ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Eusebio Leal Spengler (1942 - 2020) Foto: Ariel Cecilio Lemus

En horas de la mañana de este viernes falleció el compañero Eusebio Leal Spengler, víctima de una penosa enfermedad.

De conformidad con su familia, sus cenizas serán conservadas para que, una vez controlada la epidemia de la Covid-19 y como justo reconocimiento a su imperecedera obra, nuestro pueblo pueda tributarle un merecido homenaje en el Capitolio de La Habana, emblemática instalación que él restauró en favor de la nación.

BIOGRAFÍA DE EUSEBIO LEAL 

(Tomada del sitio web oficial de la Oficina del Historiador de La Habana)

Eusebio Leal nació en su amada Ciudad de La Habana el 11 de septiembre de 1942.

Fue Doctor en Ciencias Históricas de la Universidad de La Habana -2000

Máster en Estudios sobre América Latina, el Caribe y Cuba

Especialista en Ciencias Arqueológicas

Cursó estudios en la Universidad de La Habana 1975 de Licenciatura en Historia.

Cursó estudios de post-grado en Italia sobre restauración de Centros Históricos por beca conferida por el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Italiana.- 1980

Miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba desde el IV Congreso- 1991

 Diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular en la IV-1993. V-1998, VI-2003, VII2008, VIII-2013 y IX – 2018 Legislatura

Embajador de Buena Voluntad de la Organización de las Naciones Unidas - 1996

Comienza a Trabajar en 1959 en la Administración Metropolitana de La Habana y en 1967 fue designado Director del Museo de la Ciudad de La Habana, sucediendo en su cargo al Doctor Emilio Roig de Leushenring, del que fuera discípulo.

Asume las obras de restauración de la Casa de Gobierno, antiguo Palacio de los Capitanes Generales y Casa Capitular que concluyen en 1979.

En 1981 se le confiere la responsabilidad de conducir las inversiones de las obras de restauración aprobada por el Gobierno de la Ciudad el 5 de mayo de aquel año.

El 16 de abril de 1986 le es asignada la responsabilidad de las obras en la Fortaleza de San Carlos de La Cabaña y, más tarde, en el Castillo de los Tres Reyes de El Morro.

Conforme a la declaración de la UNESCO el perímetro de las antiguas murallas y el Sistema de Fortificaciones para la defensa de la ciudad fue inscripto en el Índice del Patrimonio Mundial en 1982 con el número 27.

Historiador de la Ciudad de La Habana.

Presidente de Honor del Comité Cubano del ICOM y Presidente de Honor del Comité Cubano del ICOMOS y de la Sociedad Civil Patrimonio, Comunidad y Medio Ambiente; Decano de la Facultad del “Colegio 2 Universitario San Gerónimo de La Habana”, Título de Profesor de Mérito de la Universidad de La Habana, Presidente de la Red de Oficinas del Historiador y Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba, Presidente de Honor de la Sociedad Económica de Amigos del País.

Presidente del Grupo de Parlamentarios de Amistad Cuba – México.

Vicepresidente del Grupo de Parlamentarios de Amistad Cuba-Japón.

BIBLIOGRAFÍA

Escribió ensayos, prólogos y artículos sobre historia de Cuba, arte, restauración y otros temas de carácter general.

Es autor de los libros:

 Regresar en el tiempo

 Detén el paso caminante

Verba Volant, Fiñes

Carlos Manuel de Céspedes El Diario Perdido

 La Luz sobre el Espejo, Poesía y Palabra (I y II)

 Para no Olvidar ( I, II y III)

 Fundada Esperanza, Patria Amada

 Bio-Bibliografía (I, II, III y IV)

 Legado y Memoria, Hijo de mi Tiempo

 Aeterna Sapientia.

 

CONFERENCIAS MAGISTRALES Y ACADÉMICAS

Ha pronunciado conferencias magistrales y académicas en altas Casas de Estudios, Museos e Instituciones Científica de:

Ø Universidad de La Habana, Cuba

Ø Universidad de Matanzas, Cuba

Ø Universidad de Pinar del Río (Hermanos Saiz), Cuba

Ø Universidad de Villa Clara, Cuba

Ø Universidad de Santiago de Cuba, Cuba

Ø Universidad de Camagüey, Cuba

 Ø Universidad Autónoma de Santo Domingo, República Dominicana

 Ø Universidad Pontificia Madre y Maestra de Santiago, República Dominicana

 Ø Aula Magna de la Universidad Pedro Henríquez Ureña de Santo Domingo, República Dominicana

 Ø Universidad de San Carlos de Praga, Checoslovaquia

 Ø Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú

Ø Universidad San Antonio Abad del Cuzco, Perú

Ø Universidad Nacional del Callao, Perú

 Ø Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú.

