ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Granma

Los autores de la profanación de algunos bustos del Apóstol José Martí, el primero de enero en La Habana, fueron detenidos en esta capital por las autoridades cubanas.

Las fotos, que documentaban el denigrante hecho y mostraban los bustos del Héroe Nacional cubiertos por sangre de cerdo, fueron hechas públicas a través de internet, con muy breve tiempo después de su realización. De ellas se hicieron eco varios medios “alternativos”, que están al servicio de quienes insisten en orquestar campañas de mentiras contra la realidad cubana.  

Mientras que reconocidos seguidores de la derecha de Miami aprobaban estos actos de manera entusiasta, la afrenta al simbolismo que encarna la figura del prócer de nuestra independencia generó una gran ola de repulsa en las redes sociales.

De igual forma, el agravio se denunció como una sucia maniobra mediática para hacer creer que en Cuba existe un clima de inseguridad y violencia.

Los dos autores de estos repudiables hechos son:


1. Panter Rodríguez Baró, de 44 años, con múltiples antecedentes policiacos.


2. Yoel Prieto Tamayo, de 29 años.

Actualmente se encuentran bajo proceso de instrucción penal, sobre lo cual se mantendrá informado a nuestro pueblo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Celso Manuel dijo:

421

11 de enero de 2020

12:44:36


Solo espero que a los autores de estos hechos les caiga todo el peso de la ley para que aprendan de una vez y por toda que a Cuba se respeta viva cuba libre.

Angel Díaz Pérez dijo:

422

11 de enero de 2020

13:11:12


Que bueno que detuvieron a esos sin verguenzas, gusanoides asalariados, traidores de nuestra identidad nacional, que el peso de la ley caiga sobre sus espaldas para que aprendan a respetar a quienes dieron la vida por salvar las de todo un pueblo.

Amaury Menendez Santana dijo:

423

11 de enero de 2020

15:05:13


Para los cubanos Jose Marti es nuestro padre, para los que conocemos un poco de Historia manchar la imagen de Marti, es manchar la dignida de los que nos sentimos orgullosos de ser Cubano, para ellos la justicia tendra su castigo, para nosotros el repudio de 11 millones de cubanos que cada dia luchamos por defender nuestra historia, nuestra Revolucion y cada dia estamos mas contente de sentirnos Martianos y fidelistas, Yo soy CUBA.

Doralbis Almaguer Rojas dijo:

424

12 de enero de 2020

02:06:57


Me provoca tanto desagrado, que no tengo palabras para repudiar esa falta de respecto tan grave a la memoria de nuestro Apostol. No podemos permitir que ocurran hechos como estos. Gracias por la rapidez con que fueron atrapados.

Hugo Manuel dijo:

425

12 de enero de 2020

22:11:15


Muy bueno que estén arrestados, ahora que todo el peso de la ley y la indignación del pueblo les caiga encima y paguen por esa falta de respeto y dignidad que cometieron…

Osvaldo dijo:

426

16 de enero de 2020

07:52:47


No importa si estos ciudadanos gusanos que se venden por un puñado de dólares hagan lo que hagan, nunca nos derrotaron pues nuestros país está más fuerte que nunca, unida y segura, pues desde 1868 estamos luchando por nuestra cuba libre y soberana, dónde todos tenemos nuestros derechos y obligaciones de vivirla y defenderla cada día, y en cada momento, nadie ni nada nos podrá derrotar y cambiar nuestros país, nuestras idiologia Martina, Fidelista, somos un país libre socialista

María de los angeles dijo:

427

17 de enero de 2020

14:13:48


Fue una falta de respeto y de dignidad.esos que hicieron eso nunca fueron a la escuela no estudiaron las obras de Martín.en fin son catalogado como ignorantes y malos cubanos.

Heriberto Gonzalez Respondió:


