ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Internet

Con el propósito de extender y estimular el uso de las tarjetas magnéticas en el comercio, y como parte del proceso de informatización de la sociedad, la Corporación Cimex ha decidido implementar, paulatinamente, en su red de servicentros, el uso exclusivo de este medio de pago para la venta de combustibles al sector particular.

A partir del 1ro. de abril, los clientes ya podrán usar, en los 494 establecimientos que prestan este servicio a la población, las tarjetas prepagadas y de bandas nacionales e internacionales, que operan en Cuba, aseguró Yamil Hernández González, gerente general de Fincimex.

Explicó que, durante 120 días, plazo establecido para la implementación de la medida, coexistirá el pago en efectivo, pero desde el 1ro. de agosto las compras de combustibles se realizarán exclusivamente a través de tarjetas magnéticas.

Dicho plazo, añadió, les permitirá a las personas que no estén bancarizadas adquirir este medio de pago, tanto en las oficinas territoriales de Fincimex como en las sucursales de los Bancos Metropolitano, Popular de Ahorro y de Crédito y Comercio.

De acuerdo con Hernández González, desde principios de año se viene trabajando en la modernización de los pos instalados en los servicentros, de modo que puedan garantizar las operaciones con todas las tarjetas que funcionan en el país, pues hasta ahora soportaban, fundamentalmente, las empleadas por el sector empresarial y los transportistas privados.

Reconoció que un tema a atender, en aras de respaldar la implementación de la medida, es la disponibilidad del sistema, tanto por el procesador, que es Fincimex, como por el emisor de cada uno de los medios de pago.

Adelantó, además, que durante el transcurso del año se incorporarán otras opciones para la compra de los combustibles como las tarjetas scratch (similares a las que utiliza la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba s.a.  para la recarga en la telefonía celular), con un monto de uno a 20 cuc, y las tarjetas ship recargables, las cuales se ofertarán en los establecimientos comerciales, que se determinen, excepto en los servicentros.

Asimismo, agregó que los servicios de renta de vehículos en el turismo podrán realizar la compra de las tarjetas scratch en las propias agencias especializadas.

Con esta medida, puntualizó Lázaro Ayala Ramos, director de Servicentros de Cimex, «se da un paso a favor del control y de la eliminación del efectivo en estos establecimientos, que hoy sigue siendo alto», a pesar de que al cierre de 2019 ya se hayan emitido en el país 6 217 000 tarjetas y más del

90 % de los transportistas registrados posean este medio de pago.

Según los directivos de Cimex, los clientes interesados en obtener más información sobre el proceso de emisión de las tarjetas, podrán consultar su sitio web www.cimex.cu y su perfil institucional en la red social Facebook.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alain Finale dijo:

1

24 de marzo de 2020

13:40:29


Me parece que es un paso de avance. De igual forma me parece un absurdo total que se eliminé el efectivo. Lo más acertado seis mantener todas las opciones posibles. Que las tarjetas Scracht no se van a vender en los servicentros va mas alla de toda logica, esa medida si gano al premio del absurdo total.

Epl Respondió:


23 de julio de 2020

12:15:03

Soy transportista d la Habana, provincia en la cual se han realizado múltiples experimentos y donde ya se ha inplementado el uso d estas nuevas tarjetas magnética para adquirir el combustible. Hoy dia 23 de julio llevo 9 dias usando la tarjeta y aqui mi experiencia. Primero pienso q es muy malo el nivel d seguridad ya q NO necesita d un PIN para el despacho d combustible. Solo se necesita el CI y en caso d perdida facilmente puedes quedar con la tarjeta en cero. Es magnetica y no por chips. Con esto se corre el riesgo d q se desmagnetise si por equivocacion la mantienes cerca d un equipo electronico o algun metal, cosa q no sucede con la de chips. No se puede consultar el saldo hasta el momento y los vales q entrega cupet no dicen saldo inicial ni final en tu tarj. Ahora el gran problema lo he vivido ayer 22 d julio. Llego a un Cupet entrego mi tarjeta me rebaja el saldo equivalente al combustible solicitado y aqui empieza el problema. La bomba no despachó, ya sea por error del sistema o q se yo. Con la antigua tarjeta solo tenia q decirle al pistero y volvia a ponerte el combustible. Con esta variante es un rollo grandisimo. Primero tienen q hacerte una carta y anexarte los vales del combustible q no recibiste. Con esto ir a fincimex hacer la cola entregar tu carta y vale y luego esperar mas d una semana para q t reintegren el dinero. Es acaso justo q el dinero q yo tenia planificado no lo pueda usar en el momento q deseo por errores en el sistema. Nada q pienso esta nueva variante trae mas problemas q beneficios. Hoy solo somos los transportistas pero en diciembre sera la totalidad del combustible despachado por esta via. No imagino la magnitud del problema. Ya no es el q no haya combustible por los barcos bloqueados, cosa q se entiende, sino las trabas y problemas causados por la mala implementacion d ideas q se lanzan sin una adecuada planificacion o estudio, con muchos huecos por pulir q se piensan ir mejorando durante la marcha. Pero en lo q aprenden, quien sufre es el consumidor.

