¿Quiénes se benefician con el cobro por nómina electrónica? ¿Es posible acceder desde cualquier institución pagadora del país? ¿Con su implementación se elimina el pago por tarjeta magnética?
Estas son algunas de las interrogantes dirigidas al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), luego de que se implementara la nómina electrónica para el cobro de las pensiones, utilizando solo el carné de identidad.
Granma conversó con Virginia Marlén García Reyes, directora de Informática del MTSS sobre los resultados de esta nueva forma de pago, un paso antes de hacer la tarjeta electrónica.
– ¿Desde cuándo se utiliza la nómina electrónica?
–Como parte del perfeccionamiento del servicio de pago a los beneficiarios de la Seguridad Social, se ha implementado, desde el 12 de agosto, el cobro de las pensiones a través del carné de identidad.
«Las modificaciones introducidas en el servicio generaron un cambio en la forma en que los beneficiarios efectuaban el cobro de la pensión, porque ya no tienen que acudir a las filiales municipales del Inass y hacer largas colas para recoger la chequera».
– ¿Qué beneficios ha traído?
–Las instituciones pagadoras incrementaron el servicio a domicilio para garantizar que algunos beneficiarios, como los que cobraban en bodegas y lugares intrincados, no tengan que trasladarse largas distancias.
– ¿Se eliminan las tarjetas magnéticas?
–De conjunto con el cobro de las pensiones a través del carné de identidad, se mantiene vigente el que se realiza a través de tarjetas magnéticas para los que ya la tienen. Los que hoy cobran con tarjetas lo mantienen de la misma manera que lo estaban efectuando.
«También las personas que se jubilan, que ya cobraban el salario a través de esta modalidad, el banco les mantiene esa tarjeta y les cambia su cuenta, que ya no va a ser de salario, sino de pensión. Se mantienen con su medio de pago, pero ahora se benefician con la seguridad social».
– ¿Qué pasa con los nuevos beneficiarios que quieren acogerse al servicio?
–En el caso específico del Banco Metropolitano y del Banco Popular de Ahorro, está detenido porque no cuentan con tarjetas magnéticas en este momento. Cuando entre ese recurso al país, ellos podrán acceder también a este servicio.
– ¿Qué ventajas tiene la nómina electrónica?
–Se mantiene el cobro por terceros. Los beneficiarios que efectuaban el cobro a través de otra persona lo pueden continuar haciendo a través de un poder. Lo tuvimos que implementar en la capital para evitar que las personas acudieran a las filiales del Inass a buscar las providencias.
«Se mantiene la vigencia del modelo de autorizo para actuar por cuenta ajena, porque son personas que están fuera del país y, al no poder regresar a tiempo a Cuba, se prorroga la vigencia de este modelo».
– ¿Qué desafíos se han presentado con la aplicación de la nómina electrónica?
–Este proceso no ha estado exento de irregularidades, algunas de carácter técnico, otras de carácter subjetivo. Esto ha obligado a que las filiales del Inass tengan que proteger a los beneficiarios a través de un modelo de pago provisional para que puedan cobrar la mensualidad.
«Al producirse una desafiliación, por errores técnicos, los que cobraban asiduamente en un lugar, cuando se emitió la segunda nómina, se desafiliaron, y cuando comenzó el pago en correos y Cadeca, ellos no aparecían en esa nómina.
«Eso provocó quejas de la población. Tuvimos que revisar los programas, ajustarlo todo, hacer la reafiliación y volver a emitir nóminas. Para que las personas no se quedaran desprotegidas, orientamos a las filiales municipales que emitieran un modelo de pago provisional. Nadie quedó desprotegido».
– ¿El beneficiario puede cobrar en cualquier lugar?
–Ahora el beneficiario no puede cobrar en cualquier lugar, sino en el centro de pago donde está afiliado.
COMENTAR
pedro dijo:
1
6 de octubre de 2020
12:10:30
Responder comentario