20 de enero de 2020

16:18:17

¿Temen los fascistas postmodernos a José Martí ? Evidentemente los fascistas postmodernos temen a José Martí. El vandálico intento de ultraje, efectuado a los bustos de José Martí el 1ro de enero 2020, no está ajeno a la situación mundial, en cuanto a manipulación mediática de los fascistas del siglo XXI, en su afán de lograr un frente amplio contra valores y principios, como la modestia, el desprendimiento, el humanismo y la solidaridad, virtudes de las cuales Martí es y será eternamente un adalid. El vandalismo contra los bustos del Apóstol José Martí, son acciones no solo vandálicas, sino además acciones de guerra, regidas por mezquinos intereses y el miedo a que la nueva constitución y reorganización gubernamental, haga más eficiente la gestión de gobierno y la lucha contra marginales, burócratas y corruptos, lacras históricamente afloran cualquier país, mientras han sido cercados bloqueados o incluso, mucho tiempo después de finalizados periodos de guerra o conflictos, que involucran las apetencias de potencias extranjeras, o de clases sociales, que desean alcanzar o retpmar privilegios perdidos, ejemplos persisten incluso en varios países de la “culta y desarrollada Europa, sin hablar ya del dinero que se gasta del presupuesto de EE. UU, para subvertir el orden en Cuba, y derrocar el sistema social que no cumple los cánones de la “DEMOCRACIA OCCIDENTA” Pueden leerse en el ciberespacio, disímiles opiniones sobre las mentiras que desde Miami forman parte, de un fracasado proyecto postmoderno, que incluye las guerras de la ERA TRUMP, llena de pos-verdades, pos-arte y pos-cultura, todo ello ajeno al espíritu generoso de los versos martianos, y su ejemplo viril. De Martí Verso sencillo XLVI Vierte, corazón, tu pena Donde no te llegue a ver, Por soberbia, y por no ser Motivo de pena ajena. Yo te quiero, verso amigo, Porque cuando siento el pecho Ya muy cargado y deshecho, Parto la carga contigo. Tú me sufres, tú aposentas En tu regazo amoroso, Todo mi amor doloroso, Todas mis ansias y afrentas. Tú, porque yo pueda en calma Amar y hacer bien, consientes En enturbiar tus corrientes Con cuanto me agobia el alma. Tú, porque yo cruce fiero La tierra, y sin odio, y puro, Te arrastras, pálido y duro, Mi amoroso compañero. Mi vida así se encamina Al cielo limpia y serena, Y tú me cargas mi pena Con tu paciencia divina. Y porque mi cruel costumbre De echarme en ti te desvía De tu dichosa armonía Y natural mansedumbre; Porque mis penas arrojo Sobre tu seno, y lo azotan, Y tu corriente alborotan, Y acá lívido, allá rojo, Blanco allá como la muerte, Ora arremetes y ruges, Ora con el peso crujes De un dolor más que tú fuerte, ¿Habré, como me aconseja Un corazón mal nacido, De dejar en el olvido A aquel que nunca me deja? ¡Verso, nos hablan de un Dios Adonde van los difuntos: Verso, o nos condenan juntos, O nos salvamos los dos! Salvada esta la figura de Martí, que es demasiado alta y egregia, y por ser un ser estoico, a todos nos queda claro que las orígenes de estos hechos: están vinculados al sistema fascista de los EE. UU. Pero quedarse en esas solas apreciaciones, sería un ejercicio de superficialidad, sino se tratase de analizar las fisuras en nuestros sistemas de educación político-ideológica y cultural y los efectos de deficiencias internas en el control social y formas de organización, debate y monitoreo de riesgos. PREGUNTAS 1: ¿COMO ELIMINAR ESTAS FISURAS?, RESPUESTA 1: HAY QUE MEJORAR EL CONOCIMIENTO, NO SOLO DE SUS VERSOS, SI NO, TAMBIÉN DE SU PERSONALIDAD Y SU VINCULO CON LAS IDEAS DE SU ÉPOCA, FUNDAMENTALMENTE CON EL CARLOS MARX DE SU ÉPOCA, AMBOS PUDIERON SER RICOS Y NO LO FUERON. AMBOS FUERON MOVILIZADORES DE MASAS. MARX DESNUDO LA TRAMA BURGUEZSA DE LUIS BONAPARTE, MARTÍ DESNUDO LA TRAMA DEL IMPERIO BRUTAL NACIENTE EN EE. UU. Para lo cual se ha de recordar aquellas reflexiones de Marx, desde Alemania, en evaluación magistral del parlamento francés,?en el libro XVII Brumario de Luis Bonaparte?, que parecen hacer un llamado de valor eterno a: ? No hacer de la tolerancia su misión y parar, con la profecía de victorias futuras, los golpes de sus derrotas presentes. ? La debilidad no ha de ser fuente de fuerza ? La respetabilidad no se ha de basar en el desprecio que se inspire. ? Las uniones no han de tener como primero clausula la separación. ? Las luchas no han de tener como primera ley la indecisión. ? En nombre de la paz no se ha de