 Ø Universidad de Milán (Bicoca)Italia

Ø Universidad de la Sapienza, Roma, Italia

 Ø Universidad de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, México

 Ø Universidad Iberoamericana, México

Ø Universidad Autónoma de Campeche, México

 Ø Universidad del Valle de Atemajac, Guadalajara, México

 Ø Cátedra Latinoamericana Julio Cortázar, Universidad de Guadalajara, Jalisco, México

 Ø Universidad de Sofia en Tokio, Japón

 Ø Universidad Soka Gakai, Tokio, Japón.

 Ø Universidad de Cuenca, Ecuador

Ø Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba, Bolivia

 Ø Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia 3

Ø Universidad de San Javier, Sucre, Bolivia

Ø Universidad de La Laguna, Islas Canarias, España

Ø Paraninfo de la Universidad de Oviedo, Asturias, España

Ø Universidad Internacional Menéndez y Pelayo, La Magdalena, Santander, España

 Ø Universidad de Alicante, España

 Ø Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, España

 Ø Universidad de SEK, Segovia, España

 Ø Universidad de Zamora, España

Ø Fundación Ortega-Marañón, España

 Ø Universidad de Helsinki, Finlandia

Ø Universidad de Estocolmo, Suecia

Ø La Maison de Amerique Latine, Universidad de la Sorbona, París, Francia

Ø Universidad de Bahía, Brasil

Ø Universidad de Minas, Brasil

 Ø Universidad de Brasilia, Brasil Ø Paraninfo de la Universidad de Río Piedras, Puerto Rico Ø Universidad de Columbia, New York, Estados Unidos de América 2012, 2013 Ø Universidad de La Paz, New York, Estados Unidos de América Ø National Trust for Historic Preservation, Estados Unidos de América, 2012, 2013 Ø Brookings Institute, Estados Unidos de América, 2012 y 2013 Ø Biblioteca Pública de New York, Estados Unidos de América, 2012 Ø Council of Foreign Realtions, Estados Unidos de América, 2012 Ø International Symposium US/ICOMOS, 40 Aniversario del Evento Oficial de la Unesco, San Antonio, Texas, Estados Unidos de América 2012 Ø American Society y Council of the America (AS/CDA) USA 2013 Ø National Press Club, USA, 2013 Ø Casa Woodrow Wilson, National Trust for Historic Preservation, USA 2018 Ø Universidad de La Plata, Argentina Ø Universidad Nacional de Bogotá, Colombia Ø Universidad Javieriana de Bogotá, Colombia Ø Kings College de Londres, Reino Unido de Gran Bretaña Ø Facultad de Lenguas, Universidad de Bristol, Gran Bretaña Ø Universidad Metropolitana de Londres, Gran Bretaña Ø Universidad Hebrea de Jerusalén, Israel Ø Universidad Nacional de San Carlos, Guatemala Ø Pontificia Universidad Católica, Santiago, Chile Ø Universidad Central, Santiago, Chile

Ø Instituto de Diplomacia y Ciencias Internacionales, Universidad de Guayaquil, Ecuador Ø Instituto Raúl Porras Barrachea, Perú Instituto Cubano-Peruano “José Martí”, Perú Ø Instituto Universitario Oriental, Italia Ø Instituto Italo-Latinoamericano (ILA) Roma, Italia. Ø Instituto de Diplomacia y Ciencias Internacionales, Universidad de Guayaquil, Ecuador Ø Instituto Iberoamericano de Cooperación Española, España 4 Ø Instituto de Estudios Avanzados de Arquitectura de York, Reino Unido Gran Bretaña Ø Academia Diplomática de Lima, Perú Ø Cátedra de las Américas, Madrid, España Ø Casa de América, Madrid, España Ø Archivo de Indianos, Asturias, España Ø Aula Magna de la Universidad de Sevilla, España Ø Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe, Puerto Rico Ø Sociedad de Arte de New York, Estados Unidos de América Ø Convenio Andrés Bello, Santa Fé de Bogotá, Colombia Ø Academia Superior de Artes de Bogotá, Colombia Ø Círculo Español de Bristol, Reino Unido de la Gran Bretaña Ø Real Colegio de Arquitectos, Reino Unido de la Gran Bretaña Ø Grupo ACP Asia-Pacífico, Bruselas, Bélgica Ø Flager College. San Agustín de la Florida, USA (10-2015) Ø Universidad de Tampa, USA (10-2015) Ø Universidad de Tulene, New Orleans, USA (10-2015) Ø Parlamento de Luxemburgo (V-2018) Ø Universidad de Sevilla, Cátedra de Humanidades. España.

