ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
La Biomodulina T es fabricada, a partir de 2008, por el Centro Nacional de Biopreparados, perteneciente al Grupo Empresarial BioCubaFarma.Se trata de un inmunomodulador biológico de origen natural, no hemoderivado. Foto: Cortesía de BioCen

Desde la obtención de su registro sanitario en 1994, la Biomodulina T ha sido empleada básicamente en el tratamiento de infecciones respiratorias a repetición en el adulto mayor, con excelentes resultados de eficacia y seguridad avalados por ensayos clínicos, publicaciones y más de 20 años de uso en la práctica médica en nuestro país.

Fabricado a partir de 2008 por el Centro Nacional de Biopreparados (BioCen), perteneciente al Grupo Empresarial BioCubaFarma, se trata de un inmunomodulador biológico de origen natural, no hemoderivado, que se aplica por vía intramuscular y endovenosa, tiene acción citorestauradora y su primordial indicación se concentra en pacientes con disfunción inmunológica, sobre todo de tipo celular, asociada al deterioro gradual del sistema inmune provocado por el envejecimiento (el denominado proceso de inmunosenescencia).

Como refiere a Granma la doctora Mary Carmen Reyes, jefa del Grupo de Ensayos Clínicos de BioCen, la acción principal de la Biomodulina T consiste en estimular la producción de linfocitos T y en robustecer la diferenciación de las células linfoblastoides del timo.

Un estudio reciente publicado en una revista de alto impacto que evaluó, por citometría de flujo, los cambios en las poblaciones linfocitarias de pacientes ancianos tratados con el referido fármaco, corroboró que contribuía de manera apreciable a la restauración inmune en pacientes de edad avanzada.

Igualmente, la Biomodulina T tiene amplias posibilidades de uso en otras inmunodeficiencias o inmunopatologías. Así, existen reportes en la literatura de su uso en afecciones autoinmunes, como la Esclerosis Múltiple, la Artritis Reumatoide y otras enfermedades reumáticas. El producto se ha empleado también con éxito en portadores de Hepatitis B, en Enfermedad de Crohn, en Enfermedad de Behcet y en Uveitis Anterior.

En 2009, el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) emitió una autorización temporal de uso de la Biomodulina T en pacientes pediátricos con diagnóstico clínico-inmunológico de inmunodeficiencia primaria con Hipoplasia Tímica.

Foto: Cortesía de BioCen

Actualmente se encuentra en ejecución un ensayo clínico fase III promovido por BioCen y llevado a cabo en el Instituto de Hematología e Inmunología, en niños con Hipoplasia Tímica asociada o no a inmunodeficiencia celular, para traducir toda la experiencia empírica, acumulada por inmunólogos y pediatras, en evidencia científica y estandarizar los esquemas de dosis.

También hay otro ensayo clínico fase II-III en marcha en la provincia de Mayabeque, dirigido a evaluar la eficacia y la seguridad de la Biomodulina t como terapia complementaria al tratamiento antirretroviral en pacientes con VIH/SIDA.

Según resaltó la doctora Mary Carmen Reyes, la mayor vulnerabilidad al nuevo coronavirus en las personas de la tercera edad, y la aparición de los cuadros clínicos de distrés respiratorio con consecuencias fatales, hizo que, tomando en cuenta los resultados de la Biomodulina en el tratamiento de Enfermedades respiratorias repetitivas, se propusiera al Ministerio de Salud Pública incluir al medicamento en los protocolos de enfrentamiento a la COVID-19.

Foto: Cortesía de BioCen

Los datos epidemiológicos evidencian que la media de edad de los pacientes con la COVID-19 es superior a la del SARS, y que la mayor edad se encuentra entre los factores asociados con casos graves o fallecimientos. La inmunosenescencia evidentemente desempeña su rol en la mayor ocurrencia de complicaciones.

Así, precisa la investigadora de BioCen, la Biomodulina T se introdujo en el combate contra la COVID-19 a partir del 3 de abril, habiéndose aplicado ya en más de 5 000 adultos mayores de 60 y más años, en centros de aislamientos para viajeros y en hogares de ancianos.

Una de las experiencias más promisorias lo constituye su empleo en pacientes internados en el Hogar de Ancianos No. 3, de la ciudad de Santa Clara, donde ocurrió un lamentable incidente de transmisión local del SARS-COV-2.

Junto con la adopción de otras medidas adicionales, se logró contener el brote, lo cual ejemplifica la función profiláctica de la Biomodulina T en el enfrentamiento a la COVID-19, al ser un probado modulador del sistema inmune, aseveró la doctora Mary Carmen Reyes.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jose dijo:

1

11 de mayo de 2020

04:43:58


Felicidades por los éxitos alcanzados a pesar del feroz bloqueo yanqui. Cuba Vencerá.

Juan Bautista Cabreja La O dijo:

2

11 de mayo de 2020

06:44:40


Muy orgulloso del papel que juega mi país en busca de soluciones beneficiosas para combatir el Covid 19

Centro de InmunoEnsayo dijo:

3

11 de mayo de 2020

08:09:21


Un aplauso par este colectivo, empresa mas integral de BioCubaFarma y VANGUARDIA NACIONAL en el 2019. Cuba no espera menos de la ciencia revolucionaria. #CubaSalva #CubaPorLaSalud

Niurka Carlos dijo:

4

11 de mayo de 2020

08:11:08


BIOCEN, al igual que toda BioCubaFarma, en la primera trinchera contra la #COVID19.

Rebeca Sonia dijo:

5

11 de mayo de 2020

08:15:10


Cuba recoge el fruto de la obra de #Fidel que siempre tuvo a la ciencia entre sus prioridades. Nuestro reconocimiento a los trabajadores de BIOCEN.