Yasser dijo:

2

24 de marzo de 2020

14:30:37


En ella se incluye las red de bandec

Jorge Luis dijo:

3

24 de marzo de 2020

14:54:14


Resulta difícil comprender cómo se toma esta medida en medio de la compleja situación epidemiológica que estamos viviendo.en que nuestro gobierno ha tomado drásticas medidas para evitar los trámites habituales de la población y ha hecho un llamado para que todos nos aislemos socialmente en la medida de lo posible, para salvaguardar la vida de nuestros compatriotas. Me parece desafortunado crear un nuevo trámite (gestionar las tarjetas en los bancos) en medio de esta crisis por la epidemia, cuando se debería hacer precisamente todo lo contrario.

omar dijo:

4

24 de marzo de 2020

15:22:48


Por qué será que hay 217 opiniones en Cubadebate sobre este tema y aquí ninguna ?

Sergio dijo:

5

24 de marzo de 2020

15:55:02


La medida se ha informado por otros medios nacionales de prensa que comenzaria en el mes de agosto del presente año. Me puede confirmar la fecha de inicio nuevamente

Maria Chaves Respondió:


25 de marzo de 2020

10:02:49

Senor Norr, si usted no se ha daddo cuenta, estamos todos en el mismo barco en el mundo. Saludos

sonia Respondió:


25 de marzo de 2020

19:34:29

Segun entendi que comenzara a partir del primero de agosto, se extendio la medida por 120 dias, para las personas hagan los tramites pertinentes para obrtener dicha tarjeta...

Julio César dijo:

6

24 de marzo de 2020

16:49:21


Esto es algo muy positivo, pues debemos estar a tono con el adelanto de la informática, pero sería bueno que se publicarán más datos, como por ejemplo, el precio de los combustibles.

Leo dijo:

7

24 de marzo de 2020

16:51:22


Creo que se debe evaluar el PIN de la tarjeta, pues hoy en los Servicentros, con los terminales de venta (POST) que están instalados, es necesario decirle el PIN de la tarjeta al expendedor, lo cual es una violación grave de las medidas de seguridad que se deben tener en el uso de cualquier dispositivo electrónico personal. En lo demás, considero muy buena la medida, en aras de avanzar en el comercio electrónico en el país y el menor uso del billete en las transacciones financieras. Un paso más en la informatización de la sociedad cubana.

Yo dijo:

8

24 de marzo de 2020

17:02:48


Muy bueno,solo espero que en el periodo restante mejoren la comunicación de los pos la cual es pésima y cada operación demora bastante.

norr dijo:

9

24 de marzo de 2020

17:25:48


pregunta ,un turista compra una targeta para echar gasolina a un auto que renta,y al irse de cuba que hace con el saldo que le queda en esa targeta ?

norr dijo:

10

24 de marzo de 2020

17:36:02


pregunta ,un turista que va a cuba con su tiempo limitado ,y renta un auto ,ahora tiene que hacer una cola al estilo cubano ?

maria chaves Respondió:


25 de marzo de 2020

21:44:05

Senor Norr, si usted no se ha daddo cuenta, estamos todos en el mismo barco en el mundo. Saludos

ernesto dijo:

11

24 de marzo de 2020

18:54:01


seguro que esta medida de la tarjeta magnética, va a posibilitar un mejor control, pero debemos tener correctamente el sistema para que no falle.

Ignacio dijo:

12

24 de marzo de 2020

20:44:23


Este no es momento de tomar esta medida. Con la situación que vive el mundo no momento de obligar a las personas a ir a un banco sabiendo todos las aglomeraciones que hay en las mismas. Tal parece que nadie piensa aqui

Ania dijo:

13

24 de marzo de 2020

21:00:42


Y me pregunto , yo que no tengo ninguna tarjeta de las mencionadas en el artículo y en ocasiones voy al cupet con un litro y compro gasolina para limpiar las.brochas cuando pinto con esmalte entonces ya no puedo comprar?

Alejandro dijo:

14

24 de marzo de 2020

22:46:00


creo que pensando en el turismo nuestra locomotora, será un cran problema para los arrendatarios de vehículo ,ya que no habrá la tarjeta scratch en los servicentro ,los clientes vienen a disfrutar no a caerle atrás a una tarjeta para echarle combustible al auto .Recordar que empezaremos desde cero necesitamos que nuestros clientes se cienta mejor que en su casa

Maria Chaves Respondió:


25 de marzo de 2020

10:06:24

Alejandro, no puede hsber tutismo en edta etapa que no se sabe cuanto va a demorar. Tenga conciencia que ahora se tiene que pensar de otra forma. No al paseo, no al turismo. Saludis

Luis Erasmo Sagarra Isaac dijo:

15

24 de marzo de 2020

22:54:12


Saludos, es una buena medida la utilización del pago de combustible a través de la tarjeta magnética, pero que pase como en algunas tiendas, que o no tiene pos o no el mismo no tiene comunicación, y al final tienes que comprar el producto con efectivo.