CONDICIONES Y TÍTULOS QUE OSTENTABA

Ostentaba en la actualidad la condición de:

¨ Dr. Honoris Causa en Arquitectura del Instituto Politécnico José Antonio Echeverría, Cuba - 2004

¨ Dr. Honoris Causa en Arte del Instituto Superior de Arte, (ISA) Cuba.2012

¨ Dr. Honoris Causa en Historia de la Universidad Central de Las Villas, Cuba.2012

¨ Dr. Honoris Causa en Arquitectura de la Universidad de Oriente, Stgo. de Cuba 2016

¨ Dr. Honoris Causa en Humanidades de la Universidad de La Habana, 2016

¨ Dr. Honoris Causa en Arquitectura de la Universidad de Oriente, 2016

¨ Condición de Educador Social de la Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona” 2017. ¨ Dr. Honoris Causa del Instituto de Relaciones Internacionales (ISRI) Cuba. 2019 ¨ Dr. Honoris Causa en Filosofía y Letras de la Universidad de Atenas, Grecia.- 2003

¨ Dr. Honoris Causa en Teología de la Universidad Nacional y Capodistria de Atenas.- 2003

¨ Dr. Honoris Causa en Arquitectura de la Universidad de Ferrara, Italia.- 2003

¨ Dr. Honoris Causa en Arquitectura de la Universidad de la República Oriental del Uruguay- 2004.

¨ Dr. Honoris Causa en Arquitectura de la Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú - 2008

¨ Dr. Honoris Causa en Humanidades de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú. 2016

¨ Dr. Honoris Causa en Arquitectura de la Universidad Central, Santiago, Chile - 2008 5

¨ Dr. Honoris Causa “Por la Obra de la Vida” de la Universidad Veracruzana, Veracruz, México. - 2010

¨ Dr. Honoris Causa en Humanidades de la Universidad de Alicante, España.2011

¨ Dr. Honoris Causa en Humanidades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, República Dominicana. (2015)

 ¨ Académico de Número de la Academia Cubana de la Lengua, Correspondiente de la Real Española. – 2011

¨ Miembro Correspondiente de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, España. 4/5/18.

¨ Miembro Correspondiente Extranjero de la Academia Dominicana de la Historia. 2014 ¨ Profesor Titular de la Cátedra de Filosofía y Letras de la Universidad de La Habana

¨ Egregio Profesor de la Universidad Católica de la Universidad del Valle de Atemajac ¨ Profesor Honorario de la Universidad de San Marcos, Lima, Perú

¨ Profesor Emérito de la Universidad Primada de Santo Domingo

¨ Profesor del más alto Honor de la Universidad Soka Gakai, Tokio, Japón

¨ Profesor Invitado de la Universidad de San Andrés, la Paz, Bolivia

¨ Profesor Visitante sobre la materia “Historia Comparada de Hispanoamérica” del Instituto de Diplomacia y Ciencias Internacionales de la Universidad de Guayaquil, Ecuador.

 ¨ Presidente de la Sociedad de Amistad Cuba-México

¨ Asesor del Congreso de Integración Cultural Latinoamericano (CICLA)

¨ Patrono de Honor de la Fundación de Archivo de Indianos, Asturias, España

¨ Socio de Mérito de la Sociedad Económica de Amigos del País. Cuba(14/IV/15)

¨ Presidente de Honor de la Sociedad Económica de Amigos del País. Cuba (I-2018) Es Miembro:

¨ De la Comisión Permanente de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional de Cuba.

¨ Del Grupo de Patrimonio del Ministerio de Cultura de la República de Cuba

 ¨ Miembro del Consejo Científico de la Universidad de La Habana

¨ Del Consejo Técnico Asesor del Ministerio de Educación de la República de Cuba.

¨ Del Consejo Científico de la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana

¨ Miembro de la Academia Cubana de la Historia

¨ Miembro de Honor de la Academia de Ciencias de Cuba

¨ Miembro de Honor de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba

¨ Miembro de Honor de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC)

 ¨ Miembro de Honor de la Biblioteca Nacional “José Martí”

 ¨ Socio de Mérito de la Sociedad Económica de Amigos del País. Cuba (14/IV/15)

¨ Miembro de Honor del CICOP (Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio).

¨ Del Comité Asesor para la Erradicación de la Pobreza del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

¨ National Geographic Society

¨ The Society Smithsonian, Estados Unidos

 ¨ American Academy of Art & Sciences, Estados Unidos (2019)

¨ Del National Trust of Preservation, Inglaterra

¨ De Honor de la Organización Iberoamericana de Cooperación Intermunicipal (OICI)

¨ De la Academia de Historia de Cartagena de Indias

¨ Embajador Universal de la Paz (Universal Peace Ambassador)

¨ Miembro de las Cátedras Eloy Alfaro y Juan Gualberto Gómez de la Universidad de La Habana ¨ Miembro Correspondiente de la Real Academia Española de Historia.