Armando dijo:

6

11 de mayo de 2020

08:15:10


Sigue aportando la ciencia cubana, adelante que estamos dando una lección de creatividad y talento ante el mundo

Gerardo dijo:

7

11 de mayo de 2020

08:46:04


Gracias a contar con una sólida industria biotecnológica nuestro país está enfrentando con resultados promisorios esta epidemia

Elizabeth Gonzalez dijo:

8

11 de mayo de 2020

08:56:51


HONOR A QUIEN HONOR MERECE. Quisiera dedicarle esta hermosa noticia, por el dia de las madres, a mi madre la Dra. Elisa Aznar Garcia, quien fuera la jefa de ensayos clinicos del BioCen hasta su muerte el pasado 22 de septiembre, tras 5 meses de lucha contra un cancer de pulmon. Hasta sus 75 años fue una luchadora incansable y defensora de este excelente producto que es la Biomodulina T, asi como del antianemico TROFIN. Descansando en paz, estoy segura que ver este nuevo e importante uso de la Biomodulina T le hace estar feliz y orgullosa de ver que tanto esfuerzo no fue en vano. Orgullosos nosotros de nuestros cientificos que como ella, dieron su vida por la salud de nuestra preciosa isla. A mi madre, FELIZ DIA DE LAS MADRES.

Hilda de la Rosa dijo:

9

11 de mayo de 2020

10:58:57


Esta es la respuesta de nuestros Cientificos que siempre ha esperado este pais ,saldremos adelante ,fuerza Cuba.

Benito Leyva Córdova dijo:

10

11 de mayo de 2020

11:35:33


Por mucho bloqueo norteamericano, y mas aún por muchos ataques criminales que realicen a nuestra embajada, mi Cuba sigue adelante y las afectaciones por el Covid -19 son mínimas al compararlo con otras poblaciones del mundo incluidos países desarrollados. Las investigaciones científico-técnicas en nuestro país son del primer mundo. VIVA CUBA

Maité dijo:

11

11 de mayo de 2020

12:01:04


Honor a nuestro Fidel por ser el gestor de la biotecnología cubana que hoy está dando tantos frutos

Ida dijo:

12

11 de mayo de 2020

13:38:40


Es una información muy alentadora y que da tranquilidad a los que estamos cuidando a los ancianos de la familia

Ileana dijo:

13

11 de mayo de 2020

13:46:48


Especial reconocimiento a todos los científicos, investigadores, a todo el personal de la salud, a nuestros máximos dirigentes del estado y del gobierno cubano, y a todos los que de una forma u otra trabajan para que la salud cubana siga ocupando el lugar que tiene en todo el mundo, prestando su ayuda solidaria y desinteresada a todo el que la necesite; confiados estamos que todos los medicamentos que se están poniendo en práctica, y que no se descansará hasta incorporar otros nuevos, serán los que ayudarán a frenar la expansión de este mortal virus. Conociendo ya del resultado de este medicamento, existe la posibilidad de su aplicación en personas que aún y cuando no están afectadas la COVID —19, son mayores de 60 años, con afectaciones por asma bronquial (reiterada), artritis reumatoide e hipertensión arterial (alta) ? Agradecería su respuesta. Felicitaciones a todo el personal.

Carlos dijo:

14

11 de mayo de 2020

19:16:17


Otra esperanza que nos proporciona la ciencia cubana para vencer a la covid-19, excelente información

Julio gonzalez dijo:

15

11 de mayo de 2020

21:24:33


Agradecido con ese pueblo aguerrido de Cuba. Que a dado tanto a la humanidad. Aunque nos tengan bloqueados nuestros recursos los perros del norte. Venezuela los ampolla con todo. Gracias cuba

Omar Medina dijo:

16

12 de mayo de 2020

03:56:36


Tengo pruebas muy cercanas de la eficacia de este medicamento, creo que en su fase experimental se conocía también por el nombre común de "timosina" y fue aplicada en pacientes voluntarios del Instituto de gastroentereologia de La Habana hace algunos años atrás. Seguramente este ya es un producto mucho más desarrollado y su amplitud de uso sigue siendo tan prodigioso como en su origen. Tengo plena confianza en la voluntad humanista, constancia, y nivel investigador de nuestros científicos, nunca satisfechos en su espiritu de consagración vocación altruista. Son una oportunida y garantía mas para salvar vidas, transmiten un fragmento de Fidel en cada nuevo medicamento, (repito palabras de sus fieles pupilos de la sabiduría y obra científica que nuestro comandante siempre impulsó) Éxitos renovados.

eduardo bustamante sanchez dijo:

17

12 de mayo de 2020

10:55:29


exelente¡¡¡¡¡¡un pais con los mejores médicos del mundo¡¡¡¡un ejemplo para la humanidad¡¡¡¡

Norma dijo:

18

12 de mayo de 2020

11:07:54


Es una medicina que pienso que debe ser aportada a todos los países para ayudar en esta pandemia. Dios los cuide y proteja a los creadores.

Julio Rosell Perea dijo:

19

5 de junio de 2020

13:34:35


Felicidades a nuestros científicos y médicos que día a día se enfrentan a este terrible y mortal virus; Cuba es un ejemplo de entrega, altruismo y solidaridad para el mundo entero, tal y como calificara nuestro Comandante en Jefe al definir el concepto de Revolución, somos consecuentes con este concepto que nos define

Xisco Bernal dijo:

20

11 de septiembre de 2020

03:18:38


Felicidades por la investigación. El mundo espera mucho de la medicina cubana.