ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Sistema de Gestión y Control de Flotas se ha aplicado con éxito en los sectores ferroviario, marítimo y automotor Foto: José Manuel Correa

En medio de las dificultades que enfrenta el país y la necesidad de economizar combustible, el Ministerio de Transporte ha logrado, mediante el Sistema de Gestión y Control de Flotas (SGCF), el ahorro de 326 817,43 toneladas métricas (TM) desde 2006.

Esta cifra es el resultado del efecto económico que representa la aplicación del sistema para las bases de transporte del sector ferroviario, marítimo y automotor, refirió a Granma Reinerio Feria Sánchez, director de la Dirección del Sistema de Gestión y Control de Flotas.

Al cierre de la mitad del presente año, el ahorro alcanzaba las 10 223,69 tm en las 584 bases de transporte que se encuentran en funcionamiento, con aproximadamente 27 500 computadores.

Según el directivo, los centros que cuentan con la tecnología, solo representan alrededor del 30 % del total, por lo que el Ministerio de Transporte, junto a otros organismos, trabaja por incrementar la presencia del sgcf en el país y generalizar así esta medida de control.

Feria Sánchez refirió que, como promedio, el sistema permitirá el control de 24 000 toneladas de combustibles, y de lo que se trata es de continuar su desarrollo para lograr en 2030 tener todas las bases altas consumidoras en el sistema.

En este sentido, precisó que con la implementación del computador de a bordo cubano, un sistema perteneciente al SGCF, se propicia un control de siete litros de carburante diario por cada vehículo que se incorpore.

El mecanismo está diseñado para rastrear, en los vehículos en los que esté montado, el índice de consumo, los límites de velocidad y las desconexiones, entre otras cuestiones.

Otro software creado por el SGCF es el encaminado al control y posicionamiento de ambulancias, trenes y microbuses Gazellas, esta última, una aplicación que salió a disposición de la población el pasado mes. Asimismo, se desarrollan otros proyectos relacionados con Ómnibus Nacionales y el transporte urbano.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

EUJ dijo:

1

10 de septiembre de 2020

11:04:08


Para nadie es un secreto que el combustible asignado a las empresas y otras instituciones termina en su mayoría en el mercado negro. El día que le retiren esas asignaciones a empresas e instituciones y tengan que comprar la gasolina de su propio presupuesto se van a ahorrar millones.

NYD dijo:

2

10 de septiembre de 2020

22:58:23


El tema del control del combustible sigue y seguirá siendo en nuestro país una tarea pendiente, por cuanto los métodos siguen siendo arcaicos e inoperantes, sin contar todo lo que después se gasta en ese propio control, en papel de hojas de ruta, modelos de control, GPS, computadoras etc. El otro día por ejemplo conocí de una alternativa que usa la Empresa Mixta BDC del Mariel, que se dedica al transporte de carga por todo el país, y la cosa es que a los choferes les paga creo que 0.50 cuc por cada Litro que ahorran en el recorrido, problema resuelto, nadie se roba el combustible y la propia empresa gana porque para el próximo viaje el combustible que trajo ese transporte ahorrado le salió a menos precio. Cosas como esta creo son las que debemos aplicar. Lo que se ha aplicado hasta hoy es romerillo, es el cuento del gato y el ratón, y totalmente dañino a largo plazo, la mayoría los choferes siguen sus inventos, ya sea falsificando los modelos de control, pagándole al que chequea el GPS o desconectando los odometros, lo que repercute en la cuenta real para los mantenimientos y por tanto en la durabilidad del transporte, en fin, más de lo mismo.

Mia Gómez dijo:

3

11 de septiembre de 2020

00:34:07


Programa de interrupciones eléctricas semanales,es la única forma de cumplir los planes racionalmente.