 ¨ Miembro Correspondiente de la Real Academia Española de Bellas Artes de San Fernando, como Competente en Arte ¨ Miembro Correspondiente de la Academia Dominicana de la Lengua. ¨ Miembro Correspondiente de la Academia Dominicana de la Historia. ¨ Miembro Correspondiente de la Academia Venezolana de la Historia ¨ Miembro Correspondiente de la Academia Peruana de la Historia ¨ Miembro Correspondiente de la Academia Mexicana de la Historia. ¨ Miembro de la Asociación de Historiadores Latinoamericanos (ADHILAC) ¨ Miembro de Honor de la Unión de Arquitectos e Ingenieros de Cuba. ¨ Miembro Correspondiente de la Academia Nacional de Historia del Perú ¨ Miembro Honorario de la Academia Mayor de la Lengua Quechua, Perú ¨ Miembro Honorario de la Academia de Geografía de Nicaragua (5/X/09) ¨ Miembro de Honor de la Sociedad Cubana de Psicología (13/4/17) Es Asesor: ¨ De la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) ¨ Del Consejo de la Asociación Latinoamericana de los Derechos Humanos (ALDHU) con sede en Quito, Ecuador En misión de trabajo y en representación de Cuba, ha visitado: · República Federal de Alemania ¨ República de Argentina ¨ República de Austria ¨ Reino de Bélgica ¨ República de Bolivia ¨ República Federativa del Brasil 7 ¨ Canadá ¨ República de Colombia ¨ Corea de Norte ¨ República Checa ¨ República de Chile ¨ República Popular China ¨ Reino de Dinamarca ¨ República de Ecuador ¨ España ¨ Estados Unidos de América ¨ Finlandia ¨ Francia ¨ Grecia ¨ Gran Bretaña ¨ República de Guatemala ¨ República de Haití ¨ Reino de los Países Bajos ¨ República de Israel ¨ República Italiana ¨ Japón ¨ Gran Jamahiria Arabe Libia Popular Socialista ¨ Estados Unidos Mexicanos ¨ Reino de Noruega ¨ Estado de Palestina ¨ República de Panamá ¨ República del Perú ¨ República de Polonia ¨ República Portuguesa ¨ Puerto Rico ¨ República Dominicana ¨ Federación de Rusia ¨ República Árabe de Egipto ¨ Turquía ¨ Reino de Suecia ¨ Uruguay ¨ República Bolivariana de Venezuela ¨ Paraguay ¨ Nicaragua ¨ Arabia Saudita ¨ Costa Rica ¨ Luxemburgo Ha recibido condecoraciones nacionales y extranjeras, tales como: 8 Condecoraciones otorgadas por la República de Cuba: ¨ Título Honorífico de Héroe del Trabajo de la República de Cuba –-2007 ¨ Orden Félix Varela de Primer Grado del Consejo de Estado de la República de Cuba -1989 ¨ Orden por la Cultura Nacional Cubana – 1983 ¨ Orden Juan Marinello de la República de Cuba (1)-2000 ¨ Orden Juan Marinello de la República de Cuba (2)-2011 ¨ Orden Lázaro Peña de Primer Grado otorgada por la Central de Trabajadores de Cuba -2005 ¨ Orden Félix Elmusa de la Unión de periodistas de Cuba - 2005 ¨ Orden Haydee Santamaría - 2006 ¨ Medalla de la Alfabetización de la República de Cuba – 1991 ¨ Diploma al Mérito Pedagógico del Ministerio de Cultura de la República de Cuba ¨ Premio de Cultura Comunitaria del Ministerio de Cultura de la República de Cuba ¨ Medalla del 280 Aniversario de la Universidad de La Habana, Cuba ¨ Distinción Raúl Gómez García ¨ Premio “Por la Obra de la Vida” de la UNAICC. 2017 ¨ Carlos J. Finlay de la Academia de Ciencias de Cuba. 2017 Condecoraciones extranjeras: ¨ Oficial de la Orden Nacional de la Legión de Honor de la República Francesa ¨ Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor de la República Francesa ¨ Comendador de la Orden Nacional de la Legión de Honor de la República Francesa 2013 ¨ Orden Mexicana “Aguila Azteca” en grado de Banda ¨ Orden Heráldica Cristóbal Colón en el grado de Comendador de la República Dominicana ¨ Gran Orden del Ministerio de Cultura de la República de Colombia ¨ Orden de San Carlos en el Grado de Gran Oficial de Colombia, 2017 ¨ Orden al Mérito de la República de Colombia en el grado de Comendador ¨ Orden de Las Palmas Académicas de Francia en el Grado de Oficial ¨ Orden de las Artes y Letras de Francia ¨ Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica, España (entregada por S.M. El Rey). 2017 ¨ Orden Americana Isabel la Católica en el grado de Comendador, España ¨ Orden Civil de Alfonso X “El Sabio” en la categoría de Gran Cruz, España ¨ Orden Nacional “Juan Mora Fernández” en el grado de Gran Cruz Placa de Plata, Costa Rica. 2018 9 ¨ Gran Cruz del Mérito de la República Federal de Alemania. 