ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Obra del artista cubano Raúl Martínez Foto: Archivo

Una declaración titulada Rompen el diálogo quienes pidieron diálogo publicó ayer, en su portal digital Cubarte, el Ministerio de Cultura, en la cual se ratifica la postura de la institución, al no aceptar reunirse «con personas que tienen contacto directo y reciben financiamiento, apoyo logístico y respaldo propagandístico del Gobierno de Estados Unidos. Tampoco lo hará con medios de prensa financiados por agencias federales estadounidenses».
El viceministro de Cultura, Fernando Rojas, en conferencia de prensa efectuada en el propio Ministerio, aludió a la titulación elocuente del documento, redactado a partir de un mensaje que recibiera vía correo electrónico, un texto «inaceptable» de parte de algunas personas con las que se reuniera el pasado 27 de noviembre en el Ministerio, razón que es –dijo– muestra del respeto a las inquietudes de estos jóvenes vinculados al arte, que merecían ser escuchados y para lo cual se seleccionaron unos 30 de ellos.
Recordó que muchos llegaron ese día a la Institución a partir de la convocatoria en redes sociales de personas cuyo interés no era en modo alguno discutir cuestiones de corte cultural.
Sobre el correo recibido, el Viceministro señaló que en la lista de firmantes, hay «algunos que se han autoexcluido hace tiempo por sus agresiones a los símbolos patrios, por delitos comunes y ataques frontales a la dirección de la Revolución», lo cual evidencia un intento para «instrumentalizar a la masa de escritores y artistas» que llegaron allí «con otro tipo de exigencias y otro tipo de actitudes».
Este hecho, consideró, es «uno de los motivos principales para que no pueda haber un diálogo en esas condiciones, que no pueden aceptarse. La misiva recibida exige también que el Ministerio «tendría que reconocer públicamente que vamos a hacer la reunión a partir de las exigencias que se nos hacen para que esta se haga, lo cual es una consideración que solo merece el nombre de ultimátum absurdo», como también lo es que el supuesto diálogo tendría que ser con las máximas autoridades del país, explicó.
«No creo que en las buenas maneras esté dirigirse así a un funcionario ni institución», dijo.
Rojas remarcó que el Ministro no se reunirá con personas que tienen contacto directo y reciben financiamiento del Gobierno de EE.UU. , cuya Embajada ha tomado probado interés en el asunto, de lo que mucha información se ha dado en estos días.
Nos seguiremos reuniendo, como hemos hecho siempre, con los artistas y escritores cubanos y, en particular, con los artistas y escritores jóvenes, tal como se ha hecho ininterrumpidamente, aseguró, e informó que próximamente se anunciará un nuevo ciclo con estos encuentros, al tiempo que recordó la reciente reunión con la ahs para darle seguimiento a los acuerdos de su Congreso, del mismo modo que sucede con los tomados en el de la Uneac.
El Viceministro reveló que algunas personas listadas en el correo en cuestión no han asumido haber participado de la autoría del mensaje. «Es algo que se presenta como una realización colectiva y es prontamente impugnado. Las propias personas que se reunieron conmigo el 27, o parte de ellas, considera que se nos han hecho exigencias inaceptables», sostuvo.
Con respecto al Presidente Miguel Díaz-Canel, recordó su reiteración de «que no somos un Gobierno de la clandestinidad, sino una Revolución en el poder, que tiene entre sus fuerzas más formidables a la cultura, soberana, independiente y antimperialista desde la raíz», y certificó la sistemática presencia del Jefe de Estado junto a los artistas.
Respecto a los tópicos a discutir, refirió la disposición permanente a tocar tranquilamente cualquier tema. «Subrayamos que eso tendría que ser en el marco del cumplimiento de la
Constitución que hemos aprobado por mayoría, cosa que en cada reseña de estos medios financiados por Estados Unidos omitieron, al abordar mi intervención en la televisión», recalcó.
Para Rojas fue oportuno aseverar que la reunión con el ministro Alpidio Alonso está en pie, como las tantas que se han hecho a lo largo de la Revolución, y recordó la que se hizo con 5 000 artistas, cuando se discutió el Decreto 349 «que hasta hoy no está implementado y estos medios que he criticado se empeñan en decir que sí». Al respecto, rememoró que se mantiene aún un análisis que posterga su aplicación.
¿Cómo podemos reaccionar nosotros cuando nos dicen que violamos los acuerdos? ¿Cómo, cuando de manera absurda e irrespetuosa se nos dice que no es con nosotros con quienes ellos quieren dialogar? ¿Cómo reaccionar cuando se nos quiere imponer una declaración pública con exigencias bajo presión?, cuestionó Rojas, y señaló que nadie que sea serio actúa así.
Insistió en que, como siempre, se hablará con los jóvenes del sector que tengan preocupaciones, pues «para nosotros no es ningún problema discutirlos, pero no vamos a darle legitimidad a los que con apoyo del Gobierno de Estados Unidos quieren dañar a este país y su tranquilidad», sentenció.
Sobre el contexto en que tienen lugar estos hechos, precisó que suceden en un momento en el que el Gobierno estadounidense, que ha hecho lo peor que se puede hacer contra el pueblo cubano, está terminando su mandato, lo cual, dijo, no pareciera gratuito, y denunció el interés que se ha tomado la embajada de Estados Unidos en este asunto «como si se quisiera crear un obstáculo para que las relaciones con ese país, dada la nueva administración, puedan tener otro cauce», aunque, esgrimió, esto no es lo esencial.
«Lo esencial es comprometerse con la soberanía, la independencia y el proyecto de justicia social de este país, y no puede ser que se nos imponga una agenda cuya esencia no es trabajar por esos principios.
Citó a Fidel cuando, en sus Palabras a los Intelectuales, aseguró: «Solo renunciaremos a los que sean incorregiblemente reaccionarios». Así nos hemos comportado en esta declaración, y así nos hemos comportado siempre. Y así reaccionaremos a estos llamados a la conciencia que se hacen ahora mismo algunas personas que se dan cuenta, obviamente, que han sido manipuladas por un grupo de interesados en otros temas que no son los de la cultura, los artistas y los escritores.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Joe Alvarez dijo:

1

5 de diciembre de 2020

10:29:09


Soy profundamente revolucionario, pero creo que más de 200 artistas o lo que fuesen concentrados pidiendo no ser discriminados y escuchados no pueden ser financiados por los enemigos de la revolución cubana. Deberíamos escuchar que proponen para ser cada día más democráticos y justos con los hijos de nuestra patria.

Cubano Digno Respondió:


6 de diciembre de 2020

08:53:07

Pues cree usted muy mal. cuando se trata de destruir a la Revolución Cubana el imperio no conoce límites.

ARMANDO Respondió:


7 de diciembre de 2020

11:15:48

Cuidado con la palabra democracia, no ser ingenuos,la derecha la suele usar contra la lucha de los pueblo.Otro cuidado de que 200 artista no etc.. en Argentina habia personas que pensaban que no era posible que el ejercito argentino mataria 30000 personas. CUIDADO

Amaro dijo:

2

5 de diciembre de 2020

11:48:45


El gobierno cubano no debe dialogar con personas que estén al servicio o bajo la dirección de un país extranjero, ni con personas dirigidas por cubanos en el extranjero, todo lo que se haga debe ser encabezado por los que día a día batallan en Cuba contra las diferentes dificultades. Lo que sucede en estos momentos era de esperar, muchas personas quieren mejoras y luchan por ello, otros quieren secuestrar esto para intereses de fuera de Cuba. El vice ministro lo dijo claro que pueden dialogar con los cubanos que solicitan cambios o atenciones para mejorar. Me preocupa la información y comentarios que se publican en medios estatales que quieren crear un estado de opinión donde todo el que no esté de acuerdo es un mercenario. Es necesario opinar y protestar porque nuestro gobierno es sumamente lento en todo lo que tiene que hacer, solo vemos llamado tras llamado pero nuestra producción y servicios sigue en crisis y los responsables siguen en sus puestos justificando todo con el bloqueo. Solo en momentos de crisis avanzamos, en el periodo especial comenzaron a abrir para los cuentapropistas, ahora parece que se solucionará lo de las muchas monedas del país. Es que debemos esperar una protesta de campesinos para que se les pague a tiempo, se les venda todo lo que necesitan para ser más eficientes o permitirles comprarlo directamente.