generar una agitación, caótica y vacua, en nombre de la revolución. ? Los más solemnes sermones de paz no han de ser, pasiones sin verdad, ni verdades sin pasión. ? Los héroes no han de serlo sin hazañas heroicas. Y la historia no ha de estar vacía de acontecimientos, y ser un fatigoso proceso de repetición de tenciones y depresiones. ? Los antagonismos solo no han de parecer exaltarse periódicamente, para embotarse y desmoronarse sin resolverse, con esfuerzos pretenciosamente ostentosos y espantos burgueses. PREGUNTAS 2: ¿LE CORRESPONDE UN PAPEL A LAS CIENCIAS SOCIAL ES? RESPUESTA 2: Si, todos tenemos responsabilidades, consciente o inconscientemente en la tarea de movilizar a las masas, hacer alianzas, así como dignificar a partir de la nueva constitución, y hacer cumplir los acuerdos, juramentados y procedimientos, de todos los sectores, organizaciones y de fuerzas sociales. Debemos partir ante todo de interpretar hechos reales, bajo el peso del contexto internacional y nacional, y de no olvidad la existencia de la lucha de clases, ?siempre presente aunque no se le nombre?, ora envuelta en deseos de quienes desean una vida lujosa, ? aunque ello implique la perdida de la independencia ? , o de quienes conforme con la vida modesta, suficiente y sostenible, en que estamos enfrascados, preservamos independencia y antimperialismo, ambas bajo el peso ambiciones de diverso grado enfrentadas. Estas ideas son una regla de oro para enfrentar la lucha de clases, arriba expresada, se deberá tener en cuenta que: ? Que el lumpen–proletariado no es una entelequia. ? Que las quintas columnas, tampoco. ? Y que el hombre piensa como vive y no al revés. ? Que Luis Bonaparte se apoyo en un sector agro-comercial, de acendrado sentido pequeño burgués. Que es el mismo que ya es aliado de la derecha, en los procesos sociales frustrados, recientemente. ? Si queremos ser contra-post-modernos, sin negar los avances sociales a que las nuevas tecnologías nos conducen, poner a Martí al servicio del alma de las amplias masas, para alcanzar toda la justicia social, económica y racial, no se deberá ver a la verdad como algo inalcanzable, se deberá mostrar sacrificio por otros, darle el sentido, que Martí le dio a la batalla de los Caballos de Troya de su época. En la época actual son las Nuevas Tecnologías. ? Para luchar contra los anti-valores del pensamiento postmoderno, es necesario retomar un movimiento de masas en busca de conocimientos no solos históricos, sino políticos. ? Y que los conocimientos se impartan y promuevan por hombres que sean ejemplo de desprendimiento y espiritualidad. Ese movimiento, implica oír, preguntar, debatir mejor y exigir, previo a imponer, el respeto de la ley. ? La existencia de hombres sin afán de conocimiento, nos traza el reto de mejorar el vínculo con las masas. Eliminar la ostentación, el boato, la altanería, el discurso político debe estar precedido de una vida modesta y un trato de excelencia, incluso con los adversarios ideológicos. Revaluar que comunidades y centros deben ser monitoreados por psicólogos y sociólogos y dar un mejor uso a los sistemas de encuestas, que deben estar al servicio de estudios sociológicos por institutos y universidades. ? Los ataques externos llegan por las vías y medios más insospechados, sembrando mentiras, pesimismo y, ambiciones junto a rebeldía y frustración en jóvenes y no jóvenes. ? No faltaran funcionarios “frustrados”, sub-conscientemente postmodernos, remisos al debate, creando condiciones para la insatisfacción, al no responder a quejas, o la existencias de respuestas que no detallan el análisis de causas, ni las deficiencias en los planes de prevención, ni la subsanación de los mismos. ? Un real movimiento de masas, no puede excluir los debates, el análisis colectivo de folletos, artículos periodísticos, y software, que deberan incluir la defensa del ideario Martiano y de intelectuales cubanos y foráneos, asi como de todos los luchadores contra el pragmatismo anglo-sajón, y las causas del abismo entre países ricos y pobres. ? Pero aun cuando nuestra economía y justicia social fuera “perfecta”. No nos perdonaran y seguirán sobornando mercenarios. ? Se han de desenmascarar, a quienes hacen uso de vicios y hábitos dañinos como la falta la laboriosidad y de ciertas tendencias de norte-americanización, europeización, producto del sentido mercantil, con que se quiere dotar a todo, desde el amor hasta el deporte, mientras