ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Venceremos digital

La sustitución de hornillas eléctricas por cocinas de inducción y su set de menaje (cacerola, sartén y jarro) comenzó en la provincia de Guantánamo como variante para enfrentar la escasez de resistencias de las hornillas, lo que supone un paliativo en virtud de la instrucción número 4 del Ministerio de Comercio Interior.

El implemento de cocción se comercializa a un precio de 455 pesos siguiendo el listado de casos sin respuesta por falta de resistencias, registro que consta en los talleres de la Empresa de Servicios Técnicos Personales y del Hogar (ESTPH), y en el que deben inscribirse los necesitados de arreglar sus hornillas, de acuerdo con cada zona de residencia.

La medida no implica un cambio masivo, pues se mantiene la prioridad de solución con las resistencias de las hornillas según la disponibilidad de estas, en cada unidad estatal encargada de la reparación.

Yadira Estevez Caboverde, administradora del Taller Matriz Electrónico 1, aclara que la población deberá anotarse como pendiente en la unidad de Servicios Técnicos de su zona, pero esto no implica necesariamente recibir cocina de inducción, sino que se le ofrecerá una u otra alternativa en dependencia del recurso existente al momento de llegarle el turno al cliente.

Según explicó Ana Celia Megret Soler, directora de la ESTPH en la provincia, también reciben una atención especial las familias vulnerables, casos sociales y zonas del Plan Turquino, mediante una conciliación que realiza la empresa en cada municipio con el Consejo de la Administración a igual instancia.

Hasta el cierre de esta información se había distribuido en Guantánamo más de 650 equipos que representan más de la mitad de los asignados al territorio donde existen unos ocho mil casos pendientes por resistencias de hornillas. (Venceremos)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Santa dijo:

1

28 de noviembre de 2019

12:40:48


Por favor es muy buena solucion, si se llevara hasta el municipio Florida que existe mucho problema con las ornillas igual y el gas licuado se dificulta.

DUQUE dijo:

2

28 de noviembre de 2019

13:00:33


Creo que la solución a la falta de resistencias sería cambiar todas las hornillas eléctricas por las de inducción en todo el territorio nacional, pués dicha resitencia es de muy mala calidad. Hasta donde tengo entendido en nuestro país se están confeccionando estas de inducción que tienen un menor consumo eléctrico, eso sería lo ideal para ahorar un poco de conbustible y facilitar más la vida en la cocina cubana

DUQUE dijo:

3

28 de noviembre de 2019

13:01:33


Creo que la solución a la falta de resistencias sería cambiar todas las hornillas eléctricas por las de inducción en todo el territorio nacional, pués dicha resitencia es de muy mala calidad. Hasta donde tengo entendido en nuestro país se están confeccionando estas de inducción que tienen un menor consumo eléctrico, eso sería lo ideal para ahorar un poco de conbustible y facilitar más la vida en la cocina cubana

colombiana dijo:

4

28 de noviembre de 2019

13:12:43


Estos equipos tienen el defecto que se rompen por el fondo las vasijas no son las adecuadas, Ese ingerto que le hacen, en proceso de dilatación y contracción no resiste

myself dijo:

5

28 de noviembre de 2019

13:26:19


Es necesario que la venta de hollas de presion de esta clase se fomente igual porque entonces aumentaría el gasto de energia

colombiana dijo:

6

28 de noviembre de 2019

13:27:53


Hace un rato hice un comentario y no lo veo. Comenté que etas vasijas se rompen por el fondo porque ese injerto no es seguro, mi sartén perdió totalmente el fondo y no traen ollas de presión, no se ven en el mercado en divisas. Por lo demás es maravilloso y ahorrativo

alEjandro dijo:

7

28 de noviembre de 2019

13:58:58


Por fin, se ve a Guantánamo en las noticias, se notan indicios de su visibilidad, hace falta que la desarrollen un poco mas para ver si salimos de tantos problemas acumulados, ¿y la fabrica de pienso que prometió el presidente en su primera vista?, no he oido ni leido sobre ello, es de mucha importancia para el guaso para no depender de los poquitos que nos dan, que decir de la inmensa cantidad y variedad de frutas que se pierden pudiendo ser procesadas, consumirlas y exportar el excedente. gracias Miguel Díaz Canel.

Ramiro Núñez Ortíz dijo:

8

28 de noviembre de 2019

14:16:03


Es una solución magnífica, ahorra energía, humaniza la cocción de alimentos además de otras ventajas. Es necesario una información general en el país sobre este proceso. Sugiero que se pongan a la venta otros utensilios que puedan utilizarse en estas cosinas como ollas de presión y cacerolas de diferentes dimensiones. Gracias.

Yasunara dijo:

9

28 de noviembre de 2019

14:37:00


Por favor es muy buena solución, pero en el municipio de Cárdenas de la Provincia de Matanzas existe mucha dificultad con las ornillas electica que no hay resistencia y la mayoria de la población no tienen posibilidad del gas licuado.

