ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Martirena

Mientras la colaboración médica cubana se extiende por el mundo para ayudar a combatir la covid-19, el bloqueo demencial que Estados Unidos impone a nuestro país, acaba de cortar el acceso de la Isla a dos de sus proveedores habituales de respiradores artificiales, un equipamiento clave para la atención a los casos más graves de la enfermedad.

En otra vuelta de tuerca de esta política genocida e inhumana, los fabricantes imt Medical ag y Acutronic, anunciaron el fin de los vínculos con Cuba, luego de que fueran adquiridos por la empresa estadounidense Vyaire Medical Inc.

«Lamentablemente, la directriz corporativa que tenemos hoy día es suspender toda relación comercial con Medicuba», argumentaron ambos, según dio a conocer el director general de América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex), Eugenio Martínez Enríquez, en su cuenta en Twitter.

El diplomático cubano denunció también que la nación caribeña no puede comprar medicamentos a empresas de Estados Unidos porque el bloqueo lo impide, según confirmara recientemente Lázaro Silva, vicepresidente de Medicuba, la entidad importadora de medicinas, equipos e insumos médicos.

La nueva medida, impulsada por la administración de Donald Trump, tiene lugar a pocas horas de que el director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, hiciera un llamado a «poner la política en cuarentena», porque «hay miles de vidas en juego», en alusión al peligro que representa el nuevo coronavirus.

Sin embargo, para la Casa Blanca es apenas otra muestra de su desprecio por la vida y su odio enfermizo hacia el pueblo cubano.

Hace solo unos días, por ejemplo, el gobierno de la Isla denunció que una donación de suministros médicos para combatir la covid-19, proveniente de la fundación china Alibaba, no había podido llegar al país porque la empresa estadounidense contratada para transportarla, se negó a última hora, bajo el pretexto de que las regulaciones del bloqueo se lo impedían.

En el último año Cuba perdió 160 millones de dólares por las sanciones estadounidenses en el ámbito de la salud, teniendo que ir a comprar a lugares alejados con fletes más costosos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Conchita dijo:

21

12 de abril de 2020

07:18:02


Estoy de acuerdo con el Prof. Ing. Emilio Fernández Arenas de la Universidad de Matanzas. Esta es la hora de poner a prueba y tensar las capacidades en que Cuba ha estado invirtiendo durante tanto tiempo. No es la primera vez que lo hacemos, no con estos ventiladores según creo, sino con otros montones de cosas, todas necesarias para que la economía del país siguiera funcionando en las terribles condiciones que nos impone el bloqueo. Condeno una y mil veces el irracional, inhumano, inmoral e injusto bloqueo yanqui, pero ante esta medida tan cruel, tenemos que encontrar una respuesta pues la solución no puede ser la de quedarnos cruzados de brazos. Protestemos bien alto y claro, pero a la vez tenemos que producir a toda costa los ventiladores. He estado siguiendo en la prensa el problema con la escasez de los ventiladores en España e Italia, por ejemplo, y en Europa - una empresa, lamentablemente ahora no recuerdo cual, pero fue publicado en Russia Today,- los imprimió en 3D y se brindó para dar gratis todos sus diseños a quien quisiera producirlos en esta emergencia. No sé nada de ingeniería, sólo soy economista, tampoco sé de tecnología 3D, pero sí se del espíritu revolucionario de nuestro pueblo, de nuestros científicos, de nuestros ingenieros, de nuestros universitarios y si Cuba puede hacer vacunas y medicinas novedosas y exitosas, también puede fabricar ventiladores aunque sean rudimentarios. Llamen a las universidades, llamen a la ANIR, llamen a nuestros científicos a reinventar estos ventiladores pues esta es la tarea del momento que exige nuestra Patria.

Omar Dieppa dijo:

22

12 de abril de 2020

07:54:18


Precisamente iba a hacer un comentario similar al de Emilio Fernández Arenas y agrego que además que si lo hacemos bien, podremos competir en el mercado mundial (una vez terminada la pandemia) ofertándolos mas baratos con similares prestaciones.

onaldo dijo:

23

12 de abril de 2020

07:57:47


Son unos cabrones y después la partia de hp k hablan de cuba sobre todos muchos k viven en eu y k son cubanos no miran esto k hasta sus familias corren el riesgo y tienen el poco cerebro de hablar mal en ves de tomar acción para k se eliminen estas restricciones son unos mamones de el gobierno americano. Pero nada Cuba Si, si Méjico los esta haciendo pq nosotros no podemos hacerlo vamos por ellos aunque no sean tan sofisticados.

Lázaro González Rodríguez dijo:

24

12 de abril de 2020

08:24:44


Pues es cierto, es momento de crear, innovar, y que quede claro una vez más, que Estados Unidos jamás ha querido el bien para el pueblo cubano, sino que con su odio y malicia lo que ha exportado a este país es medidas, sanciones, persecución en aras de causar hambre, enfermedades y muerte. Ese imperio, creador de grupos terroristas, de bases militares que apoyan el narcotráfico en el mundo, que lleva guerras adonde sea, que no cree en la democracia es fiel a su esencia. Viva Cuba y los países que de verdad nos apoyan como Rusia y China.