se trata como a inferiores a otras culturas, etnias y razas, esas que la cultura anglo-sajona no quisiera ver elevarse y florecer, por supuesto ? no ha de constreñirse el concepto de cultura al baile la comida y la religión? han de verse incluidas las tradiciones de resistencia física e intelectual, la honestidad, el desprendimiento, el heroísmo y el decoro demostrados por etnias y grupos poblacionales más desfavorecidos a través de nuestra historia. Maceo es un ejemplo. ? A nuestras culturas, etnias y razas, se les quiere hacer ver al norte revuelto y brutal que nos desprecia, como un paraíso, en no pocos mensajes subliminales de nuestra TV, la realidad de EE. UU. es deficientemente mostrada. ? En medio de las carencias, exclusiones y presiones, que nos impone el bloqueo y las deficiencias internas no resueltas, ?creadoras de conductas, que nos han sido impuestas?, por las circunstancias históricas, preñadas de guerras, pobreza o marginación. Se demuestra que hace falta hacer visible los estudios sociológicos, por razas y capas sociales, y hacer públicas las estadísticas de estándar de vida. ? Se induce por internet tendencias a copiar lo peor en modas, gestos, formas de hablar, que se manifiesta en jergas y bailes ? con el objetivo de que tomen forma de protesta y resistencia subconsciente contra exclusiones y carencias?. Tomo dentro de una ilógica neocolonial, nazi-fascista y postmoderna, intencionalmente globalizada, ahora en la figura de las muecas y mentiras ezquizofrenicas, de Trum. Ha de tenerse presente, que los jóvenes captan más las ventajas, ?de un multimillonario?, que la propaganda sobre desventajas, ?del exterminio fascista?. ? A menos instruidos, menos meta-cognición, menos ética y desarrollo espiritual y cultural, lo que se manifiesta en la actividad social. Ha de analizarse las deficiencias con el máximo detalle también desde el punto de vista jurídico. Y aunque la nueva constitución, se perfecciona, no está demás un mejor análisis de riesgos. ? El sistema de poder popular, deberá perfeccionar las rendiciones de cuenta, la calificación y ampliar con cifras los análisis de costos, utilidades y el destino de de las mismas. ? Hay que poner a hablar a los contemporáneos de Martí, para lograr una mayor intransigencia ante lo mal hecho, este donde este. JOSE MARTI: EL EJEMPLO DE SU IMPRONTA, MOVILIZADORA Y JUSTICIERA. SU AUSENCIA ? Dice de José Martí y Pérez (JMP), Sotero Figueroa (SF) (1851-1923) publicista y patriota puertorriqueño, que llega a New York en 1889. Cito: ? SF: …Naturaleza inquieta, apasionada, vehemente, no podía permanecer pasivo indiferente ante ninguna iniquidad. Alma templada en el sacrificio y con clara visión de la perfectibilidad humana, todo espejo inicuo, toda detentación de derecho, había de encontrar en él adversario decidido y formidable. Así se le ve desde sus primeros años, no bien la razón da métodos a su inteligencia y se provee de las más formidables armas de combate, la pluma y la palabra, encararse, niño aun, con los déspotas de la colonia, marear con palabra de fuego la frente del gobernador absoluto y lanzar valientemente la idea de la soberanía cubana. Escapa de la muerte para ir a presidio, después de mostrarse ante sus victimarios como orador, y orador tan elocuente, que logra persuadir a aquellos de que el autor de una ”criminal” publicación periódica era él exclusivamente, logrando salvar de este modo a su fraternal amigo Valdés Domínguez, que estaba complicado en la misma causa. En el presidio por ley consoladora de la compensación, aprende, más que en los libros, a conocer el corazón humano, y advierte que en esa lucha implacable, que sostiene el criminal contra la sociedad no pocas veces es esta culpable de las monstruosidades de aquel JMP: He visto en presidio ?decía en esas confidencias encantadoras con que subyugaba a los que le oían ?tanta virtud contrariada, tantas abnegaciones bruscas por falta de templanza educativa, que no cuento como mis más negros días los que pase en cadenas. Andando el tiempo, y a mí alrededor, cuantos criminales, seguros de la impunidad, he encontrado, y que he juzgado mucho más temibles que los de los presidios españoles. SF: Y a la afirmación acompañaba los ejemplos; ejemplos de observación admirables….” Afirmo SF que a Martí por el valor de su ejemplo, “…se le abrieron las puertas eternales…” No basta con declarase martianos, ha de accionarse martiano, llamar a la unidad y la