO DEL PAIS Y FUERA LAS PROTESTAS POR LAS TIENDAS MLC,DE TODAS FORMAS ,EL 98 PORCIENTO DEL PUEBLO QUE LES LLEGAN MLC LO USAN DENTRO DEL PAIS.y ESTO AUMENTARA LA PRODUCTIVIDAD , PUES EL QUE QUIERA MAS DINERO BUSCARA OTRO TRABAJO, O AUMENTARA SU PRODUCTIVIDAD.VAN BIEN.SUERTE SALUDOS.

Mildreth Andrade Manso dijo:

80

11 de diciembre de 2020

09:24:32


Creo que llegó el esperado momento, que como estamos acostumbrados se explique bien a toda la población para su comprensión y entendimiento. Lleva la aplicación de todo lo establecido evitando una inflación brusca. Una vez más se demuestra que la Revolución no es de chismes, que lo que define se dice por los órganos oficiales, por duro que sea.