Lester Respondió:


12 de abril de 2020

19:11:13

Creo que es hora de que los cubanos , se pongan los patines y se pongan ser los equipos ellos mismos , por que los ubanos en estados unidos , solo piensan en ellos en las familias en cuba , no tienen tiempo por que odian al pais que les dio , todo gratis desde la escula la medicina en fin todo .

Lazaro dijo:

25

12 de abril de 2020

08:31:23


Con todo el personal que tenemos en Cuba preparados considero que podemos hacerlos para grandes problemas grandes soluciones

sonia Respondió:


13 de abril de 2020

10:19:28

Lo mejor de todo que tiene Cuba son los recursos humanos, que son ustedes los grandes profecionales y que en su mentalidad es resolver los problemas, ..Recuerden esto..DIOS CONVIERTE LAS CRISIS EN OPORTUNIDADES, LAS PRUEBAS EN ENSENANZAS Y LOS PROBLEMAS EN BENDICIONES..Pongan manos a la obra y reimbenten, que ustedes los cubanos tienen talento para innovar lo que sea..Y esta es una oportunidad mas, para demostar al mundo de lo que ustedes son capaces..Exitos y luchen con dignidad, principios y amor por su gente..Dios los bendiga a todos..

jose dario sanchez dijo:

26

12 de abril de 2020

08:53:27


ni en rusia, china Europa no fabrican medicinas ni respiradores ?? Cuba es un paisito de 11 miloes de personas,no lleva mucho dinero surtirlo apropiadamente !! Por que la mania de EEUU ??? ellos son los unicos ??Por que los sobrevaloran siempre ??

yaquelin Respondió:


13 de abril de 2020

08:50:55

Tú eres tonto o qué? No leíste la noticia de la donación de Alibaba? No se está politizando nada es la realidad cruda y fea pero REALIDAD

yaquelin Respondió:


13 de abril de 2020

08:58:35

Tú eres tonto o qué? No leíste lo que sucedió con la donación de Alibaba desde China? No se está politizando es la dura REALIDAD

Lázaro Respondió:


13 de abril de 2020

11:41:40

Sr. Sería bueno que se empapara un poco más de la situación desde que se implantó esta medida contra Cuba,,pero ya que usted pregunta, en Europa hasta el momento, no conozco país que los fabrique, precisamente, es esa una de las carencias en España, Reino Unido, Francia, etc. Cuba es un país (no paisito), que viene sufriendo este tipo de medidas, con autobuses, piezas de repuesto, etc, pero no solo con empresas Norteamericanas, con empresas inglesas como la Leyland, españolas como la Pegaso y un sin fin de etc. Pero no se preocupe, Cuba saldrá como siempre, fortalecida de esta situación y a los gobiernos de los EE.UU. le seguiremos dando por el C......

JLCB dijo:

27

12 de abril de 2020

08:58:23


Estoy de acuerdo, los motores de los ventiladores que se producen en el país pueden ser la base de estos ventiladores artificiales, no hay que realizar grandes diseños, solo adecuar la potencia al ventilador artificial y esto se logra en el enrollado del mismo, lo demás es más sencillo, plástico y una caja protectora de metal galvanizado, que en cuba lo hay, las manguera las mismas que se utilizan en las hemodiálisis, que…, las mascarillas pues las hacemos plásticas, engomadas o utilizamos las de los cuerpos de guardia para el asma… En el país existe un grupo de inventores reconocidos (ANIR) que en una sección de trabajo pueden lograr un diseño rápido y de calidad, desde los primeros respiradores artificiales hasta hoy los diseños han sido muchos, pues comencemos hoy, Fidel siempre decía que “de las grandes crisis salían grandes soluciones…”

El Arquero dijo:

28

12 de abril de 2020

09:05:08


Coincido con el profesor Emilio, ahora, ingeniería inversa, en la CUJAE, en la Universidad Central de Santa Clara, pueden formarse grupos interdisciplinarios que trabajen en las diferentes secciones de estos equipos.

Hg dijo:

29

12 de abril de 2020

09:32:57


No entiendo, Bayer no es alemana?

Lester Respondió:


12 de abril de 2020

19:15:52

Si para la persona que dice que no entiende Bayern ,es alemana pero el diablo esta detras de todo esto Marco Rubio y su ayudantes .

Igor dijo:

30

12 de abril de 2020

16:30:03


Son unos asesinos los empresarios yel gobierno miserable de esepais que digan algo los pueblos, laOMS,condenarloos que laHistoria no los absolvera!!!!!!