disciplina y entender las amenazas postmodernas con sus peligros y tendencias nefastas y globales, no debe separarnos de los pobres, los marginales y los humildes. Como Martí dijo a los impacientes y a los que dudaban, permítase decirlo parodiándolo, cuando se auto-respondía a esta pregunta: “¿Se puede hacer más de lo que se ha hecho? Y contestaba “Quiera Cuba y …se hará, pues ya tiene profundas raíces para crecer frondoso el árbol de la libertad”. Esa libertad que incluye solidaridad e intercambio de saberes. Ha de recordarse entonces que ya había dicho “Sin cultura no hay libertad posible” y como ayer dijo con relación a España, parodiemos: “Un día de progreso revolucionario en Cuba es una noche de pesadilla para EEUU.” Ante la petulancia de los que se creen superiores y sobre las masas, y quieren so pretextos de peligros aislarse de ellas. Cito a Sotero Figueroa, cuando se refería a “…su propaganda política…” en Patria periódico del Partido Revolucionario Cubano (PRC) “…su palenque de combate su tribuna doctrinal, su bandera prestigiosa desplegada a los vientos del derecho en la cumbre de sincera democracia” Sotero Figueroa: cita a Martí: “Nada de odios, nada de polémica acre o personal; respeto a todas las opiniones honradas …y desdén o indiferencia para los cubanos pecadores por imprevisión, por maldad o por soberbia”. Sotero Figueroa expresa también que Martí fue de índole dulce y reposado, solo se mostraba severo cuando no veía empeño ?en la redacción del diario?, en donde vació su alma de agitador y un copioso arsenal de datos y apuntes para la historia de Cuba, otorgándole un carácter más objetivo que enciclopédico al periódico Patria Si tenemos esto en cuenta, ¿no se ve un claro llamado a ser objetivos? Más adelante dice Sotero Figueroa: ? En sus relaciones sociales Martí era irresistible. Unía a un bello corazón que contaba a los amigos por el número de personas que venían a tratarlo. Los pobres, los desgraciados, los humildes, hallaron siempre en el apoyo, cordialidad afecto, Al lado suyo no había rangos y categorías; los hombres tenían el valor que supiesen conquistarse con su laboriosidad o con su suficiencia” Lo que demuestra que lejos estaría hoy su actuar de los globalizadores valores postmodernos?. Seguía diciendo Sotero Figueroa: “Y no se advertía nada de afectación ni de fingimiento en sus hábitos; el observador más perspicaz tenía que rendirse ante aquella relación hermosa que había entre sus palabras y sus actos…El afligido que llegaba a su presencia salía confortado. No pocas veces ponía a contribución la bolsa de los amigos para hacer obras de caridad. Con esa delicadeza hábil que no ruboriza al indigente Abrumado de trabajo, inquieto, siempre era cortés y afable con el que venía a importunarlo…El que sufría lo encontraba a su lado haciéndose participe de sus dolores….pudo ser rico y desdeño la fortuna por seguir siendo vocero de la independencia cubana. Corregía sin herir, era firme sin ser arrogante; pronto en el elogio, tardo en la censura y maestro benévolo y eficaz para sus hermanos obreros, como lo prueban sus lecciones inolvidables a los beneméritos discípulos de La liga. ¿Qué de extraño tiene que un coro de alabanzas resuene hoy en torno a su nombre? ¡Y este gran carácter no se vio libre de enconada mordacidad! “ Mordacidad que aún persiste, y se oye en la alegría de la contrarrevolución en Miami ante el ultraje a Martí, que se produce del odio que genera el ser incapaces de ser humanistas, tener verdadero talento y modestia. Agrega Sotero Figueroa en el texto sobre el Maestro, lo siguiente: “Más, ¿Qué importa, si eso era necesario para aquilatar su gloria? Lo dijo un escritor notable: “’Dame una envidia tan grande como una montaña y os daré una reputación tan notable como el mundo” Y sobre lo que la historia para con él también repararía, señala: ? La historia justa e imparcial, empieza donde la vida acaba…” Ante el ataque del individualismo que nos amenaza desde el Caballo de Troya de las Altas Tecnologías, el hecho de que sean un mestizo y un blanco hayan protagonizado el ultraje a Martí, demuestra el afán de presentar una supuesta unidad de razas en la contra-revolución, como asi mismo aparecen el la propaganda del imperio negros republicanos acólitos de Trum, como una forma de la impronta racista del emperador, el debate ideológico a camisa quitada, cobra un carácter estratégico. Y no se debe pensar que el meritorio equilibrio de razas