2017 ¨ Cruz de Gran Oficial de la Orden al Mérito Melitense, Soberana Orden Militar y Hospitalaria de Malta ¨ Orden Pro-Mérito Militense, Soberana y Militar Orden de San Juan de Jerusalén de Rodas y de Malta ¨ Orden al Mérito de la República de Polonia en el grado de Comendador ¨ Orden Medalla de Oro “Gloria Artis” de la Cultura Polaca ¨ Orden Vasco Nuñez de Balboa en el grado de Comendador, Panamá ¨ Orden del Infante Don Enrique el Navegante en Grado de Comendador, Portugal ¨ Orden al Mérito en el Grado de Comendador de la República de Ecuador. ¨ Orden de Río Branco en el grado de Gran Oficial de la República Federativa de Brasil ¨ Orden al Mérito de la República Italiana en el Grado de Gran Oficial ¨ Orden al Mérito de la República Italiana con el grado de Caballero Oficial ¨ Orden al Mérito de la República Italiana ¨ Medalla de Oro de la Sociedad Dante Aliglhieri. 2011 ¨ Orden de Mayo de la República de Argentina ¨ Orden del Libertador Simón Bolívar, Venezuela ¨ Orden Francisco de Miranda, Primera Clase, Venezuela ¨ Orden “General Omar Torrijos” República de Panamá ¨ Orden “Leopoldo” en el Grado de Caballero del Reino de Bélgica. 2016 ¨ Comendador de la Orden del Santísimo Salvador de Santa Brígida de Suecia ¨ Orden de “Santiago de Espada” en el Grado de Comendador con collar, Portugal 2016. ¨ Orden de la Amistad, República Federativa de Rusia. ¨ Medalla Víctor Hugo de la UNESCO ¨ Medalla del Decenio Mundial del Desarrollo Cultural de la UNESCO ¨ Medalla del 70 Aniversario de la UNESCO (18/IX/15) ¨ Mérito por la Cultura Polaca ¨ Mérito de la República Popular de Polonia con Estrella de Plata ¨ Mérito de la República Popular de Polonia con Estrella de Oro ¨ Orden “El Sol del Perú”, en el grado de Gran Cruz. 9/3/18 ¨ Mérito Distinguido de la República de Perú. Gran Cruz ¨ Mérito Distinguido de la República de Perú. Gran Oficial ¨ Distinción de la Asociación Asturiana “Jovellanos” ¨ Distinción del Patronato del Faro a Colón en República Dominicana ¨ Mención del Parlamento Argentino “Encuentro entre dos culturas" ¨ Medalla 1300 años del Estado Búlgaro ¨ Medalla por el XL Aniversario de la victoria sobre el fascismo de la República de Bulgaria ¨ Medalla por el XL Aniversario de la victoria sobre el fascismo de la República socialista de Checoslovaquia. ¨ Medalla de Honor Presidencial Pablo Neruda, Chile ¨ Orden al Mérito en el Grado de Comendador de la República de Chile 10 ¨ Cruz de Honor de Ciencias y Artes en Orden de Caballero de Austria. ¨ Medalla “Fundación Alegría” San Juan de Puerto Rico, Puerto Rico. ¨ Medalla “Linneo” de la Real Academia de Ciencias de Suecia. ¨ Título Honorífico de la Sociedad Real de Arquitectos de Escocia (RIA) 2012 ¨ Medalla de Oro al Mérito Panamericano de Turismo “Miguel Torruco Marques”. 2016 ¨ La Orden del Sol Naciente, Estrella de Oro y Plata. Japón, 2016 ¨ Medalla “7 de Julio” otorgada por el Congreso Nacional de Patrimonio Mundial, México. 2016 ¨ Orden Nacional del Mérito en el Grado de Gran Oficial de la República del Paraguay. (2018). De ciudades: ¨ Medalla de la ciudad de Atenas, Grecia ¨ Medalla conmemorativa de la ciudad de Roma “Excavaciones arqueológicas del Lacio”, Italia ¨ Medalla Mayor de la Alcaldía Provincial del Cusco, Perú ¨ Llave de la Ciudad de Panamá, Panamá ¨ Llave de la ciudad de Morelia, México ¨ Llave de la ciudad del Cusco, Perú ¨ Llave de la ciudad de Michoacán del Campo, México ¨ Llave de la ciudad de Cartagena, Colombia ¨ Llave de la ciudad de Cartagena de Indias ¨ Llave de la ciudad de Colón, Panamá ¨ Huésped Distinguido de La Paz, Bolivia ¨ Huésped Distinguido de la ciudad de Sucre, Bolivia ¨ Huésped Distinguido de la ciudad de Buenos Aires, Argentina ¨ Huésped Distinguido de la ciudad del Cusco, Perú ¨ Huésped Distinguido de la ciudad de Santo Domingo, Rep. Dominicana ¨ Huésped Distinguido de la ciudad de Veracruz, México ¨ Huésped Ilustre de la ciudad de Montevideo, Uruguay ¨ Visitante Ilustre de la ciudad de Asunción, Paraguay ¨ Visitante Distinguido de la ciudad de Guatemala, Guatemala ¨ Medalla de Lima de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Perú 