Orlando vega dijo:

31

12 de abril de 2020

19:28:16


Es evidente que al villano de Trump le interesa más ahogar al pueblo de Cuba que la salud de su propio pueblo pero cuba no se rendirá jamás seguiremos en combate

Pastor dijo:

32

12 de abril de 2020

20:50:17


Era de suponer. La posición de Estados Unidos no me sorprende. Pero no somos mancos ni de manos ni de talento. Solo me gustaría saber una cosa: ¿Que opinan de ese empecinamiento contra Cuba los mismos que, huérfanos de argumentos y de hechos concretos, nos acusan de violar los derechos humanos? ¿Qué opinan esos: los mismos cuyos padres, hermanos, hijos y amigos viven acá, en este pequeño país que le sigue tendiendo su mano, contra el coronavirus, a personas necesitadas en numerosas partes del mundo?

Vicente Torres Ramos dijo:

33

13 de abril de 2020

03:09:30


Estimado Compañero Martinez. Mi nombre es Vicente Torres Ramos, soy Panameño egresado del Instituto Camilo Cienfuegos de Matanzas en la especialidad Construccion de Maquinarias (año 1,988) , estoy plenamente de acuerdo con lo que afirma el Profesor Fernandez Arena y el Ing. Gonzalez, no tenemos que depender de ellos, vamos a construir nosotros mismos los respiradores que requerimos. Manos a la obra, yo tengo planos, videos, etc. de equipos que ya se estan construyendo en Europa (homologados), los componentes los compramos y/o los fabricamos en donde sea necesario (aqui en Panama tenemos equipos para tal fin) . Favor Profesor envienme sus correos y armamos un equipo de trabajo, ya no tenemos tiempo, manos a la obra. Ustedes tienen todo el talento, aqui en Panama tenemos un equipo de Ingenieros de diferentes areas que tambien pueden colaborar. Espero sus respuesta para iniciar este importante Proyecto, en Panama y otros paises hernanos tambien se requieren estos equipos.

Alex Michel dijo:

34

13 de abril de 2020

04:31:18


Y los USA también cancelaron los envios a otros paises. Canada fabrica los ventiladores respiratorios. Cuba le podria comprar a Canada. Adelante los ingenieros de Cuba. Cuba también podria fabricar los ventiladores respiratorios.

Vicente Torres Ramos dijo:

35

13 de abril de 2020

04:43:01


Cual es el correo del Profesor Fernandez Arena??? Gracias.

Madelayne Rivas Martinez dijo:

36

13 de abril de 2020

07:31:29


Ya tenemos los grandes innovadores pues a por ellos aunque no sean los más sofisticados. Por ejermplo los amigos nos donan máscaras pero ya el 90% de la población tiene su nasobuco. El pueblo confía en la dirección revolucionaria algo inventamos q no le quede dudas a EEUU.

Manuel Arturo Lopez dijo:

37

13 de abril de 2020

07:39:20


En la República Argentina hay empresas que ante la cuarentena están produciendo respiradores, algunas son pequeñas empresas, a lo mejor es la solución el gobierno argentino está por la política del multi lateralismo en el comercio internacional

Jorge C dijo:

38

13 de abril de 2020

07:43:48


En España los están fabricando en la fábrica Seat de Barcelona a partir del motor de limpia parabrisas y están funcionando perfectamente. Nadie les va a vender respiradores porque todos los países están necesitándolos y no les alcanza para su gente. Es duro, pero es así. El principal fabricante de motores de limpiaparabrisas es China y el gobierno de España seguramente apoye a Cuba en darles las instrucciones de cómo Seat los está fabricando en Barcelona.

XIOMARA BOBADILLA dijo:

39

13 de abril de 2020

08:22:35


ESTO SI ES LA COBARDIA MAS GRANDE, NO SE TRATA DEL GOBIERNO ES EL PUEBLO CUBANO AL QUE QUIEREN DESTRUIR ESTOS HPs? MALDITOS SEAN, PERO DIOS ESTA PRESENTE. SALUDOS HERMANOS.

Abraxus_Gtmo dijo:

40

13 de abril de 2020

09:17:12


Mucho se habla del bloqueo, nosotros los cubanos lo vivimos cada día ante las restricciones que vemos en nuestro quehacer diario. No es menos cierto que cada año en la ONU muchos son los países que votan a favor de poner fin al bloqueo económico que mantiene estados unidos contra Cuba, muchos son los que en ese momento apoyan a los cubanos, pero cuando todos esos países sean capaces de vetar las medidas del monstruo y hacerle frente, bloqueándolo como mismo ha hecho China en su momento, o la India, por citar algunos, entonces los árboles si estarán en filas y no pasará el Gigante de las 7 Leguas, porque entretanto el miedo a hacer acciones concretas no es lo que permite a que ese bloqueo llegue a su fin, en la unión está la fuerza, y unidos obligaremos a que el gobierno de Estados Unidos se meta en sus asuntos y no siga dirigiendo los gobiernos de los países con amenazas.