en nuestro parlamento, por ello dejara de ser atacado, inventando y agigantando errores o fisuras. Por ello es necesario acudir a Martí. La aplicación de sanciones ha de ser equilibrada y ha ir a la raíz, para educar y persuadir, si las masas más desfavorecidas ven que las otras se sienten ajenas al acatamiento de la ley haciéndolas irregularmente rigurosas y no sistemáticamente aplicadas, no dará resultado. El trabajo social, deberá ser mejorado y debe ser auditado. La presencia de un mestizo demuestra la poca presencia ideológica de posturas como la de Maceo ante los signos de racismo dentro de las tropas mambisas. No debe olvidarse que son también las capas que Martí llamó tienen la “…virtud contrariada, (y) tantas abnegaciones bruscas por falta de templanza educativa”, Y que nuestros enemigos no han perdido, ni pierden un solo minuto en sembrar frustración, pesimismo, aprovechando la acción de sus agentes conscientes o inconscientes, que ostentan cargos y responsabilidades. Se trata de argumentar que antes el hombre común en Cuba era pobre, pero honesto; que solo robaban los políticos, esos que se fueron con las maletas llenas de oro, oro que no retornara jamás y están en las arcas yanquis. Pero se olvida el nivel de represión y miedo que reinaba en aquella sociedad. Más que comparar los hábitos y cultura pasados y actuales del cubano, se deberá comparar también con otras culturas, pero con un análisis objetivo de las causas. De no ser analizadas las causas se corre el riesgo de caer en un análisis superficial. CONTEXTO INTERNACIONAL Guerras en Siria, Irak y ataques a Irán. Revueltas en Francia, Colombia, Ecuador, Hon Kong y Chile con movilizadores de masas. Movimientos de izquierda divididos o acéfalos; bajo el peso de las crisis ambientales y económicas. Y el cerco financiero sobre Cuba. Racismo exacerbado en la frontera sur de EE. UU. y Bolivia. Persisten signos de racismo en Cuba. Para eso traigo dos momentos. MOMENTO I Tampa, Ibor City: Cito a Víctor Muñoz (1870-1922) Artículo “José Martí’ (fragmentos) El Mundo la Habana, 25 de julio de 1917. Revista Cubana, ob. Cit.,pp.343-347. “… En Tampa empezó a notarse cierta fricción entre blancos y negros, advertida por quienes conocían la amplitud del mal, que aquellas desavenencias, todavía incipientes, podrían ocasionar, fue puesta en conocimiento del Maestro. Poco tiempo después, el necesario para el viaje, llegó Martí a Ibor City, procedente de New York; llamo a la puerta siempre abierta para el de Paulina Pedroso, la negra ilustre por su patriotismo, y saludando a los transeúntes con aquella su sonrisa de iluminado, y aquel su irresistible y amable gesto ante el cual todos los orgullos se abatían y todos los rencores del odio se esfumaban, la paseo del brazo por las calles principales, poniendo fin de aquella sutil manera, sin decir una palabra de lo que lo había impulsado a hacerlo, a lo que pudo ser obstáculo infranqueable en el camino que había emprendido. Los patriotas blancos y negros lo comprendieron. No tuvo que decir palabra. Cuando a las pocas horas emprendió el viaje de regreso, blancos y negros le despidieron asegurándole que nunca había existido entre ellos diferencia alguna.” Obviamente al expresar Sotero Figueroa que nunca había existido entre las razas de la emigración diferencia alguna, no fue más que un eufemismo necesario y una prueba de que comprendía, la valentía e inteligencia de Martí, si se tiene en cuenta que estaban en la tierra del Ku Kus Klan. La vida demostraría, como aun antes de entrar las tropas Yanquis en Cuba, el racismo que Martí deseo desterrar cuando dijo: Hombre es más que blanco, más que negro, más que mulato, se recrudecería. Ya Martí había planteado, “… No estamos en la época de la lucha por los derechos de las razas, sino en la de la lucha por el derecho a la libertad…” ( cita de Ada Ferrer, en Cuba Insurgente, Raza Nación y Revolución, Editorial ciencias sociales L Habana, 2011). Pero, su objetivo era “alcanzar toda la justicia” ? conocía que valladares enfrentaba. MOMENTO II Dice de José Martí y Pérez (JMP), Sotero Figueroa (SF) (1851-1923) publicista y patriota puertorriqueño, que llega a New York en 1889. Cito: ? SF: …Naturaleza inquieta, apasionada, vehemente, no podía permanecer pasivo indiferente ante ninguna iniquidad. Alma templada en el sacrificio y con clara visión de la perfectibilidad humana, todo espejo inicuo, toda detentación de derecho, había de encontrar