2012 ¨ Medalla de Honor de la Ciudad de Besancon, Francia 2015 Premios: ¨ Premio Internacional de Arquitectura “Philippe Rothier” de Bélgica ¨ Premio 2002 de la Asociación para la Gerencia de los Centros Urbanos AGECU en la Sección de Iniciativa Latinoamericana, Valencia, España ¨ Primer Premio a la Restauración de la ciudad de Alcalá de Henares 11 ¨ Premio ARPAFIL de la Feria Internacional del Libro – Guadalajara 2002 ¨ Premio de la ciudad de Barcelona de 1998 ¨ Premio de la ciudad de Valencia ¨ Premio “Arthur Posnansky” otorgado por la Presidencia de la República de Bolivia. ¨ Premio de la Real Fundación de Toledo por la “Rehabilitación del Centro Histórico de La Habana”, en acto presidido por SM el Rey de España. ¨ Premio Pergamino de Honor ONU-HABITAT 2007. ¨ Premio “Sebetia-Ter 2007” del Centro de Estudios de Arte y Cultura de Nápoles, Italia. ¨ Premio “Reina Sofía 2007” de Restauración y Conservación del Patrimonio Cultural, España. ¨ Premio “Olaguíbel 2008” del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco- Navarro, España. ¨ Premio “Foedus 2011” de la Fundación Foedus, con sede en Roma y Nueva York. ¨ Premio Henry Hope Reed otorgado por la universidad de Notre Dame, Chicago, Ill. U.S.A. 2016. ¨ Premio “Hadrian” otorgado por el World Monument Found, New York, USA. 2018. Nacionales ¨ Premio Mundial “Eureka” en la categoría de Excelencia Académica 2011. ¨ Premio de Honor “La Espiral Eterna 2012”. ¨ Premio Nacional “Por la Obra de Toda la Vida” Consejo Nacional de Patrimonio Cultural de Cuba 2012 ¨ Premio “José María Izaguirre” por la Obra de Toda la Vida de la Ass. de Pedagogos de Cuba. 2013 ¨ “La Efigie del Escudo Pinareño” por la Asamblea Prov. del Poder Popular de Pinar del Río. 29 de junio de 2015. Premio del Gran Teatro de La Habana, 2016 ¨ Premio del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso.2017 ¨ Premio Nacional de Ciencias Sociales. 2017 ¨ Premio “Joven Patria” del Consejo Nacional del Movimiento Juvenil Martiano. 2017 ¨ Premio “PATRIA” Sociedad Cultural José Martí ¨ Premio Nacional de Medio Ambiente, CITMA. (2018) ¨ Hijo Ilustre de Santiago de Cuba.” Asamblea Municipal del P.P. (2018) ¨ Premio Internacional "La Casa del Caribe" (2018) ¨ Premio Nacional de Historia. 2018 12 Reconocimientos: ¨ Reconocimiento en el Día de la Latinidad otorgado por la Oficina de la Unión Latina en Cuba del 2004. ¨ Reconocimiento del Centro de Conservación del Patrimonio Cultural, Rep. del Paraguay. ¨ Sello 75º Aniversario de la CTC. 2017 ¨ Reconocimiento de la Biblioteca Nacional “José Martí” el 8 de enero 2009- Por la obra de toda una vida dedicada al rescate, salvaguarda y promoción del Patrimonio de la Nación Cubana. ¨ Sello Conmemorativo Aniversario 60 de Asociación Cubana de Naciones Unidas. ¨ Reconocimiento del Instituto Latinoamericano de Urbanismo Sustentable (ILAUS) – 9 de marzo 2014 – Por la exitosa trayectoria en el rescate y valorización de las ciudades latinoamericanas, patrimonio vivo de nuestra historia. ¨ Reconocimiento expedido por su Excelencia Fumio Kishida, Canciller de Japón, expresando su mayor consideración a su distinguido servicio en la promoción del entendimiento mutuo entre Japón y Cuba, contribuyendo a fomentar las relaciones amistosas entre Japón y otras naciones.2014 ¨ Placa conmemorativa 495 Aniversario de la Fundación de La Habana, entregado en Sesión Solemne del Poder Popular Provincial. 2014 ¨ El Hon. Senado de la República Dominicana “Reconocimiento por su voluntad, sacrificio y entrega personal en el rescate del Patrimonio Histórico de Cuba en especial el Centro Histórico de la ciudad de La Habana” 11 de marzo 2015 ¨ UNAICC- Por su aporte y contribución a la recuperación, rehabilitación y conservación del patrimonio construido del país y apoyo incondicional a la institución. ¨ Reconocimiento del Centro Cultural Casa Lamm, México, 2017. ¨ Réplica del Mallete Martíano de la Unión de Juristas de Cuba -2017 ¨ Dedicada la XXVII Feria Internacional del Libro 2018 a Eusebio Leal Spengler ¨ Reconocimiento “Paradigma Sociocultural” de la Universidad de La Habana. 2018 ¨ Asociado Honorario del Real Instituto de Arquitectos Británicos. (RIBA) 2018