Yonka dijo:

16

24 de marzo de 2020

23:32:38


Me quedo sin dinero en la tarjeta un domingo y que hago el banco cerrado lo veo absurdo.

Jorge C dijo:

17

25 de marzo de 2020

06:19:48


Hola. Molesta aplicarla desde la fuerza. Se obliga al clente a UNA SOLA forma de pago. Entiendo q se quiere controlar, pero NO TRASLADEN las consecuencias al cliente. Deben mantener una opcion de pago en efectivo, oara cualquier emergencia, como la q vivimos hoy o huracanes. Además, ES INCREIBLE q justo cuando la Maxima Direccion del país aparece en la Mesa Redonda tomando medidas para evitar aglomeraciones, disminuir tramites y evitar malestar entre la población se aparezcan con esto. ¿lo hacen adrede? ¿no son capaces de imaginar que los bancos estarán muy ocupados en agosto si termina el covid antes? Por favor, estas cosas no ayudan al prestigio de quienes las hacen y cargan a la gente con problemas.

Alberto B Martínez dijo:

18

25 de marzo de 2020

07:41:10


Desde el punto de vista estrictamente técnico es una buena medida sin embargo desde el punto de vista práctico, creo que con los salarios que todavía ganamos los profesionales, muchos de nosotros jubilados con las pensiones tan bajas como las que devengamos, no podremos mover nuestro transporte, cuando ya viejos lo necesitamos ante las grandes limitaciones que nos impone la edad. Movemos nuestros transporte gracias o bien a la caridad humana de nuestros familiares que nos apoyan con dinero o gracias alguna entrada extra que nos buscamos, no creo que nuestros dirigentes no estén al día de como es que sobrevivimos los cubanos pues de ese pobre dinero que ganamos, hay que pagar todo y comer. No creo que nuestro Estado revolucionario tome esta medida como una forma solapada de limitar el consumo, porque las formas solapadas no han sido nunca el método para enfrentar nuestras carencias a lo largo de mucho mas medio siglo, creo que se debe instrumentar esta medida pero sin eliminar la posibilidad de comprar combustible en efectivo, hasta que un día con la reforma salarial ganemos lo suficiente para sufragar nuestros gastos con el salario o con la pensión, yo jubilado trabajo ni aun así puedo con alguno o con ambos de esos dos ingresos pagar el poco combustible que consumo .

Augusto dijo:

19

25 de marzo de 2020

07:49:03


Esta medida del uso exclusivo de tarjeta magnética para comprar combustible para los privados no es lógica ni está bien pensada y menos en Cuba. La veo como una medida incorrecta y agresiva contra los privados. Y no me refiero a los privados que ejercen la transportación de pasajeros, sino a los privados en general, dentro de los que los que estamos los que no ejercemos el llamado cuentapropismo y que, sin tener estadísticas, debemos ser bastante. Se sabe que en Cuba, aunque han habido incrementos salariales, la mayoría de la población vive al día. Las personas, para su vida cotidiana extraen bastante efectivo del poco salario que devenga para compras de productos básicos como alimentos que se venden en efectivo y para la propia transportación, al punto que en las tarjetas queda bastante poco saldo luego de los gastos necesarios de nuestra subsitencia. Los que tenemos vehículo propio, que no somos cuentapropistas, no recibimos remesas y somos simples trabajadores del estado, ya bastante piruetas económicas tenemos que hacer para poder mantener el vehículo en funcionamiento. O sea, con la medida estaríamos obligados a ir con frecuencia al banco o a los poquísimos cajeros que lo permiten, al banco a depositar en la tarjeta para poder comprar el combustible. De hecho los bancos estás casi siempre bastante congestionados, lo que induciría colas de horas para ello. Reitero que esa medida es impensada o se ha hecho por otros motivos muy diferentes a la informatización. En muchos otros países la informatización le lleva a Cuba un gran tramo delante en cuanto al uso de tarjetas magnéticas. Sin embargo, todavía se cobra en efectivo. Considero que esta medida tiene un gran matiz burocrático que debe ser frenado y modificado, pues no debe ser inventar medidas para justificar el cargo que ocupa.

sol dijo:

20

25 de marzo de 2020

08:50:17


Me parece bien la medida, siguen implementando las tarjetas magneticas, pero en mi municipio Cárdenas existen solo 5 cajeros en todo el municipio de tanta densidad de población, muchas veces con problemas o sin dinero, es verdad que la tecnología es un avance pero todo debe ir en el mismo sentido sino le crean al cubano mas problemas de los que ya tenemos.