en él adversario decidido y formidable. Así se le ve desde sus primeros años, no bien la razón da métodos a su inteligencia y se provee de las más formidables armas de combate, la pluma y la palabra, encararse, niño aun, con los déspotas de la colonia, marear con palabra de fuego la frente del gobernador absoluto y lanzar valientemente la idea de la soberanía cubana. Escapa de la muerte para ir a presidio, después de mostrarse ante sus victimarios como orador, y orador tan elocuente, que logra persuadir a aquellos de que el autor de una ”criminal” publicación periódica era él exclusivamente, logrando salvar de este modo a su fraternal amigo Valdés Domínguez, que estaba complicado en la misma causa. En el presidio por ley consoladora de la compensación, aprende, más que en los libros, a conocer el corazón humano, y advierte que en esa lucha implacable, que sostiene el criminal contra la sociedad no pocas veces es esta culpable de las monstruosidades de aquel José Martí y Pérez: He visto en presidio ?decía en esas confidencias encantadoras con que subyugaba a los que le oían ?tanta virtud contrariada, tantas abnegaciones bruscas por falta de templanza edu- cativa, que no cuento como mis más negros días los que pase en cadenas. Andando el tiempo, y a mí alrededor, cuantos criminales, seguros de la impunidad, he encontrado, y que he juzgado mucho más temibles que los de los presidios españoles. Además dijo Sotero Figueroa: Y a la afirmación acompañaba los ejemplos; ejemplos de observación admirables….” Afirmo Sotero Figueroa que a Martí por el valor de su ejemplo, “…se le abrieron las puertas eternales…” No basta con declarase martianos, ha de accionarse martiano, llamar a la unidad y la disciplina y entender las amenazas postmodernas con sus peligros y tendencias nefastas y globales, no debe separarnos de los pobres, los marginales y los humildes. Como Martí dijo a los impacientes y a los que dudaban, permítase decirlo parodiándolo, cuando se auto-respondía a esta pregunta: “¿Se puede hacer más de lo que se ha hecho? Y contestaba “Quiera Cuba y …se hará, pues ya tiene profundas raíces para crecer frondoso el árbol de la libertad”. Ha de recordarse entonces que ya había dicho: “Un día de progreso revolucionario en Cuba es una noche de pesadilla para EEUU.” Ante la petulancia de los que se creen superiores y sobre las masas, y quieren so pretextos de peligros aislarse de ellas. Cito a Sotero Figueroa, cuando se refería a: “…su propaganda política…” en Patria periódico del Partido Revolucionario Cubano (PRC) “…su palenque de combate su tribuna doctrinal, su bandera prestigiosa desplegada a los vientos del derecho en la cumbre de sincera democracia” También Sotero Figueroa: cita a Martí: “Nada de odios, nada de polémica acre o personal; respeto a todas las opiniones honradas…” “…y desdén o indiferencia para los cubanos pecadores por imprevisión, por maldad o por soberbia”. Añadía Sotero Figueroa: “Martí fue de índole dulce y reposado, solo se mostraba severo cuando no veía empeño ?en la redacción del diario?, en donde vació su alma de agitador y un copioso arsenal de datos y apuntes para la historia de Cuba, otorgándole un carácter más objetivo que enciclopédico al periódico Patria Si tenemos esto en cuenta, ¿ no se ve un claro llamado a ser objetivos? Más adelante dice Sotero Figueroa: “En sus relaciones sociales Martí era irresistible. Unía a un bello corazón que contaba a los amigos por el número de personas que venían a tratarlo. Los pobres, los desgraciados, los humildes, hallaron siempre en el apoyo, cordialidad afecto, Al lado suyo no había rangos y categorías; los hombres tenían el valor que supiesen conquistarse con su laboriosidad o con su suficiencia.” Lo que demuestra que lejos estaría hoy su actuar de los globalizadores valores postmodernos?. Seguía diciendo Sotero Figueroa: “Y no se advertía nada de afectación ni de fingimiento en sus hábitos; el observador más perspicaz tenía que rendirse ante aquella relación hermosa que había entre sus palabras y sus actos…El afligido que llegaba a su presencia salía confortado. No pocas veces ponía a contribución la bolsa de los amigos para hacer obras de caridad. Con esa delicadeza hábil que no ruboriza al indigente Abrumado de trabajo, inquieto, siempre era cortés y afable con el que venía a importunarlo…El que sufría lo encontraba a su lado haciéndose participe de sus dolores….pudo ser rico y desdeño la fortuna por seguir