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jorge Luis Cueto dijo:

141

31 de julio de 2020

17:30:34


No tuve el honor y orgullo de haber conocido al Dr Eusebio Leal, sencillamente nuestro país acaba de perder una "ENCICLOPEDIA VIVIENTE", orador ilustre, persona sencilla, humilde y honrada, valiente en sus planteamientos y certero. Cuba llora a este magnífico y revolucionario incansable. Su obra trascendió fuera de nuestras fronteras. Difícil será volver a tener entre nosotros otro EUSEBIO.

Ürsula Estévez M dijo:

142

31 de julio de 2020

19:46:33


Sinceramente lamento la partida física de tan eminente hombre. Para Cuba y gran parte del mundo es una gran pérdida- Mis condolencias al pueblo cubano.

Miguel A Jiménez dijo:

143

31 de julio de 2020

20:13:56


Se ha ido un hombre sencillo, ejemplo de consagración, letrado como pocos, de un verbo ensendido, genuino cubano, leal a Cuba a la Revolución. Descanse en paz cubano martiano.

Xiomara Blanco de Dios dijo:

144

31 de julio de 2020

20:33:43


Revolucionario cabal, orador excelente. Trabajo incansablemente por la Habana, sembro valores muy importantes de la historian de Cuba Lo vamos a extrañar mucho. Hombres Como El Dr. Eusebio Leal nunca mueren. Mis condolencias a la familia y amigos.

ROGERT dijo:

145

31 de julio de 2020

20:40:00


NO CONOZCO EN LA HISTORIA DE MI PAÍS DOS ORATORIAS COMO LA DE FIDEL Y LA DE EUSEBIO LEAL,LA PRIMERA POR SU PATRIOTISMO,LA SEGUNDA POR SU VERBO CULTO Y SEGUIDOR FIEL DEL PRIMERO,SERÁ DIFICIL VOLVER A ENCONTRAR EN NUESTRA HISTORIA,A UN HOMBRE QUE TENGA TANTOS SEGUIDORES DE SUS CONFERENCIAS MAGISTRALES Y ACADEMICAS,LLEGUE A SUS FAMILIARES MIS MAS SENTIDO PESAME,HASTA LA VICTORIA SIEMPRE AMIGO!!

Mercedes y Carlos dijo:

146

31 de julio de 2020

20:42:02


A EUSEBIO. Eusebio, por mil razones, Te tenemos que querer Y por eso de saber A que ponerle pasiones. Ya un hacedor de canciones, Inmortalizó tus calles, Tus artesanos detalles, Y tú palabromania Dicen, que a la Habana mía Tú la llevas por el talle. Tú la llevas por el talle Y cruzas la avenida. Ojalá que un perro pardo, Al escondite de Ernaldo, No lo use de guarida. Carlitos Gener Padilla. Trovador e historiador. San Luis P. del Rio

Niliam dijo:

147

31 de julio de 2020

20:46:13


Es inconmesurable la pérdida de este amante de la cultura. "Doctor siempre llevaremos su legado" su amor ,empeño,sabiduría...Hasta siempre.

Dervis Eunice Rodríguez Rodriguez dijo:

148

31 de julio de 2020

20:52:01


Un hasta siempre en verso: "CABALLERO DE LA HISTORIA " EXISTENCIA MATERIAL ANDANTE, SENCILLO PORTADOR DE HISTORIAS, TU VOZ DE MADRIGAL, VILLANCICOS Y ROMANCE HACE SENTIRME QUIJOTE DE EPISODIOS NO VIVIDOS, SUMERGIDA EN TI ERES EL TIEMPO FINO BAÑO DE ORO Y PLATA TE RUEGO COMO A IMAGEN Ó CREDO, PERDURA EN EL TIEMPO MANUSCRITO ABIERTO. Respeto y admiración a quien hizo suya la obra de los años; LA HISTORIA DE NUESTRA HABANA, DE NUESTRA CUBA LINDA. GRACIAS EUSEBIO.

Isabella dijo:

149

31 de julio de 2020

20:56:08


Con su lamentable muerte,Cuba no solo ha perdido su gran Historiador, también a una enciclopedia viviente.Sus magistrales conferencias y recorridos de Andar la Habana, despertaron en múltiples generaciones el amor al patrimonio cultural, histórico y arquitectónico.Mis respetos a su familia.

ELIA MARIA RODRIGUEZ dijo:

150

31 de julio de 2020

21:11:37


Ha sido un Historiador como ninguno conocido. La Estrella de CUBA . Es más que un héroe CUIDANDO Y RESTAURANDO LAS BELLEZAS DE NUESTRO SUELO CUBANO.

reglacoffat dijo:

151

31 de julio de 2020

21:56:29


Para mí Cuba a perdido una Eminencia y en todo los sentidos, pues sentimos mucho esta perdida

Helen Julia Gonzalez Sifontes dijo:

152

31 de julio de 2020

23:12:10


Nunca te olvidaremos Eusebio.

Beatriz Dalmau dijo:

153

31 de julio de 2020

23:20:37


Mi sentido pésame a su familia, se ha perdido un gran hombre que amaba a Cuba, un hijo digno. Que Dios lo tenga en su gloria.