Genaro Pérez Reyes dijo:

3

5 de diciembre de 2020

13:20:41


El mayor acontecimiento cultural en Cuba desde 1959 es la Revolución. En su seno se alfabetizó y ha crecido el arte en todas sus manifestaciones y los intelectuales honestos han tenido siempre el reconocimiento del pueblo. El pueblo sabe lo que aporta a su identidad y sabe también rechazar lo que la niega y lo que encubre oscuros propósitos. Estudien y asuman los jóvenes el Concepto de Revolución, que es todo cultura, con la misma lealtad que Eduardo García Delgado escribió con su sangre el nombre de FIDEL, al caer mortalmente herido en uno de los ataques que antecedió a la invasión de Girón que organizó el gobierno de Estados Unidos, como organiza ahora otros ataques de la guerra no convencional. La juventud cubana no se dejará confundir. Preservará la Revolución, que es la garantía de su desarrollo pleno. Nunca perderá el inmenso privilegio de QUE LA PATRIA OS CONTEMPLE ORGULLOSA, junto a su bandera. Considero correcta la manera de conducir esta situación por nuestras autoridades revolucionarias y tienen mi apoyo.

Damaris Valle dijo:

4

5 de diciembre de 2020

18:14:16


Ustedes son unos cobardes , le temen a la jubentud cubana, le temen al pueblo y mas que todo a sus ideales y deseos de cambio.

armando dijo:

5

7 de diciembre de 2020

11:07:10


Hola aqui en Argentina esta gente que quiere debilitar la revolucion los denomonamos "cipayos". "vende patria" no aflojar abrazo.VIVA LA REVOLUCION .

Maricel dijo:

6

7 de diciembre de 2020

11:22:27


Aqui nadie le teme a la juventud, pero si preocupa "esa juventud, que se ha dejado confundir por cantos de sirena y se venden por tan poca cosa", tengamos siempre presente el concepto de Revolución de nuestro invicto Comandate en Jefe: cambiar lo que debe ser cambiado; no nuestra esencia como revolucionarios y como patriotas. La unidad y el patriotismo ha sido y será nuestro camino. El Partido y la Revolución tienen el apoyo de la mayoría de los cubanos y siempre a escuchado al pueblo y fundamentalmente a la juventud. ADELANTE CUBANOS, UNIDOS VENCEREMOS.

VAE dijo:

7

7 de diciembre de 2020

11:56:45


Concuerdo con usted Amaro, como sentimiento pero no como revolucionario. Si se deben oir sus opiniones para aclararles las mentes o para saber que pienzan y por que y por que no puede ser asi. Por lo largo de estos 60 años se han esquibados y dado de lado estos males, solo ha propiciado mas descontentos y frustracion y ha unido mas individuos, un lamentable error de calculo y prediccion, todos somos Cuba y unidos triunfaremos, dibididos nunca. Unidad de pueblo para triunfar en la revolucion y el pais

Dalgis Ferrer dijo:

8

7 de diciembre de 2020

12:56:49


No hemos nunca cedido a las presiones y al chantaje del gobierno de los EEUU en 61 años de Revolución y no lo vamos a hacer ahora ni nunca y mucho menos a un grupúsculo que quiera dialogar poniendo condiciones, qué pretenciosos o equivocados, cualquiera de las dos viene bien.