siendo vocero de la independencia cubana. Corregía sin herir, era firme sin ser arrogante; pronto en el elogio, tardo en la censura y maestro benévolo y eficaz para sus hermanos obreros, como lo prueban sus lecciones inolvidables a los beneméritos discípulos de La liga. ¿Qué de extraño tiene que un coro de alabanzas resuene hoy en torno a su nombre? ¡Y este gran carácter no se vio libre de enconada mordacidad! Mordacidad que aún persiste Agrega Sotero Figueroa en el texto sobre el Maestro, lo siguiente: “Más, ¿Qué importa, si eso era necesario para aquilatar su gloria? Lo dijo un escritor notable: “’Dame una envidia tan grande como una montaña y os daré una reputación tan notable como el mundo” Y sobre lo que la historia para con él también repararía, señala: ? La historia justa e imparcial, empieza donde la vida acaba…” Ante el ataque del individualismo que nos amenaza desde el Caballo de Troya de las Altas Tecnologías, el debate ideológico a camisa quitada, cobra un carácter estratégico. El valor del ejemplo es imprescindible. Y es necesario acudir a Martí, más que nunca ahora cuando se quiere, detener el robo, el tráfico de influencias, el deterioro de la disciplina laboral y social, así como eliminar el uso de frases chabacanas, las expresiones soeces, y el incremento de la violencia, y ciertas grandes o menos grandes diferencias en el nivel de vida, que no respondes a causas lógicas, que son aprovechadas para sobornar conciencias o aprovechar la ausencias y carencias. Siempre han existidon exhortaciones a la aplicación de sanciones. Se deberá velar en que sean aplicadas sin privilegios, ni racismos y estar acompañada del ir a la raíz, para educar y persuadir, si las masas más desfavorecidas ven que las otras se sienten superiores no igualmente llamadas al acatamiento de leyes y normas no rigurosamente y sistemáticamente aplicadas, no dará resultado. Por dos factores: las causas internas no ausentes de las influencias de las tendencias mundiales postmodernas. El trabajo social, deberá ser mejorado y debe ser auditado. Debera hacerse un llamado a que negros y mestizos desde posiciones de honestidad y transparencia sean adalides en estas luchas, fieles al legado de Maceo y Martí. No debe olvidarse que son también las capas que Martí llamó tienen la “…virtud contrariada, (y) tantas abnegaciones bruscas por falta de templanza educativa”, ?por persistencia de atrazos en instrucción y cultura. Y que nuestros enemigos no han perdido, ni pierden un solo minuto en sembrar frustración, pesimismo, aprovechando la acción de sus agentes conscientes o inconscientes, que ostentan cargos y responsabilidades. Se trata de argumentar que antes el hombre común en Cuba era pobre, pero honesto; que solo robaban los políticos, esos que se fueron con las maletas llenas de oro, oro que no retornara jamás y están en las arcas yanquis. Pero se olvida el nivel de represión y miedo que reinaba en aquella sociedad. Más que comparar los hábitos y cultura pasados y actuales del cubano, se deberá comparar también con otras culturas, ?hay aciertos en las series televisivas de corea japon y china?, pero con un análisis objetivo de las causas. De no ser analizadas las causas se corre el riesgo de caer en un análisis superficial. Son los análisis superficiales los que han sido incapaces de impedir los retrocesos sociales, Es imperdonable no mantener la capacidad de previsión, que nos legara Fidel Castro. Las series de procedencia de EE.UU. todas deben adjuntar los comentarios pertinentes, que se han estado realizando en la Seria “Castillo de naipes”. En los Consejos Populares, Circuncripciones, Consejos de escuelas, y reuniones de padres, los estudios sobre Martí son insuficientes, los Proyectos de Desarrollo Social, Capacitación y Desarrollo, se deben encadenar con la producción y defensa, y las esfera agrícola e industrial, para la sustentación económica de estas actividades.

Maribel Diñeiro dijo:

428

22 de enero de 2020

11:55:50


Que el peso de la ley recaiga sobre ellos, hoy, cuando el legado de Martí está más vigente.Nos corresponde, a los profesores, inculcar sus ideas a nuestros educandos.

Ma. Antonia dijo:

429

23 de enero de 2020

16:09:33


Que dolor! para una madre haber engendrado un apátrida de tan baja calaña, sería mas que la peste para una familia que se respete. Da vergüenza que sean cubanos nacidos con los principios de esta época; a pesar que no debe de suceder en ninguna.