Olguita dijo:

154

31 de julio de 2020

23:53:53


Cuba pierde uno de los grandes, pero su legado queda en su pueblo, que admiraba su obra. EPD.

Jose A. Chirino Dominguez dijo:

155

1 de agosto de 2020

01:43:50


Recibí la noticia como relámpago, precisamente por alguien que pensaba que podría referir algo en las redes, y me ha tomado el día para aquilatar la idea de que ha desaparecido físicamente Eusebio Leal Spengler a los 77 años, tiempo demasiado estrecho para encajonar esa vida, esa luz, una enciclopedia viva de la historia patria y los valores humanos universales y locales, alguien que desde su importante posición, como discípulo y heredero de Emilio Roig de Leushenring, no demeritó el valioso legado; supo ganarse el respeto y admiración de todos aquellos a quienes tocaba con su verbo pletórico, culto sin ser rebuscado, sencillo como el de aquel héroe nacional a quien tanto difundió, cuya vida, azares y desventuras sintió en su carne como historia viva. Amó fecundamente su tierra, que es más que su Habana, y su obra monumental es palpable en los barrios humildes y el patrimonio invaluable, sobre los que puso su mano, intelecto, empuje conservador, renovador, creador; entre tanta sábana blanca que nos invita a elucubrar, es más, a concebir cuanto queda por hacer todavia en el afán de sus sueños. Recuerdo que en no pocas ocasiones me aferraba a sus palabras durante alguna de sus brillantes intervenciones, para tratar de no perder un fragmento de las ideas y hechos que transmitía; acercándonos siempre a la historia como un suceso vivo, palpable, vivencial. Es la suya, la pedagogía que forma valores y hace que sientas el orgullo de ser cubano y universal, que emociona al tañer a tus oídos la campana de La Demajagua, sentir batir el coraje ante la afrenta de Lagunas de Varona, el holocausto fatídico de Dos Ríos y Punta Brava, que retrasaron incontables años la independencia definitiva y el amor, el amor a su ciudad y su gente. Recuerdo culminar nublados mis ojos cuando concluyó un panegírico enunciando que, sobre ese lugar, Lagunas de Varona, se extiende hoy una presa nombrada Carlos Manuel de Céspedes, sintiendo que los hechos hicieron justicia a la historia, y también que esta absuelve a los culpables de forjarla. Ha muerto Eusebio Leal, precisamente cuando más falta nos hace su extraordinaria visión, aunque, a decir verdad, no podría identificar cuándo sería el momento menos necesario, porque así sucede con los imprescindibles, nos llevó de la mano de la verdad desde al pasado al presente y de allí al futuro. Adiós a este hombre en un año que nos ha dejado no pocos sinsabores y pesares, en que indudablemente la cultura, las artes, la historia, estarán de luto por las flores que nos dejan el aroma sin sus pétalos, adiós al amigo de estadistas de talla universal, al homenajeado por reyes y universidades, pero, sobre todo, al hombre humilde que caminaba al lado del pueblo, de sus congéneres en su ciudad de siempre. Eusebio, leal siempre a su formación martiana, cespediana, fidelista y cristiana, para quien lograr su empeño no fue lecho de rosas y panacea, que enfrentó incomprensiones, mentes estrechas, burocratismo, trabas y sillas que le invitaron a descansar, a parar, pero que derrochó valor para imponer la razón y su razón, su verdad. Gloria a ese otro hermano que se nos va, deja un vacío imposible de llenar, pero también un legado a fructificar, a proteger, a seguir. Gracias por la obra de una vida genuina, original y fecunda, ojalá escuchemos mucho más sus palabras originales, talladas no solo en las piedras de sus muchas glorias, sino en el corazón de quienes de él recibieron lo mejor y de los que, como él, amamos la historia y sobre sus enseñanzas soñamos un futuro mejor.

Yarisel Quiñones dijo:

156

1 de agosto de 2020

04:20:23


Es una lamentable pérdida para su familia y para nuestro país. Mis condolencias para sus familiares.

Yamila Soler Estol dijo:

157

1 de agosto de 2020

04:22:48


He visto pocos amores tan leales, como el de Eusebio por su "Bella Habana". Estoy entre los cubanos q sienten un infinito agradecimiento por su obra, que lleno de vida, verdad y virtud. ¡Extrañare tu verbo encendido y desenfadado! EPD. Maestro.

Araceli Barros dijo:

158

1 de agosto de 2020

04:54:18


Sus obras y sus hecho permaneceran,por lo tanto él tambien Un pesame para su familia y al piueblo cubano

Annie dijo:

159

1 de agosto de 2020

05:02:43


Cuánto lo siento,unos van primero y otros después pero la diferencia es que unos dejan huellas en el mejor sentido de la palabra que marcarán la historia,!grande Eusebio!!!t extrañaremos

Francisco Quintana dijo:

160

1 de agosto de 2020

08:26:16


La partida de Eusebio constituye una sensible pérdida para la cultura y el pueblo de Cuba. Siempre lo recordaremos con mucho respeto y cariño.