ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Cortesía de BioCen

Investigadores del Centro Nacional de Biopreparados (BioCen) desarrollaron el primer medio de transporte para virus obtenido en Cuba destinado a la recolección y traslado de las muestras clínicas nasofaríngeas y orofaríngeas de pacientes para el diagnóstico del SARS-COV-2, agente causal de la COVID-19.

El BioCen logró y escaló industrialmente el producto en solo siete días y, posteriormente, recibió su Registro Sanitario, otorgado por el Centro Estatal para el Control de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed).

Este garantiza la continuidad del diagnóstico microbiológico y, por lo tanto, de la vigilancia epidemiológica y el control de la enfermedad en la Isla, contribuyendo al establecimiento inmediato de las medidas que minimizan la transmisión de la contagiosa dolencia, además de incrementar la pesquisa activa de los casos potenciales, incluyendo los asintomáticos.

Su creación obedeció a la estrecha colaboración entre BioCen y el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí. Otras instituciones del sistema de Salud y de BioCubaFarma contribuyeron a la evaluación del mismo, entre ellas, el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), el Centro Provincial de Higiene y Epidemiología de La Habana, y el hospital Salvador Allende.

Entre las ventajas del novedoso producto está la de posibilitar la adecuada preservación de las muestras, desde el momento de su recolección en los centros asistenciales de Salud y de aislamiento, hasta su procesamiento por RT-PCR en los distintos laboratorios de biología molecular.

La doctora en Ciencias Marilyn Díaz Pérez, investigadora del BioCen y autora principal del innovador aporte, expresó a Granma que el medio de transporte para virus se desarrolló bajo el riguroso cumplimiento de los más exigentes estándares internacionales y basado en un sistema de gestión de la calidad certificado por las normas ISO 9001 a lo largo de más de 20 años, y el cumplimiento de las buenas prácticas de fabricación.

Indicó que su elaboración en Cuba brinda soberanía tecnológica y sustituye importaciones, pues productos similares se comercializan en el mercado internacional a precios elevados.

Precisó la doctora en Ciencias Marilyn Díaz que, desde abril hasta los primeros días de octubre, el Sistema Nacional de Salud recibió más de 100 000 unidades del medio de transporte para virus.

Aumentar la producción y alcanzar la cifra de 10 000 unidades diarias es ahora el propósito de la institución, aseveró la científica.

Con la fabricación del transportador, y del hisopo, desarrollado en paralelo por el Centro de Neurociencias de Cuba (Cneuro) para la toma de las muestras, se logra completar el paquete diagnosticador, elemento básico en el enfrentamiento a la actual contingencia epidemiológica en la Mayor de las Antillas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Gabo dijo:

1

13 de octubre de 2020

14:43:06


Vale tanta inversión en capital humano,gracias cuba linda,de un africano agradecido.

Pedro Santiago dijo:

2

13 de octubre de 2020

15:12:58


Excelente noticia, no tenía idea de que se requiere de un medio de transporte específico para mover las muestras de los exudados

Ariel dijo:

3

14 de octubre de 2020

15:53:04


Meritorio ese aporte científico de Biocen, la covid 19 ha servido para que nuestro pueblo conozca la labor anónima de muchos centros investigativos

Miguel Ángel dijo:

4

14 de octubre de 2020

18:26:28


Un resultado científico de suma utilidad en el pesquisaje de las muestras, felicidades al colectivo de autores

alexander dijo:

5

17 de octubre de 2020

16:34:14


Gran aporte a la soberanía tecnológica en nuestro país. Además del ahorro que representa en importación. Ahora estamos hablando del SARS-COV-2, pero podríamos hablar de otras muestras que también necesitan de esos medios. Muchas felicidades a BioCen y continúen con esa línea de trabajo tan necesaria.