Andrey Respondió:


28 de noviembre de 2019

20:24:17

Y la situación en Cárdenas se agrava, debido a que los revendedores no se sabe cómo comercializan las resistencias que están en falta desde hace buen tiempo en la red de establecimientos estatales creados para el arreglos de estos artefactos de la cocina.

janny dijo:

10

28 de noviembre de 2019

16:40:05


por favor y mientras llegan con que cocino yo, que ya se me rompio la hornilla y en el municipio de camajuani de la provincia de VC que es donde vivo vinieron 150 modulos y empezaron por el mes de mayo y yo me anote en noviembre y hago en la lista el 5908. Y mientras tanto que LLEGAN LOS QUE FALTAN con que comen mis hijos.

Yadrian dijo:

11

28 de noviembre de 2019

18:15:05


En Bolondron, provincia de Matanzas la situación con las hornillas eléctricas también es muy crítica, sería una muy buena opción que se implementara la entrega del módulo de inducción en el territorio.

Natali dijo:

12

28 de noviembre de 2019

20:58:31


Es muy bueno el planteamiento ahorra electricidad Quiero saber si en las demás provincia como Artemisa llegarán esas opcion de fogón de inducción

Milagros dijo:

13

29 de noviembre de 2019

04:59:57


Es correcto,pero debería ser por la tarjeta,ya que algunos cogen y después a revenderlas a alto costo,se da un término,y después puede ser por la libre,claro hay que ver la posibilidad de pago,no como etapa anterior que todavía el estado no ha recaudado todo.

dailier dijo:

14

29 de noviembre de 2019

07:29:35


Por qué no se implementan esas medidas por núcleo para las familias del sector rural o personas que no se les da el kerosén , o se les dá pero una vez al año y el que no tiene esa hornillas que pasa.

Kgbramirez dijo:

15

29 de noviembre de 2019

08:18:11


Y nuevitas?????

Lismay dijo:

16

29 de noviembre de 2019

08:33:47


Esta es una muy buena solución alternativa a la dificultad que está atravesando el país con las resitencias para las hornillas. En el municipio Encrucijada de la provincia Villa Clara no se pudo implementar el gas licuado y los cocinan con electricidad via de coción para la mayoría sería también una buena solución.

Belkis Rodríguez dijo:

17

29 de noviembre de 2019

08:48:17


Por favor me pudieran informar si esto se hará extensivo a otras provincia del país, gracias.

Luis Enrique Rivera Díaz dijo:

18

29 de noviembre de 2019

09:15:04


Esta es una variable,muy económica.Pienso que la distribución de estos equipos debería extenderse hacia todo el país y que toda la población pueda acceder con todo derecho a su compra. Saludos cordiales desde Cienfuegos.

orelvis dijo:

19

29 de noviembre de 2019

09:24:06


Pienso que deberia distribuirse a todo el pais y debidamente por la libreta y con las autoridades del minit custodiando- porque existe mucha demanda de estos articulos..no solo en guantanamo... en toda cuba esta cocina es indispensable.

llp dijo:

20

29 de noviembre de 2019

12:50:28


En Las Tunas, también ya había comenzado este programa, pero lo que nadie había explicado por qué cómo se plasma en este artículo, por lo que me entero de que había una Instrucción número 4 del Ministerio de Comercio Interior, que no sabemos que instruye. Días atrás le preguntaba al MINCIN sobre las cocinas de inducción en dos interrogantes. Primero: El estado cubano ha definido como política definitoria la sustitución de las hornillas eléctricas de resistencias por las cocinas de inducción, y Segundo: Porque el tamaño de los recipientes del menaje es tan exagerado. Nunca tuve respuesta. Las cocinas de inducción posibilitan aliviar la situación de la elaboración de alimentos en los hogares, pero por alguna causa hasta hoy no se generalizan en los hogares cubanos, tal y como ocurrió con el módulo de equipos electrodomésticos distribuidos en el 2005, y hasta ahora han estado a disposición del mercado para que la población las adquiera voluntariamente (cuando aparecen). Preguntaba ¿Esto es una tendencia oficial?, ¿Tenemos que prepararnos para este cambio definitivo? En realidad, las actuales hornillas eléctricas resultaron fuertes, resistentes y adaptable a todos los hogares cubanos, principalmente para los hogares de bajo ingresos y que tienen condiciones de vidas difíciles. Lo contrario de las cocinas de inducción que son más frágiles. La principal desventaja de las hornillas de inducción es que requieren que las cazuelas, ollas, jarros y otros utensilios utilizados para la cocción deben tener el fondo de un material ferromagnético (y fondo plano), cosa que la red de comercio de Cuba no ha podido garantizar en cantidad y variedad. La industria cubana acompaña las ventas con un menaje (cacerola con tapa, una sartén, un jarro y una cafetera) exagerado en dimensiones, excepto la cafetera que es para una persona, no acorde con las familias cubanas y fuera de este menaje es difícil encontrar otros recipientes. En esto se debe coordinar con la industria, además de importar variedad y otros tipos de recipientes como las ollas de presión, etc.