ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Santa clara.–En fase de pruebas se encuentra la primera planta productora de tizas destinadas a satisfacer la demanda de la educación en nuestro país, la cual es resultado de la alianza estratégica entre los científicos y académicos de la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas (ULCV), y la Empresa Geominera del Centro. 

Se trata de una pequeña fábrica, ubicada en la propia universidad, cuyo corazón es un equipo construido con la colaboración de la Inpud Primero de Mayo, y que también consta de otros implementos como molino, zaranda y una estufa, en los cuales se procesa el yeso extraído de las minas, aseguró el doctor en Ciencias

Yosvany Díaz Cárdenas, investigador del Centro de Investigaciones y Desarrollo de Materiales (CIDEM), perteneciente a la prestigiosa casa de altos estudios.

Inicialmente, la pequeña industria producirá en cada jornada de labor unas 16 000 unidades, cifra que deberá incrementarse de manera significativa, cuando entre en funcionamiento el resto de los dispositivos previstos, con cuya producción el país podrá ahorrar una importante cantidad de dinero por concepto de sustitución de importaciones, dijo el especialista.

«Se estima que Cuba necesita cada año unos 80 millones de tizas, elemento que hasta ahora se importaba de naciones como China», puntualiza el investigador, quien se enorgullece de la calidad mostrada por el producto creado en la fábrica, la que deberá estar lista para su arrancada a finales del mes en curso, luego de realizados los ajustes necesarios.

Al respecto, el doctor en Ciencias Adrián Alujas Díaz, investigador de la Facultad de Química-Farmacia de la uclv, encargado de realizar las pruebas de laboratorio, a fin de evaluar la materia prima que se utiliza en la producción de las tizas, señaló que el yeso proveniente de las canteras de Punta Alegre, en Ciego de Ávila, Canasí y la salina de Bido, en Matanzas, resulta óptimo para emprender la encomienda.

«En el laboratorio de materiales, perteneciente al Centro de Estudios de Química Aplicada, analizamos las características específicas del mineral a utilizar, como su pureza y contenido, entre otros elementos, lo que facilita el trabajo de quienes concretan su elaboración», refiere el científico.  

Sobre la disponibilidad de yeso en el país para facilitar la producción de tizas, Gilberto Alba Bermúdez, director de la unidad empresarial de base Producciones Mineras, dijo que existen reservas suficientes para garantizar la materia prima a la industria.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alfredo dijo:

1

10 de septiembre de 2020

12:11:00


Eso no debe ser noticia , estamos en el 2020 , eso no es ningun logro.

Chris dijo:

2

10 de septiembre de 2020

13:22:49


Me acabo de enterar que las tizas se importan...pero qué es lo que produce la industria nacional? Hace falta acabar de empezar con fuerza y con prisa las reformas económicas por el bien de todos!

Ruffini dijo:

3

10 de septiembre de 2020

13:30:54


Tantos años importando tizas? No es posible.

Julio C. Arias Huergo dijo:

4

10 de septiembre de 2020

19:41:04


Increíble! 62 años de Revolución y ahora es quevse trabaja en la producción nacional de tizas para la educación! La Revolución ha hecho mucho en el plano social y político, pero en el económico no, sobre todo en la sustitución de importaciones, el incremento de las exportaciones, la producción de alimentos y la eficiencia productiva. #FuerzaCuba

AMC dijo:

5

11 de septiembre de 2020

18:38:18


Es muy buena la noticia Pero porque la Fabirca en Villa Clara Tan lejos de los yacimientos O en Canasi o Punta Alegre No es economico!!!! Porque no se fabrica PLADUR CUBANO tenemos YESO ESOS investigadores revisen por favor